| 
			  
			
 
  04 Mayo 2017
 
			del Sitio Web
			
			SputnikNews
 
 
			  
			  
			
			 
			
 
 Sputnik dialogó con 
			Wilmer Chávez,
 
			presidente de la Organización 
			Interétnica del Alto Pastaza,  
			acerca del enfrentamiento que 
			mantiene su comunidad  
			con una empresa petrolera 
			extranjera  
			que ocupa sus territorios. 
			  
			
 Indígenas del norte de Perú prometieron desmantelar las 
			instalaciones de una petrolera de la zona si no logran un acuerdo 
			por el uso de la tierra.
 
			  
			Las comunidades 'Los 
			Jardines' y 'Nueva Alianza de Capahuari' son propietarias de los 
			territorios del llamado
			
			Lote 192, donde la empresa 
			canadiense Pacific extrae petróleo.
 Tras más de un año de reclamos, desde el 22 de abril, unos 600 
			nativos de las ambas comunidades tomaron las instalaciones y 
			cerraron la válvula de control de bombeo del lote.
 
			  
			Según los pobladores, la 
			petrolera pretende pagar menos hectáreas de las que utiliza. 
			  
			  
			
			 Las comunidades 'Los Jardines' y 'Nueva Alianza de Capahuari',
 
			
			propietarias de los territorios del lote 192,  
			
			donde la empresa canadiense Pacific extrae petróleo.© Foto: Wilmer Chávez
 
			  
			Mientras los pueblos originarios reclaman un monto de un millón de 
			soles (unos 300.000 dólares), la empresa ha ofrecido 106.000 soles 
			anuales (unos 32.000 dólares) para Los Jardines y 110.000 soles 
			anuales (unos 33.000 dólares) para Nueva Alianza de Capahuari, 
			argumentando que serían las mismas sumas que pagaba su antecesora en 
			la concesión (Pluspetrol), destaca el medio peruano
			
			El Comercio.
 
				
				"La empresa solo 
				podía ocupar un predio de siete hectáreas, sin embargo ocupa 
				unas 130.    
				Allí realizó los 
				pozos petroleros, instaló baterías y campamentos. El Estado no 
				tasó toda el área correspondiente sino solo una parte, 
				favoreciendo a la empresa.    
				Apelamos a la 
				Dirección General de Hidrocarburos para que hiciera la tasación 
				pero repiten el mismo procedimiento anterior.    
				La comunidad se cansó 
				de tantos trámites. Nunca se tiene en cuenta el reclamo de las 
				comunidades", dijo a Sputnik Wilmer Chávez, presidente de la 
				Organización Interétnica del Alto Pastaza. 
			El Lote 192 es 
			considerado el mayor yacimiento de petróleo de Perú y representa el 
			17% de la producción total del país.  
			  
			En agosto de 2015, tras 
			el vencimiento de contrato con la argentina Pluspetrol SA, el 
			Ministerio de Energía y Minas aprobó por dos años la explotación a 
			cargo de 
			
			Pacific Exploration & 
			Production Corp.
 
   |