2009

del Sitio Web ElProyectoMatriz

 

Parte 1

Septiembre 15, 2009

La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica. Es una de las pocas órdenes nobiliarias nacidas en la Edad Media que está todavía en activo. Es, además, la única orden que sigue siendo a la vez religiosa y soberana.


El nacimiento de la Orden se remonta aproximadamente al año 1048.

 

Mercaderes de la antigua república marinera de Amalfi obtuvieron del Califa de Egipto el permiso para construir en Jerusalén una iglesia, un convento y un hospital para asistir a los peregrinos de cualquier fe o raza.



En 1099, los cruzados conquistaron Jerusalén.

 

Dentro de este marco, la Orden evolucionó y desde un principio, junto a su actividad hospitalaria, desarrolló acciones militares contra los ejércitos musulmanes árabes y, más tarde también, turcos.

La Orden es coetánea de los Templarios y entronca en íntima relación con el Reino Latino de Jerusalén.

 

Con él compartieron prosperidad y adversidad. En el apogeo del reino, los sanjuanistas llegaron a poseer hasta siete fortalezas (como Margat y Krais en Trípoli).

 

En Europa se les acreditaron alrededor de 19,000 casas o fincas lo que supuso una organización y administración financiera que asegurase el cobro regular de los ingresos que emanaban de estas posesiones.


- Raimundo del Puy -
 

El beato Raimundo del Puy sucesor del fundador de la Orden - el beato Gerardo Tenque - en 1120, según las crónicas, militarizó la orden, añadiendo a los tres votos (pobreza, castidad y obediencia) un cuarto:

“COMBATIR A LOS INFIELES, NO HUIR EN COMBATE Y JAMÁS LEVANTARSE EN ARMAS CONTRA UN IMPERIO CRISTIANO”.

Su carácter es, pues, religioso, hospitalario y militar: los caballeros eran religiosos sujetos por los votos monásticos.

Cuando la Orden del Temple (fundada en Jerusalén, en 1118 por nueve caballeros franceses) fue disuelta por la bula pontificia (1312), sus bienes fueron mayoritariamente entregados a la Orden de San Juan de Jerusalén o Caballeros Hospitalarios.


A partir de 1291 con la caída del Reino cristiano de Jerusalén, estableció su base temporalmente en Chipre.

 

En 1310, la Orden se instaló en Rodas, y posteriormente en 1530, Carlos V hizo donación de la isla de Malta; a cambio, la Orden prometió entregarle todos los años en la cetrería de Palacio un halcón maltés, que al cabo de los siglos la tradición convirtió en un animal hecho de oro y de piedras preciosas, el mismo que daría lugar a la novela de Dashiell Hammet y a la película de John Huston “El halcón maltés”.

“Por Nos como por nuestros sucesores y herederos en nuestros Reinos, hemos cedido a perpetuidad y voluntariamente dado al dicho reverendísimo Gran Maestre de la citada Orden, y a la dicha Religión de San Juan de Jerusalén, como feudo noble, libre y franco, los castillos, plazas e islas de Trípoli, Malta y, con todos sus territorios y jurisdicciones, alta y media justicia, y todos los derechos de propiedad, señorío y poder de hacer ejecutar la soberana justicia y derecho de vida y muerte”.

La Orden contó con una poderosa fuerza naval en el Mediterráneo para defender sus intereses mercantiles:

“La Orden de San Juan de Jerusalén y Rodas se convirtió pronto en una potencia naval, especialista en la construcción de galeras. En 1522 diseñó y fabricó el primer acorazado de la Historia, el Santa Ana, un navío de plomo, pesaba 3.000 toneladas pero, basado en el principio de Arquímedes, era insumergible.

 

El historiador Carlos Morenés la califica como 'el barco más grande y temido de su época'. En el mascarón de proa lucía una figura de San Juan Bautista que hoy se puede ver en la capilla de la catedral de San Juan de La Vallette, en Malta.

La Orden construyó el primer buque hospital de la Historia. No sólo en éste sino en todos los hospitales de la Orden, se cumplían desde su fundación medidas de profilaxis muy avanzadas para su tiempo”.

Los Hospitalarios transfirieron su sede a Roma en 1834.

 

Actualmente, posee dos sedes en Roma que gozan de EXTRATERRITORIALIDAD - el Palacio Magistral en Via Condotti 68 y Villa del Aventino. Desde hace algunos años, la Orden ha vuelto a Malta.


La Orden ha registrado 16 versiones de sus denominaciones y emblemas en cerca de 100 países, lo que, probablemente, hace un tanto laberíntico su seguimiento.

 

El nombre oficial de la Orden de Malta es Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.


Los caballeros han sido denominados,

  • Caballeros Hospitalarios (u Hospitalarios)

  • Caballeros de San Juan de Jerusalén

  • Caballeros de Rodas

  • Caballeros de Malta

  • La Religión

  • Giovannitio Gerosolimitani…

El emblema de la Orden es la llamada Cruz de Malta.

Su forma de cuatro puntas de flecha apuntando al centro, la convierten en una cruz de meditación.
 

La cruz de las ocho beatitudes o de la bienaventuranzas es una cruz de ocho puntas que los templarios utilizaron como clave para la construcción y desciframiento de un alfabeto secreto, además serviría como símbolo base para el trazado octogonal de las capillas templarías.

Los hábitos de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, en un principio, eran negros, con una cruz blanca de ocho puntas que representan las ocho bienaventuranzas.

 

A partir de 1259, los caballeros cambian la sobrevesta para la guerra por la de color rojo con una cruz blanca.
 

 

EN LA ACTUALIDAD

“Sería estúpido decir que no tenemos poder.
Es verdad, somos un ‘lobby’
en el sentido de que la selección de las personas es muy exigente
y, por tanto, la calidad de los miembros es muy alta”
EUGENIO AJROLDI
(Jefe de prensa de los Caballeros de la Orden de Malta)

“Hoy pocas personas conocen de cerca a esta ONG entre cuyos miembros se cuenta el rey Juan Carlos I y muchos representantes de la nobleza española como Hugo O’Donnell, conde de Lucena, empresarios como Giovanni Agnelli, o políticos como Valèry Giscard D’Estaing.

 

¿Quiénes son estos caballeros y damas vestidos de negro que lucen una gran cruz ochavada en su pecho y que todavía emplean costumbres que sólo se ven en las películas medievales?”

 

“La ONG más antigua del mundo

La SOBERANA Orden MILITAR de Malta (SMOM) es una de las pocas órdenes nacidas en la Edad Media que está todavía en activo.


La Orden, que conserva las prerrogativas de un ENTE INDEPENDIENTE Y SOBERANO reconocido internacionalmente, tiene su propio ORDENAMIENTO JURÍDICO, expide PASAPORTES, emite SELLOS, acuña MONEDA y da vida a los organismos públicos melitenses dotados de personalidad jurídica autónoma.

 

Lo que la convierte en un caso único en el mundo.






 



Sus miembros poseen VISADO DIPLOMÁTICO, es decir, disfrutan de INMUNIDAD DIPLOMÁTICA.

 

(¿Es esto lo mismo que impunidad internacional?)


Ostenta el record Guinness 1992 de “país más pequeño del mundo”.

 

En realidad, es la única nación soberana sin territorio del mundo.


La Orden, que tiene dos sedes en Roma que gozan de EXTRATERRITORIALIDAD:

  • El Palacio Magistral en Via Condotti 68

  • Villa del Aventino

Mantiene relaciones diplomáticas con más de 100 Estados (incluida Cuba) y posee el estatuto de Observador Permanente ante numerosas organizaciones internacionales relevantes, tales como las Naciones Unidas.


Sus actividades operativas son gestionadas por:

  • seis Grandes Prioratos

  • seis Subprioratos

  • 47 Asociaciones Nacionales de Caballeros presentes en los cinco continentes

Desde hace algunos años, la Orden ha vuelto a Malta, según un acuerdo con el Gobierno maltés que ha concedido a la Orden el uso exclusivo del Fuerte de Sant’Angelo por 99 años.


La Orden de Malta es una Orden religiosa. Como tal está ligada a la Santa Sede, pero al mismo tiempo es independiente como ente propio de Derecho Internacional.


El CARÁCTER RELIGIOSO de la Orden convive, por tanto, con su PLENA SOBERANÍA. La Orden de Malta, según el Derecho Canónico, es una Orden RELIGIOSA LAICA.


Algunos miembros de la Orden son freires, que han profesado los tres votos de pobreza, castidad y obediencia; otros miembros han hecho una promesa de obediencia; mientras la mayoría de los Caballeros y de las Damas son laicos.

 

El Gran Maestre de la Orden es elegido entre los Caballeros Profesos con votos perpetuos.



“En 1961, bajo el pontificado de Juan XXIII, se aprobó la Carta Constitucional definitiva, hoy en vigor.

 

Después de la reforma los miembros de la Orden se dividen en tres clases.

  1. Primera: los caballeros de justicia y los capellanes conventuales, profesos de votos solemnes

  2. Segunda: Los caballeros de obediencia, que hacen una promesa de tender a la perfección cristiana

  3. Tercera: Las damas y los caballeros de honor y devoción; de gracia y devoción; de gracia magistral que no necesitan presentar pruebas de nobleza; y los capellanes”.

“Los 12.500 Caballeros y Damas que componen la Orden son llamados al ejercicio de la virtud y de la caridad cristianas” - afirma la Web oficial de la orden.


Sólo se entra por invitación de la Orden al interesado y los rangos elevados deben documentar su linaje aristocrático.


En cuanto a estas pruebas de nobleza, según la llamada PRUEBA INGLESA “si se demuestra en línea directa paterna la nobleza durante 300 años, el aspirante puede entrar en Honor y Devoción”.


- Prince of Wales (later King Edward VII) 1897 -
 

De tiempo inmemorial, “dada la importancia que en Castilla, Aragón y el Condado de Barcelona, ha tenido siempre la varonía del primer apellido”, se ha exigido a los Caballeros de Malta en España la PRUEBA DE LOS CUATRO APELLIDOS.

 

El Código de Rohan, “Titolo Secondo. Del Ricevimento de Fratelli. Metodo come debbano formarsi li processi di Nobiltà nel Priorato di Castiglia”, dice:

“…che chi desidera essere ricevuto in grado di Cavaliere del Priorato suddetto [...] debe indicare li nomi, e cognomi de suoi parenti, cioè del padre, della madre, e degli avi dell’ uno, ed l’altro lato, e donde traggono loro la loro origine per iscritto, che debe lasciare in mano del [...] con quella somma di denaro, che al medesimo Priore, e Capitolo Provinciale sembrerà necessaria per fare queste prove di Nobiltà …”

La naturaleza caballeresca explica y justifica el mantenimiento del carácter nobiliario de la Orden, ya que muchos de sus Caballeros procedían en el pasado de las familias nobles del mundo cristiano.

 

Hoy - según se afirma en algunos textos y según se desprende de algunos listados de miembros - casi la mitad son miembros de la ALTA NOBLEZA EUROPEA y los demás son POLÍTICOS PROMINENTES, EMPRESARIOS, HOMBRES DE ESTADO, etc.


La cabeza de la Orden de Malta es el Gran Maestre que es al mismo tiempo cabeza de un Estado soberano y de una Orden religiosa. Al Gran Maestre, en virtud de esta segunda condición, la Iglesia le atribuye el rango de cardenal.


Se dio el caso hacia 1797, en que, a cambio de ser elegido Gran Maestre, el zar Paulo de Rusia asignó a los hospitalarios muchas propiedades en sus dominios; sin embargo, su elección no fue reconocida por el Papa.

 

Lo cual puede dar una idea de la relación de vinculación e independencia de la Orden con respecto a la Iglesia.


- Andrew Willoughby Ninjan Bertie -
 


- Frey Matthew Festing -
 

Los últimos dos Grandes Maestres de la Orden han sido: Andrew Bertie y Mattew Festing.


El 12 de abril de 1988, el periódico El País decía:

“El británico Andrew Bertie, elegido gran maestre de la Orden de Malta”.

Y en la primera línea del artículo afirmaba:.

“La Soberana Orden Militar de Malta, Rodas y Jerusalén tiene nuevo papa”.

(¡¿Papa?!)



Andrew Willoughby Ninjan Bertie, pertenecía a la familia de los condes de Lindsay Abingdor y estaba emparentado también con los Estuardo, es decir, con la Reina Isabel II de Inglaterra.

 

Su madre Lady Jean Crichton Estuardo, era descendiente de María Estuardo, reina de Escocia, la “Católica” por excelencia. Su padre un noble británico de rancio abolengo aristocrático, ostentaba el título de Conde de Lindsay y Abington.

 

La hermana de su padre estaba casada con el hermano de Sir Winston Churchill.



Desde el 11 marzo 2008, tras la muerte de Bertie, el 79º Príncipe y Gran Maestre es su Alteza Eminentísima Frey Matthew Festing.


Descendiente de Sir Adrian Fortescue que fue ejecutado en 1539 por motivos religiosos. Descendiente también de la condesa Margaret de Salisbury, que fue masacrada en 1541 por orden de Enrique VIII.


Pero además, Fray Matthew Festing desciende al menos en 169 formas diferentes del Rey Eduardo I.

Volviendo a Sir Adrian Fortescue, es antepasado de,

  • John y Elizabeth Harleston

  • Sir Winston Churchill

  • Bertrand Russell

  • Lady Diana Spencer

  • Sarah Ferguson

  • Rachel Ward

  • los duques de,

    • Marlborough

    • Northumberland

    • Buccleuch

    • Abercorn

    • Devonshire

    • Leinster

    • y otros...

Unos 'pedigrees' inmejorables

 

 

 

 

El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I

por elproyect0matriz

del Sitio Web YouTube

 

 

 

 

 

 

 

 


Parte 2

Septiembre 18, 2009

“Sería estúpido decir que no tenemos poder.
Es verdad, somos un ‘lobby’
en el sentido de que la selección de las personas es muy exigente
y, por tanto, la calidad de los miembros es muy alta”
EUGENIO AJROLDI
(Jefe de prensa de los Caballeros de la Orden de Malta)

La Orden de Malta mantiene relaciones diplomáticas con 103 Estados (según información oficial).


La Orden de Malta mantiene relaciones oficiales a nivel de Embajador con la Comisión Europea.

- Embajador de la Orden Jean Marie Musy -

presentando las cartas credenciales al Rey Juan Carlos de España


- Festing y Mr. László Sólyom -

.


- Festing y Barrosso -


- Bertie y Kaczynski -


- Bertie y G. Bush -
 

La Orden de Malta mantiene relaciones oficiales con:

  • Alemania

  • Bélgica

  • Francia

  • Luxemburgo

  • Suiza

  • Canadá


- Secretario General Kofi Annan y Embajador Robert L. Shafer,
Observador Permanente de la Orden de Malta ante la ONU -
 

Misiones permanentes de la Orden de Malta ante las Naciones Unidas y sus agencias especializadas:

  • Naciones Unidas - Nueva York

  • Naciones Unidas - Ginebra

  • Naciones Unidas - Viena

  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO - París

  • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO - Roma

  • Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas - PMA - Roma

  • Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola - FIDA - Roma

  • Organización Mundial de la Salud - OMS - Ginebra

  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR - Ginebra

  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - OACDH - Ginebra

  • Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI - Viena

  • Organismo Internacional de Energía Atómica - OIEA - Viena


- José Antonio Linati-Bosch  -
Observador Permanente de la Orden ante las Naciones Unidas


Delegaciones o representaciones ante organismos internacionales:

  • Consejo de Europa - Estrasburgo

  • Comité Internacional para las Migraciones - Ginebra

  • Organización de Estados Americanos - OAS- Washington D.C.

  • Banco Interamericano de Desarrollo - BID - Washington D.C.

  • Comité Internacional de la Cruz Roja - Ginebra

  • Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja - Ginebra

  • Instituto Internacional de Derecho Humanitario - Sanremo, Ginebra

  • Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado - UNIDROIT - Roma

  • Unión Latina - Santo Domingo - Paris

  • Comité Internacional de Medicina Militar - Bruselas

Muy curiosas relaciones algunas de éstas...



A través del «Malteser International» - con 80.000 voluntarios permanentes - actúa en primera línea en catástrofes naturales y conflictos bélicos.

 

En él trabajan 100 expertos en ayuda humanitaria de emergencia junto a 900 agentes locales en zonas en crisis como Kosovo, Afganistán, Sudán y el sudeste asiático. El «Malteser International» actúa en colaboración con la red de la Orden de Malta conformada por 46 asociaciones nacionales en cinco continente y sus 94 embajadas en el mundo.


Las actividades de la Orden experimentan un desarrollo particularmente intenso en Medio Oriente y África.


“Hoy día, la Orden cuenta con hospitales y obras sociales en los cinco continentes, que se financian con aportaciones anuales de unos 30.000 millones de pesetas” - afirmaba hace unos años un artículo del magazine de El Mundo.

Entre sus obras más insignes tienen el Hospital de la Sagrada Familia de Belén.

Clío, prestigiosa revista de cultura, con un artículo del historiador Carlos Blanco en su número mensual de abril de 2003, la señala,

«a pesar de su reducido tamaño, de carecer de territorio propio, de estar enclavada dentro de la ciudad de Roma y de que sus súbditos se encuentren esparcidos por todo el mundo» como, «un Estado independiente (…) fiel a los principios de la Orden religiosa de la que surgió hace nueve siglos».

La Orden se define como “neutral, imparcial y apolítica”.

 

Y permanece fiel a sus principios fundacionales, que se sintetizan en el lema Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum, es decir, la defensa de la Fe y el servicio a los pobres y necesitados.

¿Las élites al servicio de los pobres? Porque, evidentemente estamos hablando de una gran élite, si no la mayor. Con casi mil años de historia y fuertes vínculos de sangre “azul”.


¿Las élites no son élites porque hay pobres? Es decir, ¿no son la causa última de la pobreza?

 

Algo suena contradictorio en todo este planteamiento...

Trataremos de ofrecer más información...
 

 

ORDEN DE MALTA Y LA SANTA SEDE

En la hemeroteca de la entonces Vanguardia de España, un artículo fechado el 19 de diciembre de 1956, hace una crónica de cómo tras 5 años de discusiones entre la Orden de Malta y la Santa Sede sobre el carácter religioso de la Orden, las diferencias fueron resueltas al promulgarse los nuevos Estatutos.

“Esta nueva 'Carta Constitucional', representa una nueva clase de caballeros, denominados 'de obediencia' que, a diferencia de los 'profesos', no pronunciarán votos de pobreza y castidad, sino solamente un juramento de fidelidad, pero que podrán llegar a los cargos más altos aunque en número limitado [...]

 

En cuanto a la admisión de nuevos miembros, se atenúan las condiciones antes exigidas en cuanto a la nobleza que podrá ser incluso de menos de cien años y hasta no contar con ella, aunque los primeros se llamarán 'caballeros de gracia por mérito' y los segundos 'caballeros donados'…”

Sobre las actuales relaciones entre la Orden de Malta y la Santa Sede, encontramos un artículo publicado en la Web de la Orden de Malta titulado:

Una Orden de Malta en crisis enseña sus dientes a la Santa Sede” por Rémy de Chateaufort en París, 26 de junio de 2006.

En dicho artículo se hace referencia a las diferencias entre Santa Sede y Orden sobre la defensa del espíritu religioso de ésta.

 

Asunto que, aparentemente, quedó resuelto, o acallado, tras la sentencia de una Comisión Cardinalicia (1953) en la que se aseguraba:

la Orden “es una religión y más precisamente una Orden religiosa aprobada por la Santa Sede” y que, por ello, “depende de la Santa Sede”, así como todos sus miembros.


- Ludovico Chigi Albani della Rovere (Gran Maestre 1931-1951) -


- Angelo de Mojana di Cologna (Gran Maestre 1962-1988) -

El artículo afirma que terminado este asunto, las relaciones entre la Orden y el Vaticano fueron distantes aunque correctas.

 

Aunque, continúa:

“En 1988 murió el Gran Maestre Mojana, un experimentado abogado milanés, que supo dirigir la institución con acierto. Ese mismo año fue elegido para sucederle un caballero ingles, Frà Andrew Ninian Bertie.


- Fra Angelo de Mojana di Cologna -
 

A partir de entonces, la Orden activó la política de secularización frente a la Iglesia. [...] La Orden comenzó una desaforada carrera por establecer relaciones diplomáticas con los Estados más insignificantes del planeta, en un intento de afianzar su pretendida soberanía, y con ello su independencia de la Iglesia.

 

Así empezó la descomposición.

 

La secularización afectó a la esencia religiosa de la Orden. La caridad con el necesitado, fin fundacional y práctica obligada para sus miembros, degeneró en filantropía, impropia de una institución católica.

 

La filantropía llevó a la desmotivación de sus miembros que, en su gran mayoría, se apartaron de la Orden.

[...] Todo este proceso de descomposición ha conducido a la Orden por el camino del escándalo. El ingreso en la Orden ha degenerado en admisiones fraudulentas. Se ha llegado a la venta de honores y de cargos diplomáticos.

 

[...] El poder fue ocupado por advenedizos que se sirven de ella y la utilizan para sus fines personales. Los recién llegados introdujeron cambios ilegales en los requisitos nobiliarios de ingreso para equipararse a las viejas familias.

 

Los requisitos religiosos de ingreso dejaron de aplicarse y las exigencias religiosas a sus miembros desaparecieron.



El 23 de junio de este año 2006 [se celebró] una audiencia papal entre el Papa [Benedicto XVI] y el Maestre [Andrew Bertie].
 

La audiencia papal provocó una inmediata reacción del Gran Magisterio. Una reacción de desafío y advertencia al Papa Benedicto XVI.

 

El comunicado oficial, difundido por la Web de la Orden, fue contundente como cualquiera puede comprobar. En este comunicado se dijo que la audiencia se había celebrado entre “dos Jefes de Estado”. La provocación no pudo ser más evidente.

 

Se quiso equiparar al Gran Maestre con el Santo Padre, de igual a igual para marcar la independencia de la Orden”.

“Si el Santo Padre no lo remedia, la Orden de Malta se convertirá en una trasnochada opereta llena de vanidosos y sujeta a la manipulación de poderosas fuerzas ajenas.

 

En los pasillos de las Asociaciones se susurra con miedo el nombre de las misteriosas fuerzas que ya controlan la Orden. Una es evidente. El poder gay ha aumentado notablemente entre los caballeros. Asociaciones como la Española o la Francesa están ya dominadas por ese poder que transforma los rojos colores de la Orden en un rosa desvaído.

 

La otra fuerza es más indetectable, pero su presencia se hace evidente por la intensa corriente secularizadora que domina en la Orden. Nos referimos a la masonería.


¡Que Dios salve a los Caballeros de Malta!”

Texto extraído de un artículo publicado en la Web de la Orden de Malta titulado: “Una Orden de Malta en crisis enseña sus dientes a la Santa Sede” por Rémy de Chateaufort en París, 26 de junio de 2006.

 

 

El Proyecto Matriz #110 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA II

por elproyect0matriz

del Sitio Web YouTube

 

 

 

Continua AQUÍ...
 

Regresar a Soberana Orden Militar De Malta