| 
			
 
 
			
			 
			por 
			
			Ricardo PerezCorresponsal en México
 
			07 Marzo 2024 
			del Sitio Web
			
			SputnikNews 
			  
			  
			  
			
  
			© AFP 2023 / ALBERTO 
			SUAREZ 
			  
			  
			El gobierno del presidente ecuatoriano, 
			
			Daniel Noboa, es un "títere" de 
			EE.UU. en América Latina que le sirve a Washington para implementar 
			acciones de injerencia en la región, afirmó Carlos Manuel López 
			Alvarado, maestro en Relaciones Internacionales de la 
			Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
 
				
				"Hay justamente una injerencia brutal en 
				América Latina; una injerencia total a través de dos polos: 
				Ecuador y Argentina",  
			...dijo el académico en entrevista con Sputnik al 
			hablar sobre la irrupción del viernes 5 de abril de la policía 
			ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito en donde detuvo al 
			ex-presidente 
			
			Jorge Glas en un hecho que, 
			según el internacionalista, no se había visto desde que firmaron la 
			Convención de Viena de 1961. 
			Para López Alvarado, se trató de una violación completa al derecho 
			internacional "en toda su extensión" que no se había visto ni 
			siquiera en el sitio a la embajada de Estados Unidos en Teherán en 
			1979 en el estallido de la revolución islámica del Ayatola Ruhollah 
			Jomeini que acabó con el régimen de Mohammed Reza Pahlevi.
 
				
				"En esta ocasión fue el Estado (de Ecuador) 
				el que comete la violación, la invasión a un territorio 
				diplomático que todos tenemos que saber que es extraterritorial.   
				No quiere decir esto que sea nuestro país, 
				pero sí es una extensión en condiciones jurídicas de nuestro 
				Estado", explicó López Alvarado. 
			Para el especialista en América Latina, es 
			posible que las reacciones a la irrupción en la misión diplomática 
			mexicana se queden en meras condenas, pero lo deseable es que se 
			impusieran sanciones al gobierno de Daniel Noboa por la violación 
			flagrante al derecho internacional. 
				
				"Habrá condenas y pocos se traducirán a 
				sanciones no de índole militar, sino colectivas, sanciones 
				justamente multilaterales que podrían venir en la disminución de 
				las relaciones diplomáticas con los estados y por supuesto a 
				través de la Corte (Internacional de Justicia) pues cuando menos 
				que se le imponga al gobierno ecuatoriano que presente disculpas 
				al gobierno mexicano por esta situación", dijo el experto de la 
				UNAM. 
			López Alvarado explicó que la comunidad 
			internacional tiene que trabajar colectivamente y primero sacar 
			postulados en los cuales se condene esa agresión y segundo empezar 
			en caminar a través de la imposición de castigos colectivos 
			simbólicos. 
				
				"Ningún mecanismo regional tiene sanciones de 
				manera coercitiva, pero si hay sanciones simbólicas que tendría 
				que ser cuando menos la disminución de las relaciones 
				diplomáticas o empezar a bloquear los acuerdos políticos 
				regionales que pudiese tener Ecuador", dijo el académico 
				universitario. 
			Una posibilidad, dice López Alvarado, es la 
			expulsión de Ecuador de mecanismos multilaterales como la 
			Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) o la
			Organización de Estados Americanos (OEA). 
			Sin embargo, al menos en el caso de la OEA, dice el especialista, 
			Estados Unidos se opondrá.
 
				
				"Hay que recordar que el papel de Washington 
				en esta crisis es respaldar al gobierno de Noboa y que, por 
				supuesto, cualquier intento de expulsión de Ecuador de la OEA, 
				pues, va a ser de evitado por el Gobierno estadounidense [...]", 
				dijo. 
				"En términos más crudos, son gobiernos títeres que obedecen los 
				lineamientos de Estados Unidos", agregó el experto.
 
			Recordó las declaraciones del presidente 
			Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que el presidente 
			Noboa únicamente está jugando un papel electoral y lo que quiere es 
			mantenerse en el poder sin importar la salvaguarda de los 
			ecuatorianos ni el desarrollo auténtico de Ecuador. 
				
				"Estados Unidos tiene un fuerte interés en 
				mantener a Noboa porque es afín a los intereses de Washington 
				para poder intervenir en toda la parte económica política y 
				cultural de Ecuador.   
				Le puede servir como un Estado satélite en el 
				que le permita tener información y agencias de inteligencia 
				posicionadas en América Latina a través de Ecuador", explicó. 
			Además, el asalto a la embajada mexicana también 
			abona a 
			que América Latina no se unifique, 
			dice el maestro en Relaciones Internacionales. 
				
				"El escenario idóneo es que se pudiera 
				empezar a tratar de superar, pero es muy complicado porque 
				significaría que 
				
				Milei y Noboa traten 
				de superar sus sesgos ideológicos e integrarse como América 
				Latina". 
				"Lo que no ha entendido la derecha en América Latina es que una 
				América Latina unificada podría contrarrestar el impacto que 
				tiene Estados Unidos en la región, superar esta condena que nos 
				hace Washington a toda América Latina al subdesarrollo", dijo 
				López Alvarado.
 
			  
			 
			
			 |