| 
			  
			  
			  
			 
			por Meghan Neal1 Junio 2012
 del Sitio Web 
			
			NYDailyNews
 
	traducción de 
			
			Adela KaufmannVersión 
						original
 
			 
 
				
					
						| 
						Mientras las empresas de tecnología trabajan para desarrollar chips 
			de identificación, ¿cuánto tiempo pasará hasta que dejemos de 
						 
						ser 
			anónimos? |  
			
			
 
 
 
  Los Estados Unidos sigue a coqueteando con la idea de un 'código de 
			barras humano’,
 un chip de identificación electrónica asignado a cada persona al 
			nacer.
 
 
			
			¿Le darías de código de barras a tu bebé?
 
 Los 
			implantes de microchips se han convertido en una práctica 
			estándar para nuestras mascotas, pero han sido más difíciles de 
			vender cuando se trata de la idea de ponerlos en las personas.
 
 La autora de ciencia ficción Elizabeth Moon la semana pasada reavivó 
			el debate sobre si es una buena idea poner "código de barras" a los 
			bebés al nacer, en una entrevista en un programa de radio de la BBC.
 
				
				"Me gustaría insistir en que cada individuo tiene un identificador 
			único fijado de manera permanente - un código de barras si se quiere 
			- un chip implantado para proporcionar una forma fácil y rápida de 
			bajo costo para identificar a las personas", dijo en el Foro, un 
			programa semanal que cuenta con "un pensamiento mundial" discutiendo 
			una "idea radical, inspiradora o controversial" durante 60 segundos. 
			Moon cree que las herramientas más utilizadas para la vigilancia y 
			la identificación-como las cámaras de vídeo y las pruebas de ADN - 
			son lentos, costosos y con frecuencia ineficaz. 
 En su opinión, los códigos de barras humanos ahorran mucho tiempo y 
			dinero.
 
 La propuesta no es muy exagerada - que ya es técnicamente posible 
			ponerle "código de barras", a un ser humano – pero,¿no se violan 
			nuestros derechos a la intimidad?
 
 Los opositores argumentan que el abandono de anonimato cultiva 
			
			una 
			sociedad "orwelliana" donde todos los ciudadanos pueden ser 
			rastreados.
 
				
				"Tener un registro de donde quiera que usted vaya, y de todo lo que 
			usted hace sería una cosa espantosa", dijo Stanley, analista de 
			políticas en la Unión Americana de Libertades Civiles, el Daily 
			News. 
			Advirtió sobre un "punto de control de la sociedad", donde todo el 
			mundo lleva un pasaporte interno y tiene que mostrar sus documentos 
			en todo momento, dijo. 
				
				"Una vez que dejemos que el gobierno y las empresas vayan por el 
			camino metiendo las narices en nuestras vidas ... vamos a perder 
			rápidamente toda nuestra privacidad ", dijo Stanley. 
			Ya hay, y cada vez más maneras de rastrear electrónicamente a las 
			personas. 
			Desde 2006, los nuevos pasaportes de Estados Unidos incluyen 
			etiquetas de identificación por radio frecuencia (RFID) que 
			almacenan toda la información en el pasaporte, además de una 
			fotografía digital del titular.
 
 En 2002, un chip de identificación implantable llamado VeriChip fue 
			aprobado por los la FDA. El chip podría ser implantado en el brazo 
			de una persona, y cuando se escanea, podrían tirar de un número de 
			16 dígitos de información que contiene el número de ID del usuario.
 
 Fue suspendido en 2010 en medio de preocupaciones sobre la 
			privacidad y seguridad. Sin embargo los científicos e ingenieros no 
			han renunciado a la idea.
 
 Un puñado de compañías emprendedoras han dado un paso en el vacío 
			dejado por VeriChip, y están desarrollando formas de integrar la 
			tecnología y el hombre.
 
 La compañía de biotecnología de microchips ha desarrollado un chip 
			implantable para suministrar medicamentos programados y sin 
			inyección a las personas. Y la compañía de tecnología BIOPTid ha 
			patentado un método no invasivo de identificación llamado "código de 
			barras humano."
 
 Los defensores dicen que la verificación electrónica podría ayudar a 
			los padres o tutores a hacer un seguimiento de los niños y los 
			ancianos. Los chips podrían ser utilizados para acceder fácilmente a 
			la información médica, y haría más conveniente pasar por los 
			controles de seguridad, según informes.
 
 Pero también hay preocupación por las violaciones de seguridad por 
			parte de piratas informáticos. Si las computadoras y las redes 
			sociales ya son vulnerables a la piratería y el robo de identidad, 
			¿imagine si alguien puede tener acceso a su chip de identificación 
			personal?
 
 Stanley advirtió en contra de tirar al bebé al agua del baño cada 
			vez que alguien inventa un nuevo aparato.
 
				
				"Podemos tener seguridad, podemos tener ventaja, y podemos tener 
			privacidad", dijo. "Podemos tener nuestro pastel y comerlo también." 
			  
			  |