|

28 Octubre 2025
del Sitio Web
RTEsp

El presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro,
y el piloto
presidencial, Bitner Villegas.
AP
De
acuerdo con
la agencia
estadounidense,
la
operación inició en 2024,
durante
una visita del
general de
brigada Bitner Villegas
a
República Dominicana.
Washington intentó llevar a cabo, sin éxito, un sofisticado plan
para supuestamente captar a un piloto del presidente venezolano
Nicolás Maduro, según
reveló la
agencia de noticias estadounidense AP (también
AQUÍ y
AQUÍ).
La esencia de la operación reposaba en el general de brigada
Bitner Villegas, piloto del avión presidencial quien debía
encargarse de desviar la aeronave de manera subrepticia para
aterrizar en un lugar donde el mandatario pudiera ser detenido por
las autoridades estadounidenses.
Los detalles de este supuesto plan fracasado han sido
revelados por la citada agencia AP, que sostiene haber entrevistado
a tres funcionarios estadounidenses, en ejercicio y retirados, y a
un opositor de Maduro.
Además, habría revisado los supuestos mensajes
entre Villegas y el agente estadounidense encargado de captarlo,
Edwin López.
El Origen de un Plan
El origen del plan se remonta al 24 de abril de 2024,
cuando un informante habría manifestado a la Embajada de EE.UU. en
República Dominicana que poseía información sobre los aviones
Dassault Falcon 2000EX y Dassault Falcon 900EX, pertenecientes a la
Presidencia venezolana, a los que había que hacerles mantenimiento.
López, quien fungía como agregado en la Embajada y agente del
Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés),
habría sido el encargado de comunicarse con el informante y
localizar las aeronaves, que posteriormente fueron confiscadas entre
septiembre del año pasado y febrero de este año por el Departamento
de Justicia estadounidense, lo que fue
tildado de "piratería"
y de "robo descarado" por Caracas.
En medio de ese proceso, refiere AP, López habría tenido una
"epifanía" sobre la posibilidad de persuadir al piloto del avión
presidencial para que dirigiera al mandatario a un lugar donde las
autoridades estadounidenses pudieran capturarlo.
¿Cómo Pretendían Captar al Piloto?
López habría sido autorizado por sus superiores y por las
autoridades dominicanas para mantener conversaciones con los pilotos
venezolanos de las aeronaves.
Su especial atención fue puesta en Villegas.
Conforme a lo referido por AP, tras una conversación con el agente
de Washington, el general de brigada venezolano habría empezado a
"tensarse", mientras que sus piernas temblaban nerviosamente.

Sede de la
Agencia Central de
Inteligencia de EE.UU.
(CIA) en Langley,
Virginia.
Carol M. Highsmith /
Gettyimages.ru
En este intercambio, que habría sido grabado de forma oculta por
López, Villegas habría admitido que era piloto del fallecido
presidente Hugo Chávez y de Maduro, además de
supuestamente dar,
"detalles sobre las instalaciones militares
venezolanas que había visitado".
Al terminar la charla, de acuerdo con fuentes
anónimas, López habría hecho su propuesta y le habría prometido al
piloto presidencial,
hacerlo "muy rico" y lograr que se ganara "el
cariño de millones de sus compatriotas"...
Como posibles destinos elegidos para la captura
de Maduro, se habrían puesto sobre la mesa,
Según el escrito, Villegas no respondió, pero le
dio su contacto telefónico.
Insistencia Inútil
López concentró sus esfuerzos en contactar telefónicamente al
piloto.
Según la agencia estadounidense, habrían
intercambiado mensajes una docena de veces pero la conversación no
producía los frutos que el agente estadounidense quería.
En julio de 2025, López se jubiló pero siguió adelante
con el plan.
A estos efectos, contactó con
políticos de la oposición venezolana residentes en el extranjero,
en quienes encontró colaboradores dispuestos.
Villegas fue tentado por López a
cobrar la recompensa de 50
millones de dólares que ofrece EE.UU. por la captura del
mandatario venezolano - al que acusa sin pruebas de
liderar un cártel de narcotráfico - con un texto en el que le decía
que,
"aún quedaba tiempo para ser el héroe de
Venezuela y estar del lado correcto de la historia".
Se quedó esperando una respuesta que nunca llegó.

El presidente
venezolano,
Nicolás Maduro.
Jesus Vargas /
Gettyimages.ru
El pasado 18 de septiembre, López le habría escrito
nuevamente al piloto venezolano preguntándole a dónde iba, pero lo
hizo desde un nuevo número de teléfono.
"Quién es?", habría respondido Villegas.
López insistió en su propuesta,
pero habría sido tachado de "cobarde".
"Los venezolanos somos de otra calaña. Lo
último que somos es traidores", habría escrito Villegas.
El ex-funcionario estadounidense se habría jugado
una última carta:
aparentemente, le envió una foto de ambos
tomada durante la conversación que sostuvieron en República
Dominicana y habría mencionado a los hijos de Villegas por
nombre y apellido, a quienes, según él, les esperaba un mejor
futuro en EE.UU.
Entonces, Villegas habría bloqueado su número.
En este punto, era obvio que Villegas no se sumaría al plan y
pretendieron amedrentarlo con la difusión de mensajes presuntamente
comprometedores en las redes sociales, en una operación que
capitaneó Marshal Billingslea, un ex-funcionario de seguridad
nacional de EE.UU. descrito por AP como,
"un aliado cercano de la oposición
venezolana",
...que habitualmente escribe mensajes denigrantes
contra Maduro.
"Aquí No Hay Deserción"
Un video publicado en septiembre pasado por el ministro de Defensa
venezolano sugiere que este plan fracasó, sin que se den más
detalles.
En el clip, grabado durante un acto militar en la
base de Fuerte Tiuna,
Padrino López afirmó que,
"ante las falsas informaciones que buscan
desestabilizar la patria", el compromiso de los comandantes
venezolanos "está más fuerte que nunca".
Más adelante en el registro, el ministro de
Defensa se refirió al,
"jueguito de la desestabilización y la guerra
cognitiva, que tienen contra la Fuerza Armada, contra las
instituciones, contra la democracia venezolana".
Para despejar toda sombra de duda, agregó
información sobre el militar venezolano que habría intentando captar
EE.UU., según AP.
"Por ahí está también Bitner Villegas,
general de brigada, piloto de nuestro comandante en jefe,
también desertado por ustedes [EE.UU. y sus operadores
mediáticos].
Pero aquí no hay deserción, aquí hay vida,
combate, alma profunda".
Asimismo, Villegas
apareció en el popular programa
televisivo 'Con el Mazo Dando', conducido por el ministro de
Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello.
Cabello
se burló de los informes según los
cuales habría abandonado las filas de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y se refirió a él y a otro general mencionado en
publicaciones de redes sociales como,
"patriotas vergatarios [extraordinarios], a
toda prueba".
"Aparecen ellos trabajando junto al pueblo, como siempre lo han
hecho […] y después esos bichos [operadores mediáticos] no
tienen ninguna vergüenza.
Se los presento de cuerpo presente,
escuálidos palangristas", fustigó en septiembre pasado, mientras
las cámaras enfocaban a los dos altos oficiales.
|