1.- Cobertura de 
				los disturbios en el Tíbet por 
				
				CNN (2008)
				
				Los policías chinos con uniformes caqui y con bigotes estilo 
				indio:
 
				 
				
				 
				
				
				Las imágenes transmitidas en este video que acompañaban el 
				informe de John Vause de la cadena estadounidense
				
				CNN, no tenían nada que ver con 
				China. La policía no era de origen chino, se trataba de policías 
				indios con uniformes de color caqui del estado de Himachal 
				Pradesh (Noreste de la India).
				
				Sin embargo, a la audiencia se le hizo creer que las 
				manifestaciones en China eran pacíficas y que la gente estaba 
				siendo arrestada por los policías chinos.
 
				
				
				¿Policías 
				chinos en uniformes de color caqui?
				
				1′.27-1′.44" Imágenes de" policías chinos" y manifestantes 
				(incluyendo monjes budistas). Policías chinos aparecen junto a 
				los monjes tibetanos.
				
				¿Son estos policías chinos de la provincia de Gansu o Lhasa, la 
				capital tibetana, como sugiere el reporte realizado por John 
				Vause de la cadena CNN?
 
				
				
				REPORTE SOBRE 
				CHINA, 14 DE MARZO DE 2008
 
				 
				
				
				 
				 
				
				
				 
				
				
				Presuntos policías chinos con uniformes de color caqui reprimen 
				a manifestantes del Tíbet en China, CNN, 14 de marzo de 2008 
				1'38 ", 1'40" (imágenes arriba)
				
				Sus uniformes de color caqui con boinas parecen llevar el sello 
				del período colonial británico.
				
				Los uniformes de color caqui fueron introducidos por primera vez 
				por la caballería británica en la India en 1846.
				
				Caqui significa "polvo" en hindi y persa.
				
				Además, los policías con uniformes de color caqui y bigote no 
				parecen chinos.
				
				Observen cuidadosamente.
				
				Son policías indios.
				
				La video cinta transmitida el 14 de marzo de 2008 por la cadena 
				CNN no es de China (provincia de Gansu o Lhasa, capital del 
				Tíbet). 
				 
				
				El video fue tomado 
				en el estado de Himachal Pradesh, India. 
				 
				
				La video cinta del 
				vídeo sobre el movimiento de protesta en el Tíbet en la India 
				fue utilizada en el reportaje de CNN como si se tratara del 
				movimiento de protesta de Tíbet en China. 
				 
				
				CNN terminó 
				haciéndose bolas con los países.
				
				Vea el reportaje completo del Centro de Investigación sobre la 
				Globalización (Global Research)
				
				aquí.
				 
				 
				
				
				2.- 
				Cobertura de la guerra contra Libia por la BBC (2011)
				
				Plaza Verde Trípoli. Libia celebra la "liberación" y la victoria 
				de las fuerzas rebeldes sobre Gadaffi agitando banderas indias
				
				Observe el video: 
				
					
					No es la Plaza 
					Verde y no es la bandera del Rey Idris (rojo, verde negro) 
					de los rebeldes.
 
					
					Es la bandera de 
					la India (naranja, blanco y verde) y las personas que están 
					en la manifestación son indios.
				
				 
				
				
				
				
				Bandera de la India 
				 
				 
				
				
				
				
				Bandera de los rebeldes en Libia 
				
				
				(Rey Idris)
				 
				 
				
				Tal vez ni siquiera 
				lo notaron.
				
				Y si lo notaron, 
				
					
					"probablemente 
					fue una equivocación".
 
					
					¿"Periodismo de 
					descuidos" de parte de la BBC, o más bien fabricación de 
					mentiras? 
					 
					
					¿Logran reconocer 
					las banderas?
				
				 
				
				Terroristas 
				"celebrando" en La Plaza Verde
 
				 
				
				 
				
				
				No hay celebración. Es una masacre patrocinada por la 
				Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que ha 
				producido varios miles de muertos.
				
				Pero la verdad no se puede mostrar por las cadenas de 
				televisión. Los impactos de los bombardeos de la OTAN han sido 
				ocultados.
				
				Los rebeldes son mostrados en calidad de "libertadores".
				
				El bombardeo de la OTAN se muestra como una estrategia destinada 
				a salvar vidas civiles bajo el mandato de la Alianza para 
				proteger (R2P, 'Responsibility to Protect'). 
				 
				
				Pero la realidad es 
				totalmente diferente: 
				
					
					la población 
					civil está siendo aterrorizada por los "rebeldes" 
					patrocinados por la OTAN.
				
				
				Las imágenes son 
				intercambiadas para que se ajusten al "consenso de la OTAN".
				
				La muerte y la destrucción son sustituidas por imágenes 
				fabricadas que reflejan celebración y liberación.
				
				Ver el informe completo en el Centro de Investigación sobre 
				la Globalización (Global Research)
				
				aquí.
				 
				 
				
				
				3.- CNN y 
				la BBC sobre el 11 de septiembre
				
				
				El informe sobre el colapso de la
				
				Torre Siete del WTC ocurrió 
				antes del colapso…
				
				"Noticias falsas" ('Fake News') sobre el colapso de la Torre 
				Siete del WTC
				
				La mentira más grotesca pertenece a las cadenas BBC y CNN cuando 
				anunciaron la tarde del 11 de septiembre, que la Torre Siete del 
				WTC ('The Solomon Building') se había derrumbado.
				
				El informe de la BBC se puso en marcha a las 5:00 pm, es decir, 
				21 minutos antes de que ocurriera el colapso, con 
				lo cual, quedó al descubierto su "presagio" sobre el colapso de 
				la Torre Siete del WTC.
				
				El presentador de la cadena CNN, Aaron Brown, anunció la 
				Torre "se ha derrumbado o se está derrumbando", aproximadamente 
				una hora antes del evento.
				
				Vea las imágenes de abajo: la Torre Siete del WTC todavía sigue 
				de pie.
				 
				 
				
				
				
				
				
				WTC7.net
				
				
				
				La historia oculta de la
				
				
				'Torre Siete - Sabían con 
				antelación del colapso de la Torre Siete'.
				
				 
				
					
					"El presentador 
					de la CNN, Aaron Brown, parece tener complicaciones para 
					entender lo que está viendo un minuto después de anunciar 
					que la Torre Siete del WTC, cuya fachada de pie es 
					claramente identificable desde su ángulo de visión hacia el 
					centro comercial, está colapsando".
				
				 
				
				
				 
				
				
				
				4.- Los 
				ataques terroristas de Bruselas (marzo, de 2016)
				
				Los medios belgas usaron el video de un ataque terrorista en el 
				aeropuerto de Moscú en 2011.
				
				Bruselas News media Dernière Heure en dhnet.be, así como 
				la libre informaron sobre los ataques terroristas, 
				proporcionando un video difundido por la CCTV de una cámara de 
				vigilancia filmando los ataques terroristas.
				
				El material transmitido en video era falso, tal como lo 
				documentó un blog publicado en Media Part.
				
				El video se refiere a un ataque terrorista en el aeropuerto 
				Domodedovo de Moscú el 24 de enero de 2011 (publicado en Youtube 
				en noviembre de 2013).
				
				El informe de DHnet.be sobre el ataque del aeropuerto de 
				Bruselas utilizó el video del ataque de Moscú de 2011 con la 
				fecha del ataque de Bruselas: (22/03/2016) copiado en el video 
				ruso.
				
				A continuación se muestra la captura de pantalla del informe de 
				DH.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Y la captura de pantalla de La Libre disponible en
				
				http://lalibre.be,
 
				 
				
				
				
				 
				 
				
				Y aquí hay una 
				captura de pantalla del ataque terrorista de enero de 2011 en el 
				Aeropuerto Internacional Domodedova de Moscú publicado en 
				Youtube en noviembre de 2013, seguido del video completo de 
				Youtube del ataque en Moscú:
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				De acuerdo con el informe de la BBC (24 de enero 2011 - que 
				incluye el video), el ataque en el aeropuerto de Moscú 2011 dejó 
				un saldo de 35 muertos.
				
				Leer el artículo completo sobre las mentiras de los ataques en 
				Bruselas
				
				aquí.