| 
			  
			  
			 por Alan Phillips
 
			traducido por 
			 
			Adela Kaufmann 
			(versión 
			original) 
			Director – Ciudadanos para la Libertad en el cuidado de la saludÜltima Revisión: May 2001
 del sitioWeb 
			Mercola
 
 
				
					
						| 
						Sobre el autor   
						Alan Phillips es co-fundador y co-director de los ciudadanos para la 
			libertad en el Cuidado de la Salud (CHF), una corporación no 
			lucrativa dedicada a aumentar el conocimiento vaccíneo y a abogar por 
			la opción informada. Es también abogado practicante en Chapel 
			Hill, NC y asiste gustosamente a la gente con exenciones a las 
			vacunas en NC.
 Phillips tiene antecedentes en escritura técnica, asesoría de 
						escritura, educación elemental de niños, escritura 
						independiente y estudios en Investigación de asuntos de salud alternativa, y es 
			conocido internacionalmente por ejecución profesional de música y 
			producción de la misma.
 
 Reverendo Alan G. Phillips, J.D.
 Abogado de la ley
 P.O. Caja 3473
 Chapel Hill, NC 27515-3473
 919-960-5172
 lawpapa@nc.rr.COM
 |  
			
			
 Introducción
 
 Cuando mi hijo fue programado para empezar su serie rutinaria de 
			vacunas a la edad 2 meses, yo no sabía que hubiera riesgo alguno 
			asociado a las inmunizaciones. Pero la hoja volante de la clínica 
			contenía una contradicción: las oportunidades que mi niño tuviera 
			una seria reacción adversa a la vacuna de DPT eran una en 1,750, 
			mientras que sus oportunidades de morir de pertussis (tosferina) 
			eran una en varios millones.
 
 Cuando le señalé esto al médico, él discrepó enojadamente, y salió 
			de la habitación mascullando, "Se supone que debo leer la hoja 
			volante en algún momento..." Pronto después de esto, supe de un niño 
			que había quedado permanentemente inválido por una vacuna, por lo 
			que decidí investigar por mi cuenta. Los resultados que obtuve me 
			alarmaron tanto, que me siento obligado a compartirlos; aquí, en 
			este informe.
 
 Las autoridades de salud acreditan que las vacunas disminuyen la 
			enfermedad, y nos aseguran de su seguridad y efectividad. Sin 
			embargo, estas asunciones se contradicen directamente con las 
			estadísticas gubernamentales, los estudios médicos publicados, 
			la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) y los Reportes de los Centros 
			para Control de Enfermedades (CDC), y las opiniones de científicos 
			investigadores creíbles de alrededor del mundo.
 
 De hecho, las enfermedades infecciosas decrecieron firmemente 
			durante décadas antes de las inmunizaciones en masas. Los médicos en 
			los Estados Unidos reportan miles de reacciones adversas a las 
			vacunas cada año, incluyendo cientos de muertes e incapacidades 
			permanentes; poblaciones totalmente vacunadas han experimentado 
			epidemias, y los investigadores atribuyen docenas de enfermedades 
			inmunológicas y neurológicas crónicas que han subido dramáticamente 
			en las recientes décadas de campañas de inmunizaciones en masa.
 
 Décadas de estudios publicados en el mundo en los periódicos líderes 
			mundiales, han documentado fallas de vacunas y serios eventos 
			adversos, incluyendo la muerte. Docenas de libros escritos por 
			doctores, investigadores, e investigadores independientes revelan 
			las serias fallas serias en la teoría y la práctica de la 
			inmunización...
 
 Todavía, increíblemente, la mayoría de los pediatras y padres están 
			desprevenidos de estos resultados. Esto ha empezado a cambiar en los 
			años recientes, sin embargo, como un número creciente de padres y 
			proveedores de cuidados de salud alrededor del mundo está dándose 
			cuenta de los problemas y cuestionando las inmunizaciones en masa, 
			obligatorias.
 Hay un movimiento internacional creciente, fuera de la inmunización 
			obligatoria de las masas. Este informe les presenta alguna 
			información que mantiene la base de este movimiento.
 
 Mi punto es no decir a nadie si vacunar o no, sino, con la mayor 
			urgencia, señalar algunas buenas razones por qué todos debemos 
			examinar los hechos antes de decidir si nos sometemos o no al 
			procedimiento.
 
 Como nuevo padre, me asusté mucho al descubrir la ausencia de un 
			mandato legal o profesional ético, requiriendo que los pediatras 
			estén totalmente informados de los riesgos de la vacunación, 
			dejándolos solos para informar a los padres que sus niños arriesgan 
			la vida o una permanente invalidez al vacunarse.
 
 Igualmente me desanimé al ver, de primera mano, el predominio de 
			médicos que, aun con la mejor de las intenciones, están aplicando 
			prácticas basadas en información incompleta, y en algunos casos 
			directamente desinformación.
 
 Este informe es sólo una breve introducción; se recomienda 
			fuertemente que haga su propia investigación más allá. Usted puede 
			descubrir que ésta es la única manera de conseguir una visión 
			objetiva, puesto que la controversia es muy emocional.
 
 Una palabra de cautela: Muchos han encontrado pediatras que no 
			tienen la voluntad o son incapaces de discutir serenamente este 
			asunto con mente abierta. Quizás sea porque han apostado sus 
			identidades personales y reputaciones profesionales en la presunta 
			seguridad y efectividad de las vacunas, y porque, por su profesión, 
			ellos son requeridos a promover la vacunación.
 
 Pero en todo caso, los informes anecdóticos sugieren que la mayoría 
			de los doctores tiene gran dificultad en reconocer evidencia de 
			problemas con las vacunas. El primer pediatra con quien yo intenté 
			compartir mis resultados me gritó enojadamente al plantearle 
			serenamente el tema. Los conceptos erróneos tienen las raíces muy 
			profundas.
 
 
			  
			Los Mitos de la 
			Vacunación 
				
				Mito #1 de Vacunación: 
				Las " vacunas son seguras..."
 
				¿... lo son?
 El VAERS Federal, gubernamental (Sistema para reportar Eventos 
			Adversos de Vacunas) fue establecido por el Congreso bajo el Acto 
			Nacional de Compensación de Lesiones de Vacunas en la Niñez, en 
			1986. Recibe aproximadamente 11,000 reportes anuales de serias 
			reacciones adversas a las vacunaciones, que incluye tantos como de 
			una a doscientas muertes, y varias veces ese número de invalideces 
			permanentes.
 
 Oficiales del VAERS informan que el 15% de los eventos adversos son 
			"serios" (viajes a la sala de emergencias del hospital, 
			hospitalización, episodios amenazantes de vida, invalidez 
			permanente, muerte). El análisis independiente de informes de VAERS 
			ha revelado que el 50% de los eventos adversos informados para las 
			vacunas contra la Hepatitis B son "serios". Mientras estas figuras 
			son alarmantes, son sólo la punta del iceberg.
 
 El FDA estima que como el 1% de reacciones adversas serias a las 
			vacunas son reportadas, y el CDC sólo admite aproximadamente un 10% 
			de esos eventos reportados. De hecho, el Congreso ha oído testimonio 
			que se les dice a los estudiantes de medicina que no reporten los 
			eventos adversos sospechosos.
 
 El Centro Nacional de Información de Vacuna (NVIC, una organización 
			de fundamentalistas, fundada por los padres de niños lesionados o 
			muertos por vacunas) ha dirigido sus propias investigaciones. 
			Reportó: " En Nueva York, solamente una de 40 oficinas de médicos 
			confirmaron que ellos reportan una muerte o lesión como consecuencia 
			de la vacunación".
 
 En otras palabras, el 97.5% de muertes y lesiones relacionadas con 
			vacunas pasan desapercibidas y no son reportadas allí. Las 
			implicaciones sobre la ética médica por un lado (la ley federal 
			ordena a los médicos que informen eventos adversos serios), estos 
			resultados sugieren que las muertes por vacunas y lesiones serias 
			que ocurren actualmente pueden ser de 10 a 100 veces mayor que el 
			número reportado.
 
				Con la pertussis (a menudo llamada "tos 
				ferina"), el número de 
			muertes relacionadas con vacunas supera al número de muertes por la 
			enfermedad misma, lo que han sido como 10 anualmente, de acuerdo con 
			el CDC y sólo 8 en 1993, uno de los últimos años de incidencia 
			elevada (la pertussis corre en ciclos de 3-4 años; nadie sabe 
			porqué, pero las proporciones de vacunación no tienen esos ciclos).
 
 Cuando usted factoriza los pocos reportes, la vacuna puede ser 100 
			veces más mortal que la enfermedad misma. Algunos alegan que éste es 
			un costo necesario para prevenir el retorno de una enfermedad que 
			sería más mortal que la vacuna.
 
 Pero cuando usted considera el hecho que la inmensa mayoría de 
			enfermedades disminuyen este siglo, precedido del uso extendido de 
			vacunaciones (la mortalidad de la pertussis bajó a 79% antes de las 
			vacunas), y el hecho que las proporciones de disminuciones de la 
			enfermedad seguían estando casi inalteradas después de la 
			introducción de la inmunización en masa, no pueden explicarse 
			razonablemente los accidentes de vacunaciones de hoy en como un 
			sacrificio necesario para el beneficio de una sociedad libre de 
			enfermedades.
 
 Desafortunadamente, la historia de las muertes relacionadas con 
			vacunas no acaba aquí. Estudios internacionales han mostrado que la 
			vacunación es una causa de SIDS, (SIDS, Síndrome de Muerte Infantil 
			Súbita, es un "diagnóstico para todo", dado cuando la causa 
			específica de la muerte es desconocida; rangos estimados de 5,000 a 
			10,000 casos cada año en EE.UU.).
 
 Un estudio encontró que la máxima incidencia de SIDS ocurrió a las 
			edades de entre los 2 y 4 meses, en EE.UU., precisamente cuando se 
			administran las primeras dos inmunizaciones rutinarias, mientras 
			otro encontró un patrón definido de correlación, extendiéndose tres 
			semanas después de la inmunización.
 
 Otro estudio encontró que 3,000 niños se mueren dentro de los 
			primeros 4 días de vacunación cada año en EE.UU. (increíblemente, 
			los autores no reportaron relación alguna de SIDS con la vacuna), 
			mientras los estudios de otro investigador llevaron a la conclusión 
			que por lo menos la mitad de casos de SIDS es causado por vacunas.
 
 Estudios iniciales que sugieran una relación causal entre SIDS y 
			vacunas fueron seguidos rápidamente por estudios patrocinados por 
			los fabricantes de vacunas, que concluyen que no hay ninguna 
			relación entre el SIDS y las vacunas; tal estudio exigió que había 
			una incidencia de SIDS ligeramente más baja en vacunas.
 
 Sin embargo, muchos de estos estudios fueron cuestionados por otro 
			estudio que encontró que se había erróneamente sesgado los 
			resultados de estos estudios, a favor de la vacuna.
 
 A lo mejor, hay evidencia conflictiva.
 
				¿Pero, nosotros debemos errar al lado de la cautela? ¿No debería 
			haber alguna correlación creíble entre las vacunas y las muertes de 
			infantes, para que esto sea causa de un meticuloso monitoreo del 
			estatus de las vacunas en todos los casos de SIDS?
 
 Las autoridades de salud han escogido errar al lado de la negación 
			en vez de la cautela.
 
 A mitades de 1970, Japón le incrementó la edad de vacunación, de dos 
			meses a dos años; la incidencia de SIDS cayó dramáticamente; ellos 
			fueron de un ranking de mortalidad infantil de 17 a primeros en el 
			mundo (es decir, Japón tenía la más baja proporción de muerte 
			infantil al no estar inmunizando a los infantes).
 
 La proporción de vacunación de Inglaterra temporalmente bajó a 
			aproximadamente 30% a aproximadamente el mismo tiempo que los medios 
			de comunicación reportaron daños cerebrales relacionados con 
			vacunas. La mortalidad infantil bajó substancialmente durante 
			aproximadamente 2 años, luego subió de nuevo, en íntima correlación 
			a las proporciones crecientes de inmunización a finales de 1970.
 
 A pesar de estas experiencias, la comunidad médica mantiene una 
			postura de rechazo. Los jueces no verifican el estado de vacunación 
			de víctimas de SIDS, y las familias confiadas continúan pagando el 
			precio, desprevenidos de los peligros y con derechos negados para 
			poder tomar una opción informada.
 
 Admisiones de la FDA y la CDC sobre la falta de información sobres 
			los eventos adversos sugieren que el número total de reacciones 
			adversas que ocurren cada año podría realmente ser caer dentro de un 
			rango de 100,000 a un millón (con "eventos serios" siendo éstos 
			aproximadamente el 20%).
 
				Esta preocupación es subrayada por un estudio que revela que 1 de 
			175 niños que completaron la serie de DPT completa sufrió 
			"reacciones severas," y el reporte de un médico para declaración de 
			abogados dijo que una en 300 inmunizaciones de DPT resultó en 
			ataques.
 
 Inglaterra realmente vio una baja en las muertes por 
				
				tos ferina
				cuando las proporciones de vacunación cayeron a 30% a mitades de los 
			70.
 
 El estudio del epidemiólogo sueco, B. Trollfor, de la eficacia de la 
			vacuna contra la pertussis y la toxicidad alrededor del mundo 
			encontró que "la mortalidad asociada con la pertussis es actualmente 
			muy baja en los países industrializados y no puede discernirse 
			diferencia alguna cuando se compara con los países con alta, baja, o 
			cero proporción de inmunizaciones.
 
 Él también encontró que Inglaterra, Gales, y Alemania Oriental 
			tenían más fatalidades de pertussis en 1970 cuando la proporción de 
			inmunización era alta, que durante la última mitad de 1980, cuando 
			las proporciones habían bajado.
 
 Las vacunaciones nos costaron más que sólo las vidas y salud de 
			nuestros niños. El Programa Nacional del Gobierno Federal americano 
			de Compensación por Lesiones de Vacunas (NVICP) ha pagado más de 
			$1.2 mil millones desde 1988 a las familias de los niños lesionados 
			y muertos por las vacunas, con dinero que viene de un impuesto en 
			vacunas, el cual pagan los mismos destinatarios.
 
 Entretanto, las compañías farmacéuticas tienen un mercado cautivo; 
			se ordenan legalmente las vacunas en todos los 50 estados americanos 
			(aunque legalmente evitables en la mayoría; vea el Mito #9), y así, 
			estas mismas compañías son " inmunes " de la responsabilidad para 
			las consecuencias de sus productos. Además, les han permitido usar 
			"órdenes de mordaza" como herramienta de influencia en arreglos 
			legales por daños de vacunas para prevenir el descubrimiento de 
			información al público sobre los peligros de la vacunación.
 
 Tales arreglos son claramente inmorales y anti éticos; ellos obligan 
			a un público americano ignorante a que pague por las obligaciones 
			del fabricante de la vacuna, asegurando que este mismo público 
			permanezca ignorante de los peligros de sus productos. Este arreglo 
			también disminuye cualquier incentivo que los fabricantes podrían 
			tener para producir vacunas más seguras (después de todo, cuando la 
			vacuna causa una muerte o lesión, ellos no tienen que pagar por 
			ello; ellos aún así consiguen su ganancia).
 
 Es importante notar que las compañías de seguros que hacen los 
			mejores estudios de obligaciones, se niegan a cubrir las reacciones 
			de las vacunas. Las ganancias parecen dictar ambas posiciones, la de 
			los farmacéuticos y de las compañías de seguros.
 
 
				Verdad #1 sobre Vacunación:
 
				La "vacunación causa muertes e invalideces significantes a un 
			pasmoso costo personal y financiero a las familias ignorantes”.
 
				
 
 
				
 
				Mito #2 sobre Vacunación: 
				Las " vacunas son muy eficaces..."
   
				¿...lo son?
 La literatura médica tiene un número sorprendente de estudios que 
			documentan los fallos de la vacuna. El sarampión, paperas, viruela, 
				
				tos ferina, polio y erupciones de Hib (Hib outbreaks??) han ocurrido 
			en poblaciones vacunadas… En 1989, el CDC informó:
 
					
					"Los brotes (de sarampión) entre los niños en edades escolares, han 
			ocurrido en escuelas con niveles de vacunación de mayor al 98 por 
			ciento. [Ellos] ha ocurrido en todas las partes del país, incluso en 
			áreas que no habían reportado sarampión durante años". 
				El CDC aun reportó un brote de sarampión en una población 
			documentada con el 100% de vacunación. Un estudio que examina este 
			fenómeno concluyó,  
					
					"La paradoja aparente es que cuando la tasa de 
			inmunización del sarampión sube a altos niveles en una población, el 
			sarampión se convierte en una enfermedad de personas inmunizadas.” 
				Un estudio más reciente encontró que la vacuna del sarampión 
			“produce supresión inmune, lo que contribuye a una aumentada 
			susceptibilidad a otras infecciones". Estos estudios sugieren que la 
			meta de completa “inmunización" completa " pueda ser 
			contraproducente, una noción subrayada por casos en que las 
			epidemias siguieron después de completa inmunización de países 
			enteros.
 Japón experimentó aumentos anuales en viruela, siguiendo la 
			introducción de vacunas compulsivas en 1872. En 1892, hubo 29,979 
			muertes, y todos habían sido vacunados.
 
 A principios de 1900, las Filipinas experimentaron su peor epidemia 
			de viruela después de que 8 millones de personas recibieron dosis de 
			24.5 millones de vacunas (logrando una tasa de vacunación de un 
			95%); como resultado, se cuadruplicó la proporción de muertes.
 
 Antes de la primera ley de vacunación compulsiva en Inglaterra en 
			1853, la mayor tasa de muertes por viruela en dos años fue de 
			aproximadamente 2,000; en 1870-71, Inglaterra y Gales tuvieron sobre 
			23,000 muertes por viruela. En 1989, el país de Omán experimentó una 
			erupción extendida de polio seis meses después de lograr la 
			vacunación completa.
 
 En EE.UU., en 1986, el 90% de 1,300 casos de pertussis 
				(tos 
				ferina) en Kansas 
			fueron “adecuadamente vacunados" adecuadamente. El 72% de los casos 
			de pertussis en 1993 en Chicago estaban totalmente actualizados con 
			sus vacunaciones.
 
 
				Verdad de Vacunación #2:
 
 "La evidencia sugiere que la vacunación es un medio no confiable de 
			prevenir la enfermedad ".
 
				
 
     
				Verdad de vacunación #3:
 "Las vacunas son la razón para las bajas tasas de la enfermedad en EE.UU. hoy..."
   
				¿...o no?
 De acuerdo con la Asociación británica para el Avance de Ciencia, 
			las enfermedades de la niñez disminuyeron en un 90% entre 1850 y 
			1940, paralelamente con mejoradas prácticas de higienización, mucho 
			antes de los programas obligatorios de vacunación.
 
 El Centinela Médico informó recientemente, que "de 1911 a 1935, las 
			cuatro causas principales de muertes infantiles de enfermedades 
			infecciosas en el EE.UU. eran difteria, 
				
				tos ferina, fiebre 
			escarlatina, y sarampión. Sin embargo, en 1945, las tasas de muerte 
			combinadas por estas causas habían bajado un 95 por ciento, antes de 
			la implementación de programas de inmunización de masa.”
 
 Así, en el mejor de los casos, las vacunaciones sólo pueden se 
			examinadas en su relación a la pequeña porción restante de declives 
			de la enfermedad que ocurrieron después de su introducción. Aun 
			incluso, eso es cuestionable, ya que las tasas mortalidad de la 
			enfermedad pre-vacunación permaneció la misma después de la 
			introducción de las vacunas.
 
 Además, los países europeos que se negaron a la inmunización contra 
			la viruela y el polio vieron a las epidemias acabarse junto con 
			aquellos países que lo asignaron obligatoriamente; las vacunas 
			claramente no eran el único factor determinante. De hecho, campañas 
			de inmunización contra la viruela y el polio fueron seguidas por 
			aumentos significantes de incidencia de la enfermedad.
 
 Después de que la vacunación contra la viruela fue obligatoriamente 
			asignada, la viruela seguía siendo una enfermedad prevaleciente con 
			algunos aumentos sustanciales, mientras otras enfermedades 
			infecciosas simultáneamente continuaban bajando en ausencia de 
			vacunas.
 
				En Inglaterra y Gales, la enfermedad de la viruela y las tasas de 
			vacunación bajaron simultáneamente sobre un período de varias 
			décadas entre los 1870 y el principio de Segunda Guerra Mundial.
 
				Es casi imposible decir si las vacunaciones contribuyeron a bajar la 
			cantidad de tasas mortales, o si continuó bajando simplemente por 
			las mismas fuerzas que posiblemente trajeron las mejoras iniciales 
			en la higienización y dieta; mejores albergues, transporte e 
			infraestructura; buenas técnicas de preservación de comida y 
			tecnología; y ciclos naturales de la enfermedad.
 
 Un reciente informe de la Organización Mundial de Salud subrayó esta 
			conclusión, que encontró que las tasas de enfermedad y de mortalidad 
			en países del tercer mundo no tiene ninguna correlación directa con 
			los procedimientos de inmunización o tratamiento médico, sino que 
			está estrechamente relacionado al estándar de higiene y dieta.
 
 El crédito dado a las vacunaciones para nuestra presente incidencia 
			de la enfermedad simplemente ha sido groseramente exagerada, si no 
			premeditadamente extraviada.
 
 Los defensores de la vacuna apuntan a la incidencia más que a las 
			estadísticas de mortalidad, como evidencia de efectividad de la 
			vacuna. Sin embargo, las estadísticas de mortalidad son una mejor 
			medida de la enfermedad de lo que figura en las incidencias, por la 
			simple razón que la calidad de reportar y llevar un control es mucho 
			más alta en caso de muertes.
 
 Por ejemplo, un estudio en la Ciudad de Nueva York reveló que sólo 
			3.2% de pediatras realmente estaban informando los casos de 
			sarampión a la sección de salud. En 1974, el CDC determinó que había 
			36 casos de sarampión en Georgia, mientras el Sistema de Vigilancia 
			Estatal de Georgia informó 660 casos.
 
 En 1982, los oficiales estatales de salud de Maryland culparon una 
			epidemia de pertussis en un programa de televisión, de ser una 
			"Ruleta de vacuna D.P.T." que advertía de los peligros de la DPT; 
			pero cuando el virólogo más importante de la División de Estándares 
			Biológicos, Dr. J. Anthony Morris analizó los 41 casos, pudo 
			confirmar solamente 5, y todos habían sido vacunados. Tales casos 
			demuestran la falacia de figuras de incidencia, sin embargo, los 
			defensores de la vacuna tienden a confiar indiscriminadamente en 
			ellos.
 
 
				Verdad de Vacunación #3
   
				" Es incierto qué impacto, si hubiera 
			alguno, tuvieron las vacunas en los siglos 19 y 20 "en los declives 
			de las enfermedades infecciosas. 
				
 
   
				Mito de vacunación #4:
 
				La " vacunación está basada en la teoría y práctica de la 
			inmunización acertada..."
   
				¿...es así?
 La evidencia clínica para las vacunas es su habilidad de estimular 
			la producción de anticuerpos en el destinatario. Lo que no está 
			claro, sin embargo, es si la producción del anticuerpo constituye la 
			inmunidad. Por ejemplo, los niños anémicos de gamma globulina son 
			incapaces de producir anticuerpos, sin embargo se recuperan de 
			enfermedades infecciosas casi tan rápido como otros niños casi 
			recuperan tan rápidamente como otros niños de las enfermedades 
			infecciosas.
 
 Además, un estudio publicado por el Concejo Médico británico en 
			1950 durante una epidemia de difteria concluyó que no había relación 
			alguna entre el conteo de anticuerpos y la incidencia de la 
			enfermedad; investigadores encontraron personas resistentes con 
			anticuerpos sumamente bajos, y cuentan de personas enfermas con 
			conteos altos.
 
 La inmunización natural es un proceso interactivo complejo que 
			involucra muchos órganos y sistemas corporales; no puede 
			reproducirse por el estímulo artificial de anticuerpos.
 
 La investigación también indica que la vacunación compromete las 
			células inmunes a los antígenos específicos en una vacuna, 
			haciéndolos incapaces de reaccionar a otras infecciones. Pueden 
			reducirse así realmente las reservas inmunológicas, causando 
			generalmente una baja de resistencia.
 
 Otro componente de la teoría de la inmunización es "inmunidad de 
			manada", la noción que cuando se inmunizan bastantes personas en una 
			comunidad, todos están protegidos. Como lo demostró el Mito #2, hay 
			muchos casos documentados que muestran justamente lo 
			contrario—poblaciones totalmente vacunadas han experimentado 
			epidemias.
 
				Con el sarampión, esto realmente parece ser el resultado directo de 
			altas tasas de vacunación.
 
 En Minnesota, un epidemiólogo estatal concluyó que la 
				vacuna de Hib 
			aumenta el riesgo de contraer la enfermedad cuando un estudio reveló 
			que niños vacunados son más propensos a contraer meningitis que 
			niños no vacunados.
 
 Sorprendentemente, nunca se ha demostrado clínicamente que la 
			vacunación es eficaz previniendo la enfermedad, por la simple razón 
			que ningún investigador ha expuesto directamente a sujetos de prueba 
			a las enfermedades (ni ellos pueden éticamente hacerlo).
 
 El estándar de oro de la comunidad médica, la doble persiana, el 
			estudio controlado de placebo, no ha sido usado para comparar 
			vacunas y personas no vacunadas, por lo que la práctica permanece 
				sin pruebas científicas.
 
 Además, es importante reconocer que no todos los que están expuestos 
			a una enfermedad desarrollamos los síntomas (de hecho, sólo un 
			diminuto porcentaje de la población tiene que desarrollar los 
			síntomas para que sea declarada una epidemia).
 
 Así, si un individuo vacunado se expone a una enfermedad y no se 
			enferma, es imposible saber si la vacuna trabajó, porque no hay 
			manera de saber si esa persona habría desarrollado los síntomas si 
			él o ella no hubieran vacunado. También merece la pena notar que los 
			brotes en años recientes han grabado más casos de enfermedad en 
			niños vacunados que en niños no vacunados.
 
 Todavía otro aspecto sorprendente de práctica de la inmunización es 
			el aspecto "que un solo tamaño les queda a todos”
 
 Un bebé de 8 libras, 2 meses recibe la misma dosificación que un 
			niño de 40 libras, de cinco años. Los infantes con sistemas 
			inmunológicos inmaduros, subdesarrollados, podrían recibir cinco o 
			más veces la dosificación, relativa al peso del cuerpo, que niños 
			mayores.
 
 Además, el número de "unidades" dentro de las dosis se ha encontrado 
			en pruebas al azar, que van de ½ a 3 veces más de lo que indica la 
			etiqueta; los controles de calidad de los fabricantes parecen 
			tolerar más bien un mayor margen de error.
 
 Vacunas de “Lotes Calientes”, asociadas con tasas 
				muy altas de invalidez o 
			muertes, han sido repetidamente identificadas por el NVIC, pero el 
			FDA se niega a intervenir para prevenir más lesiones y muertes 
			innecesarias. De hecho, nunca se han revocado lotes individuales de 
			vacunas debido a su mayor incidencia de reacciones adversas.
 
 Sin embargo, la vacuna del 
				rotavirus fue retirado del mercada unos 
			meses después de ser introducida cuando causó obstrucciones del 
			intestino en muchos destinatarios. Increíblemente, el FDA y CDC 
			sabían de este problema antes de autorizar la vacuna, pero aún así, 
			ambas organizaciones dieron su aprobación unánime.
 
 Finalmente, las vacunas son administradas con la suposición que todo 
			destinatario-sin importar la raza, cultura, dieta, composición 
			genética, ubicación geográfica, o cualquier otra 
			característica--responderá igual. Esto fue, quizás, nunca más 
			dramáticamente refutado que en el Territorio Norteño de Australia 
			hace unos años, dónde campañas caminantes portátiles de inmunización 
			en aborígenes nativos resultó en una increíble tasa del 50% de 
			mortalidad infantil.
 
 Uno debe preguntarse por las vidas de los sobrevivientes, también; 
			si la mitad murió, ciertamente la otra mitad no escapó sin efectos 
			secundarios.
 
 Casi igual de preocupante es un estudio reciente en el Diario de 
			Medicina de Nueva Inglaterra, reportando que un número sustancial de 
			niños rumanos estaban contrayendo polio de la vacuna.
 
 Investigadores encontraron una correlación con las inyecciones de 
			antibióticos. Una sola inyección dentro del mes de la vacunación 
			subía el riesgo de contraer polio ocho veces, dos a nueve 
			inyecciones subieron el riesgo 27 veces, y 10 o más inyecciones 
			subieron el riesgo 182 veces.
 
				¿Qué otros factores, no considerados en la teoría de la vacunación 
			aparecerán para revelar consecuencias imprevistas o pasadas por 
			alto? Nosotros no podemos empezar a comprender completamente el 
			alcance y grado del peligro, hasta que los oficiales de salud 
			pública comiencen a ver y reportar en serio.
 
				Entretanto, las poblaciones de países enteros son los apostadores 
			inconscientes en un juego que muchos podrían muy bien escoger no 
			jugar, si se les dieran todas las reglas de antemano.
 
 
				La vacunación Verdad #4:
 
				" Muchas de las suposiciones en que se basa la teoría de la 
			inmunización y práctica no están suficientemente probadas o han sido 
			falsamente probadas en su aplicación ".
 
				
 
   
				Mito de vacunación #5:
 
				"Las enfermedades infantiles son sumamente peligrosas..."
   
				¿...realmente lo son?
 La mayor parte de las enfermedades infecciosas infantiles tienen 
			consecuencias serias en el mundo moderno de hoy. Aun las 
			estadísticas conservadoras del CDC para la 
				
				tos ferina entre 1992 y 
			1994 indican una proporción de un 99.8% de recuperación.
 
 De hecho, cuando cientos de casos del 
				tos ferina ocurrieron en un 
			brote en Ohio y Chicago por el otoño de 1993, un experto en 
			enfermedades infecciosas del Hospital de Niños de Cincinnati dijo, 
			que " La enfermedad era muy apacible, nadie se murió, y nadie fue a 
			la unidad de cuidados intensivos.
 
 La vasta mayoría del tiempo, las enfermedades infecciosas de la 
			niñez son benignas y auto-limitadas. Usualmente imparten una 
			inmunidad de por vida, mientras que la inmunidad inducida por la 
			vacuna es solamente temporal. De hecho, la naturaleza temporal de la 
			inmunidad por vacuna puede crear una situación más peligrosa en el 
			futuro de un niño.
 
 Por ejemplo, la nueva vacuna de viruela tiene una efectividad 
			estimada de los 6 a los 10 años. Si es eficaz, pospondrá la 
			vulnerabilidad del niño hasta que es adulto, mientras que la muerte 
			por esa enfermedad, que es aun raro, es de 20 veces más que en la 
			niñez.
 
 Las “fiestas de sarampión” eran comunes en Bretaña; si a un niño le 
			da sarampión, los otros padres en la vecindad correrían a llevar a 
			sus niños a jugar con el niño infectado, para que deliberadamente 
			contrajera la enfermedad y desarrollara inmunidad.
 
 Esto evita el riesgo de infección cuando llegan a adultos, cuando es 
			más peligrosa la enfermedad, y proporciona los beneficios de un 
			sistema inmunológico fortalecido por el proceso de la enfermedad 
			natural.
 
 Sobre la mitad de los casos de sarampión, cuando resurgió, a finales 
			de 1980, fueron adolescentes y adultos, cuya mayoría eran personas 
			que habían sido vacunados cuando niños, y las inyecciones 
			propulsoras recomendadas les podían proporcionar protección por 
			menos de seis meses.
 
 Algunos profesionales de la salud están interesados en que el virus 
			de la vacuna de viruela se pueda “reactivarse más tarde en la vida 
			en forma de herpes zoster u otros desórdenes del sistema 
			inmunológico.”
 
 El Dr. A. Lavin del Departamento. de Pediatría, de Centro Médico de 
			San Lucas, en Cleveland, Ohio, se opuso fuertemente a la 
			autorización de la nueva vacuna,
 
					
					"hasta que nosotros sepamos los riesgos involucrados en inyectar un 
			ADN mutado [la vacuna contra el virus de herpes] en el genoma del 
			huésped [los niños]."  
				La verdad es que nadie sabe, pero la vacuna está ahora autorizada, 
			recomendado por las autoridades de salud, y rápidamente asignada 
			obligatoriamente a lo largo del país.
 Las enfermedades muy infecciosas no solo son raramente peligrosas, 
			sino que pueden jugar un papel realmente vital desarrollando un 
			sistema inmunológico fuerte y saludable.
 
 Personas que no han tenido sarampión tienen una más alta incidencia 
			de ciertas enfermedades de la piel, enfermedades degenerativas de 
			hueso y cartílago, y ciertos tumores, mientras que la ausencia de 
			paperas se ha vinculado a riesgos más altos de contraer cáncer 
			ovárico. Los médicos antroposóficos recomiendan solamente las 
			vacunas contra el tétano y la polio; ellos creen que contrayendo las 
			otras enfermedades infecciosas infantiles es beneficioso para 
			madurar y fortalecer el sistema inmunológico.
 
 
				Verdad de vacunación #5:
 
				“Se exageran grandemente los peligros de las enfermedades infantiles 
			para asustar a los padres y que acepten un procedimiento 
			cuestionable pero de mucho provecho.” (para el fabricante de vacunas. N. del T.)
 
   
     
				Mito de vacunación #6:
 
				"La polio fue claramente una de las grandes historias de éxito de 
			la vacunación..."
   
				¿...o no?
 Seis estados de Nueva Inglaterra reportaron aumentos en la polio un 
			año después de que fuera introducida la vacuna de Salk, desde más 
			del doble en Vermont a Massachussets, un asombroso aumento del 642%; 
			otros estados reportaron también aumentos también.
 
 La incidencia en Wisconsin aumentó por un factor de cinco. Idaho y 
			Utah detuvieron la vacunación debido a la aumentada incidencia y 
			proporción de muertes. En 1959, el 77.5% de los casos de parálisis 
			en Massachusetts' habían recibido 3 dosis de IPV (vacuna de la polio 
			inyectada).
 
 Durante las audiencias del Congreso americano de 1962, el Dr. 
			Bernard Greenberg, jefe del Depto. de Bioestadística para la Escuela 
			de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte, testificó 
			no sólo que los casos de polio aumentaron sustancialmente después de 
			las vacunaciones obligatorias --un 50% aumento de 1957 a 1958, y un 
			80% aumento de 1958 a 1959-pero las estadísticas fueron 
			deliberadamente manipuladas por el Servicio de Salud Público para 
			dar la impresión opuesta.
 
 Es importante entender que la vacuna de la polio no fue aceptada 
			universalmente, por lo menos inicialmente. A pesar de esto, la polio 
			disminuyó en los países europeos que se negaron a la vacunación de 
			masas, así como en aquéllos que la emplearon.
 
 Según el investigador-escritor Dr. 
				Viera Scheibner, se eliminaron 
			90% de casos de la polio de las estadísticas por la redefinición de 
			la enfermedad por las autoridades de salud, cuando fue introducida 
			la vacuna, mientras en la realidad la vacuna de Salk continuaba 
			causando la parálisis de polio en varios países, en un momento 
			cuando había ninguna epidemia causada por el virus salvaje.
 
 Por ejemplo, se diagnosticaron casos de meningitis viral y aséptica 
			que tiene síntomas similares a la polio, fueron rutinariamente 
			diagnosticados y grabados como polio antes de la vacuna, pero fueron 
			marcados y quitados de las estadísticas de polio después de la 
			vacuna.
 
 También, el número de casos necesitados para declarar una epidemia 
			se levantó de 20 a 35, y el requisito para la inclusión en las 
			estadísticas de parálisis fue cambiado de síntomas que duraban 24 
			horas, a síntomas que duraban 60 días. (muchas parálisis de las 
			víctimas de polio eran temporales).
 
 No es extraño que la polio disminuyera radicalmente después de la 
			vacuna –por lo menos en el papel. En 1985, el CDC reportó que el 87% 
			de los casos de polio en el EE.UU. entre 1973 y 1983 fueron causados 
			por la vacuna, y después declaró que todos menos unos pocos casos 
			importados desde entonces, fueron causados por la vacuna - y la 
			mayoría de los casos importados ocurrió en individuos totalmente 
			vacunados.
 
 Jonas Salk, inventor del IPV, testificó ante un subcomité del Senado 
			que casi todos los brotes de polio desde 1961 fueron causados por la 
			vacuna oral de la polio.
 
 En un taller de vacunas de la polio, patrocinado por el Instituto de 
			Medicina y los Centros para el Control y Prevención de la 
			Enfermedad, el Dr. Samuel Katz de la Universidad Duke citó de 8-10 
			casos de parálisis por polio asociada a la vacuna (VAPP), en Estados 
			Unidos, en las personas que tomaron la vacuna de la polio oral, y 
			los cuatro años de ausencia de la polio salvaje del hemisferio 
			occidental.
 
 Jessica Scheer del Centro Nacional de Investigación para 
			Rehabilitación de Hospitales en Washington, D.C., señaló que la 
			mayoría de los padres, en este país, están desprevenidos sobre lo 
			que trae consigo la vacunación de la polio "un pequeño número de 
			sacrificios humanos cada año".
 
 Componiendo esta contradicción están los reportes de bajos eventos 
			adversos, y las experiencias del NVIC que confirman y corrigen malos 
			diagnósticos y reacciones a vacunas, lo cual sugiere que el número 
			actual de “sacrificios” VAPP podría ser de 10 a 100 veces más alto 
			que lo citado por el CDC. Por estas razones, el virus vivo de la 
			polio ya no está en uso extendido.
 
 Para estar seguros, la polio como era conocida en la primera mitad 
			del sigo 20 no existe hoy. Sin embargo, las disminuciones siguiendo 
			los picos a finales de 1940 y principios de 1950 han estado, de 
			nuevo, pasando declives las crestas de la polio siguientes en los 
			tarde 1940 y temprano 1950 estaban pasando de nuevo por un período 
			de años por el tiempo que fue introducida la vacuna.
 
 
				Verdad de vacunación #6:
 
				"La vacuna de la polio temporalmente invierte las disminuciones de 
			la enfermedad, que estaban pasando antes de que fuera introducida la 
			vacuna; este hecho fue deliberadamente encubierto por las 
			autoridades de salud. En Europa, la polio disminuyó en países que 
			aceptaron y que no aceptaron la vacuna".
 
				
 
     
				Mito de vacunación #7:
 
				"Mi niño no tuvo ninguna reacción a las vacunas, así es que no hay 
			nada de que preocuparse…”
   
				¿o si?
 Los efectos adversos a largo plazo, documentados de las vacunas 
			incluyen desórdenes crónicos inmunológicos y neurológicos, como 
			autismo, hiperactividad, desórdenes deficitarios de atención, 
			dislexia, alergias, cáncer, y muchas otras condiciones, muchas de 
			los cuales apenas existían antes de los programas de vacunación de 
			masa.
 
 Los ingredientes de la vacuna incluyen tóxicos conocidos, y 
			carcinógenos como el Thimersol (un derivado del mercurio), fosfato 
			de aluminio, formaldehída (para lo cual el Centro de Información de 
			Venenos en Australia asegura que no hay ninguna cantidad segura 
			aceptable que pueda inyectarse en un cuerpo humano viviente), y 
			phenoxyethanol (normalmente conocido como anticongelante).
 
 Algunos de estos ingredientes son tóxicos gastrointestinales, 
			tóxicos para el hígado, tóxicos para el sistema respiratorio, 
			neurotóxicos, tóxicos cardiovasculares y tóxicos de la sangre, 
			tóxicos reproductivos y tóxicos de desarrollo, solo para nombrar 
			unos cuantos peligros conocidos. Los sistemas de clasificación de 
			químicos tasan muchos ingredientes de la vacuna entre las 
			substancias más arriesgadas, y están fuertemente reguladas.
 
 Incluso se conoce que incluso dosis microscópicas de algunos de 
			estos ingredientes pueden causar serias lesiones. Además, algunos 
			medios usados en la producción de vacunas contienen células diploide 
			humanas, células originadas de tejido fetal de abortos humanos, un 
			hecho que podría afectar la opción vacunación de muchas personas si 
			sólo supieran que éste es el caso.
 
 El historiador, escritor e investigador médico, 
				Harris Coulter, 
			Ph.D. explicó que su extensa investigación reveló que la 
			inmunización de la niñez estaba “causando una encefalitis de bajo 
			grado en los infantes, a una escala mucho más ancha de lo que las 
			autoridades de salud públicas estaban admitiendo, aproximadamente el 
			15-20% de todos los niños ".
 
 Él señala que las secuelas [condiciones conocidas como resultado de 
			una enfermedad] de encefalitis [inflamación del cerebro, un 
			documentado efecto adverso de vacunación]: autismo, invalideces de 
			aprendizaje, un mínimo daño cerebral mínimo que no es así de mínimo, 
			convulsiones, calambres, epilepsia, desórdenes de alimentación y de 
			sueño, desórdenes sexuales, asma, muerte de cuna súbita, diabetes, 
			obesidad, y violencia impulsiva son precisamente los desórdenes que 
			afligen a la sociedad contemporánea.
 
 Muchas de estas condiciones eran relativamente raras antes, pero se 
			han vuelto más comunes al extenderse los programas de vacunación de 
			la niñez. Coulter también señala que el tóxico de la pertussis 
				(tos 
				ferina) es 
			usado para inducir encefalitis en los animales de laboratorio. La 
			habilidad de la vacuna de la pertussis para causar el daño cerebral 
			no solo es conocida, sino que es utilizada por investigadores 
			clínicos que estudian los desórdenes del cerebro.
 
 Un estudio alemán encontró correlaciones entre las vacunaciones y 22 
			condiciones neurológicas, incluyendo el déficit de atención y la 
			epilepsia. Otro dilema es que elementos virales en las vacunas 
			pueden persistir y pueden mutar en el cuerpo humano durante años, 
			con consecuencias desconocidas.
 
 Millones de niños están tomando parte en un enorme y crudo 
			experimento; y la comunidad médica no está haciendo ningún esfuerzo 
			sincero, organizado para rastrear los efectos laterales negativos o 
			determinar las consecuencias a largo plazo. Subsecuentemente, los 
			estudios a largo plazo de los efectos adversos de vacunas son casi 
			inexistentes, y su uso extendido, en ausencia del consentimiento 
			informado y la adecuada seguridad en las pruebas constituye la 
			experimentación médica.
 
 Como lo ha señalado la Asociación americana de Médicos y Cirujanos y 
			el Centro de Información de Vacuna Nacional, ésta es una violación 
			del primer principio del Código del Nuremberg, "la pieza central de 
			la moderna bioética.”
 
 Bart Classen, MD, PhD, fundador de Immuno-terapias Classen y 
			diseñador de tecnologías de vacuna, condujo estudios epidemiológicos 
			dirigidos alrededor del mundo y encontró que las vacunas eran la 
			causa del 79% de la diabetes de insulina tipo I en niños bajo 10 
			años.
 
 El riesgo aumentado fue de 9% con la vacuna de la difteria a 50% con 
			la vacuna de Hepatitis B. Según Classen, los datos de CDC confirman 
			sus resultados.
 
 Sin embargo, las implicaciones de los resultados de Classen van 
			bastante más allá de la diabetes, como lo indica su comentario en 
			una edición de la revista médica, British Medical Journal:
 
					
					" La 
			incidencia de muchas otras enfermedades inmunológicas crónicas, 
			incluyendo asma, alergias, e inmuno-canceres, ha subido rápidamente 
			y también puede estar vinculado a la inmunización".  
				Los resultados 
			de la diabetes pueden ser sólo la punta del iceberg.
 Estudios recientes en EE.UU. e Inglaterra sugieren que las vacunas 
			causan autismo. El envenenamiento por mercurio y el autismo tienen 
			síntomas casi idénticos, y el régimen de la vacunación de un solo 
			día puede inyectar 41 veces el nivel de mercurio conocido por causar 
			el daño.
 
 La tasa de autismo de California ha aparecido y se ha desarrollado 
			rápidamente en un 1000% durante los últimos 20 años, con dramáticos 
			incrementos comenzando en 1990, luego después de la introducción de 
			la vacuna MMR allí.
 
 Algunos infantes reciben 100 veces la cantidad máxima aceptable por 
			el EPA de mercurio a través de las vacunas. En enero de 2000, el 
			Periódico de Reacciones Adversas a Drogas informó que la vacuna de 
			MMR no fue adecuadamente probada y no debería de haber sido 
			autorizada. Reforzando más allá la sospechosa conexión de 
			vacuna-autismo es el hecho que muchos médicos que usan un régimen 
			sistemático de desintoxicación de mercurio con los pacientes 
			autistas, ha visto dramáticas mejoras en la salud y conducta de sus 
			pacientes.
 
 Hoy, uno de cada 150 niños son afectados por autismo, según el 
			Centro Nacional de Información de Vacuna. A principios de 1940, 
			antes de la introducción de la mayoría de las vacunas de uso actual, 
			fue considerado una rara condición, que pocos doctores encontrarían 
			alguna vez en su vida de práctica médica.
 
 
				La vacunación Verdad #7:
 
				"Los efectos a largo plazo de vacunaciones han sido ignorados, a 
			pesar de compeler las correlaciones con muchas condiciones crónicas 
			serias. Los médicos no pueden explicar el alza dramática en muchas 
			de estas enfermedades".
 
   
     
				La vacunación Mito #8:
 
 Las "vacunas son la única opción disponible para prevención de 
			enfermedades..."
   
				¿...o no lo son?
 La mayoría de los padres se sienten obligados a tomar algunas 
			acciones de prevención de enfermedades para sus niños. Mientras que 
			no hay un 100% de garantía en ninguna parte, hay alternativas 
			viables.
   
				Históricamente, la homeopatía ha demostrado muchas veces 
			que es más eficaz que la medicina alopática en el tratamiento y 
			prevención de enfermedades con riesgo de efectos secundarios 
			dañinos.
 En un brote de cólera en los Estados Unidos en 1849, la medicina 
			alopática vio una tasa de un 48-60% de muertes, mientras los 
			hospitales homeópatas tenían una tasa de mortalidad documentada, de 
			sólo 3%. Las estadísticas aproximadamente similares todavía se 
			sostienen para el cólera hoy. Los recientes estudios epidemiológicos 
			muestran que los remedios homeópatas para prevenir enfermedades son 
			tan efectivos o superiores que las vacunaciones.
 
 Hay informes en los cuales poblaciones que fueron tratados 
			homeopáticamente después de una exposición, tuvieron una tasa de 
			éxito en la cual ninguna de las personas tratadas cogió la 
			enfermedad.
 
 Hay equipos (kits) homeopáticos disponibles para prevención de 
			enfermedades. Los remedios homeopáticos pueden ser administrados 
			solamente durante los tiempos de riesgo aumentado (brotes, viajes, 
			etc.), y ha demostrado que son muy eficaces en tales casos. Y puesto 
			que estos remedios no tienen ningún componente tóxico, s no tienen 
			efectos secundarios. Además, la homeopatía ha sido eficaz 
			invirtiendo algunas invalideces causadas por reacciones a la vacuna, 
			sin mencionar muchas otras condiciones crónicas con que la medicina 
			del alopática ha tenido el poco éxito.
 
 
				Verdad de vacunación #8:
 
				durante décadas han estado disponibles alternativas seguras y 
			eficaces documentadas. (Sin embargo, han sido sistemáticamente 
			atacadas y suprimidas por el establecimiento médico.)"
 
   
     
				La vacunación Mito #9:
 
				"Las vacunas son legalmente asignadas y por lo tanto, inevitables…"
   
				¿o no?
 Las leyes de vacunas varían de estado a estado. Mientras cada estado 
			requiere legalmente las vacunas, cada estado también tiene una o más 
			exenciones legales de vacunas. Las escuelas y oficiales de salud 
			raramente ofrecerán información sobre la exención de la vacuna, y si 
			lo hacen, a menudo la información es equivocada, por lo que es 
			importante verificar las leyes en su estado para averiguar 
			exactamente cuales son los requisitos.
 
 Cada estado ofrece uno o más de los siguientes tres tipos de 
			exenciones:
 
					
					1) Exención médica: Todos los 50 estados en el EE.UU. permiten una 
			exención médica. Sin embargo, los pocos pediatras verifican las 
			indicaciones de riesgo aumentado antes de administrar las vacunas, 
			por lo que es aconsejable que los padres investiguen esta materia 
			por su cuenta, si tienen razones para creer que su niño puede estar 
			predispuesto a las reacciones de la vacuna. 
 Epilepsia, alergias severas, y una reacción adversa anterior en un 
			niño o en su hermano es son unas pocas de las muchas condiciones en 
			la historia familiar del niño, que podría aumentar las oportunidades 
			de una reacción adversa, y así puede calificar para una exención 
			médica de una o más vacunas requeridas.
 
 Sin embargo, en general, las exenciones médicas son difíciles 
			conseguir, sólo pueden estar disponibles a aquéllos que ya han 
			tenido una reacción seria de la vacuna o quien tiene una historia 
			familiar de reacciones serias a la vacuna, y sólo puede concederse 
			para una vacuna específica de la cual se cree que haya causado una 
			reacción anterior, y solamente puede ser válido mientras persista la 
			condición que de lugar con tal de que la condición que da lugar a la 
			exención persista (es decir, puede ser temporal).
 
 2) Exención religiosa: 47 estados permiten una exención religiosa 
			(todos menos MS, AK y WV). Las leyes de un estado pueden declarar 
			que se requiere ser miembros en una organización religiosa 
			establecida.
 
 Sin embargo, este requisito se ha sostenido como inconstitucional en 
			las cortes federales de; las creencias religiosas personales son 
			suficientes para una exención religiosa sin tener en cuenta a que 
			organización religiosa usted pertenece, o si usted pertenece o no a 
			una religión organizada.
 
 En un caso, a los demandantes se les otorgó dinero por daños, cuando 
			la corte encontró que el estado había violado sus derechos civiles, 
			negándoles una exención religiosa.
 
 3) Exención filosófica o Personal: Aproximadamente 17 estados 
			permiten a los padres negarse a la vacunación por razones personales 
			o filosóficas.
 
 Merece la pena tomar nota que los niños con exenciones de vacunas 
			podrían ser privados de atender a las escuelas durante brotes 
			locales. Pero todas las escuelas, públicas o privadas deben obedecer 
			las leyes estatales de vacunación y hacerle honor a las exenciones 
			legales.
 
				La mejor fuente para conseguir una copia de las leyes de vacunación 
			de su estado, son los oficiales de salud estatal. Una llamada 
			telefónica a la Sección estatal de Epidemiología o Inmunización (el 
			nombre específico varía de estado en estado para declarar) puede ser 
			todo lo que le tome para conseguir que le envíen una copia por 
			correo a usted.
 O, por una pequeña cantidad, el NVIC y la Nueva Prensa de Atlanta le 
			venderán una copia de las leyes de inmunización de su estado (vea la 
			información del contacto al final de este artículo). Pueden 
			investigarse en la Internet (por ejemplo, vea 
				
				www.findlaw.com) los 
			estatutos, pero estas fuentes muchos no siempre reflejan los cambios 
			muy recientes en la ley, si es que los ha habido. Las bibliotecas de 
			leyes y abogados son, por supuesto, también una fuente buena.
 
 
				Verdad de vacunación #9:
 
				“Las exenciones legales de las vacunaciones están disponibles para 
			muchos - pero no todos - los ciudadanos americanos”.
 
   
     
				La vacunación Mito #10:
 
 "Los oficiales de salud públicos siempre ponen la salud del público 
			ante cualquier otro asunto..."
   
				¿...o no?
 La historia de la vacunación está corrupta con casos documentados de 
			engaño, describiendo las vacunas como grandes y poderosas 
			conquistadoras contra las enfermedades, cuando de hecho las vacunas 
			han tenido poco o ningún impacto discernible o incluso han retrasado 
			o revertido bajas pre-existentes de la enfermedad.
 
 La Sección de Salud del Reino Unido admitió que el estatus de la 
			vacunación determina el diagnóstico de enfermedades subsecuentes: 
			Aquéllas encontradas en pacientes vacunados recibieron diagnósticos 
			alternativos; se falsificaron archivos de hospitales y certificados 
			de muerte.
 
 Hoy, muchos doctores aun se niegan a diagnosticar las enfermedades 
			en los niños vacunados, y para que persista el "Mito" sobre el éxito 
			de la vacuna.
 
 Los conflictos de interés son norma en la industria de la vacuna. 
			Los miembros de comités de consejería de vacunas y Oficiales del FDA 
			y CDC son dueños de acciones en las compañías de drogas que hacen 
			las vacunas; los individuos en ambos comités de asesoría son dueños 
			de patentes para vacunas, bajo consideración o afectados por las 
			decisiones que tomen estos comités.
 
 El CDC concede las renuncias de conflictos-de-interés a cada miembro 
			de su comité asesor, un año cada vez, permitiendo la plena 
			participación en las discusiones, llevando un voto cada miembro, ya 
			sean que tengan o no una estaca financiera en la decisión.
 
 Las preocupaciones sobre los efectos adversos de la vacuna y los 
			conflictos de interés llevaron la Sociedad americana de Médicos y 
			Cirujanos a emitir una Resolución al Congreso, requiriendo una 
			"moratoria en las asignaciones de vacuna y para los médicos, que 
			insistan en un consentimiento verdaderamente informado para el uso 
			de vacunas ".
 
 Aprobado por voto unánime en la reunión anual de octubre de 2000 de 
			AAPS, la resolución hizo referencias a:
 
					
					
					los "números crecientes de vacunas infantiles obligatorias a las 
			que los niños son... sujetos sin... información sobre los 
			potenciales efectos colaterales adversos." 
					
					el hecho que "las pruebas de seguridad" de muchas vacunas está 
			limitada y la información no está disponible para un escrutinio 
			independiente, o lo que la vacunación en masa es equivalente a 
			experimentación en humanos, y sujeto al Código de Nuremberg, el cual 
			requiere consentimiento voluntario informado.
					
					el hecho que "el proceso de aprobar y ‘recomendar’ vacunas está 
			corrompido por los conflictos de interés”  
				En una declaración al Congreso en octubre de 1999, Bart Classen, 
			M.D., M..A., fundador y CEO para Inmuno-terapias Classen y diseñador 
			de tecnologías de la vacuna dijo,
 Está claro... que las políticas de inmunización del gobierno... son 
			manejadas por la política y no por la ciencia.
 
 Yo puedo dar numerosos ejemplos donde empleados del Servicio de 
			Salud Público americano... parecen estar llevando más allá sus 
			carreras, actuando como funcionarios de propaganda para apoyar 
			agendas políticas.
 
 En un caso... los empleados de un gobierno extranjero que tenían 
			fundamentos y trabajaban estrechamente con el Servicio de Salud 
			Público americano, sometieron falsos datos a un importante periódico 
			médico. Los verdaderos datos indicaron la vacuna era peligrosa, sin 
			embargo en los datos falsos que se sometieron indicaban no había 
			riesgo alguno. Un empleado del NIH que maneja una concesión grande 
			de vacunas juntamente publicó una carta engañosa sobre el asunto, 
			juntamente con uno de estos funcionarios extranjeros.
 
 Como usted sabe, es ilegal falsificar datos de investigaciones 
			consolidados por el gobierno americano.
 
 El Dr. Classen recomendó que el Congreso contrate a un fiscal 
			especial,
 
					
					“para determinar si los oficiales de salud públicos están siguiendo 
			que las leyes promulgadas para asegurar las vacunas son seguras" y 
			para determinar "si los oficiales de salud públicos, junto con los 
			fabricantes están desencaminando al público acerca de la seguridad 
			de estos productos ".  
				En Francia, 15,000 ciudadanos franceses han demandado a su gobierno 
			por reacciones adversas de la vacuna de Hepatitis B. Ex -oficiales 
			de salud públicos están sirviendo sentencias de prisión a causa de 
			que se encontró que ellos no siguieron la ley de asegurarse de la 
			seguridad de la vacuna, por lo que la vacunación de la Hep B en 
			edades escolares ha sido descontinuada.
 El personal militar americano pueda estar peor:
 
					
					"... cuatro cartas de la FDA/ Servicio de Salud Pública... 
			claramente revela que la vacuna del ántrax fue aprobada para 
			comercializar sin que el fabricante realizara un solo ensayo clínico 
			controlado.”  
				Los ensayos clínicos son, por supuesto, completamente críticos para 
			determinar la seguridad y efectividad de cualquier producto 
			farmacéutico. El personal militar ha sido, y continúa siendo, 
			sujetos involuntarios en un experimento inmoral.
 
				Verdad de vacunación #10:
 
				" Muchos de los oficiales de salud públicos que determinan la de 
			política de vacuna substancialmente obtienen ganancias de sus 
			decisiones."
 
 
			Conclusión
 En la edición del Medical Post de diciembre de 1994, el exitoso 
			autor canadiense del éxito Mafia Médica (Medical Mafia), Guylaine 
			Lanctot, MD, declaró,
 
				
				"Las autoridades médicas siguen mintiendo. La vacunación ha sido un 
			desastre e el sistema inmunológico. Causa realmente muchas 
			enfermedades. Nosotros realmente estamos cambiando nuestro código 
			genético a través de la vacunación...a 100 años de ahora sabremos 
			que el crimen más grande contra la humanidad fueron las vacunas". 
			Después de literalmente analizar críticamente decenas de miles de 
			páginas de literatura médica de vacunas, el Dr. Viera Scheibner 
			concluyó que,  
				
				No hay evidencia en absoluto de la habilidad de las vacunas de 
			prevenir cualquier enfermedad. Al contrario, hay una gran riqueza de 
			evidencia que ellos causan los efectos secundarios serios.. 
				 
			El Dr. Classen ha declarado,
			 
				
				"Mi datos demuestran que los estudios usados para apoyar la 
			inmunización están tan defectuosos que es imposible decir si la 
			inmunización proporciona un beneficio neto a cualquiera o a la 
			sociedad en general.
 "Esta pregunta sólo puede ser determinada por estudios apropiados 
			que nunca se han realizado. La falla de los estudios anteriores es 
			que había no hubo ningún seguimiento a largo plazo, y no se vio la 
			toxicidad crónica.
 
 "La Sociedad americana de Microbiología ha promovido mi 
			investigación…y reconoce la necesidad de estudios apropiados.”
 
			Para algunos éstas podrían verse como posiciones radicales, pero no 
			están infundados.
 El continuo rechazo y supresión de evidencia contra las vacunas sólo 
			perpetúan los "Mitos" de su "éxito" y, lo que es más importante, sus 
			consecuencias negativas en nuestros niños y sociedad. La 
			investigación científica agresiva y comprensiva en los eventos 
			adversos de la vacuna adversos está claramente garantizada, sin 
			embargo, los programas de inmunización continúan extendiéndose en 
			ausencia de tal investigación.
 
 Las ganancias del fabricante son enormes, mientras que la 
			responsabilidad para los efectos negativos está visiblemente 
			ausente. Esto es especialmente triste, dadas las alternativas 
			eficaces y seguras disponibles.
 
 Las posiciones afirmadas anteriormente no están viniendo de un 
			manojo de lunáticos; organizaciones profesionales enteras están 
			empezando a hablar. Las críticas de vacunas están siendo sondeadas 
			por un creciente número de científicos creíbles, honestos, 
			investigadores, y padres autodidactas de alrededor del mundo.
 
 En cambio, son los oficiales de salud pública y defensores de línea 
			dura de las vacunas (muchos de ellos tienen una estaca financiera en 
			el resultado del debate) quienes están empezando a perder 
			credibilidad, negándose a reconocer el cuerpo creciente de evidencia 
			y dirigirse a los problemas muy reales, serios, documentados.
 
 Entretanto, la carrera sigue adelante. Hay sobre 200 nuevas vacunas 
			que se están desarrollando para todo, desde control de natalidad 
			hasta adicción a la cocaína. Algunos 100 de éstos ya están en 
			ensayos clínicos.
 
 Los Investigadores están trabajando en la entrega de la vacuna a 
			través de rocíos nasales, mosquitos (sí, mosquitos), y frutas de 
			"plantas transgénicas" en donde hacen crecer los virus de vacunas.
 
 Con cada adulto y cada niño en el planeta hay un destinatario 
			potencial de vacunas administradas periódicamente a lo largo de sus 
			vidas, y cada sistema de cuidado de salud y gobierno, un comprador 
			potencial, no es de admirarse que sin fin de millones de dólares se 
			gasten nutriendo la multi-billonaria y creciente industria de la 
			vacuna.
 
 Sin el grito público, nosotros veremos más nuevas vacunas 
			obligatorias para todos nosotros. Y mientras las ganancias son 
			prontamente calculables, los costos humanos reales son ignorados o 
			suprimidos.
 
 Cualquier decisión personal de la vacunación personal, hágala una 
			decisión informada; usted tiene ese derecho y esa responsabilidad. 
			Es un tema difícil, pero hay más que suficiente para justificar el 
			tiempo y la energía que se gaste.
 
 
			Para más Información
 
				
				• National Vaccine Information Center, 512 Maple Avenue West #206, 
			Vienna, VA 22180. 703-938-DPT3; 800-909-SHOT (7468). Email: 
				info@909shot.com
 Website: 
				http://www.909shot.com
 
 • Vaccine Information & Awareness (VIA), Karin Schumacher, J.D., 
			Director. 792 Pineview Drive San Jose, CA 95117. 408-397-4192 (voice 
			mail/pager) 408-554-9053 (phone/fax). Email: via@access1.net. For 
			information on all sides of the issue, go to VIA's Website: 
				
				http://home.san.rr.com/via/
 
 • Vaccine Policy Institute, 251 Ridgeway Dr., Dayton, OH 45459, 
			Krystine Severyn, R.Ph., Ph.D., ph/fax: 513-435-4750. Quarterly 
			Newsletter. Information from a highly credentialed, highly informed 
			expert on vaccines.
 
 • New Atlantean Press P.O. Box 9638 Santa Fe, NM 87504 505-983-1856. 
			Books, tapes, videos, write for catalog.
 
 • Diane Rozario, Immunization Resource Guide, 4th Edition, Patter 
			Publications, PO Box 204, Burlington, IA 5260. 319-752-0039 , 
			888-513-7770 , fx 208-361-8889 . Email: 
			patterpublications@yahoo.com. Websites: 
				
				http://patterpubli-cations.safeshopper.com
 
 
			Presentaciones Introductorias de las Vacunas
			 
				
				Citizens for Healthcare Freedom Director Alan Phillips conducts 
			introductory lectures on the vaccine controversy. Presentations are 
			designed to complement and supplement the information in this 
			article. 
 To sponsor a presentation in your home, office, local library, etc., 
			write to CHF Lectures, PO Box 62282, Durham, NC 27715-2282, or email
				alan_phillips@unc.edu.
 
			
 Acerca de "Disipando Mitos de Vacunación":
 
				
				1.- Unsolicited Reprints in: 
					
					1. Parenteacher Magazine, Summer 2000.2. Claudia's Abundant Life Health Food Market, 09/1999 - 02/2000.
 3. Epidemics, Opposing Viewpoints, Greenhaven Press, 1999.
 4. Birth Issues, fall 1999. Canadian magazine of the Association for 
			Safe Alternatives in Childbirth (ASAC).
 5. The Home-Grown Family, spring, fall, winter 1998-99. Christian 
			home-schooling magazine.
 6. The Immune Manual, Life and Health Research Group, CA, 1997.
 7. Hindustan Times and other Indian newspapers, two Indian 
			homeopathic journals, 1997 (according to Sai Sanfeevini Foundation, 
			New Delhi, India).
 8. NEXUS Magazine, October-November 1997. Multinational magazine.
 9. Wildfire, spring 1996. US Native American magazine.
 10. Numerous grass-roots organizations' newsletters around the 
			world.
 
				2.- Unsolicited Distributors: 
					
					1. Sai Sanjeevini Foundation, New Delhi, India.
					2. HealthAction Network, UK.
 3. Vaccine Information Network, New Zealand.
 4. Prometheus (publisher), UK.
 5. Medical Missionary Press, NC, USA.
 6. Asian Pacific Homeopathic Association, Hong Kong.
 
				3.- Request for classroom use by: 
					
					1. Sheffield Homeopathic College, UK.2. A neurologist in Italy.
 3. A medical school professor in NC.
 4.- Internet Postings: There are many; solicitations are ongoing.
   
			Referencias 
				
				1. Vaccine Adverse Events Reporting System (VAERS); National 
			Technical Information Service, Springfield, VA 22161, 703-487-4650 , 
			703-487-4600 ; see also NVIC, infra note 7; and the VAERS website at
				
				http://www.fda.gov/cber/vaers/vaers.htm. 
				2. Statement of the National Vaccine Information Center (NVIC), 
			Hearing of the House Subcommittee on Criminal Justice, Drug Policy 
			and Human Resources, "Compensating Vaccine Injuries: Are Reforms 
			Needed?" September 28, 1999.
 3. Less than 1%, according to Barbara Fisher, citing former FDA 
			Commissioner David Kessler, 1993, JAMA, in the Statement of the 
			NVIC, supra note 2.
 4. Less than 10%, according to KM Severyn, R.Ph., Ph.D. in the 
			Dayton Daily News, May 28, 1993. (Vaccine Policy Institute, 251 
			Ridgeway Dr., Dayton, OH 45459)
 5. American Association of Physicians and Surgeons, Fact Sheet on 
			Mandatory Vaccines at
				
				http://www.aapsonline.org/.
 6. Jane Orient, M.D., Director of the American Association of 
			Physicians and Surgeons, "Mandating Vaccines: Government Practicing 
			Medicine Without a License?" 1999.
 7. National Vaccine Information Center (NVIC), 512 Maple Ave. W. 
			#206, Vienna, VA 22180, 703-938-0342 ; "Investigative Report on the 
			Vaccine Adverse Event Reporting System."
 8. 42 U.S.C.S. § 300aa-25(b)(1)(A),(B).
 9. Karlsson L. Scheibner V. Association between non-specific stress 
			syndrome, DPT injections and cot death. Paper presented to the 2nd 
			immunization conference, Canberra, Australia, May 27-29, 1992. See 
			also Viera Schiebner, Ph.D., Vaccination: 100 Years of Orthodox 
			Research Shows that Vaccines Represent a Medical Assault on the 
			Immune System for discussion and references.
 10. W.C. Torch, "Diptheria-pertussis-tetanus (DPT) immunization: A 
			potential cause of the sudden infant death syndrome (SIDS)," (Amer. 
			Academy of Neurology, 34th Annual Meeting, Apr 25 - May 1, 1982), 
			Neurology 32(4), pt. 2.
 11. Id.
 12. Viera Schiebner, Ph.D., Vaccination: 100 Years of Orthodox 
			Research Shows that Vaccines Represent a Medical Assault on the 
			Immune System, 1993.
 13. Confounding in studies of adverse reactions to vaccines [see 
			comments]. Fine PE, Chen RT, REVIEW ARTICLE: 38 REFS. Comment in: Am 
			J Epidemiol 1994 Jan 15;139(2):229-30. Division of Immunization, 
			Centers for Disease Control, Atlanta, GA 30333.
 14. See Viera Scheibner, supra note 12.
 15. Nature and Rates of Adverse Reactions Associated with DTP and DT 
			Immunizations in Infants and Children (Pediatrics, Nov. 1981, Vol. 
			68, No. 5)
 16. DPT Report, The Fresno Bee, Community Relations, 1626 E. Street, 
			Fresno, CA 93786, December 5, 1984.
 17. Trollfors B, Rabo, E. 1981. Whooping cough in adults. British 
			Medical Journal (September 12), 696-97.
 National Vaccine Injury Compensation Program (NVICP) 
				
				http://bhpr.hrsa.gov/vicp/.
 18. Measles vaccine failures: lack of sustained measles specific 
			immunoglobulin G responses in revaccinated adolescents and young 
			adults. Department of Pediatrics, Georgetown University Medical 
			Center, Washington, DC 20007. Pediatric Infectious Disease Journal. 
			13(1):34-8, 1994 Jan.
 19. Measles outbreak in 31 schools: risk factors for vaccine failure 
			and evaluation of a selective revaccination strategy. Department of 
			Preventive Medicine and Biostatistics, University of Toronto, Ont. 
			Canadian Medical Association Journal. 150(7):1093-8, 1994 APR 1.
 20. Haemophilus b disease after vaccination with Haemophilus b 
			polysaccharide or conjugate vaccine. Institution Division of 
			Bacterial Products, Center for Biologics Evaluation and Research, 
			Food and Drug Administration, Bethesda, Md 20892. American Journal 
			of Diseases of Children. 145(12):1379-82, 1991 Dec.
 21. Sustained transmission of mumps in a highly vaccinated 
			population: assessment of primary vaccine failure and waning 
			vaccine-induced immunity. Division of Field Epidemiology, Centers 
			for Disease Control and Prevention, Atlanta, Georgia. Journal of 
			Infectious Diseases. 169(1):77-82, 1994 Jan. 1.
 22. Secondary measles vaccine failure in healthcare workers exposed 
			to infected patients. Department of Pediatrics, Children's Hospital 
			of Philadelphia, PA 19104. Infection Control & Hospital 
			Epidemiology. 14(2):81-6, 1993 Feb.
 23. MMWR (Morbidity and Mortality Weekly Report) 38 (8-9), 12/29/89.
 24. MMWR "Measles." 1989; 38:329-330.
 25. MMWR. 33(24),6/22/84.
 26. Failure to reach the goal of measles elimination. Apparent 
			paradox of measles infections in immunized persons.
 27. Review article: 50 REFS. Dept. of Internal Medicine, Mayo 
			Vaccine Research Group, Mayo Clinic and Foundation, Rochester, MN. 
			Archives of Internal Medicine. 154(16):1815-20, 1994 Aug 22.
 28. Clinical Immunology and Immunopathology, May 1996; 79(2): 
			163-170.
 29. Trevor Gunn, Mass Immunization, A Point in Question, at 15 
			(citing E.D. Hume, Pasteur Exposed-The False Foundations of Modern 
			Medicine, Bookreal, Australia, 1989.)
 30. Physician William Howard Hay's address of June 25, 1937; printed 
			in the Congressional Record.
 31. Eleanor McBean, The Poisoned Needle, Health Research, 1956.
 32. Outbreak of paralytic poliomyelitis in Oman; evidence for 
			widespread transmission among fully vaccinated children. Lancet vol 
			338: Sept 21, 1991; 715-720.
 33. Neil Miller, Vaccines: Are They Really Safe and Effective? Fifth 
			Printing, 1994, at 33.
 34. Chicago Dept. of Health.
 35. Harold Buttram, M.D., "Vaccine Scene 2000, Review and Update," 
			Medical Sentinel, Vol.5 No. 2, March/April 2000.
 36. Neil Miller, supra note 33 at 45 [NVIC News, April 92 at 12].
 37. S. Curtis, A Handbook of Homeopathic Alternatives to 
			Immunization.
 38. Darrell Huff, How to Lie With Statistics, W.W. Norton & Co., 
			Inc., 1954 at 84.
 39. Quoted from the internet, credited to Keith Block, M.D., a 
			family physician from Evanston, Illinois, who has spent years 
			collecting data in the medical literature on immunizations.
 40. See Trevor Gunn, supra, note 29, at 15.
 41. Id. at 21.
 42. Id. at 21 (British Medical Council Publication 272, May 1950).
 43. See Trevor Gunn, supra, note 29, at 21; see also Neil Miller, 
			supra note 33 at 47 (Buttram, MD, Hoffman, Mothering Magazine, 
			Winter 1985 at 30; Kalokerinos and Dettman, MDs, "The Dangers of 
			Immunization," Biological Research Inst. [Australia], 1979, at 49).
 44. See Mayo Vaccine Research Group, supra note 27.
 45. See Neil Miller, supra note 33 at 34.
 46. Chairman/Congressman Dan Burton, Committee of Government Reform, 
			Opening Statement, "FACA: Conflicts of Interest and Vaccine 
			Development, Preserving the Integrity of the Process," June 2000.
 47. Archie Kalolerinos, MD, Every Second Child, Keats Publishing, 
			Inc. 1981.
 48. Washington Post, February 22, 1995.
 49. Reported by KM Severyn, R.Ph, Ph.D. in the Dayton Daily News, 
			June 3, 1995.
 50. Vaccine Information and Awareness (VIA), "Measles and Antibody 
			Titre Levels," from Vaccine Weekly, January 1996.
 51. NVIC Press Release, "Consumer Group Warns use of New Chicken Pox 
			Vaccine in all Healthy Children May Cause More Serious Disease".
 52. Id. [Reported by KM Severyn, R.Ph., Ph.D.]
 53. Hearings before the Committee on Interstate and Foreign 
			Commerce, House of Representatives, 87th Congress, Second Session on 
			H.R. 10541, May 1962, at 94.
 54. NVIC Vaccine Conference Program Guide, 1997.
 55. Unanimous resolution of the AAPS, 57th Annual Meeting, St. 
			Louis, MO, October, 2000; see
				
				http://www.aapsonline.org/.
 56. British Medical Journal, 1999, 318:193, 16 (January).
 57. Singh V, Yang V. Serological association of measles virus and 
			human herpes virus-6 with brain autoantibodies in autism. Clinical 
			Immunology and Immunopathology 1998;88(l):105-108.
 58. Wakefield AJ, et al. Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, 
			non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in 
			children. Lancet 1998;351:637-641.
 59. Wakefield AJ, Anthony A, Murch SH, Thomson M, Montgomery SM, et 
			al. Enterocolitis in Children With Developmental Disorders. Am J 
			Gastroenterol September; 95:2285-2295.
 60. Stephanie Cave, MD, NVIC Vaccine Conference, September, 2000; 
			see http://www.909shot.com for conference transcripts and 
			information.
 61. Congressman Dan Burton, House Committee on Government Reform, 
			Hearing on Mercury and Medicine, 6/18/2000.
 62. Press Release, Feb. 12, 2001; see
				
				http://www.autism.com/ari/press1.html
 63. Dana Ullman, Discovering Homeopathy, at 42 (Thomas L. Bradford, 
			Logic Figures, p68, 113-146; Coulter, Divided Legacy, Vol 3, p268).
 64. See S. Curtis, supra note 34.
 65. See S. Curtis, supra note 34.
 66. Isaac Golden, Vaccination? A Review of Risks and Alternatives, 
			5th Edition, 1994. (Australia).
 67. Allanson v. Clinton Central School District, No. CV 84-174, slip 
			op. at 5 (N.D.N.Y. 1984).
 68. Sherr and Levy vs. Northport East-Northport Union Free School 
			District, 672 F. Supp. 81 (E.D.N.Y. 1987).
 69. Fishkin v. Yonkers Public Schools, 710 F. Supp. 506 (S.D.N.Y. 
			1989).
 70. Berg v. Glen Cove City School District, 853 F. Supp. 651 
			(E.D.N.Y. 1994).
 71. Congressman Dan Burton, Committee on Government Reform, "FACA: 
			Conflicts of Interest and Vaccine Development: Preserving the 
			Integrity of the Process," June 15, 2000.
 72. "AAPS Resolution Concerning Mandatory Vaccines" at
				
				http://www.aapsonline.org/aaps/.
 73. J. Barthelow Classen, M.D., M.B.A., President and CEO, Classen 
			Immunotherapies, Inc., 6517 Montrose Ave, Baltimore, MD 21212
 Tel: (410) 377-4549 Fax: (410) 377-8526
 E-mail: 
				Classen@vaccines.net, letter to The Honorable Dan Burton, 
			Chairman U.S. House of Representatives, Committee on Government 
			Reform, Washington, DC 20515, October 12th, 1999, at
				
				www.vaccines.net.
 74. "Show us the Science," Mothering Magazine, March/April 2001, 
			Report on the Sept. 2000 NVIC Vaccine Conference.
 75. See J. Barthelow Classen, MD, MBA, supra note 73.
 76. Viera Scheibner, PhD, 178 Govetts Leap Road, Blackheath, NSW 
			2785, Australia; phone +61 (0)2 4787 8203 , Fax +61 (0)2 4787 8988
 77. See J. Barthelow Classen, MD, MBA, supra note 73.
 78. Statement of the National Vaccine Information Center, Hearing of 
			the House Subcommittee on Criminal Justice, Drug Policy and Human 
			Resources, "Compensating Vaccine Injuries: Are Reforms Needed?" 
			September 28, 1999
 
			   |