| 
 
 
 Junio 28, 2008 del Sitio Web TrinityATierra 
 
 
 
			En pocas semanas, seremos testigos del experimento mas ambicioso del 
			Hombre, se pondrá en marcha el acelerador de partículas mas potente 
			del mundo, con el fin, de descubrir los misterios mas ocultos del 
			Universo, la “particula de Dios” como se le ha llamado a la 
			partícula hipotética fundamental, que supuestamente da origen a todo 
			“Bosón de Higgs”. 
 Muchos filósofos antes de ellos ya hablaban de un “algo” que esta en todas partes el “Eter”, en muchas culturas se habla de energía que no se comporta como tal, que es invisible y que esta en todas partes.., se me ocurre pensar en el CHI, que tiene gran repercusión en la cultura asiática, el ORGON, del que habló Wilheim Reich, la Energía libre o Radiante de Nikola Tesla: 
 A continuación, una descripción de lo que Es, lo que Hay y lo que se Espera del CERN. 
			 C.E.R.N. 
 El CERN es la Organización Europea para la Investigación Nuclear. 
 
			A 
			pesar de su nombre, mantiene las siglas referentes a su anterior 
			denominación, el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (Conseil 
			Européen pour la Recherche Nucléaire). Se trata del mayor 
			laboratorio de investigación en Física de partículas a nivel 
			mundial. 
 El CERN se encuentra en Suiza, cerca de Ginebra, y próximo a la frontera con Francia. 
			 
 
			por 
			
			ianuaStella 
			
			del Sitio Web
			
			YouTube 
 Cuenta con una serie de aceleradores de partículas entre los que destaca el, ya desmantelado, LEP (Large Electron-Positron Collider, Gran Colisionador Electrón-Positrón) de 27 km de circunferencia y que constituye la máquina más grande jamás construida. Actualmente en su lugar se está construyendo el LHC (Large Hadron Collider - Gran Colisionador de Hadrones), un acelerador protón-protón que operará a mayor energía y luminosidad (se producirán más colisiones por segundo). 
 
			Se espera que este 
			incremento en energía y luminosidad permita descubrir el esquivo
			
			bosón de Higgs, así como confirmar o desestimar teorías de 
			partículas como las 
			
			teorías supersimétricas o las teorías de 
			technicolor. 
 Entre los primeros destaca en 1990 la invención del WWW, pero no hay que olvidar el desarrollo y mantenimiento de importantes bibliotecas matemáticas (CERNLIB) usadas durante muchos años en la mayoría de centros científicos, o también sistemas de almacenamiento masivo (el LHC almacenará un volumen de datos del orden de varios Pb cada año). 
 Entre los segundos podemos citar imanes de 9 T en varios metros, detectores de gran precisión, imanes superconductores de gran uniformidad a lo largo de varios kilómetros, etc... 
 
 
 Catedrales de La Ciencia 
 
 
 
			
			 
			
			 
 
 
			Colisionador de Hadrones 
 Bueno pues lo más interesante en el CERN es la existencia de el más grande Colisionador de Partículas hecho por el Hombre y a continuación hablamos sobre él. 
 El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés LHC; 46°14′N, 6°03′E) es un acelerador y colisionador de partículas localizado en el CERN. En la actualidad se prevé que comience a operar (a energías reducidas) a mediados de 2008 (Julio-Agosto). 
 El LHC ha sido financiado y construido en colaboración con más de doscientos físicos de treinta y cuatro países, universidades y laboratorios. 
			 
 
			La observación científica de éste podría 
			explicar cómo el resto de partículas elementales ganan la masa que 
			explica la teoría de la relatividad especial y rellenar el ansiado 
			hueco libre en el Modelo estándar. 
 
			
			 
 
 
			 
			¿Qué experimentos se realizarán? 
 Los protones se acelerarán hasta tener una energía de 7 TeV cada uno (siendo el total de energía de la colisión de 14 TeV). 
 Se realizarán 5 experimentos para el LHC. Dos de ellos, ATLAS y CMS, son grandes detectores de partículas de propósito general. Los otros tres, LHCb, ALICE y TOTEM, son más pequeños y especializados. El LHC también puede emplearse para hacer colisionar iones pesados tales como plomo (la colisión tendrá una energía de 1150 TeV). 
 Los físicos confían en que el LHC proporcione respuestas a los siguientes temas: 
 El LHC es un proyecto de tamaño inmenso y una enorme, y potencialmente peligrosa, tarea de ingeniería. Mientras esté encendido, la energía total almacenada en los imanes es 10 gigajulios y en el haz 725 megajulios. La pérdida de sólo un 10-7 en el haz es suficiente para iniciar un ‘quench’ (un fenómeno cuántico en el que una parte del superconductor puede perder la superconductividad). 
 
			En este momento, toda la energía del haz puede 
			disiparse en ese punto, lo que es equivalente a una explosión. 
 
			
			 
 
 
			 
 
 Desde que se proyectó el Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC), dentro y fuera de la comunidad científica se han escuchado voces alarmistas sobre la posibilidad de que el funcionamiento del LHC desencadene procesos que, teóricamente, serían capaces de provocar la destrucción de la Tierra o incluso del Universo. 
 Estos posibles procesos catastróficos son: 
 
			A este respecto, el CERN ha realizado estudios sobre la posibilidad 
			de que se produzcan acontecimientos desastrosos como micro-agujeros 
			negros, redes, o disfunciones magnéticas. La conclusión de estos 
			estudios es que “No se encuentran bases fundadas que conduzcan a 
			estas amenazas.” 
 
			
			 
 
 
			 
			Peter Higgs 
 
			Aunque la experiencia ha demostrado que nunca hay que celebrar 
			antes de logara algo, el científico británico 
			
			Peter Higgs, cuyo 
			trabajo ha apuntalado las bases de la física moderna, aseguró que ya 
			ha puesto el champán en la nevera con la certidumbre de que un nuevo 
			experimento confirmará sus teorías sobre el universo. 
 Los experimentos del CERN han suscitado la inquietud en algunos círculos que temen la aparición, en el corazón del colisionador, de agujeros negros, que podrían absorber el universo entero. 
 Una perspectiva que no preocupa a Higgs: 
 
 
			
			 
 En realidad, los científicos no saben exactamente a lo que se van a enfrentar. 
 Por su parte, el físico teórico español Álvaro de Rújula lo definió como un trabajo de explorador: 
 
			En el CERN de Ginebra recrearán a escala atómica la explosión que 
			dio origen al universo. Hasta 300 billones de núcleos de hidrógeno 
			circularán por un acelerador de 27 Km. de largo. En lo que es el 
			mayor experimento de la historia de la humanidad. La pequeña 
			explosión desplegará un calor infernal que debe acercar a los 
			científicos como nunca al nacimiento del cosmos. 
 
			El 
			rayo de protones debe ser controlado con exactitud, porque a pesar 
			de que los veloces núcleos atómicos en el LHC no pesan juntos ni una 
			milmillonésima de gramo, tienen aproximadamente tanta energía como 
			un tren de carga de 800 toneladas a 100 kilómetros por hora. 
 
 
 
 
			 Una Estatua de “Shiva” en las instalaciones del C.E.R.N. 
 
 
			En la religión védica más antigua, la única deidad destructora era 
			Rudra (‘terrible’), pero posteriormente se volvió usual darle a ese 
			dios el nombre eufemístico de Shivá, ‘auspicioso’ (así como en 
			Grecia a las Furias se las terminó llamando Euménides, ‘las 
			Gracias’). 
 Una luna en cuarto creciente situada sobre su frente representa la división del tiempo en meses, una serpiente alrededor de su cuello representa la división en años y un collar de calaveras la sucesiva extinción y generación de las razas de la humanidad. Tiene varias serpientes enroscadas en sus brazos, su cabello está enredado en varias matas sobre su cabeza y forma un rodete en punta sobre la frente. 
 Encima de este hueco se ve el rebote y la materialización del río Ganges (la madre Gangā, ‘la Rápida’ o literalmente ga-n-gā ‘va y va’), a quien él intercepta en su eterna caída invisible desde el cielo (en Gangotri, un glaciar de los montes Hima-alaya o ‘morada del hielo’) para evitar que hundiera la Tierra por su fuerza. 
 
 
			 Estatua de Shiva en CERN por Chandrasekhar (sentado), 
			Anil Kakodkar 
			(izquierdo) y Robert Aymar (centro). 
 En pocos días sabremos mas de todo esto. 
 
			Los saludo y esperemos 
			tengamos la madurez espiritual para poder afrontar todo lo que 
			venga, tanto para hacer un uso racional de la tecnología y los 
			descubrimientos que se hagan por el bien de la humanidad; como para 
			soportar, las penas y pruebas en un momento de necesidad y darnos 
			una mano. 
 
 
			 
 
 Profundidad del túnel del CERN: 
 
 
 
 
 
 |