| 
			  
			
 
  11 Noviembre 
			2021
 
			del 
			Sitio Web 
			RT 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			
			Astrónomo británico  
			
			afirma que podría haber descubierto 
			
			el misterioso Planeta Nueve
 
			  
			Según los 
			cálculos del científico,
 
			el objeto 
			celeste se encuentra  
			a una distancia 
			del Sol  
			225-250 veces 
			mayor que la Tierra  
			y su masa excede 
			en 3-5 veces  
			a la de nuestro 
			planeta. 
			  
			  
			Michael Rowan-Robinson, astrónomo británico y profesor del 
			Imperial College de Londres, publicó recientemente en el 
			servidor de prepublicaciones arXiv un artículo (A 
			Search for Planet 9 in the IRAS Data) en el que revela 
			haber dado con un nuevo candidato para el papel del enigmático 
			Planeta Nueve (aka ex-Planeta 
			X o 10).
 
 Este es el nombre provisional dado a un hipotético planeta helado de 
			gran tamaño que podría existir en el sistema solar exterior.
 
			  
			La idea fue propuesta en 
			2016 por los astrónomos del Instituto Tecnológico de California
			Michael E. Brown y Konstantin Batygin.  
				
				Sin embargo, hasta 
				ahora nadie ha podido probar su existencia. 
			Rowan-Robinson analizó 
			imágenes del antiguo
			
			observatorio en órbita IRAS y 
			detectó varios cientos de posibles cuerpos celestes en el sistema 
			solar exterior, de los que solo uno, el
			
			R20593 + 6413, cumplió con todos 
			los criterios para ser el Planeta Nueve.
 Se encuentra a una
			
			distancia del Sol 225-250 veces 
			mayor que la Tierra y su masa excede a nuestro planeta en unas 3-5 
			veces.
 
			  
			Según los cálculos del 
			astrónomo, el objeto se halla dentro de la
			
			Constelación de Cefeo y gira en una 
			órbita muy inclinada. 
			  
			  
			 
			
			Constelación de Cefeo 
			
 Ello, a su vez, podría explicar por qué aún no se ha encontrado al 
			supuesto noveno planeta de nuestro sistema solar, ya que los 
			científicos anteriormente no contemplaban que este pudiera girar en 
			una órbita de este tipo.
 
 El científico espera que nuevas observaciones con telescopios 
			ópticos e infrarrojos confirmen su hipótesis.
 
			  
			  
			 
			
			 |