por Thomas Fazi
24 Marzo 2025

del Sitio Web ThomasFazi

traducción de Brownstone España

28 Marzo 2025

del Sitio Web BrownstoneEsp

Versión original en ingles
 

 

 

 

 

 

 

La Militarización Antidemocrática de Europa.

 

Bajo el disfraz de la "amenaza rusa",

las élites de la UE pretenden intensificar

la represión de la democracia

y transferir aún más poder a Bruselas...
 

 


He escrito para Compact acerca del programa sin precedentes de rearme de la UE, ReArm Europe (ahora llamada 'Readiness 2030'), cuyos verdaderos objetivos son políticos y no económicos.

 

Bajo el disfraz de la "amenaza rusa", las élites de la UE pretenden intensificar la represión de la democracia y transferir aún más poder a Bruselas:

 

En los últimos 15 años, la Unión Europea se ha convertido en una estructura cada vez más autoritaria y antidemocrática.

 

Especialmente bajo von der Leyen, la Comisión Europea ha utilizado crisis tras crisis para aumentar su influencia sobre áreas de competencia que anteriormente habían sido consideradas propias de los gobiernos nacionales,

desde los presupuestos financieros y la política sanitaria hasta los asuntos exteriores y la defensa, a costa del control democrático y la rendición de cuentas.

Durante los últimos tres años, Europa se ha militarizado cada vez más.

 

Von der Leyen aprovechó la crisis de Ucrania para situarse al frente de la respuesta del bloque, transformando efectivamente a la Comisión, y al conjunto de la UE, en un brazo extendido de la OTAN.

 

Ahora, bajo el disfraz de la "amenaza rusa",

von der Leyen tiene la intención de acelerar dramáticamente este proceso de centralización de la política del bloque...

 

 

 

 

 

 

Ha propuesto ya, por ejemplo, la compra de armas colectivamente en nombre de los Estados miembros de la UE (siguiendo el mismo modelo de "yo compro, tú pagas" utilizado para la adquisición de las vacunas Covid-19).

 

Esto, de hecho, daría a la Comisión el control de todo el complejo militar-industrial de los países de la UE, el último de una larga lista de golpes institucionales encabezados por Bruselas.

Se trata de algo más que aumentar la producción de armas.

Bruselas busca una militarización integral y a nivel de toda la sociedad.

Esta ambición se refleja en la aplicación cada vez más estricta de la política exterior de la UE-OTAN, desde las amenazas y presiones usadas para que acaten líderes no alineados como Viktor Orbán en Hungría y Roberto Fico en Eslovaquia a la prohibición descarada de candidatos políticos críticos con la UE y la OTAN, como hemos visto en Rumanía.

En los próximos años, este enfoque militarizado está llamado a convertirse en el paradigma dominante en Europa, ya que todas las esferas de la vida (política, económica, social, cultural y científica) estarán subordinadas al objetivo general de la seguridad nacional, o más bien supranacional.

 

Eso se utilizará para justificar políticas cada vez más represivas y autoritarias, invocando la amenaza de la "interferencia rusa" como pretexto general para todo,

desde la censura en línea hasta la suspensión de las libertades civiles fundamentales, así como, por supuesto, la centralización y verticalización adicional de la autoridad de la UE, especialmente dada la inevitable reacción que estas políticas están destinadas a generar...