| 
			  
			
 
  
			por Paul Joseph Watson 
			16 Octubre 2014 
			del Sitio Web
			
			Infowars 
			traducción de El Robot Pescador 
			17 Octubre 2014 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			Versión original en ingles 
			
 
 
			
 
  
 
 
			  
			Un médico afirma que desarrolló un fármaco exitoso
			
			contra el Ébola en el centro de investigación del 
			Ejército de los Estados Unidos en
			
			Fort Detrick, Maryland, pero su 
			investigación fue inexplicablemente cancelada dos semanas antes de 
			que apareciera el primer brote del virus en África occidental.
 
			  
			
			 
			Richard C. Davis
 
			El doctor 
			
			Richard C. Davis, ex cirujano 
			de vuelo con la Marina de los EE.UU., reveló a Infowars que estaba 
			liderando un proyecto para desarrollar un fármaco llamado RC-2beta, 
			que según dicho doctor,
 
				
				"actúa en el núcleo de las células mejorando la 
				eficiencia mitocondrial y promoviendo la señalización de genes, 
				para estimular la auto-reparación celular y la destrucción de 
				patógenos".
 
			
			
			 
 
			En otoño de 2013, la compañía de Davis (Ogenx 
			Therapeutics) comenzó a colaborar con el Ejército de los 
			EE.UU. en sus instalaciones de armas biológicas en Fort Detrick, 
			unos laboratorios de nivel 4 en los que Davis y su equipo trabajaron 
			en el desarrollo del medicamento, obteniendo un éxito asombroso.
 
 
			
  
 
			Según Davis, el fármaco,
 
				
				"eliminó cuatro de los virus más mortales del 
				mundo. El Ejército también tomó nota de que las células no 
				infectadas en los cultivos, permanecieron intactas ante el 
				fármaco, lo que significa que éste no resultaba tóxico".
 "Todo el mundo estaba entusiasmado con estos resultados, ya que 
				no habíamos visto nunca un fármaco antiviral de amplio espectro 
				que matara a tantos virus diferentes sin afectar a las células 
				normales no infectadas", afirma Davis.
 
			
  
			
 Sin embargo, después de que el Ejército indicara inicialmente a 
			Davis y a su equipo que estaban listos para realizar nuevas pruebas 
			de inmediato, la comunicación cesó por completo y de forma 
			repentina.
 
 Los datos de la investigación del Ejército muestran la eficacia de 
			RC-2beta en la lucha contra el virus del Ébola.
 
				
				"Lo que antes habían sido comunicaciones próximas 
				y relaciones cordiales con el equipo de Fort Detrick, se 
				convirtieron, de repente, en un total e inexplicable silencio. 
				Nuestras llamadas no fueron respondidas y los correos 
				electrónicos enviados no fueron contestados", escribe Davis, 
				agregando que quedó perplejo cuando, dos semanas más tarde, 
				aparecieron las primeras noticias de la aparición de un brote de 
				Ébola en África.   
			
			
			 
 
			El médico contactó desesperadamente con los principales
			
			medios de comunicación de EE.UU. en 
			un esfuerzo por hacer pública su historia, incluyendo medios como,
 
				
					
					
					
					
					la CNN
					
					ABC
					
					MSNBC
					
					CBS
					
					el New York Times
					
					el Washington Post
					
					Los Angeles Times, 
			...y otros.
 Después de las consiguientes tomas de contacto iniciales y de 
			acordar con ellos el envío de documentos que demostraran su 
			historia, Davis acababa recibiendo evasivas y los medios le cerraban 
			las puertas.
 
 Davis se puso en contacto entonces con el congresista de Florida 
			
			David Jolly, en un esfuerzo por 
			volver a abrir las líneas de comunicación con Fort Detrick, un 
			proceso que está en curso en estos momentos.
 
			  
			  
			
			 
			David Jolly
 
			Mientras las autoridades sanitarias y los medios de comunicación 
			promovían agresivamente el uso del fármaco experimental ZMapp y 
			otros medicamentos y vacunas menos exitosos para combatir el Ébola, 
			Davis se puso en contacto con la Organización Mundial de la Salud, 
			que en junio anunció que esos tratamientos experimentales para el 
			Ébola recibirían prioridad.
 
				
				"Debido a la preocupación y a la frustración, me 
				marqué como prioridad personal obtener los dos documentos 
				necesarios (la Exención por Uso Humanitario y el Certificado de 
				Exportación) para enviar nuestro fármaco a los equipos médicos 
				que trabajan desesperadamente en África contra el Ébola", afirma 
				Davis.
 "Así que empecé a llamar, a escribir y a enviar faxes a todos 
				aquellos que pudieran ser capaces de ayudarme en la tarea. Desde 
				mayo, me he puesto en contacto con cada jefe de cada 
				organización en el mundo que está involucrada en esta crisis.
   
				Esto incluye a, 
					
						
						
						la Organización Mundial de la Salud
						
						el CDC (Centros para el Control de 
						Enfermedades de EE.UU.)
						
						los diferentes equipos de la FDA ( 
						Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.)
						
						el NIH (Institutos Nacionales de Salud)
						
						el
						
						DARPA
						(Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados 
						de Defensa)
						
						múltiples ONG’s (como Médicos sin 
						Fronteras), 
				...y docenas de organizaciones de este tipo.
				   
				La respuesta siempre ha sido la misma... 
				Silencio..." 
			El médico también ha criticado la respuesta ofrecida 
			por el 
			gobierno de 
			Obama ante el brote de Ébola: 
				
				"La respuesta del gobierno estadounidense ha sido 
				absurda. Cada protocolo que se ha puesto en marcha para evitar 
				la propagación de la enfermedad ha sido ignorado.    
				Nuestras fronteras siguen abiertas, los pacientes 
				infectados están siendo llevados a los hospitales y no se ha 
				establecido ninguna medida verdaderamente eficaz para detener el 
				riesgo de infección" 
			
 
  
 
			La forma en que el gobierno de EE.UU. está manejando la crisis del 
			Ébola y el hecho de que una cura potencialmente exitosa para el 
			virus haya sido cancelada por Fort Detrick inmediatamente antes del 
			estallido del brote en África occidental, llevan a Davis a sacar una 
			conclusión aleccionadora.
 
				
				"He llegado a la conclusión de que el gobierno de 
				Estados Unidos es culpable… no sé si es culpable de una falta 
				grave, culpable de conducta negligente en el cumplimiento del 
				deber, culpable de negligencia criminal, o peor aún: culpable de 
				traición", escribe Davis. 
			Además, advierte de que "sin duda se perderá el 
			control de esta crisis" si se siguen obedeciendo ciegamente los 
			consejos de las incompetentes autoridades de salud pública, del 
			gobierno y de los medios de comunicación.
 
			
  
			
			
			Thomas R. Frieden 
			Director del CDC  
			(Centros para el Control de 
			Enfermedades de EE.UU.) 
			
 
			Davis, que cuenta con un
			
			impresionante curriculum vitae, 
			habiendo registrado más de 400 patentes y marcas, concluye con el 
			siguiente mensaje: 
				
				"Las evidencias de negligencia y corrupción no 
				pueden ser simplemente ignoradas por el bien de la corrección 
				política cuando lo que está en juego, son las vidas de todos y 
				cada uno de nosotros. El Ébola es real. Está aquí, ahora. No hay 
				más tiempo que perder" 
			  
			Nota del Robot: de momento, no 
			disponemos de más datos que corroboren la autenticidad de esta 
			información, pues Infowars no la ha facilitado.
 
 
			  
			  |