| 
			  
			  
			
  14 Octubre 2024
 
			del Sitio Web
			
			RTEspañol 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			Edificio del 
			Parlamento Europeo,  
			Bruselas, Bélgica.
			 
			Gettyimages.ru
 
			
 A la UE
 
			le resulta cada vez más difícil
			 
			estar en pie de igualdad  
			con otras grandes potencias, 
			 y su modelo económico
			 
			no tiene justificación  
			en las realidades actuales,
			 
			según la agencia... 
			  
			  
			Un entorno político y económico desfavorable podría 
			poner fin a las aspiraciones de
			
			la Unión Europea de convertirse en 
			una potencia mundial independiente,
			
			señala Bloomberg.
 
 La agencia señala que los dirigentes de la región se enfrentan de 
			repente a un aluvión de pruebas de que,
 
				
				"la decadencia se está haciendo imparable".
				 
			El medio cita como ejemplos, 
				
					
					
					el nuevo Gobierno de derecha
					
					en Francia
					
					
					
					el cierre de plantas de 
					Volkswagen
					
					en Alemania
					
					
					
					la negativa de grandes 
					empresas de tecnologías de la información a poner en marcha 
					nuevos proyectos
					
					de IA en Europa debido al 
					entorno normativo...   
				"Todos estos acontecimientos sustentan la 
				incapacidad de la UE para actuar como un bloque económico 
				cohesionado y dinámico, erosionando su estatus y degradando su 
				capacidad para responder a una amplia gama de amenazas", señala 
				la publicación.  
			La agencia indica que los miembros más grandes de 
			la UE cargan con, 
				
				"modelos económicos que han fracasado 
				durante demasiado tiempo" y "votantes inquietos que no aceptan 
				alternativas". 
			Se observa que, a pesar de una serie de problemas 
			internos, Estados Unidos y China tienen 
			sistemas que centralizan en gran medida la toma de decisiones y 
			generan enormes cantidades de capital privado o público para defensa 
			e inversión en tecnología avanzada.  
				
				"Europa no tiene ninguna de esas ventajas, y 
				eso es cada vez más evidente", añade el autor del artículo.
 "Algunos países podrían beneficiarse de acuerdos comerciales o 
				de inversión con Estados Unidos, China o Rusia.
   
				Pero cuanto más tiempo persistan las 
				tendencias actuales, mayor será la vulnerabilidad de Europa a 
				las crisis dramáticas", indica Bloomberg.  
			  
			 
			
			 |