| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			por Stephen Smith 
			
			28 Febrero 2012 
			del Sitio Web Thunderbolts 
			
	traducción de 
			
			Adela Kaufmann 
			
			Versión 
						original 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			Un vórtice de plasma gira a través del Sol 
			Crédito: Observatorio de Dinámicas solares/NASA 
			  
			
			  
			
			  
			
			El pensamiento convencional sugiere que el Sol
			acelera partículas 
			cargadas hacia el espacio, de la misma manera que las ondas sonoras 
			son amplificadas. 
			  
			Las erupciones en la fotosfera viajan hacia el exterior a través de 
			"guías de ondas acústicas, conocidas como tubos de flujo magnético. Estructuras 
			llamadas espículas (spicules) se elevan a miles de kilómetros por encima de la 
			fotosfera y acarrean gas caliente con ellos.   
			 
			El Sol es el centro de carga positiva con respecto al plasma 
			interestelar.  
			  
			Las manchas solares aparecen cuando las descargas eléctricas 
			penetran en la fotosfera, permitiendo que la corriente eléctrica 
			fluya en sus profundidades. Los tubos de flujo electromagnéticos 
			exponen el interior más frío del Sol. La idea de una transferencia 
			acústica de calor desde el núcleo no puede ser apoyada por ninguna 
			de las observaciones del sol.   
			 
			Como las teorías estándar sobre el Sol proponen, también hay una 
			gran "cinta transportadora" circulando materia solar hacia abajo, a 
			las zonas magnéticamente activas profundamente dentro del interior 
			solar, donde es "revitalizada". Cuando los campos magnéticos de las 
			manchas solares comienzan a disminuir, la cinta transportadora tira 
			lo que queda en el interior del sol. 
			  
			Como afirma 
			
			un informe reciente de prensa, son atraídos 300.000 
			kilómetros bajo la superficie, donde son re-magnetizados por el "dínamo 
			solar." Las manchas solares se vuelven boyantes en el flujo de 
			plasma, subiendo de nuevo hasta la fotosfera para iniciar un nuevo 
			ciclo solar.   
			 
			En un Universo Eléctrico, el comportamiento de descarga de plasma 
			es un mejor modelo para la actividad solar.  
			  
			Experimentos de laboratorio con 
			
			una esfera cargada positivamente muestran 
			que un toro de plasma se forma por encima de su ecuador. Descargas 
			eléctricas hacen un puente entre el toro y las latitudes medias y 
			bajas de la esfera. Las espículas son consistentes con el principio 
			de "acolchonamiento anódico," un efecto de descarga de plasma que se 
			espera de
			
			un sol eléctrico cargado positivamente.  
			 
			Imágenes en primer plano de filamentos de manchas solares, vistos 
			claramente en penumbras de manchas solares, indican que están 
			girando vórtices de carga.  
			  
			Mirando hacia abajo en una mancha solar significa ver las columnas 
			de descarga de rotación en el perfil. Descargas eléctricas en 
			plasma, forman cables o zarcillos huecos como de cuerda. Puesto que 
			son embudos de plasma, sus centros son más oscuros, donde las 
			células de convección, parecen más oscuras en sus bordes.  
			 
			La teoría estándar no acepta que las regiones más oscuras y frías 
			reveladas por las manchas solares significa que el Sol es más frío 
			en su interior. 
			
				
				"No es coincidencia que la fotosfera tenga la apariencia, la 
			temperatura y el espectro de un arco eléctrico; tiene 
			características de arco debido a que es un arco eléctrico, o un gran 
			número de arcos en paralelo.   Estos arcos rápidamente resultan en la neutralización de la carga 
			espacial acumulada en su cercanía y salen.   Por ello, no son descargas estables, sino más bien pudieran ser 
			consideradas como chispas transitorias. Por lo tanto, los arcos 
			continuamente aparecen y desaparecen. Son estas idas y venidas lo 
			que representan la granulación observada de la superficie solar." 
				
				Un Nuevo Enfoque en Astrofísica y Cosmogonía por C.E.R. Bruce 1944 
			 
			
			Arcos coronales y estructuras múltiples de lazo conectan las manchas 
			solares y se levantan para penetrar en la cromosfera. La cromosfera 
			es una vaina de plasma, o una región de doble capa del Sol, donde se 
			encuentra la mayor parte de su energía eléctrica. 
			  
			Cuando la corriente que fluye en la vaina de plasma del Sol aumenta 
			más allá de un umbral crítico, puede desencadenar una liberación 
			repentina de energía, causando llamaradas solares y prominentes y 
			enormes erupciones:   
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			 
			Poderosos bucles de corrientes eléctricas generan campos magnéticos 
			toroidales secundarios que rodean el circuito:  
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			 
			Cuando la corriente se hace demasiado fuerte, la capa de plasma 
			doble se destruye. Este evento interrumpe el flujo de corriente y la 
			energía electromagnética almacenada es lanzada al espacio como una 
			llamarada solar.  
			  
			Las llamaradas solares por lo tanto, pueden ser consideradas como 
			tremendos estallidos de rayos, descargando grandes cantidades de 
			materia a velocidades casi cercanas a la relatividad.   
			
			 
			  
			
			
			
			  
			 |