| 
			  
			  
			
  28 Febrero 2019
 
			del 
			Sitio Web 
			RT 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			
			caltech.edu / James Tuttle Keane 
			  
			
 Científicos del observatorio astronómico
 
			en el Instituto 
			Tecnológico de California (MIT)  
			han publicado 
			nuevos detalles sobre 
			la naturaleza y 
			localización del posible  
			noveno planeta 
			en el sistema solar. 
			  
			
 Los científicos del Instituto Tecnológico de California (MIT)
			Michael Brown y Konstantin Batygin han planteado 
			nuevos argumentos que demuestran la existencia del noveno planeta 
			del sistema solar.
 
			  
			Ambos han llegado a la 
			conclusión de que 
			el Planeta Nueve (ex-Planeta 10, 
			Planeta X o Nibiru) tiene una masa aproximadamente cinco veces mayor 
			que la de la Tierra.
 En el artículo (The 
			Planet Nine Hypothesis), publicado el 10 de febrero en la 
			revista Physics Reports, el equipo encabezado por Batygin 
			describe la naturaleza del Planeta Nueve, y el astrofísico teórico 
			afirma que este además de estar más cerca al Sol de lo que 
			sospechaban anteriormente, es probablemente más brillante.
 
				
				"Tiene 5 masas 
				terrestres y probablemente se parece mucho a una típica 
				Súper-Tierra extrasolar",
				
				señala Batygin, según el 
				comunicado emitido este miércoles por el Instituto Tecnológico 
				de California (Caltech).  
			Las
			
			Súper-Tierras son planetas que 
			tienen una masa mayor que la Tierra, pero menor que un gigante 
			gaseoso.  
			  
			Los planetas de tamaño 
			semejante a menudo se encuentran alrededor de estrellas similares al 
			Sol, pero el Planeta Nueve sería una Súper-Tierra más cercana.
 Otro artículo (Orbital 
			Clustering in the Distant Solar System) publicado en 
			enero en la revista científica The Astronomical Journal 
			demuestra que la agrupación de objetos en el cinturón de Kuiper, un 
			disco circunestelar que alberga tanto cuerpos de hielo como planetas 
			enanos, está influenciado por los tirones gravitacionales de un 
			planeta invisible.
 
			  
			  
			
			 
			  
			  
			Los investigadores han 
			desarrollado un método que permite evaluar la cantidad de sesgo en 
			cada observación y han calculado que la probabilidad de que el 
			agrupamiento sea falso es de alrededor de una en 500. 
				
				"Aunque este análisis 
				no dice directamente si existe el Planeta Nueve, indica que la 
				hipótesis tiene un fundamento sólido", afirmó Brown, profesor 
				del observatorio astronómico en el Caltech. 
			Brown y Batygin 
			anunciaron la existencia del Planeta Nueve
			
			en el 2016, basándose en la 
			distribución peculiar de las órbitas de los objetos 
			transneptunianos, ubicados en
			
			el cinturón de Kuiper.  
			  
			Los científicos 
			sospechaban que precisamente el Planeta Nueve perturbaba sus 
			órbitas.
 Los astrofísicos siguen estudiando la hipótesis del Planeta 
			Nueve, aunque aceptan la posibilidad de que no exista.
 
				
				"Mi característica 
				favorita de la hipótesis del Planeta Nueve es que es observable. 
				La posibilidad de ver algún día imágenes reales del Planeta 
				Nueve es absolutamente electrizante.    
				Aunque encontrar este 
				planeta es un gran desafío, soy muy optimista de que lo veremos 
				en la próxima década", dijo Batygin. 
			  
			 
			
			 |