Los Nombres y Apellidos del Libro Negro de Epstein 25 Julio 2025
Flavio Briatore (izquierda) con el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi (derecha) en una foto sin fecha.
Rodríguez añadió sus propias notas al libro
porque las consideraba importantes para resolver el caso. La mayoría
de los nombres encerrados en círculos, a menos que se indique lo
contrario en las anotaciones de Rodríguez, se refieren a presuntos
cómplices y testigos director de los negocios sexuales de Epstein.
Ambos son destacados "defensores" de las víctimas
de Epstein, aunque su papel es el "control de daños" y maquillar las
declaraciones de las víctimas.
Bryant declaró a Vanity Fair en 2019 que
tuvo acceso al
Libro Negro alrededor de 2012,
después de que el FBI lo obtuviera, y que finalmente lo publicó
después de que muchos medios censuraran todo lo relacionado con la
red Epstein.
No está claro por qué Rodríguez menciona específicamente a Trump y los demás nombres marcados.
Aparte de Maxwell, Brunel y el propio Epstein, ninguno de los otros nombres incluidos en el círculo ha sido investigado ni procesado, incluido Briatore.
Fue asistente del financiero italiano Attilio
Dutto, propietario de la empresa de pinturas Paramatti
Vernici, que su antiguo propietario, el banquero siciliano
Michele Sindona, utilizaba para blanquear el dinero de la mafia
procedente del tráfico de drogas.
Las ramificaciones, pues, llegan hasta la Red
Gladio, la OTAN y los movimientos fascistas contemporáneos.
El holding de Berlusconi, Fininvest, es sospechoso de pagar 200 millones de liras anuales a la mafia siciliana durante un período indeterminado tras su creación en 1975.
Posteriormente, fue acusado de formar parte del
crimen organizado, a menudo para obtener favores comerciales (y
posteriormente políticos), durante las décadas de los ochenta y
noventa.
Paul Williams, autor de un libro sobre la
Operación Gladio, escribió que el
predecesor de Dutto, Sindona, había sido un jefe de las redes de la
mafia, la CIA y
el Vaticano, lo que finalmente
resultó en los crímenes terroristas de la posguerra en Europa
occidental.
Años después, los Agnelli se vieron involucrados financieramente en la red Epstein.
La entrada de Sindona en el banco fue facilitada
por Laurence Tisch, quien le vendió una participación del 20
por cien del capital. Posteriormente Tisch se convirtió en un
miembro clave del "Mega Group", fundado en 1991 por Leslie Wexner
y Charles Bronfman.
A pesar de la vigilancia policial las 24 horas, fue envenenado en 1986 en prisión mientras cumplía cadena perpetua por el asesinato del abogado Giorgio Ambrosoli.
El sucesor de Sindona en Paramatti, Dutto, también fue asesinado, pero de una manera diferente:
Tras el asesinato de su jefe, la empresa Paramatti quebró y a Briatore le acusado de irregularidades. Reapareció en Milán, donde trabajó para Finanziaria Generale Italia en la Bolsa.
Allí conoció a la dinastía Caproni, que había
amasado su fortuna en la industria aeronáutica.
Poco después, Briatore fue acusado de varios
cargos de fraude derivados de sus vínculos con las casas de apuestas
milanesas ilegales.
En una página de su diario personal aparecía un
número de teléfono de Nueva York a nombre de "Genovese". El número
estaba registrado a nombre de G&G Concrete Corporation, una
tapadera controlada por John Gambino, figura reconocida del
crimen organizado.
El principal mecenas de Epstein, Leslie Wexner, y otro nombre incluido en su lista negra, también tenían presuntos vínculos con la familia mafiosa Genovese, según documentos capturados por la policía de Ohio.
Las diligencias policiales se abrieron como consecuencia del asesinato del abogado de Wexner, Arthur Shapiro, quien debía declarar ante el IRS poco después de su asesinato.
Poco después, Wexner contrató a Epstein para desentrañar sus enrevesadas finanzas.
Viajaba periódicamente de Nueva York al paraíso
fiscal y sexual de las Islas Vírgenes.
Originalmente su imperio de discotecas estuvo
financiado por la
dinastía bancaria
Rothschild.
|