| 
			  
			
 
  
			por Tyler Durden  
			5 Enero 2015 
			del Sitio Web 
			
			
			ZeroHedge 
			traducción de El Robot Pescador 
			5 Enero 2015 
			del Sitio Web 
			
			
			ElRobotPescador 
			
			Versión original en ingles 
			
			Versión en 
			italiano
 
 
 
			
  
 
			  
			Poco a poco, Europa se está dando cuenta de que el bloqueo económico 
			y financiero occidental a Rusia, está perjudicando especialmente a 
			la propia Unión Europea.
 
 Alemania fue la primera en reconocer la situación a finales de 2014, 
			cuando experimentó un decaimiento de su economía que la ha 
			aproximado a la recesión y ahora parece que otras voces se levantan 
			en la misma dirección.
 
			  
			Por ejemplo, el ex jefe de la Comisión 
			Europea y ex primer ministro de Italia, Romano Prodi, declaró 
			al diario Messaggero que, 
				
				"debilitar la economía rusa resulta 
				muy poco rentable para Italia". 
			Prodi añade:  
				
				"El descenso de los precios del 
				petróleo y del gas en combinación con las sanciones, reducirán 
				el PIB de Rusia en un 5% anual, y eso conllevará un recorte de 
				la exportación italiana en un 50%"
 "Dejando a un lado la inutilidad o inminencia de las sanciones, 
				hay algo que queda claro: la exportación estadounidense en Rusia 
				está creciendo, mientras que la exportación de Europa se está 
				reduciendo"
 
			  
			
			
			 
			Romano Prodi
 
			En otras palabras, cada vez más gente empieza a comprender que 
			Europa es la que sufre el mayor daño por las sanciones impuestas a 
			Rusia, a causa del descenso del comercio.
 
 Por esta razón, la propuesta lanzada por Rusia que se pudo leer ayer 
			en el diario Deutsche Wirtschafts Nachrichten, adquiere una 
			especial relevancia.
 
 Rusia tiene una propuesta para Europa: ¡que deje de comerciar con 
			los EE.UU. y que en su lugar, se una a la Unión Económica 
			Euroasiática!
 
				
				"Rusia ha presentado una propuesta 
				sorprendente para superar las tensiones con la Unión Europea: La 
				UE debe renunciar al tratado de libre comercio con Estados 
				Unidos (TTIP) 
				y en su lugar, establecer una alianza con la Unión Económica 
				Euroasiática (EAEU) 
				de reciente creación, una zona de libre comercio que tendría más 
				sentido que un acuerdo con los EE.UU." 
			
  Bandera de la Unión Económica Euroasiática
 
 
			Hablamos del TTIP y otros oscuros tratados comerciales en el 
			artículo titulado: 
			OBAMA IMPULSA UNA SERIE DE TRATADOS SECRETOS QUE 
			CAMBIARÁN EL MUNDO.
 
 Y para quien no lo haya visto aún, recomendamos encarecidamente el 
			visionado del siguiente video sobre los peligros del TTIP para 
			España:
 
			  
			  
			  
			  
			
 Como declaró al
			
			EUobserver, el embajador ruso en la 
			unión Europea, Vladimir Chizhov:
 
				
				"Nuestra idea es iniciar los 
				contactos oficiales entre la UE y la EAEU tan pronto como sea 
				posible. La canciller alemana Angela Merkel habló de esto no 
				hace mucho tiempo.  
				  
				Las sanciones de la UE a Rusia no representan 
				un obstáculo para iniciar las negociaciones"
 "Creo que el sentido común nos aconseja explorar la posibilidad 
				de establecer un espacio económico común en la región de 
				Eurasia, incluyendo los países foco de la Asociación del Este, 
				estableciendo lazos más estrechos en sus relaciones con países 
				como,
 
					
						
						
						Armenia
						
						Azerbaiyán
						
						Bielorrusia
						
						Georgia
						
						Moldavia
						
						Ucrania 
				Podríamos pensar en una zona de libre comercio que abarque a 
				todos los interesados en Eurasia" 
			  
			
			 
			Vladimir Chizhov
 
			Asimismo, Chizhov describió el nuevo bloque liderado por Rusia como 
			un,
 
				
				"mejor socio para la Unión Europea que los EE.UU."
 "¿Usted cree que es sabio gastar tanta energía política en crear una 
			zona de libre comercio con los EE.UU., mientras usted dispone de 
			socios más naturales a su lado, que se encuentran más cerca de 
			casa?"
 
			El tratado constitutivo de la Unión Euroasiática entró en vigor el 
			jueves 1 de enero de este 2015, e incluye a, 
				
			 
			
  
 
			Inspirado en la propia Unión Europea, la Unión Euroasiática tiene,
 
				
					
					
					un 
			órgano ejecutivo con sede en Moscú
					
					la Comisión Económica de 
			Eurasia
					
					un cuerpo político, el Consejo 
					Económico Euroasiático Supremo, donde los líderes de los 
					Estados miembros toman las decisiones por unanimidad 
			Cuenta con libre circulación de trabajadores y un mercado único para 
			la construcción, el comercio minorista y el turismo.  
			  
			Durante los 
			próximos 10 años, tiene como objetivo crear, 
				
					
					
					un tribunal en Minsk
					
					un 
			regulador financiero en Astana 
					
					posiblemente, abrirá oficinas de 
			la Comisión Económica de Eurasia en Astana, Bishkek, Minsk y Ereván 
			También tiene como objetivo poner en marcha una libre circulación de 
			capitales, bienes y servicios, y ampliará su mercado único a otros 
			40 sectores, el próximo de los cuales será el de los productos 
			farmacéuticos en el año 2016.
 Como vemos, no es una propuesta cualquiera, pues tiene el potencial 
			de cambiar la faz del mundo a nivel económico y político tal y como 
			lo conocemos actualmente, alterando definitivamente los equilibrios 
			geoestratégicos a escala planetaria.
 
 La pelota está en el tejado de la Unión Europea… ¿cuál será la 
			respuesta?
 
			  
			
  
				
					
						
							
								
									
									Rojo: 
									miembros de la Unión Económica Euroasiática 
									Rosa: 
									países candidatos a entrar en la Unión 
									Económica Euroasiática 
									Azul 
									Oscuro: Unión Europea 
									Azul 
									Claro: miembros potenciales de la Unión 
									Europea 
									Verde: 
									países que podrían ser posibles miembros de 
									una de las 
									uniones económicas 
			  
			    |