| 
			  
			  
			
			
  
			September 09, 2008 
			from 
			
			
			YouTube 
			Website 
			  
			  
			The countdown to the startup of the world's most powerful particle 
			collider has begun with today's announcement that the first beam of 
			protons will be sent all the way through the 17-mile-round Large Hadron Collider on September 10.
 A key phase of the final preparations for the $10 billion project 
			begins this weekend, when Europe's CERN particle-physics center 
			begins testing the last links in the high-powered chain of magnets 
			that will eventually send beams shooting through the collider's ring 
			with the energy of a bullet train. During this weekend's tests, low-intensity 
			protons will be injected into a small section of the collider and 
			zip around one-eighth of the ring.
 
 The tests will grow in strength and complexity all the way up to 
			"Red Button Day."
 
 If the schedule holds, the collider on the French-Swiss border will 
			make a splash at 9 a.m. local time (3 a.m. ET) Sept. 10, a week 
			after a federal judge in Hawaii begins hearing a motion to dismiss a 
			civil lawsuit claiming that the device could destroy the world. Over 
			the past few months, scientists at CERN (and the federal government) 
			have laid out their case that a globe-gobbling catastrophe could 
			never happen. Nevertheless, the court proceedings could provide a 
			sideshow for the main event.
 
			  
			Or they could be finished up by that 
			time. 
			  
			  
			  
 
			  
			  
			  
			  
			  
			  
			
			La Gran Máquina del Big Bang
 
			
			El Gran Colisionador de Hadrones 
			  
			  
			El Gran Colisionador de Hadrones o LHC 
			registra ya "miles de datos" y las colisiones son constantes en su 
			primera hora de vida, según confirmó la Organización Europea de 
			Física Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) en Twitter.
 Poco después de las 13.00 horas del martes, esta gran 'máquina del 
			Big Bang' ha conseguido sus primeras colisiones de partículas. Se 
			trata de la primera vez que se lleva a cabo un experimento de estas 
			características así como un récord mundial en la Historia de la 
			Ciencia. El objetivo es crear condiciones similares a las que se 
			produjeron en el 'Big bang', que desencadenó la formación del 
			Universo.
 
 A partir de ahora el LHC funcionará constantemente a energías de 
			siete teraelectronvoltios (TeV), tras la colisión de las dos 
			partículas, que 'viajaban' a una velocidad de 3,5 TeV cada una, para 
			recrear de esta forma 'mini versiones' de lo que fue el 'Big Bang', 
			recuperar la situación del Universo de hace 13,7 miles de millones 
			de años, en el momento de su nacimiento, con el principal objetivo 
			de analizar el origen y la naturaleza de la materia, así como el de 
			las estrellas y planetas que lo conforman.
 
 El plan será entrar en fase de toma de datos continua por un periodo 
			de entre 18 y 24 meses, con una breve parada técnica a finales de 
			2010.
 
			  
			Además, científicos de todo el mundo 
			estarán recopilando a partir de ahora datos desconocidos por la 
			Física contemporánea. 
				
				"Este es un gran paso adelante. 
				Estamos yendo a donde nadie ha ido antes. Hemos abierto un nuevo 
				territorio para los físicos", comentó el investigador del CERN 
				Oliver Buchmueller, una de las figuras claves del proyecto de 
				10.000 millones de francos suizos.  
			  
			  
			  
			Video 
			    |