que separa Asia de Oceanía no solo políticamente, sino también biológicamente, conocida como Línea de Wallace...
Es lo que ocurre en la frontera conocida como
Línea de Wallace, un límite
imaginario que separa Asia de Oceanía no solo políticamente, sino
también biológicamente.
Fuente (en honor a Ernst Mayr o Thomas Henry Huxley)
y la Línea Lydekker
Dos mundos que, según se cree popularmente, nunca se juntan pese a su cercanía.
La idea ha llegado a tomar tintes casi místicos, como si una fuerza
invisible impidiera a las criaturas pasar de un lado al otro, pero
esta rumorología se puede contrastar con hipótesis científicas.
En las islas al oeste de la línea, como Borneo o Bali, se pueden encontrar tigres, elefantes y primates como los orangutanes.
En cambio, en el este, en islas como
Lombok o
Nueva Guinea, es más común ver
canguros o especies de marsupiales, animales más propios de
Australia.
Asia y Oceanía estuvieron alguna vez conectadas durante las glaciaciones por puentes de tierra, lo que permitió que las especies migraran y se expandieran.
Sin embargo, con el paso del tiempo y la elevación de los mares,
esos puentes desaparecieron y dejaron las islas aisladas y a las
especies evolucionando de forma diferente e independiente.
Una idea muy popular es que esta línea es una especie de barrera infranqueable que los animales no pueden cruzar de manera natural.
Pero no, el motivo de que esto pase no es ninguna fuerza sobrenatural, hay una razón geográfica:
Las aves, que son capaces de volar largas distancias y así evitar el
océano, pueden no tener los medios biológicos o las rutas de
migración necesarios.
Según el CSIC, en 1858, el joven Wallace envió al ya encumbrado Darwin un escrito en el que le explicaba su teoría acerca de la evolución de los seres vivos por medio de la sección natural.
Este documento fue determinante para que Darwin decidiera
hacer pública su propia teoría, en la que llevaba años trabajando ya
que, básicamente, coincidía con la que presentaba Wallace en
su escrito.
en los terrenos del Museo de Historia Natural de Londres Matt Brown
Al año siguiente, en 1859, Darwin publicó la obra por la que fue
mundialmente conocido,
El Origen de las Especies por medio de la
Selección Natural.
También, el transporte de especies por parte del ser humano de un
territorio ha roto en buena medida con esa evolución natural y deja
consecuencias desastrosas para los ecosistemas locales.
|