31 Julio 2019
del Sitio Web
CEPAL
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena,
al informar que se proyecta que América Latina
mantendrá su desaceleración económica este año
y que ella se extenderá por 21 de los 33 países de la región.
Crédito: Cepal
La CEPAL
presentó su
"Estudio
Económico de América Latina y el Caribe",
en donde recalca
la importancia de ampliar el espacio fiscal
y reorientar las
políticas de inversión, productividad y monetarias
para dinamizar
las economías de los países.
Desaceleración
económica se mantiene y el PIB de la región crecerá a 0,5% en 2019
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
espera que durante 2019 el crecimiento económico de la región
mantenga una trayectoria descendente, debido a un contexto
internacional con mayores incertidumbres y complejidades, y a un
débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el
consumo.
Así lo señala el informe anual
Estudio Económico de América Latina y el
Caribe 2019, dado a conocer hoy por la Secretaria
Ejecutiva del organismo de
las Naciones Unidas, Alicia
Bárcena, en una conferencia de prensa realizada en Santiago de
Chile.
Según el reporte, la región crecerá este año solo un 0,5%, cifra
inferior al 0,9% anotado en 2018.
Este desempeño es
atribuido a los efectos de un debilitamiento sincronizado de la
economía global, lo que ha implicado un escenario internacional
desfavorable para la región.
Asimismo, en el ámbito
interno, el bajo crecimiento se debe al poco dinamismo exhibido por
la inversión, las exportaciones y a una caída del gasto público y
del consumo privado.
A diferencia de años anteriores, en 2019 la desaceleración será
generalizada y afectará a 21 de los 33 países de América Latina y el
Caribe.
En promedio, se espera
que,
-
América del Sur
crezca 0,2%
-
América Central
crezca 2,9%
-
el Caribe crezca
2,1%...
"La región enfrenta
un contexto externo con mayores incertidumbres y complejidades
crecientes:
-
menor
dinamismo de la actividad económica mundial y del
comercio global
-
mayor
volatilidad y fragilidad financiera
-
cuestionamientos al sistema multilateral
-
un aumento en
las tensiones geopolíticas",
...señaló Alicia
Bárcena.
De acuerdo con el Estudio
Económico 2019, el espacio fiscal se ha visto restringido por
niveles de ingresos insuficientes para cubrir el gasto, lo que
deriva en déficits y en un incremento en el endeudamiento en los
últimos años.
Además, los efectos de la
creciente volatilidad cambiaria y de las mayores depreciaciones
limitarían la posibilidad de los bancos centrales de la región para
profundizar políticas de estímulo a la demanda agregada, a lo que se
suma el hecho de que los condicionantes estructurales acentúan la
vulnerabilidad externa y no ayudan a dinamizar el crecimiento
(estructura exportadora centrada mayormente en bienes primarios y
caída tendencial de la productividad).
Según la CEPAL,
se requiere expandir
el espacio de políticas para hacer frente a la desaceleración y
contribuir al crecimiento económico, con medidas tanto en el
área fiscal, como en la monetaria y relacionadas con la
inversión y la productividad.
En materia fiscal se necesita,
-
reducir la
evasión tributaria y los flujos financieros ilícitos
-
impulsar la
adopción de impuestos a la economía digital,
medioambientales y relacionados a la salud pública
-
reevaluar los
gastos tributarios para alinearlos hacia la inversión
productiva
En el área monetaria,
se necesita,
-
promover el
crecimiento económico sin comprometer la estabilidad
cambiaria y de precios
-
en materia de
inversión y productividad es imprescindible elevar la
participación de los sectores intensivos en
conocimientos en la estructura productiva, por medio de
un papel más activo de la inversión pública y privada
-
reorientar
las inversiones hacia los sectores de mayor dinamismo
-
adoptar
políticas de estímulo que tengan impactos en términos de
innovación, aprendizaje y empleos de calidad
La segunda parte del
Estudio Económico 2019 analiza los cambios estructurales
ocurridos en el sistema financiero internacional en los instrumentos
y agentes con posterioridad a la crisis global de 2007-2008, desde
la perspectiva de la región.
El informe plantea
que el mercado de bonos ha ganado importancia relativa respecto
al sistema bancario.
También muestra que
se han intensificado los niveles de concentración,
interconectividad y prociclicidad.
Además el nivel de
endeudamiento global se generaliza y registra niveles récord (320%
del PIB), en un contexto de bajo crecimiento.
Con el fin de hacer
frente a estos desafíos se plantea, por una parte, ampliar y
estandarizar el espectro de los indicadores de vulnerabilidad.
Por otra parte, se trata
de avanzar hacia una regulación macroprudencial más amplia y
homogénea que abarque no solo al sector bancario formal sino a todos
los agentes financieros - incluyendo el
sector bancario en la sombra - así
como a los distintos instrumentos, indica el documento.
|