|

11 Marzo 2013
del Sitio Web Shift
traducción de
Adela Kaufmann
Versión
original en ingles

La Conciencia de las plantas es el proceso de bio-comunicación en
las células vegetales, que ha llegado a significar que las plantas
son seres vivos sensibles que sienten, conocen y son conscientes.
El campo científico de la neurobiología ha sido eficaz en la
demostración de la conciencia de las plantas.
La conciencia existe en todas las cosas,
pero se manifiesta de diferentes maneras. Con
la realidad de que toda la materia es energía que vibra a diferentes
frecuencias, es razonable decir que toda materia tiene conciencia en
su forma única, ya que toda la materia proviene de la misma fuente y
está compuesta en su nivel más básico de los mismos bloques de
construcción.
Esto se puede ver en la conciencia de ADN también.
Esto sería un principio universal que sería válido para cualquier
estado de energía, ya sea sólido, líquido, gas, plasma y luego como
más cristalina, plantas, animales, humanos y formas de vida e
dimensiones más altas.
Las plantas se comunican sólo a
través del sentimiento. Son
seres puramente sintientes, que ni siquiera saben lo que significa
"pensar" (salvo en la medida en que puedan hacerse una idea de lo
que significa "pensando" cuando se conectan con un ser humano). Usted
tiene que estar en contacto con sus propios sentimientos en el
momento con el fin de comunicarse con una planta.
Usted tiene que estar allí en el momento y estar al tanto de lo que
está sintiendo en ese momento cuando está en contacto con la planta. No
los sentimientos acerca de lo que pasa ayer y mañana, sino los
sentimientos de ahora, en el momento presente. Es
una de las cosas que las plantas le pueden enseñar. No
sólo las
enteógenas,
sino cualquier planta que comparte su vida con usted.
Cada especie tiene una personalidad distinta que se puede llegar a
conocer sólo estando abierto a "sentirla".
Evidencia Científica de la Conciencia de las Plantas
Aunque es habitualmente discutido por diversas razones
socio-políticas, hay una amplia cantidad de evidencia científica
que ha demostrado que las plantas sí tienen algún tipo de
conciencia.
Una enorme cantidad de investigación fue proporcionada en el
revolucionario libro sobre este tema, titulado La
vida secreta de las plantas por Peter
Tompkins y Christopher
Bird.
Hubo un documental creado en paralelo a las conclusiones del libro,
que puede verse aquí.
El
Sistema Nervioso de las Plantas
Cada ápice de la raíz alberga una unidad de sistema nervioso de las
plantas.
El número de ápices de raíz en el cuerpo de la planta es alto y
todas las unidades cerebrales están interconectadas a través de
cuerdas vasculares (nervios de plantas) con su auxina-polarmente
transportada (neurotransmisor
de la planta), para formar un sistema nervioso en serie (paralelo)
de las plantas.
La capacidad computacional y de información de este sistema nervioso
basado en unidades paralelas interconectadas se prevé ser mayor que
la del sistema nervioso difuso de animales inferiores, o el sistema
nervioso central de animales superiores/seres humanos.
Dolor de las Plantas
En la investigación de Jagadish
Chandra Bose,
sobre los estímulos de las plantas, él demostró con la ayuda de su
recién inventado crescógrafo que
las plantas respondían a diversos estímulos como si tuvieran un
sistema nervioso como el de los animales.
Por lo tanto, el encontró un paralelismo entre los tejidos animales
y vegetales. Sus
experimentos mostraron que las plantas crecen más rápido con música
agradable y retrasan su crecimiento con el ruido o sonidos ásperos.
Su principal contribución en el campo de la biofísica fue la
demostración de la naturaleza eléctrica de la conducción de los
diversos estímulos (heridas, agentes químicos) en las plantas, que
se pensaba anteriormente que era de naturaleza química.
Afirmó que las plantas pueden,
"Sentir dolor, comprender el afecto etc., del análisis de la
naturaleza de la variación del potencial de membrana celular de
las plantas, bajo diferentes circunstancias.
Según él una planta tratada con cuidado y afecto da una
vibración diferente en comparación con una planta sometida a
tortura".
Plantas analgésicas
Un equipo de científicos del Centro
Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR)
en Boulder, Colorado, descubrió por accidente que las plantas en el
medio natural emitiendo salicilato
de metilo -
una forma de analgésico conocido como aspirina.
Instalaron instrumentos en un bosque de nogales cerca de Davis,
California para controlar las emisiones de las plantas de ciertos compuestos
orgánicos volátiles (o COVs).
Los COV emitidos por las plantas realmente pueden combinarse con
emisiones industriales y contribuir al smog. Para
su sorpresa, los científicos del NCAR encontraron que las emisiones
de COV que registraron sus instrumentos en la atmósfera incluían
salicilato de metilo.
Se dieron cuenta de que las emisiones de salicilato de metilo
aumentaron dramáticamente cuando las plantas, ya castigadas por una
sequía local experimentaron temperaturas nocturnas inusualmente
frías seguidas de grandes aumentos de temperatura durante el día.
En este punto actual en el tiempo, los científicos piensan que el
salicilato de metilo tiene dos funciones:
-
estimula un proceso similar a la respuesta inmune en
animales que ayuda a las plantas a resistir y recuperarse de
la enfermedad
-
actuando como una forma de comunicación química para
advertir a los vecinos de amenazas
"Estos resultados muestran una prueba tangible de que la
comunicación de planta a planta se produce en el nivel de los
ecosistemas", dijo el miembro del estudio Alex Guenther.
"Parece
que las plantas tienen la capacidad de comunicarse a través de
la atmósfera."
Plan de Comunicación
Resultados de las investigaciones que se han publicado en la revista Oecologia han
observado que las plantas hablan entre ellas para difundir la
información, al igual que los seres humanos y otros animales.
Una red interna aparentemente única permite a las plantas advertir
a otras contra potenciales depredadores y enemigos. Las
plantas tienen un sistema de alerta temprana, muy parecido a la
defensa militar, pero más eficaz: cada miembro de la red de la
planta puede recibir la señal externa de un inminente peligro
herbívoro y transmitirla a los otros miembros de la red.
La hoja atacada se pierde. Sin
embargo, las hojas restantes están protegidas contra los
depredadores.
En otro estudio, cuyos resultados de investigación fueron publicados
en la revista Ecology
Letters,
encontró que las plantas realizan un auto-reconocimiento y pueden
comunicar el peligro para sus "clones" o esquejes genéticamente
idénticos plantados cerca. Los
hallazgos se hicieron mientras estudiaban
la artemisia.
Richard Karban y
su colega científico Kaori
Shiojiri del
Centro de Investigación Ecológica, Universidad de Kyoto, Japón,
encontraron que la artemisia respondió a las señales propias y
no-propias sin contacto físico.
La artemisia se comunicó y cooperó con otras ramas de sí misma para
evitar ser comida por los saltamontes, dijo Karban. Los
científicos sospechan que las plantas advierten a su propia clase el
peligro inminente mediante la emisión de señales volátiles.
Esto puede implicar químicos secretados que disuaden a los
herbívoros o hacen que la planta sea menos rentable de comer para
los herbívoros, dijo.
"Las plantas son capaces de responder a las señales complejas
que involucran múltiples estímulos", dijo Karban.
"Las plantas no sólo responden a las señales fiables en sus
entornos, sino que también producen señales que se comunican con
otras plantas y con otros organismos, tales como los
polinizadores, dispersores de semillas, herbívoros y enemigos de
los herbívoros."
Conciencia hereditaria de las Plantas
Algunas investigaciones más increíbles han demostrado que las
plantas realmente conocen a sus propios hermanos y familiares, con
la ayuda de sustancias químicas emitidas por las raíces.
De esta manera, si hermanas de las plantas están creciendo junto a
ellas, las plantas hacen crecer sus raíces más bajas y serán más
altas, mientras que si las plantas extrañas están viviendo junto a
ellas, van a crecer sus raíces hacia el exterior y las plantas
extrañas serán más cortas y crecerán menos.
Pensamiento y Memoria de las Plantas
La investigación reciente ha descubierto que las plantas transmiten
información acerca de la intensidad de luz y la calidad de hoja a
hoja de una manera muy similar al sistema nervioso de los seres
humanos.
En el experimento que encontró esto, los científicos demostraron que
brillaba luz brillaba en una hoja causando que toda la planta
respondiera, y la respuesta, que tomó la forma de reacciones
químicas inducidas por luz en las hojas, continuó en la oscuridad.
Esto mostró que la planta se acordaba de la información codificada
en la luz. Las
plantas parecen ser capaces de realizar una especie de cálculo de
luz biológica, utilizando la información contenida en la luz para
inmunizarse contra las enfermedades.
Estas "señales electro-químicos" son transportadas por células que
actúan como "nervios" de las plantas.
La vida secreta de las plantas
En el documental titulado La
vida secreta de las plantas,
que se basa en el libro con el mismo título, varios estudios
científicos que mostraban suficiente
evidencia para despejar toda duda de una antigua verdad, son
mostrados y discutidos; que las
plantas tienen una conciencia.
Más abajo son presentados algunos de los experimentos científicos
que son mostrados en la película, que tienen un impacto
revolucionario en la forma en que vemos las plantas.
-
Cuando una planta se puso en un tubo de Faraday, y un
telescopio apuntando a la Osa Mayor, conectado a un
instrumento que convertía la expresión de conciencia de la
planta en tonos audibles, fue demostrado que la planta se
estaba comunicando con algo en ese sistema estelar... muy
probablemente algo en el reino vegetal. Esto
debe haber estado ocurriendo desde que las plantas han
existido... siempre en constante comunicación unas con
otras, ya que todo es uno.
-
Un experimento ruso se hizo con dos plantas de col... una
conectada con electrodos a una máquina que convertía sus
expresiones enérgicas en tonos audibles. Cuando
el repollo que no estaba conectado a ningún instrumento
estaba siendo destruido al azar por un científico humano, a
la planta conectada a las máquinas se le escuchó gritar o
llorar, con un tono muy alto.
-
Otro experimento ruso puso un repollo en una placa que mide
los cambios en las vibraciones energéticas y cuando se cortó
en pequeños trozos con un machete, estaba expresando un tipo
similar de sonido de gritos/llanto que hizo la planta
anterior.
-
Una planta fue conectada con electrodos en una hoja y un
vial de camarones pequeños se estableció en un mecanismo
sobre agua hirviendo que a su vez liberaría completamente al
azar el agua hirviendo. Cuando
este momento pasó, y el camarón y el camarón comenzó a
morir, se vio que la planta se volvió frenética, en un papel
gráfico como-polígrafo y con una configuración de aguja.
-
Otro estudio tuvo a un hombre viendo videos en un proyector,
de eventos que iban desde niños jugando hasta bombas
nucleares destruyendo cosas. La
planta adyacente al hombre fue vista reflejar los
movimientos de la aguja sobre el papel gráfico del hombre,
ejemplificando que sus emociones estaban cambiando y
cambiando a similares vibraciones energéticas.
-
Una mujer china conectó un cactus a un instrumento que
creaba una salida de la planta esencialmente hablando, o al
menos haciendo tonos audibles. Ella
quería hablar con la planta y tratar de enseñarle chino, y
ésta respondería con lo que parecían respuestas a las
peticiones de la mujer.
-
A través de una serie de experimentos, los autores describen
la calidad sensitiva de las plantas comunes. El
simple hecho de que una planta "sabe" cuando usted está
pensando malos pensamientos parece que responden a estímulos
externos como cualquier humano lo haría. De
hecho, parece como si su "conciencia" se acentúa para
incluir aquellas en las categorías psíquicas.
-
En un experimento, ellas tienen una selección aleatoria de
los hombres. Uno
es elegido al azar para entrar y destruir a una de las tres
plantas. Las
otras dos plantas (rododendros comunes) son luego conectadas
a electro-encefalógrafos (EEG - Monitores de ondas
cerebrales) e hicieron marchar a los hombres de uno en uno. Las
plantas no exhibieron ninguna alarma, pero tan pronto el
responsable de la muerte de la planta entró en la
habitación, las otras dos plantas comenzaron a registrar
violentamente en los gráficos. Básicamente,
ellas sabían quién fue el que mató a su amiga. O,
también, para ser más contundentes, ellas leyeron su mente.
Algunos investigadores han utilizado instrumentos de polígrafo
conectados a superficies de las hojas para observar respuestas a
través de la actividad electromagnética a diversos estímulos, tales
como:
Música estridente a todo volumen en comparación con, música
suave y armoniosa.
Los resultados son siempre los mismos: las plantas reaccionan
favorablemente a la música suave mientras que los continuos sonidos
estridentes en realidad puede matarlas.
Aún más sorprendente, quizás, es que las plantas reaccionan con
precisión a los pensamientos buenos o malos dirigidos a ellas u
otras formas de vida biológica e incluso a grandes distancias.
Soporte Global para los Derechos de la planta
Muy recientemente, la noción de que las plantas son seres vivos
conscientes se ha vuelto un asunto legal.
En 2007, el gobierno de Suiza había
emitido una declaración de derechos para las plantas. El
Comité de Ética Federal de Biotecnología No Humana del
Gobierno suizo
concluye que las plantas tienen derechos, y tenemos que tratarlas de
manera apropiada.
Una mayoría del panel concluyó que,
"Los organismos vivos deben ser considerados moralmente por su
propio bien, porque están vivos."
Otro país que cuenta con plantas y ecosistemas que tienen derechos
declarados oficialmente es Ecuador.
La población ecuatoriana votó a favor de cambiar su Constitución
para proclamar que la naturaleza tiene,
"El derecho al mantenimiento y regeneración de sus ciclos
vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos."
Casi el 70% de los ecuatorianos votaron a favor de la protección de
la naturaleza en este método. Ecuador
elaboró los cambios con la ayuda del estadounidense Fondo de
Defensa Ambiental Comunitario Legal.
Junto con su trabajo en Ecuador, el Fondo,
"Ha ayudado a más de una docena de municipios locales con la
redacción y la adopción de leyes locales que reconocen los
Derechos de la Naturaleza."
La base de estos derechos,
"Cambian el estatus de los ecosistemas de ser considerados como
de propiedad bajo la ley a ser reconocidos como entidades
portadoras de derechos."
No es sorprendente para un país como Ecuador adoptar esta decisión,
ya que es un país con una cultura que se remonta a la prehistoria del
chamanismo y
el tratamiento de las plantas, especialmente los
enteógenos,
como si tuvieran sus propios espíritus.
Implicaciones de la
Conciencia
de las Plantas
Hay una energía que fluye a lo largo de todo en este planeta y en todo
el multiverso.
Hay una energía invisible que nos une a todos. Los
seres humanos, gatos, perros, árboles, rocas, y las otras
manifestaciones de energía están todos interconectados. El
principio de la unidad se encuentra en todas las religiones
antiguas.
La nueva evidencia implica que estas antiguas creencias, que eran
las respuestas que los místicos encontraron yendo al interior y
accediendo a un conocimiento superior, eran ciertas en el sentido de
que todo es uno y todo está conectado.
Todo el multiverso es, en este caso, un organismo sensible.
Nunca trate a una planta como un objeto inanimado. Está
tan viva como usted, sólo que de una manera diferente. Su
conciencia es básica pero sí exhibe sentimientos de miedo, empatía,
felicidad, etc.
-
¿No es mejor respetar todo y a todos de la misma manera que
uno se respeta a sí mismo?
-
¿Por qué debe sólo involucrar a seres humanos?
-
¿Por qué no ampliar los criterios de todo, con una
conciencia?
Es lo que hay que hacer, ver en lo profundo de su alma.
Si tratamos toda la realidad manifestada como si fuésemos nosotros,
pero en una manifestación diferente, entonces imagínese cuán
diferente sería la vida.
Perspectivas desde la Conciencia de la Planta
La pureza y el desinterés de la existencia de las plantas puede ser
ponderada.
La vida vegetal puede ser vista como un modelo para la conducta
humana ideal; a
diferencia de los animales y los seres humanos, la mayoría de las
plantas no matan y no viven a expensas de otros organismos. Están
en contacto directo con los cuatro elementos (tierra, viento, agua y
fuego, es decir el sol) y su capacidad para transformar la energía
cósmica es absolutamente indispensable para la vida en este planeta.
Las plantas no están contaminadas por preguntas sobre el propósito,
la conciencia de los objetivos, o preocupaciones sobre el futuro; más
bien parecen representar el ser puro en el aquí y ahora, el ideal de
muchas escuelas místicas y espirituales de pensamiento.
No explotan ni hieren a otros organismos, la mayoría de las plantas
se sirven a sí mismas como una fuente de alimento y traen belleza y
alegría a la vida de otros.
Referencias
|