
por Redacción
18 Marzo 2025
del Sitio Web
MPR21

Trump firmó un decreto que ordenó reducir al mínimo siete
instituciones, entre ellas la Agencia de Estados Unidos para
Medios Mundiales (USAGM), que supervisa dos radios
características de la Guerra Fría, que hicieron bandera del
anticomunismo:
Un día después, el director de Voice of
America,
Michael Abramowitz, anunció que más de 1.300
empleados de la emisora habían sido despedidos.
La oficina de prensa de la Casa Blanca
emitió un comunicado explicando las
razones del corte de la financiación.
Según Reuters, Radio Liberty también ha suspendido sus
operaciones.
Tuvo una base operativa en España,
específicamente en
Playa de Pals (Costa Brava), donde se
instalaron antenas de transmisión desde 1959 hasta 2006.
La estación, conocida como Radio Liberty
Pals, fue un punto estratégico para emitir hacia la URSS, y
aunque era operada principalmente por personal estadounidense,
colaboró con periodistas españoles.
Mientras Luis de Benito fue uno de los
periodistas españoles que trabajaron en Voice of America,
Jose María Íñigo lo hizo para Radio Liberty en los años
setenta.
Voice of America
La Voice of America se creó el 1 de febrero de 1942, durante
la Segunda Guerra Mundial, para contrarrestar la propaganda nazi y
japonesa.
Fue una tarea de la Oficina de Información de
Guerra (Office of War Information - OWI) encabezada por figuras
como Robert Sherwood, un dramaturgo y asesor de Roosevelt.
Tras la Segunda Guerra Mundial, con el inicio de la Guerra Fría, la
Voice of America se convirtió en un vector de intoxicación
dirigido contra la población soviética y la CIA entró en escena.
En 1947 Estados Unidos aprobó la Ley de
Seguridad Nacional y creó
la CIA para ampliar sus operaciones
de propaganda.
Al año siguiente se aprobó la
Ley Smith-Mundt, que formalizó
el papel de la Voice of America como emisora internacional de
radio bajo el control del Departamento de Estado.
Durante décadas intoxicó en casi 50 idiomas
diferentes a millones de oyentes en todo el mundo.
Después la CIA financió y dirigió proyectos paralelos de propaganda,
como Radio Free Europe (RFE) y Radio Liberty (RL),
creadas en 1949 y 1951, respectivamente.
Estas emisoras, a diferencia de la Voice of
America, fueron concebidas como operaciones encubiertas para
transmitir mensajes desestabilizadores contra los países del bloque
del este de Europa.
Durante años, la CIA canalizó fondos a través de
organizaciones fachada como el Comité Nacional para una Europa
Libre, ocultando su intervención hasta que esto se reveló
públicamente en la década de los sesenta.
Los historiadores han señalado la coordinación entre la propaganda
imperialista de la Guerra Fría y las operaciones encubiertas de la
CIA.
Durante la Guerra Fría, la Voice of America
y las demás emisoras de la CIA estuvieron estrechamente supervisadas
por el Consejo de Seguridad Nacional, especialmente durante la
Guerra de Corea (1950-1953) y la contrarrevolución húngara de 1956.
A partir de 1953 la Voice of America dependió de la
Agencia de Información de Estados Unidos (USIA), creada por
Eisenhower con la misma misión de defender las políticas
imperialistas de Estados Unidos.
A su vez, la USIA desapareció en 1999 y la
Voice of America pasó a depender del Consejo de Gobernadores
de Radiodifusión (BBG) y luego de la USAGM.
Radio Liberty
Radio Liberty fue creada en 1951 dentro de una operación
encubierta de la CIA, bajo el nombre inicial de Radio Liberación.
Su primera transmisión fue en 1953 y se centró
específicamente en la URSS y, tras su colapso, en Rusia y otras
ex-repúblicas soviéticas.
Inicialmente fue financiada en secreto por la CIA a través de
organizaciones fachada como el Comité Nacional para una Europa
Libre, hasta que el montaje se destapó en 1971, cuando el
Congreso lo asumió abiertamente.
Luego formó parte de
Radio Free Europe, bajo la dependencia
de la USAGM.
Para la guerra sicológica contra la URSS contrataba disidentes y
exiliados soviéticos como locutores para tratar de conectar con su
audiencia.
|