| 
			  
			  
			
			
  21 Noviembre 2024
 del Sitio Web 
			RTEspanol
 
 
 
			
 
  El primer ministro israelí,
 
			Benjamín 
			Netanyahu. 
			Anna Moneymaker 
			/ Gettyimages.ru 
 
 
 
 Desde Hamás
 
			pidieron a los países del mundo
			 
			que "cooperen con el tribunal
			 
			para poner fin a los  
			crímenes de genocidio contra 
			civiles"  
			en la Franja de Gaza... 
			  
			  
			  
			Líderes mundiales ya han empezado a reaccionar a 
			la
			
			decisión de hoy de la Corte Penal Internacional (CPI) de 
			emitir órdenes de detención contra, 
				
					
					
					el primer ministro israelí, Benjamín 
					Netanyahu
					
					el ex-ministro de Defensa del país hebreo
					Yoav Gallant, 
			...por presuntos crímenes de lesa humanidad y 
			crímenes de guerra.   
				
				El alto representante de la Unión Europea 
				para la Política Exterior, Josep Borrell,
				
				declaró que las órdenes de detención de la CPI contra dos 
				altos dirigentes israelíes no son "políticas".    
				Además, insistió en que las decisiones del 
				tribunal deben respetarse y aplicarse.   
				
				Desde la Casa Blanca, han declarado que 
				EE.UU. rechaza categóricamente la decisión de la CPI.    
				El presidente de EE.UU., Joe Biden,
				
				calificó la decisión de 
				"indignante".  
					
					"Permítanme ser claro una vez más: 
					independientemente de lo que pueda insinuar la CPI, no 
					existe equivalencia alguna entre Israel y Hamás", explicó el 
					mandatario. 
				El senador republicano Lindsey Graham dijo 
				que el tribunal es "una broma peligrosa". 
					
					"Ya es hora de que el Senado 
					estadounidense actúe y sancione a este órgano 
					irresponsable", denunció. 
				El congresista 
				
				Mike Waltz, candidato al puesto de asesor de Seguridad 
				Nacional en la Administración de Donald Trump,
				
				señaló en sus redes sociales que, 
					
					"la CPI no tiene credibilidad y estas 
					acusaciones han sido refutadas por el Gobierno de Estados 
					Unidos".    
					"Israel
					ha defendido legítimamente 
					a su pueblo y sus fronteras de terroristas genocidas. 
					   
					Puede esperar una respuesta contundente a 
					la parcialidad antisemita de la CPI y la ONU el próximo mes 
					de enero", criticó.   
				
				La Autoridad Palestina saludó la 
				decisión de la CPI, destacando que el fallo restablece la 
				esperanza y confianza en el derecho internacional y sus 
				instituciones, así como en la rendición de cuentas y el 
				enjuiciamiento de los criminales de guerra, especialmente en un 
				momento en que el pueblo palestino está sometido a un genocidio.   
				Pidió a todos los países que acaten las 
				decisiones de la CPI y a las Naciones Unidas que implementen ese 
				veredicto, corten todo contacto con Netanyahu y Gallant, y dejen 
				de celebrar reuniones con ellos por su estatus de criminales de 
				guerra.   
				
				El primer ministro de Canadá, Justin 
				Trudeau, ha recalcado que la postura de su país sigue sin 
				cambios: 
					
					"Es realmente importante que todos acaten 
					el derecho internacional".    
					"Somos uno de los miembros fundadores de 
					la Corte Penal Internacional, de la Corte Internacional de 
					Justicia, defendemos el derecho internacional y acataremos 
					todas las regulaciones y fallos de los tribunales 
					internacionales", declaró en
					
					rueda de prensa.   
				
				El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores,
				Caspar Veldkamp, declaró que su país está dispuesto a 
				actuar tras la noticia.   
				
				Hamás, por su parte, pidió a los países del 
				mundo que, 
					
					"cooperen con el tribunal para llevar 
					ante la justicia a los criminales de guerra Netanyahu y 
					Gallant y poner fin a los crímenes de genocidio contra 
					civiles en Gaza",
					
					recoge Al Jazeera.  
				Mientras, un alto cargo del grupo, Basem 
				Naim, expresó:  
					
					"Se trata de un paso importante en el 
					camino hacia la justicia a las víctimas, pero sigue siendo 
					un paso limitado y espiritual si 
					no cuenta con el respaldo 
					práctico de todos los países".   
				
				El presidente de Colombia, Gustavo Petro,
				
				calificó de "genocida" 
				al primer ministro israelí.  
					
					"Netanyahu es un genocida. El tribunal de 
					justicia del mundo lo dice y se debe acatar su fallo", 
					expresó.  
				Asimismo, el mandatario afirmó que la 
				decisión de la CPI es "lógica".   
				
				La ministra española de Trabajo y 
				vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz,
				
				escribió en sus redes sociales que su país siempre está, 
					
					"del lado de la justicia y el derecho 
					internacional".   
					"El genocidio del pueblo palestino
					no 
					puede quedar impune", agregó.   
				
				El ministro jordano de Asuntos Exteriores, 
				Ayman Safadi, afirmó que la decisión de la CPI debe 
				respetarse y aplicarse, y añadió que los palestinos merecen 
				justicia tras lo que describió como "crímenes de guerra" de 
				Israel en el enclave palestino, según Reuters.   
				
				El Gobierno sudafricano
				
				acogió con satisfacción las órdenes de detención de la CPI y 
				afirmó que se trata de una "evolución significativa de la 
				situación".  
					
					"Estas acciones marcan
					un paso 
					significativo hacia la justicia por los crímenes 
					contra la humanidad y los crímenes de guerra en Palestina.
					   
					Sudáfrica reafirma su compromiso con el 
					derecho internacional e insta a todos los Estados parte a 
					que actúen de acuerdo con las obligaciones que les impone el 
					Estatuto de Roma", dijo en un comunicado.   
				
				El vocero del Ministerio de Asuntos 
				Exteriores francés
				
				declaró que la reacción francesa a las órdenes de detención
				
				sería, 
					
					"conforme a los estatutos de la CPI".   
				
				La viceprimera ministra belga, Petra De 
				Sutter,
				
				instó a los países europeos y a la comunidad internacional a 
				ejecutar las órdenes de detención.  
					
					"Europa 
					debe cumplir.    
					Imponer sanciones económicas, suspender 
					el Acuerdo de Asociación con Israel y mantener estas órdenes 
					de detención", instó.   
				
				El líder argentino, Javier Milei,
				
				manifestó su "profundo desacuerdo" con la medida. 
				 
					
					"Esta resolución ignora el legítimo 
					derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes 
					por parte de organizaciones terroristas como Hamás y Hezbolá", 
					indicó.   
					"La Argentina se solidariza con Israel, 
					reafirma su derecho a proteger a su pueblo y exige la 
					liberación inmediata de todos los rehenes", agregó.   
				
				El primer ministro irlandés, Simon Harris,
				
				ha dicho que la decisión de dictar órdenes de detención 
				contra los dos funcionarios "no podría ser más seria". 
				   
				Harris declaró que Irlanda respeta el papel 
				de la CPI y que cualquiera que esté en condiciones de ayudarle a 
				llevar a cabo su trabajo debe hacerlo "con urgencia".   
				
				El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría,
				Peter Szijjarto,
				
				tachó la decisión de 
				"vergonzosa y absurda".  
					
					"Esta decisión deshonra a la justicia 
					internacional al equiparar a los dirigentes de un país 
					atacado por un atroz atentado terrorista con los dirigentes 
					de la organización terrorista responsable",  
				...aseveró, agregando que su país apoya 
				firmemente a Israel y condena cualquier intento de politizar las 
				instituciones internacionales.   
				
				Por su parte, el vicepresidente turco, 
				Cevdet Yilmaz,
				
				escribió en su cuenta de X que la decisión es, 
					
					"un 
					punto de inflexión muy importante para la justicia y la 
					humanidad".    
					"Se acerca el día en que Netanyahu y su 
					banda, que cometieron genocidio y crímenes de guerra, 
					tendrán que rendir cuentas ante la ley", subrayó. 
			  
			 
			
			 |