| 
			 
			 
 
 
 
 
 
 
			 ocurren en radical oposición a cómo funcionan los antidepresivos farmacéuticos 
			usados 
			masivamente... 
 
			 
 
			Como hemos venido 
			reportando, existen prometedores resultados que sugieren que una o 
			dos dosis
			
			de psilocibina (ingrediente activo 
			de los "hongos mágicos") pueden ser suficientes para hacer que una 
			persona
			
			salga de la depresión por hasta 6 
			meses, esto en casos en los que antidepresivos tradicionales - los 
			llamados serotonin system re-uptake inhibitors - no han 
			logrado producir mejoras. 
 
			Se cree que en 3 años se 
			podría obtener una licencia farmacéutica para ofrecer terapia de 
			"hongos mágicos". Por otro lado, el estado de Oregón prepara un 
			proyecto de ley para decidir en la siguiente elección la 
			legalización medicinal de la psilocibina.  
 En un estudio publicado en la revista Neuropharmacology, un grupo de investigadores notó que las personas deprimidas tuvieron un aumento en su respuesta neural al ser expuestos a rostros atemorizados 1 día después de la terapia asistida con psilocibina. 
 Estas respuestas se correlacionan con actividad en la amígdala, una zona del cerebro vinculada con las emociones y los instintos. 
 
			La terapia con 
			psilocibina incrementó la respuesta tanto a rostros felices como a 
			rostros atemorizados o aterrados, lo cual apunta a que la 
			psilocibina aumenta la conexión emocional, justamente lo contrario a 
			lo que hacen los antidepresivos (SSRI). 
 
			La terapia asistida con 
			psilocibina ha sido exitosa en gran medida por su capacidad de 
			suscitar una experiencia de disolución del ego - y de conexión con 
			la naturaleza - o experiencias místicas que tienen el efecto de 
			reencantar y resignificar la vivencia de las personas.  
  |