|

05 Septiembre 2022
del
Sitio Web
RT

Imagen ilustrativa
Shutterstock
Los investigadores sugieren
que la transmisión del canto
no sería
exclusiva de las ballenas jorobadas
y que puede ser aplicada
en el
estudio de la evolución
del lenguaje y la cultura humanos.
Los cantos de las ballenas jorobadas macho en algunas partes del
océano Pacífico son imitados por las ballenas en otras partes del
océano a enormes distancias de hasta 14.000 kilómetros, muestra un
reciente estudio de un equipo internacional de investigadores de,
-
la
Universidad de St. Andrews, Escocia
-
la Universidad San Francisco de
Quito
-
el Programa de Ecología Acústica del
Proyecto CETACEA de
Ecuador...
Anteriormente se sabía que los machos de ballena jorobada, 'Megaptera
novaeangliae', cantan un canto estereotipado que evoluciona
lentamente cada año y que se trasmite desde el este de Australia
hasta la Polinesia Francesa.
Sin embargo, los científicos
desconocían el alcance de esa "trasmisión cultural", indicó
el
artículo, publicado en Royal Society Open Science.
Aunque no se sabe con certeza por qué las ballenas cantan esas
canciones, los oceanógrafos sospechan que probablemente es por la
misma razón por la que lo hacen muchas aves, humanos y otras
especies del mundo animal: para atraer a una pareja.
El estudio sugiere que la transmisión unidireccional del canto en el
Pacífico Sur no solo se extiende desde Australia hasta la Polinesia
Francesa (unos 6.000 kilómetros), sino también a una distancia
adicional de 8.000 Km. hasta Ecuador.
Este hallazgo demuestra que
existe conectividad vocal entre poblaciones que están separadas por
14.000 Km.
Graban el canto
de una Ballena Franca
por primera vez en la historia...

Para llegar a tal conclusión, los científicos grabaron canciones de
ballenas jorobadas entre los años 2016 y 2018 en varios sitios del
Pacífico.
Tras analizar los sonidos, descubrieron que dos
poblaciones, una en la Polinesia Francesa y la otra cerca de
Ecuador, habían estado cantando dos canciones muy diferentes entre
2016 y 2017, pero que en 2018 ambos grupos fueron grabados cantando
la misma canción.
"La mitad del mundo ahora está conectado vocalmente por las
ballenas", dijo Ellen Garland, bióloga marina de la Universidad de St. Andrews en Escocia y una de las coautoras del estudio, en sus
comentarios
a The New York Times.
El estudio sostiene que la comprensión de este fenómeno cultural
proporcionará valiosas perspectivas para estudiar la evolución de la
comunicación compleja, incluida la evolución del lenguaje y la
cultura de los humanos.
"Al igual que con los humanos, los patrones
de migración están escritos en las canciones de las ballenas
jorobadas", reza la conclusión.
|