| 
			  
			
 
  17 Agosto 2018
 
			del 
			Sitio Web 
			Tendencias21
 
 
			  
			
  Imagen: Silvia & Frank.
 
 
 
				
					
						
							
								
								Una 
								investigación ha descubierto que un potente 
								psicodélico (DMT) replica las experiencias 
								cercanas a la muerte en el cerebro y que ambos 
								estados de conciencia tienen la misma base 
								neurocientífica.    
								Un paso más 
								para comprender mejor la psicología y la 
								biología de la muerte. 
			  
			Ambos estados de 
			conciencia  
			tienen la misma 
			base neurocientífica
 
			
 Un poderoso compuesto psicodélico encontrado en la ayahuasca puede 
			replicar las experiencias cercanas a la muerte en el cerebro, según 
			un estudio realizado en el Imperial College de Londres.
 
 Ayahuasca es una mezcla de plantas 
			de la Amazonía que permite inducir estados alterados de conciencia.
 
			  
			Las experiencias 
			cercanas a la muerte, o
			
			ECM, son percepciones del entorno 
			narradas por personas que han estado a punto de morir o que han 
			pasado por una muerte clínica y han sobrevivido.  
			  
			Según algunas 
			estadísticas, las viven aproximadamente a una de cada cinco personas 
			que superan una muerte clínica.
 Los relatos de personas que han vivido ECM incluyen,
 
				
					
					
					experiencias 
					extra-corporales
					
					sentimientos de 
					transición a otro mundo 
					
					sentimientos de 
					paz interior 
			Este estudio ha 
			descubierto que las personas que consumen N,N-dimetiltriptamina 
			(DMT 
			o N,N-DMT), un preparado de sustancias vegetales con 
			propiedades psicotrópicas, experimentan las mismas sensaciones que 
			las personas que han vivido una ECM.
 El DMT se encuentra de forma normal en la naturaleza, y 
			farmacológicamente pertenece a la familia de la
			
			triptamina.
 
			  
			Es el principal compuesto 
			psico-activo presente en la ayahuasca y gracias a este estudio se ha 
			convertido en una poderosa herramienta para estudiar y comprender 
			mejor la psicología y la biología de la muerte.
 Los resultados de esta investigación (DMT 
			Models the Near-Death Experience), publicados en la 
			revista Frontiers in Psychology, revelan una gran similitud 
			de percepciones entre aquellos que han tenido una ECM y voluntarios 
			sanos a los que se les ha administrado DMT.
 
 Como parte de la prueba, el equipo estudió a 13 voluntarios sanos 
			durante dos sesiones.
 
			  
			Se les administró DMT 
			intravenoso, con una de las cuatro dosis del compuesto, así como un 
			placebo. Todos los voluntarios fueron examinados y supervisados 
			por el personal médico en todo momento.
 Los investigadores compararon las experiencias de los participantes 
			con una muestra de personas que habían relatado previamente ECM 
			reales y que habían completado un cuestionario estandarizado para 
			tratar de cuantificar sus experiencias.
 
			  
			A este grupo se le 
			hicieron un total de 16 preguntas, entre las que se incluyen, 
				
			 
			
 
			Potente 
			psicodélico
 
 Después de cada sesión de dosificación, los 13 voluntarios sanos 
			respondieron exactamente el mismo cuestionario para averiguar qué 
			tipo de experiencias tenían mientras estaban en DMT y cómo esto se 
			compara con el grupo real de ECM.
 
 El equipo descubrió que todos los voluntarios obtuvieron 
			calificaciones por encima de un umbral determinado para determinar 
			una ECM, lo que demuestra que el DMT puede simular experiencias 
			reales cercanas
			
			a la muerte, con una intensidad 
			comparable a la de aquellos que realmente han tenido una ECM.
 
 Robin Carhart-Harris, director del Grupo de Investigación 
			Psicodélica en el Imperial College y supervisor del estudio,
			
			explicó en un comunicado:
 
				
				"Estos hallazgos son 
				importantes, ya que nos recuerdan que la ECM ocurre debido a 
				cambios significativos en la forma en que funciona el cerebro, 
				no por algo más allá del cerebro.    
				El DMT es una 
				herramienta notable que nos permite estudiar y así comprender 
				mejor la psicología y la biología de la muerte". 
			El profesor David Nutt, 
			presidente de Edmond J. Safra en Neuropsicofarmacología en el
			Imperial College, añade:  
				
				"Estos datos sugieren 
				que los efectos bien reconocidos que cambian la vida, tanto a 
				través del DMT como de la ECM, pueden tener la misma base 
				neurocientífica". 
			  
			
 Algunas 
			diferencias
 
 Sin embargo, los investigadores notan algunas diferencias sutiles 
			pero importantes entre las respuestas de DMT y ECM.
 
			  
			Es más probable que el 
			DMT se asocie con sentimientos de "entrar en un reino sobrenatural", 
			mientras que las ECM reales generan sentimientos más fuertes de 
			"llegar a un punto sin retorno".
 El equipo explica que esta diferencia puede estar relacionada con el 
			contexto, ya que los voluntarios fueron sometidos a preparación 
			psicológica de antemano y vivieron su experiencia en un ambiente 
			"seguro".
 
				
				"Las emociones y el 
				contexto son particularmente importantes en experiencias 
				cercanas a la muerte y con sustancias psicodélicas", explica 
				Christopher Timmermann.    
				"Si bien puede haber 
				cierta superposición entre ECM y experiencias inducidas por DMT, 
				los contextos en los que ocurren son muy diferentes". 
			Lo cierto, añade, es que, 
				
				"el DMT es un potente 
				psicodélico capaz de alterar la actividad cerebral de manera 
				similar a cuando ocurren una ECM. Esperamos realizar más 
				estudios para medir los cambios en la actividad cerebral que 
				ocurren cuando las personas han tomado el compuesto.    
				Esto, junto con otros 
				trabajos, nos ayudará a explorar no sólo los efectos en el 
				cerebro, sino también si podrían ser de beneficio medicinal en 
				el futuro", concluye. 
			  
			  
			Referencia
 
				
			 
			  
			  |