| 
			  
			  
			  
			 
			por Kyoko Hasegawa 
			traducción de 
			
			Adela Kaufmannversión 
			original
 jueves 28 de febrero, 2008
 del Sitio Web 
			
			
			Canada
 
 
			Científicos en una universidad japonesa dijeron el jueves, que ellos 
			creían que otro planeta hasta de dos tercios el tamaño de la Tierra 
			estaba orbitando en los lejanos alcances del sistema solar.
 Los investigadores en la Universidad de Kobe en el occidente de 
			Japón dijeron que usando simulaciones por computadora, los cálculos 
			hechos los llevaron a concluir que era solo un asunto de tiempo 
			antes de que el misterioso “Planeta X” fuese encontrado.
 
				
				“Por la muy fría temperatura, su superficie estuviera cubierta con 
			hielo, amoníaco helado y metano”, dijo a la AFP el investigador, 
			profesor universitario, Tadashi Mukai. 
				 
				Esta ilustración de la Universidad de Kobe muestra un planeta – 
			mitad del tamaño de la Tierra –  
				que se cree que está en los alcances 
			exteriores del sistema solar. 
				Los investigadores en la Universidad de Kobe han dicho que sus 
			cálculos teóricos,  
				usando simulaciones por computadora los llevaron 
			a concluir que  
				solo fue cuestión de tiempo antes de que el 
			largamente-esperado “Planeta X” fuese encontrado. 
			El estudio, realizado por Mukai y el investigador, 
			Patryk Lykawka 
			será publicado en la edición de abril del diario astronómica con 
			base en los Estados Unidos. 
				
				“La posibilidad es alta de que un cuerpo celestial, hasta la vez 
			desconocido, de la clase de los planetas, midiendo de un 30% a un 
			70% de la masa de la Tierra, exista en los extremos exteriores del 
			sistema solar,” dijo un resumen de la investigación soltada por la 
			Universidad de Kobe.
 “Si la investigación es conducida a una escala ancha, es probable 
			que se descubra el planeta en menos de 10 años,” dijo.
 
			El Planeta X 
			- así llamado por los científicos, como está, hasta ahora, sin 
			encontrar – tendría una órbita solar elíptica alargada, y circula el 
			sol cada mil años, dijo el equipo, estimado que su radio era de 15 a 
			26 billones de kilómetros.   
			El estudio viene dos años después de que tuvieron que ser reescritos 
			los libros de texto, cuando Plutón fue sacado de la lista de 
			planetas.
 Plutón fue descubierto por el astrónomo estadounidense, Clyde 
			Tombaugh en 1030, en el llamado 
			
			Cinturón de Kuiper , una cadena de 
			escombros congelados en los alcances exteriores del sistema solar.
 
 En 2006, casi una década después de la muerte de Tombaugh, la Unión 
			Internacional Astronómica decretó que el cuerpo celeste era 
			meramente un planeta enano en el grupo del cinturón de Kuiper.
 
 Los astrónomos dijeron que la órbita alargada de Plutón se 
			traslapaba con la de Neptuno, excluyéndolo de ser un planeta. 
			Definió al sistema solar como consistiendo de únicamente el conjunto 
			clásico de Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y 
			Neptuno.
 
 El equipo notó que más de 1,100 cuerpos celestiales han sido 
			encontrado en los alcances exteriores del sistema solar, desde 
			mediados de los años ’90.
 
				
				“Pero sería la primera vez que se descubre un cuerpo celestial de 
			este tamaño, el cual es mucho más grande que Plutón,” dijo Mukai. 
			Los investigadores armaron un modelo teórico, viendo cómo podría 
			haber evolucionado esta área remota del sistema solar sobre los 
			pasados cuatro billones de años. 
				
				“Al venir con una explicación para los cuerpos celestes, pensamos 
			que sería más natural suponer la existencia de un planeta, hasta 
			ahora desconocido,” dijo Mukai.
 “Basado en nuestra hipótesis, nosotros calculamos cómo se movieron 
			los escombros sobre los pasados cuatro billones de años. El 
			resultado encajó con el movimiento actual de los cuerpos celestes 
			que podemos observar ahora,” dijo.
 
			El tenía muchas esperanzas en la investigación de la Universidad de 
			Kobe, la Universidad de Hawai y la Universidad Central Nacional de 
			Taiwan. 
				
				“Estamos contando con que el proyecto celestial común en curso, de 
			la observación celestial, eventualmente descubra el planeta X,”, 
			dijo Mukai. 
			  |