| 
			  
			
 
  por Redacción
 
			
			27 Septiembre 2024 del Sitio Web 
			MPR21
 
 
 
 
 
  
			  
			
			
 La demanda de petróleo,
 
				
				seguirá aumentando al menos hasta 2050, según un informe 
				publicado el martes por la Organización de Países 
				Exportadores de Petróleo (OPEP).
				
				 
			La demanda aumentará un 17 por cien entre 2023 y 2050, de 102,2 
			millones de barriles por día (mb/d) a 120,1 mb/d al final del 
			período.
 El cártel está revisando significativamente al alza su proyección 
			para 2045, hasta 118,9 mb/d, frente a los 116 mb/d de la edición 
			anterior de su informe sobre las perspectivas de la demanda mundial 
			de petróleo, cuya última versión se dio a conocer el martes.
 
				
				"Estas previsiones subrayan que la fantasía de una 
				salida gradual del petróleo y del gas no es coherente con la 
				realidad", subraya la organización encabezada por Arabia saudí, 
				muy crítica con las políticas de transición energética. 
			Estas previsiones van en contra de las previsiones de la Agencia 
			Internacional de la Energía (AIE), 
			que prevé, 
				
				un pico de demanda de todos los combustibles llamados "fósiles" 
				(petróleo, gas y carbón) en los próximos años de la década en 
				curso, gracias al salto a las energías "renovables". 
			El presidente de la AIE, Fatih Birol, subrayó en una 
			entrevista reciente que el crecimiento de la demanda mundial, 
				
				"se está desacelerando a menos de un millón de barriles por día 
				este año", una tendencia que se espera que continúe en 2025. 
			Entre los motivos mencionó, 
				
			 
			La OPEP no está de acuerdo con esas previsiones. 
			  
				
				La demanda de carbón se reducirá, pero no ocurrirá lo mismo con 
				el petróleo y el gas, a pesar de que el consumo de energía 
				eólica y solar se multiplique por cinco en el período 2023-2050. 
			La evolución de la demanda de petróleo es muy heterogénea. 
			  
			  
			Su crecimiento está impulsado por los países no pertenecientes a la 
			OCDE, en primer lugar India, mientras que disminuirá a partir 
			de 2030 entre los países de la
			
			OCDE (principalmente los países 
			'desarrollados').   
			  
			Sólo India vería aumentar su demanda en 8 mb/d durante el período 
			2023-2050.
 A pesar del aumento de los coches eléctricos, la OPEP cree que los 
			vehículos térmicos,
 
				
				"deberían seguir dominando el transporte por carretera". 
			El cártel destaca varios "obstáculos" para el desarrollo de 
			vehículos eléctricos:   
				
			 
			El informe de la OPEP se publica un día después del anuncio de 1.600 
			recortes de puestos de trabajo en el gigante sueco de baterías 
			Northvolt, en particular debido, 
				
				al hundimiento de la demanda de
				
				vehículos eléctricos en Europa. 
			 
			
			 |