| 
			  
			
 
  por Miguel Ángel Barrios
 21 Noviembre 2016
 
			del Sitio Web
			
			Katehon
 
			  
				
					
						| 
						Miguel Ángel 
						Barrios (Argentina) 
						Dr. en Educación, 
						Dr. en Ciencia Política.  
						Ha escrito más de 
						quince obras de política latinoamericana de reconocida 
						referencia. |  
			  
			  
			  
			  
			
			 
			  
			
 Desde un enfoque de la geopolítica de la seguridad nos parece 
			sumamente importante analizar los acontecimientos últimos en 
			Paraguay, que realmente son muy preocupantes y sumamente 
			desconocidos, o que no figuran en las noticias micro regionales y 
			menos regionales.
 
 Pero antes de entrar específicamente en el tema, queremos ubicar en 
			contexto al lector.
 
 Primero, desentrañar el origen conceptual de la categoría de "Triple 
			Frontera". Puede resultar un poca extensa la explicación, 
			pero es sumamente estratégico que lo hagamos.
 
 La mal llamada "Triple Frontera", en verdad siempre constituyó y 
			constituye el HITO DE LAS TRES FRONTERAS.
 
			  
			Es un espacio de integración y hermandad 
			entre, 
				
					
					
					Paraguay
					
					Argentina 
					
					Brasil 
			Su extensión se circunscribe a tres 
			ciudades pertenecientes respectivamente a esos tres países: 
				
			 
			...y a los tránsitos y flujos que 
			permiten los puentes y pasos fronterizos existentes entre ellas. 
			  
			Incluso a nivel personal, quiero 
			destacar que desde hace años soy profesor de Posgrado en un 
			Doctorado en Educación de la Universidad Internacional Tres 
			Fronteras -  UNINTER -  de Ciudad del Este, en el que 
			participan alumnos de los tres países con profesores prestigiosos, 
			como los paraguayos Dr. Silvio Torres Chávez, y el ex 
			Ministro de Defensa del Paraguay, Gral. (Re.) Dr. Luis Bareiro 
			Spaini, entre muchos otros.
 Conocida históricamente como zona de las tres fronteras, su 
			denominación como "Triple Frontera" aparece a partir de los 
			atentados a la Embajada de Israel en Bs.As.
 
 La "Triple Frontera" aparece construida como "zona gris" por 
			informes del Departamento de Estado de los EE.UU. y de 
			Israel, y se halla localizada dentro de las agendas de seguridad de 
			esos países.
 
			  
			El
			
			11 de setiembre de 2001 fue el 
			inicio de una nueva época de sospechas sobre la región.  
			  
			Douglas Feith, uno de los 
			directores máximos del Departamento de Defensa, aconsejó después de 
			los atentados terroristas que se invadieran las tres ciudades que 
			integran la zona, ya que supuestamente sería uno de los "santuarios" 
			de la organización Al Qaeda.
 Varias notas sobre la "Triple Frontera", desde el 2001 hasta el 
			presente, fueron publicadas en diarios estadounidenses como,
 
				
					
					
					The Washington Post
					
					The Washington Times
					
					The New York Times, 
			...y aparecieron en la
			
			cadena CNN y en la británica BBC.
			 
			  
			Otros relatos sobre la zona aparecieron 
			en revistas especializadas en el análisis de las estrategias 
			militares estadounidenses, como Military Review (Miguel Ángel 
			Barrios -  Director -  Diccionario Latinoamericano de 
			Seguridad y Geopolitica, Biblos, Bs.As., 2008, pág. 357-358).
 Sin embargo, nunca se ha comprobado nada con respecto al terrorismo, 
			y en la "Triple Frontera" existe una mancomunada comunidad 
			cooperativa, sin que esto implique que no existan los reales 
			problemas de seguridad-contrabando, falsificaciones, etc., y de 
			grave peligrosidad, porque son delitos de cuello blanco 
			con alta complicidad política y financiera vinculada al crimen 
			organizado.
 
 Una vez realizada esta larga pero necesaria introducción de 
			contextualización, queremos sólo plantear para ir al fondo del 
			análisis dos puntos políticos centrales:
 
				
					
					
					El gobierno argentino, a través 
					de sus funcionarios de seguridad, ha denunciado y luego 
					trató de aclarar, pero siempre dejando dudas, que el 
					problema de la seguridad en la Argentina es el terrorismo.
					   
					Y por supuesto, el semillero es 
					la "Triple Frontera". El viceministro Burzaco realizó 
					estas declaraciones en Misiones (Diario Primera Edición, 
					Posadas, 9 de septiembre de 2016, pág. 2).    
					Esto, agravado a las versiones 
					nunca desmentidas de la instalación de dos bases militares 
					en la Argentina: una en Ushuaia - esto implica reforzar el 
					control de Malvinas y la proyección antártica - y en Iguazú 
					- como fortalecimiento a este esquema de presencia 
					terrorista, reiteramos nunca comprobada.
 Observamos que el discurso político de seguridad de los 
					funcionarios argentinos se vuelve altamente peligroso y es 
					funcional a la presencia de bases militares del Comando Sur 
					de los EE.UU., que tienen como finalidad el apoderarse de 
					los recursos naturales.
   
					No podemos obviar que debajo de 
					la mal llamada "triple frontera" se encuentra el
					
					sistema acuífero guaraní, 
					un verdadero océano de agua potable, recurso que en futuro 
					próximo será escaso.
 Por otro lado, vemos la preocupación permanente del 
					Presidente 
					
					Horacio Cartes del 
					Paraguay, con respecto al funcionamiento de la democracia en 
					Venezuela, sumándose desde un principio a la preocupación 
					del presidente argentino 
					
					Macri.
   
					Nos parece muy importante esta 
					preocupación, de ahí que la mediación papal, más la 
					responsabilidad de gobierno y oposición, deberán dar el gran 
					destino que debe tener la Patria chica de Bolívar y Chávez.
 Pero queremos subrayar cuando analizamos al Paraguay, y a su 
					presidente, como a todos los mandatarios, no solamente ver 
					en los demás, sino garantizar la seguridad de nuestros 
					Estados.
   
					Pasa con Macri y la colocación 
					de dinero en "guaridas fiscales", y ahora aquí en Paraguay, 
					en una verdadera escalada de delincuencia económica de 
					cuello blanco vinculado al crimen organizado que roza la 
					figura ya polémica del presidente Cartes.
 Existe actualmente una seguidilla de robos violentos y 
					sangrientos en áreas urbanas del país, la actuación 
					delictiva de grupos policiales, la denuncia de atropellos de 
					la Fuerza de Tarea conjunta por atropellos en la zona norte, 
					empiezan a consolidarse como paisaje de la realidad en el 
					norte del país.
 
 Además, cuando Cartes lanzó su candidatura en el 2010, no 
					tenía los mejores antecedentes.
 
						
							
							
							Haber sido condenado y 
							apresado por un caso de estafas
							
							Haber sido investigado 
							por la DEA norteamericana por lavado del tráfico de 
							drogas
							
							Haber estado vinculado 
							en diversas investigaciones en Brasil, Colombia y 
							México al contrabando de cigarrillos 
					Todo esto estaba entre su 
					currículum. Abundaron las denuncias. Pero todo quedo ahí.
 Ahora nos resulta llamativa y preocupante la guerra abierta 
					que se ha instalado entre mafias en la zona fronteriza y una 
					cacería con ejecuciones.
 
 Incluso se la denomina la "guerra del narcotráfico".
   
					En lo que va del año 2016, en 
					Pedro Juan Caballero, mueren a manos del narcotráfico a 
					razón de 5 y 25 personas cada mes, incluso existe unanimidad 
					en esta cifra.
 Pero, como señalamos, el narcotráfico es hijo de la 
					mega-corrupción política.
   
					Y en este sentido, uno de los 
					señores de la droga llamado Fahd Yamil, ex convicto y 
					residente en la ciudad fronteriza brasileña de Ponta Pora, 
					ha admitido ser cliente de un banco propiedad del actual 
					presidente de la nación, Horacio Cartes.    
					Un cable de Wikileaks de enero 
					de 2010 ubicó al jefe de Estado como, 
					
						
						"cabeza de organización del 
						blanqueo de dinero en la Triple Frontera de Brasil, 
						Argentina y Paraguay". 
						(actualidad.rt.com,
						
						publicado el 17 de 
						julio de 2016) 
					Ahora, el nuevo escándalo que 
					abona todo lo planteado resulta destapado por el propio 
					Ministerio Público, producto del conflicto de intereses 
					entre las empresas del presidente Cartes con sus funciones 
					de gobierno. 
					El caso se trata de un escandaloso lavado de 1.200 millones 
					de dólares de dudoso origen.
 
   
					
					   
					Esta vez, el brazo financiero del
					
					Grupo Cartes, Banco 
					Amambay, es el queda mal parado por supuestamente hacer 
					la vista gorda a operaciones de dinero al exterior, según la 
					fiscalía (5dias.com.py).
 
 Los indicios de haberse perpetrado un silencioso y colosal 
					lavado de dinero negro en Ciudad del Este surgieron de los 
					controles que realizan los bancos cuando hay observaciones 
					sospechosas de transferencias llamativas al exterior.
   
					Los investigadores tratan de 
					determinar el origen de los millonarios fondos remitidos al 
					exterior, y todo hace sospechar que el dinero de las 
					operaciones pudo haber provenido de operaciones ilegales 
					vinculadas a la comercialización de drogas y tráfico de 
					armas.    
					Los allegados a la pesquisa 
					tampoco descartan que los fondos que fueron objetos de 
					lavado hayan sido producto del contrabando y evasión de 
					impuestos.
 Las conclusiones que sacamos de la nota, para no quedar 
					encapsulados descriptivamente de la situación son:
 
						
						El problema de la mal 
						llamada Triple Frontera no es el terrorismo.    
						Y para ello, una propuesta 
						podría ser, para contrarrestar esta campaña de 
						difamación internacional, la implementación de un 
						Observador del Delito de UNASUR que funcione en Foz de 
						Iguazú con informaciones bimestrales.   
					
					
					El problema radica en la 
					existencia de un crimen organizado erosionador de nuestros 
					Estados. Este es derivación de la mega-corrupción política 
					que involucra a los mas altos sectores del Estado, incluso a 
					los presidentes.
 Por eso, no dudamos en afirmar que la mayor amenaza a un 
					espacio de integración que nos conduzca a un Estado región o 
					continental, es el crimen organizado desde una dinámica no 
					sólo externa aliada al sistema financiero global de los 
					centros de poder, sino en una dinámica interna de corrupción 
					estructural, Y SE TRATA DE UN
					
					DELITO DE CUELLO BLANCO.
 
			La independencia definitiva solo se hace 
			con Patriotas, como en la primera, es una necesidad absoluta, o no 
			seremos... 
			
			
   |