por Steve Taylor

New Dawn Magazine Nº 95

Marzo-Abril 2006

del Sitio Web EsoLibris

traducción de Adela Kaufmann
Versión original en ingles

 

 



¿Fue realmente la vida

mucho más difícil en la prehistoria?


 


Si se les preguntara cómo era la vida en la prehistoria, la mayoría de la gente evocaría una imagen como las famosas escenas de apertura de 2001: Odisea en el Espacio: los grupos de salvajes peludos gruñendo y saltando, echando espuma por la boca con agresión, al golpearse unos con otros las cabezas con palos.

 

Damos por sentado que la vida era mucho más difícil entonces, una batalla por sobrevivir, con todo el mundo compitiendo para encontrar comida, luchando contra los elementos, hombres luchando por mujeres, y todos los jóvenes muriendo por enfermedad o desnutrición.

Toda una rama de la "ciencia" ha crecido en torno a esta visión de la historia temprana de la raza humana.

 

Esta es una disciplina relativamente nueva de la psicología evolutiva, que pretende explicar todos los aspectos negativos de la naturaleza humana como "adaptaciones" que los primeros pueblos desarrollaron porque tenían algún valor de supervivencia.

 

Los psicólogos evolucionistas explican los rasgos como el egoísmo y la agresión en estos términos. La vida era una lucha de tal manera que sólo las personas más egoístas y agresivas sobrevivían y lo transmitieron sus genes. Las personas con genes suaves y pacíficos habrían muerto, simplemente porque habrían perdido en la batalla de supervivencia.

Los psicólogos evolucionistas ven el racismo y la guerra como "natural" también. Es inevitable que los diferentes grupos humanos sean hostiles unos con otros, porque hubo un tiempo en que todos vivíamos en el borde de la inanición y la lucha por los limitados recursos.

 

Cualquier tendencia a mostrar simpatía por otros grupos habría reducido las posibilidades de supervivencia de nuestro propio grupo.

Pero afortunadamente no tenemos que creer nada de esa cruda tontería crudo. En la actualidad existe una gran cantidad de evidencia arqueológica y antropológica sugiriendo que esta visión del pasado de la raza humana es completamente falsa.

 

La vida para los seres humanos prehistóricos era mucho menos sombría de lo que podríamos imaginar.

Considere la visión de que la vida era una "lucha por la supervivencia." La evidencia sugiere que las vidas de los seres humanos prehistóricos eran mucho más fáciles que la de los de los pueblos agrícolas que vinieron después de ellos.

 

Hasta alrededor de 8000 A.C., todos los seres humanos vivían como cazadores-recolectores. Ellos sobrevivían cazando animales silvestres (el trabajo del hombre) y buscar alimento de plantas silvestres, frutos secos, frutas y verduras (el trabajo de la mujer). Cuando los antropólogos comenzaron a buscar cómo los cazadores-recolectores contemporáneos utilizan su tiempo, se sorprendieron al encontrar que sólo pasaron de 12 a 20 horas por semana buscando alimento - ¡entre un tercio y la mitad de la media de la semana laboral moderna!

 

Debido a esto, el antropólogo Marshall Sahlins llama a los cazadores-recolectores "la sociedad de la abundancia original". Como señaló en su famoso artículo de ese nombre, para los cazadores-recolectores,

"La búsqueda de alimentos es tan exitosa que la mitad del tiempo de las personas no parecían saber qué hacer con ellos mismos." 1

Por extraño que pueda parecer - la dieta de los cazadores-recolectores era mejor que la de muchos pueblos modernos.

 

Aparte de la pequeña cantidad de carne que comían (10-20% de su dieta), su dieta era prácticamente idéntica a la de un vegetariano de hoy en día - sin productos lácteos y una amplia variedad de frutas, hortalizas, raíces y frutos secos, todos comidos crudos (los expertos en nutrición nos dicen que es la forma más saludable de comer.)

 

Esto explica en parte por qué los esqueletos de los cazadores-recolectores antiguos son tan sorprendentemente grandes y robustos, y muestran pocos signos de enfermedades degenerativas y caries dentales.

 

Como escribe el antropólogo Richard Rudgley,

"Sabemos por lo que comían y la condición de sus esqueletos que el pueblo de cazadores estaba, en general, en muy buena forma." 2

Los cazadores-recolectores de Grecia y Turquía tenían una altura media de cinco pies y diez pulgadas para hombres y cinco pies y seis para las mujeres.

 

Pero después de la llegada de la agricultura, éstos habían disminuido a cinco pies, tres y cinco pies, uno. Un sitio arqueológico en el bajo Valle de Illinois en el centro de EE.UU. muestra que, cuando la gente comenzó a cultivar maíz y a cambiar a un estilo de vida sedentario, se produjo un aumento de la mortalidad infantil, retraso del crecimiento en los adultos, y un incremento masivo de las enfermedades relacionadas con la malnutrición.

Los cazadores-recolectores eran mucho menos vulnerables a las enfermedades de los pueblos posteriores.

 

De hecho, hasta los avances de la medicina moderna y la higiene de los siglos 19 y 20, pueden haber sufrido menos enfermedades que cualquier otro ser humano en la historia.

 

Muchas de las enfermedades a las que ahora somos susceptibles realmente sólo llegó cuando domesticamos animales domésticos y comenzamos a vivir cerca de ellos.

 

Los animales transmiten toda una serie de enfermedades para nosotros, a las que nunca habíamos estado expuestos antes. Los cerdos y los patos pasaron la gripe , los caballos nos dieron los resfriados, las vacas nos dieron la viruela y los perros nos dieron el sarampión. Y más tarde, cuando los productos lácteos pasaron a formar parte de nuestra dieta, aumentamos nuestra exposición a la enfermedad aún más a través del consumo de la leche, que transmite al menos 30 enfermedades diferentes.

 

En vista de esto, no es de extrañar que con la llegada de la agricultura, la esperanza de vida de las personas se volvió más corta.

La transición de un estilo de vida de cazadores-recolectores nómadas a una agricultura establecida comenzó en el Oriente Medio en torno a 8,000 A.C., extendiéndose a Europa y Asia en los milenios siguientes (y desarrollándose de forma independiente en algunos lugares).

 

Muchas de las culturas del mundo tienen mitos que se refieren a un tiempo anterior en que la vida era mucho más fácil, y los seres humanos eran menos materialistas y vivían en armonía con la naturaleza y con los demás.

 

En la antigua Grecia y Roma, esto se conoce como la Edad de Oro, en China era la edad de la virtud perfecta, en la India fue el Krita Yuga (Edad Perfecta), mientras que la tradición judeo-cristiana tiene la historia del jardín del Edén. Estos mitos nos dicen que, ya sea como resultado de una larga degeneración o una "caída", repentina y dramática algo "ha fallado."

 

La vida se volvió mucho más difícil y llena de sufrimiento, y la naturaleza humana se hizo más corrupta. En términos taoístas, mientras que los primeros seres humanos siguen el Camino del Cielo y fueron parte de la armonía natural del universo, los seres humanos después se separaron del Tao, y se volvieron egoístas y calculadores.

Muchos de estos mitos hacen claras referencias al estilo de vida de cazadores-recolectores.

 

Por ejemplo, el historiador griego Hesíodo afirma que durante la Edad de Oro,

"la tierra fecunda les dio a los seres humanos abundante fruta sin medida",

...mientras que el texto indio a principios del Vayu Purana declara que los seres humanos tempranos,

"frecuentaban las montañas y los mares, y no habitaban en casas",

...(es decir, que vivían una forma no-sedentaria de vida).

 

La historia del jardín del Edén sugiere esto también.

Originalmente Adán y Eva comieron del fruto del árbol del conocimiento, hasta que fueron obligados a abandonar el jardín y obligados a,

"trabajar duro y sudar para hacer que la tierra produjera cualquier cosa."

Parece que, al menos en parte, estos mitos son una especie de "memoria popular" del estilo de vida pre-agrícola.

 

Los pueblos agrícolas que trabajaron duro y más largo, tenían la esperanza de vida más corta y sufrieron mucho más problemas de salud que debe haber visto el antiguo estilo de vida de cazadores-recolectores como una especie de paraíso.
 

 

 


Guerra y Opresión social

Hay otras razones de peso del por qué estos pueblos habrían considerado a los primeros tiempos como edad de oro. Hay una gran cantidad de evidencia que sugiere que los seres humanos prehistóricos eran mucho menos belicosos que los pueblos posteriores.

Los estudios arqueológicos en todo el mundo no han encontrado casi ninguna evidencia de la guerra durante toda la fase de cazadores-recolectores de la historia.

 

Hay, de hecho, sólo dos casos indiscutibles de violencia del grupo durante todas estas decenas de miles de años.

  • Un grupo de sitios en todo el valle del Nilo muestran algunos signos de violencia en torno a 12,000 antes de Cristo. El sitio de Jebel Sahaba, por ejemplo, tiene una tumba que contenía los cuerpos de más de 50 personas que al parecer murieron de muerte violenta.

  • Y en el sureste de Australia, hay algunas señales de lucha inter-tribal - así como otros tipos de violencia social, como la deformación craneal de los niños - en varios sitios diferentes que datan de 11,000 y 7,000 antes de Cristo.

El libro de Lawrence Keeley War Before Civilisation (Guerra Antes de la Civilización) sugiere varios otros ejemplos de violencia y guerra prehistórica, pero todos ellos son dudosos, y han sido descartados por otros estudiosos.

 

Por ejemplo, Keeley ve marcas de cortes en los huesos humanos como evidencia de canibalismo, cuando éstos son más propensos a ser el resultado de los rituales funerarios prehistóricos de limpiar los huesos de la carne. También interpreta dibujos muy abstractos y estilizados en cuevas en Australia como representando batallas, cuando están abiertas a una amplia variedad de otras interpretaciones.

 

De esta manera, como el antropólogo R. Brian Ferguson observa, de Keeley,

"la retórica supera sus declaraciones implicando que la guerra es tan antigua como la humanidad." 3

La falta de evidencia para la guerra es sorprendente.

 

No hay signos de muerte violenta, sin signos de daño o interrupción por la guerra, y aunque se han encontrado muchos otros objetos, incluidas grandes cantidades de herramientas y crisoles, hay una ausencia total de armas.

 

Como Ferguson señala,

"es difícil de entender cómo la guerra pudo haber sido común a principios de cada área y permanecer tan invisible."

Los arqueólogos han descubierto más de 300 galerías de ‘arte de cuevas’, prehistórico, ni uno sólo de los cuales contiene imágenes de guerra, armas o guerreros.

 

En palabras del antropólogo Richard Gabriel,

"Durante los primeros noventa y cinco mil años después del Homo sapiens comenzó a la edad de piedra [hasta el 4,000 antes de Cristo], no hay evidencia de que el hombre se haya involucrado en la guerra a cualquier nivel, y mucho menos en un nivel que exija violencia grupal organizada. Hay poca evidencia de asesinato en absoluto." 4

Parece haber habido igualdad entre los sexos en la prehistoria también.

 

El hecho de que las mujeres proporcionaban mucho de la comida de la tribu sugiere fuertemente que tenían el mismo estatus, ya que es difícil ver cómo podrían haber tenido un estatus bajo en el desempeño de un papel económico tan importante.

 

La salud, la actitud abierta que tenían los cazadores-recolectores antiguos para el cuerpo humano y el sexo - demostrado por la gran cantidad de imágenes sexualmente explícitas y objetos arqueólogos descubiertos - sugiere esto también, ya que la opresión de la mujer parece estar estrechamente ligada a un sentido de la alienación del cuerpo humano, y a una actitud negativa hacia los instintos y los procesos corporales.

Los pueblos indígenas contemporáneos son sexualmente igualitarios también. Antes de la conquista y colonización europea, muchos de ellos rastrearon el descenso y la propiedad de bienes a través de la madre, en lugar de la parte de la familia del padre.

Y como señala el antropólogo Tim Ingold, en las sociedades de cazadores-recolectores en "inmediato retorno" (es decir, sociedades que viven utilizando de inmediato cualquier comida u otros recursos que recogían, en lugar de almacenarla para su uso posterior), los hombres no tenían autoridad sobre las mujeres. Las mujeres solían elegir a sus propios esposos, decidir qué tipo de trabajo querían hacer y trabajaban cada vez que querían, y si un matrimonio se rompía, tenían derechos de custodia sobre sus hijos. 5

En las sociedades prehistóricas no había diferencias de estatus entre las personas tampoco.

 

No hubo clases o castas diferentes, con personas teniendo más poder y posesiones que otros. Para los arqueólogos, las señales más evidentes de la desigualdad social son las diferencias en las tumbas, en términos de tamaño, posición y productos colocados en su interior.

 

Más tarde las sociedades agrícolas tenían grandes tumbas, más centrales para más personas "importantes", que también tenían muchas más posesiones dentro de ellas. Los hombres generalmente tenían tumbas más "importantes" que las mujeres. Pero las tumbas de los antiguos cazadores-recolectores son sorprendentemente uniformes, con poca o ninguna diferencia de tamaño y poca o ninguna riqueza en la tumba.

Casi todos los cazadores-recolectores contemporáneos muestran una llamativa ausencia de alguna de las características que asociamos con la desigualdad social.

 

El antropólogo James Woodburn habla del "profundo igualitarismo" de los pueblos de alimentación inmediata, y hace hincapié en que no hay otra manera en que la vida humana "permita tanto énfasis en la igualdad". 6

 

Los pueblos de forraje también son sorprendentemente democráticos.

 

La mayoría de las sociedades operan con un líder de algún tipo, pero su poder es usualmente muy limitado, y fácilmente pueden ser depuestos si el resto del grupo no está contento con su liderazgo. Las personas no buscan ser líderes - de hecho, si alguien no muestra señales de una voluntad de poder y riqueza, por lo general pueden ser consideradas como líderes.

 

E incluso cuando una persona se convierte en un líder, no tiene derecho a tomar decisiones por su cuenta. Las decisiones se toman en cooperación con otros respetados miembros del grupo.
 

 

 


La explosión del Ego

Todo esto argumenta fuertemente en contra de la idea de que los seres humanos prehistóricos eran brutos, cuya única preocupación era la supervivencia, y cuyas vidas estaban llenas de crueldad y de conflicto, al competir los hombres entre sí para estatus, comida y sexo.

 

La guerra, la opresión social y la dominación masculina - y una existencia que era "desagradable, brutal y corta" - pertenece a una fase posterior de la historia humana. Evidencia de obras de arte, cementerios y campos de batalla sugiere que hubo una "erupción" de estas patologías sociales durante el cuarto milenio antes de Cristo, comenzando en el Medio Oriente y Asia central.

La causa principal de este cambio parece haber sido el medio ambiente.

 

Alrededor de este tiempo, las zonas masivas de tierra que habían sido fértiles durante miles de años empezaron a convertirse en desierto. Esto sucedió en todo el Oriente Medio y Asia central, creando una banda masiva de tierras áridas o desérticas, que corría a través de las estepas del sur de Rusia hasta los desiertos árabes e iraníes.

 

Los grupos que vivían en el área - incluyendo los indoeuropeos y semitas originales - se vieron obligados a huir y a buscar nuevas tierras fértiles, causando grandes olas de migraciones.

Este desastre ambiental parece haber cambiado la psique de estos pueblos. Mientras antes habían sido pacíficos e igualitarios, ahora se habían vuelto agresivos, jerárquicos y patriarcales.

 

Durante los siglos siguientes se distribuyeron en Europa, Oriente Medio y Asia, matando y conquistando los pueblos pacíficos del "viejo mundo" con los que tropezaron, incluyendo la civilización de la vieja Europa (que fue reconstruida por la arqueóloga Marija Gimbutas).

 

Hacia el año 500 A.C., estos pueblos habían conquistado más o menos la totalidad completa de Eurasia, dejando sólo unos pocos pueblos indígenas, como los lapones de Escandinavia, los pueblos indígenas de Siberia, y los pueblos indígenas de los bosques y colinas de la India. En Europa continental, los únicos pueblos indígenas no indoeuropeos que sobrevivieron fueron los Vascos del norte de España (que sorprendentemente aún sobreviven en la actualidad) y los etruscos de Italia, que pronto iban habrían de ser exterminados por los romanos.

En mi libro The Fall (La Caída) trato de explicar cómo estas personas eran (y son) diferentes de los pueblos pacíficos que llegaron antes que ellos. Mi teoría es que la catástrofe ambiental (el agotamiento de las tierras fértiles) provocó una "explosión del Ego."

 

Estos pueblos desarrollaron un sentido más fuerte y claro de identidad o de individualidad, lo que los hacía sentirse más separados de la naturaleza y de otros pueblos y más propensos a ser agresivos y codiciar el poder y estatus.

 

Nosotros - euroasiáticos modernos - somos los descendientes de esos pueblos, y hemos heredado su fuerte sentido del ego.

 

Esta sigue siendo la principal diferencia entre nosotros y los pueblos indígenas "caídos", como los nativos americanos, los aborígenes australianos y los pueblos de Oceanía, y la razón por la que tienen una actitud mucho más respetuosa con la naturaleza que nosotros, y una visión más espiritual del Universo.

 

Nuestro fuerte sentido de ego nos aísla de otras personas y de la naturaleza, lo que nos hace incapaces de sentir la vitalidad del mundo a nuestro alrededor, y puede en última instancia responsable de nuestra extinción como especie.

Sin embargo, hay algunos indicios de que, como cultura, estamos trascendiendo lentamente la psique de "caídos", yendo más allá de nuestra separación-ego.

 

Durante los últimos 300 años más o menos, ha habido un nuevo espíritu de creciente empatía, lo que ha dado lugar a un trato menos cruel de los niños y los animales, penas menos severas para los delincuentes, movimiento de mujeres, abolición de la esclavitud, movimiento socialista, nuevo respeto por la naturaleza, una actitud más abierta y saludable con el sexo y el cuerpo humano y así sucesivamente. Y ha habido un nuevo sentido de lo sagrado y de la posibilidad de la auto-trascendencia, lo que ha llevado a un aumento masivo de interés en las filosofías y prácticas esotéricas/espirituales como el paganismo, el chamanismo, el budismo, la meditación y así sucesivamente.

Hay señales de que estamos reconectándonos con la naturaleza, recuperando nuestro sentido de vitalidad del mundo y de los misterios ocultos del cosmos. Las características de la prehistórica edad de oro pueden lentamente resurgir.

 

La única pregunta es si hay suficiente tiempo para que estas características afloren completamente, antes que la vieja psique "caída", nos lleve a la autodestrucción.

La idea de que la historia humana es una progresión gradual pero continua - a partir de un estado de salvajismo, con las generaciones lentamente haciendo avances tecnológicos y sociales y pasando estas, y conduciendo a la cúspide de la civilización europea occidental - es una reminiscencia de la época victoriana, parte de la misma mentalidad colonial que vio a los "primitivos" pueblos indígenas como infrahumanos que podrían ser justificadamente conquistados y asesinados.

 

En lugar de una progresión, en los últimos 6,000 años de guerra, opresión, miseria y privaciones son el resultado de una dolorosa degeneración de un anterior estado saludable.

 

Podemos finalmente estar avanzando ahora - pero sólo en el sentido de convertir un círculo completo, y reavivar destellos de la antigua armonía.




Notas

1. Sahlins, M. (1972). Economía de la Edad de Piedra. Nueva York: Aldine de Gruyter,. p.36.
2. Rudgley, R. (2000). Los secretos de la Edad de Piedra. Londres: Random House, p. 36.
3. Ferguson, RB (2000). "Las causas y los orígenes de la guerra primitiva. ' Anthropological Quarterly,73,3, 159-164, p.159.
4. Gabriel, R. (1990). La cultura de la guerra: la invención y el desarrollo temprano . New York: Greenwood Press, p. 21.
5. Ingold, T., Riches, D. & Woodburn, J. (Eds.). (1988). Cazadores y recolectores, Volumen 2: La propiedad, poder y la ideología . Oxford: Berg.
6. Woodburn, J. (1982). "Las sociedades igualitarias." Hombre , 17, 431 a 51, p.432.