| 
 
 
 
 
			 
 
			 
 
			La cuestión de la Diranna no había sido 
			planteada sin razón. Unos Danna antes había recibido una respuesta 
			Kadištu pidiéndonos urgentemente que les demos el libre acceso a la 
			Diranna de Duku. Los planificadores no fueron capaces de infiltrarse 
			en nuestro mundo sin hablar de las famosas puertas atemporales. 
 Los Kadištu no tienen las mismas vibraciones que la raza Gina'abul, nunca han podido evolucionar en las mismas dimensiones que nosotros. 
 Entre nosotros, sólo las Amašutum poseían, al parecer, la capacidad de moverse a la cuarta dimensión, pero no más allá. La creación consta de muchas dimensiones (o frecuencias) que cohabitan en un mismo espacio, como una frecuencia de radio. Cada planeta de un sistema estelar tiene varias dimensiones, creando universos entrelazados y superpuestos unos a otros. Imagínese nuestro universo como una hoja de papel en tres dimensiones. 
 Somos mariposas "atrapadas" en esta hoja constituida de granos definidos, por debajo y por encima y sobre nuestra hoja-universo, varias hojas de papel, cada una formada por superficies de diferentes granos. El Verdadero Lugar de Lanzamiento apuntando a otras dimensiones, la hoja en la que vivimos, a los ojos de todos los otros posee su propio universo caracterizado por su resonancia particular... 
 El problema que enfrentan los últimos Kadištu era que cuando a una puerta estelar está condenada a la dimensión estelar Kl,64 simplemente está bloqueada en todas las dimensiones del planeta! 
 
 
			64. Kl es la dimensión 
			tridimensional, la tercera partiendo de la base. 
 
			Por esta razón, los planificadores a 
			menudo se enfrentan a la imposibilidad de integrarse a nuestra 
			dimensión...  
 Llamamos a esta dimensión el Kl. 
 
			 
			Gran Reino Superior  
			Ka tercera, la KI, en 
			tipo de dimensión correspondiente a la humanidad en la Tierra 
			actualmente.  Gina’abul poseen el arte de pasar de una dimensión bajo a otra por medio de la utilización de instrumentos esféricos que emiten diferentes niveles de frecuencias. 
 Desde donde yo recuerdo, siempre llamamos a estos objetos "Gûrkur". 
 
			Estos instrumentos permiten puntos de 
			apoyo de un dimensión a la otra, pero son limitados en su 
			interacción, porque dan la posibilidad de acceso sólo a las 
			dimensiones más bajas, siendo la más alta la de tipo Kl, más 
			precisamente la tercera dimensión baja (media). Esta frecuencia, que 
			los Kadistu consideran la más alta del "bajo-medio astral", posee 
			las mismas características que aquella donde evoluciona la creación 
			tridimensional sobre Uras (la Tierra).65 
 Es un mundo semejante al mundo tridimensional, con sus montañas, sus lagos, sus bosques y sus desiertos, pero invisible por su frecuencia específica. En cambio, allí la luz es diferente, las sensaciones también. En la lengua Gina'abul, este lugar lleva el nombre de KUR.67 
 
 65. En África, los curanderos malíes, en el medio de Bambara, conocen bien los instrumentos que los descendientes Gina'abul todavía utilizan hoy para acceder a la dimensión humana los mismos curanderos disponen de pequeños objetos sonoros, que operan bajo el mismo principio. A menudo transmitidos por un reptil, estos objetos les sirven para crear una apertura hacia las dimensiones bajas y entrar en contacto con los Gina’abul. 
 Los malíes llaman a la raza reptil "Jiné" que se se recobra en el término francés de genio. Para muchos especialistas, Jiné provendría de árabe Genio, un término importante para demonios infinitamente temidos. Los Genios, los "ocultos", están generalmente considerados como los descendientes de los antiguos pueblos desaparecidos. Las tradiciones árabes, semejantemente a las malíes, no consideran a los Genios espíritus puros, sino como potencias escondidas muy efectivas. Para ciertas autoridades, los Dijin o Genios pueden hacerse visibles o invisibles según sus necesidades. Sus apariciones son, en la mayoría de los casos, en forma de serpiente o en forma de lagarto. Justo por aparecer ene sta forma, en Malí, un tipo de locura se apodera del hombre que vendría para encontrarse con un Gina'abul bajo su verdadera apariencia. 
 En su obra " LOCURA, MITOS Y MAGIA NEGRA AFRICANA" (edición Harmattan, París, 1988), Christine Bastien anota que esta enfermedad se parece mucho a un ataque epiléptico prolongado, se le llama simplemente la "enfermedad de la selva". Todo malí es informado desde la edad más temprana de los puntos generalmente frecuentados por los Jiné en la selva, con el fin de evitarlos. 
 
			Según las tradiciones malinense, si por desgracia un 
			hombre llegara a encontrarse con un reptil, y al verlo atravesar el 
			espacio de calor que se retira cuando aparece, el infeliz se vuelve 
			loco, sumergido por el miedo y es matado por el choque del soplo 
			ardiente soltado por la apertura dimensional. Sólo los curanderos 
			están en condiciones de cuidarlo, porque conocen los secretos de 
			Jiné; los curanderos de Mali que a menudo son llevados a las 
			bajas-dimensiones frecuentadas por Gina'abul para ser instruidos 
			allí. 
 Luego de múltiples dificultades que les serán relatadas en el segundo volumen, y del establecimiento definitivo de determinados Gina’abul en la tierra, una parte de éstos últimos tuvo el cuidado, con el paso del tiempo, de crear todas las partes y de cifrar todas las antiguas lenguas de la tierra, veremos eso en detalle. Las lenguas africanas no escapan a esta norma. 
 En Gina’abul (para ustedes sumerio), Jiné se dice Hinè, la j no existe en Gina’abul-sumerio, y resulta en una simple deformación con el tiempo. Hl (mezcla, combinación), NE (potencia, temor, esplendor), es HI-NÊ «quien mezcla la potencia y el temor» se ajusta bien a la idea que siempre se ha hecho la humanidad de la raza reptiliana, cuya parte de la historia se le revelará. 
 
			66.
			Semejantemente a las estamperías del infierno y del más allá 
			propagadas por las religiones judeo-cristianas. 67. Este término se encuentra abundantemente en las tablillas sumerias que relatan una ridícula y pobre parte de la historia de Gina'abul. Los especialistas de las tablillas dan al KUR varios atributos como: "gente inferior", "el infierno", "país", " país montañoso ", "montaña", o aún "país extranjero". 
 Con los ojos de los expertos de Antiguo Oriente, la definición del KUR sumerio parece a la vez compleja y difícil de delimitar, simplemente porque no conciben un mundo formado de dimensiones enclavadas unas sobre otras. En la mitología sumeria, KUR designa generalmente, ya sea "una comarca montañosa", o "países rebeldes". 
 Resalta claramente en las tablillas que el KUR es un lugar pasajero entre el cielo y la tierra, un lugar secreto donde los "dioses" viven a espaldas de los humanos. Los objetos esféricos mencionados más arriba se nombran en Gina'abul, Gûrkur, literalmente. 
 "La esfera del KUR", pronunciado también Gùrkur, se traduce como: 
 
 El estudio detenido de este término aporta algunas luces sobre su sentido original. El KUR es invisible a los seres que evolucionan en Kl, porque claramente está situado fuera de la percepción tridimensional. El KUR representa el núcleo de todo un sistema tirado directamente de la ideología secreta Gina'abul. 
 La confirmación y el sentido escondido por este término es aportado descomponiendo el término KUR en KU-ÙR, lo que da: 
 Tenemos, gracias a este análisis, los dos aspectos verdaderos de este "país extranjero", de este "bajo mundo". 
 Precisamente, el KUR, como país-dimensión está rodeado de otros planos que se ajustan por encima de él, y como el primer mundo o universo en el gráfico anterior, forman bien una base-fundación del conjunto de todas las dimensiones. 68 
 
 68. Para ser absolutamente exactos, hay que señalar que la dimensión KUR está sub-dividida en dos partes que con: el KUR-BALA la (primera dimensión: la más básica) que los especialistas en las tablillas a menudo traducen en "más allá" pero cuyo significado exacto es “El KUR del reino o de la dinastía" y el KUR-GAL (la segunda dimensión), es decir "el gran KUR, mundo paralelo donde ciertos Gina’abul establecen su morada en el planeta Tierra. Sobre la Tierra, precisamente, la dimensión KUR-BALA será objeto de numerosas hostilidades entre los Gina’abul, porque el ser que guarde el KUR-BALA obligatoriamente se hace el dueño de las otras dos dimensiones, la del KUR-GAL y la del Kl. ¡El dueño del KUR-BALA es literalmente "el ojo que todo lo ve, en lo alto de la pirámide invertida", porque posee una mirada directa sobre el KUR-GAL y el Kl! Es porque en sobre las tablillas, el KUR (o KUR-BALLA) es a menudo traducido "en mundo enemigo", lugar donde el caos parece reinar perpetuamente. 
 
			Por eso las estanterías, el KUR 
			(o KUR-BALLA) se traduce a menudo en "mundo hostil", donde el caos 
			parece reinar perpetuamente. Las primeras tres dimensiones forman 
			una especie de pirámide invertida, donde la dimensión KI representa 
			la base de la dimensión y la forma tamaño KUR-BALA la parte superior 
			de la pirámide. Las tres primeras dimensiones forman un tipo de 
			pirámide invertida donde la dimensión Kl simboliza la base y la 
			dimensión KUR-BALA forma la altura de la pirámide. De este lugar, 
			toda persona tiene una mirada aumentada (como una lupa) sobre las 
			dimensiones superiores.  
 
			En la segunda obra de esta 
			serie, vendremos a mencionar regularmente otro Kur (escrito en 
			minúscula para diferenciarlo de la dimensión KUR) y sobre el cuyo 
			sentido quiere decir "montaña", "mesetas-altiplanos". Este lugar, 
			denominado también Dukug, es la montaña dónde el Bestiario Celestial 
			se establece en los accesos de la llanura mesopotámica. La sola 
			noción común que podemos anotar, por el momento, entre el KUR y el 
			Kur es que estos dos lugares fueron considerados por los Gina’abul y 
			sumerios como montañas, más precisamente pirámides naturales dónde 
			los Gina'abul ponían su mirada sobre el mundo.  
 
			En el vocabulario Gina'abul, el 
			nivel inferior formado por las dimensiones KUR y Kl es denominado 
			KIGAL "el gran mundo". Este lugar es opuesto a otros pisos 
			dimensionales superiores donde residen las Kadistu y que es nombrado 
			“ANGAL"/el gran cielo". Anote la similitud entre el término sumerio 
			Angal (Gran Cielo) y el término inglés Angel (Ángel)...  
 |