| 
			 
			 
			 
			 
			
			  
			
			por Redacción 
			15 Febrero 
			2022 
			
			del Sitio Web
			
			Parentesis 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			El planeta tiene
			 
			
			solo una cuarta 
			parte de  
			
			la masa de la 
			Tierra  
			
			y se encuentra 
			en  
			
			la órbita de la 
			estrella  
			
			más cercana al 
			sistema solar... 
			
			  
			
			 
			 
			Un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de 
			un nuevo 
			exoplaneta que orbita en torno a 
			Próxima Centauri (Alfa 
			Centauri C - nombre oficial: Próxima Centauri), la 
			estrella más cercana a nuestro sistema solar, ubicada a poco más de 
			cuatro años luz de distancia (más de 125 millones de veces la 
			distancia a la Luna).  
			 
			El anuncio se hizo mediante un estudio (A 
			candidate short-period sub-Earth orbiting Proxima Centauri) 
			divulgado en Astronomy & Astrophysics, donde se explica que 
			el nuevo planeta descubierto, llamado Próxima D, es 
			relativamente pequeño, pues sólo tiene una cuarta parte de la masa 
			de la Tierra y es uno de los más ligeros que se han descubierto 
			hasta ahora.  
			 
			Próxima D, que es el tercer planeta descubierto en la órbita de la 
			estrella Próxima Centauri (perteneciente a la categoría de enanas 
			rojas), se encuentra muy cerca de ella, a unos 4 millones de 
			kilómetros, que representa menos de una décima parte de la distancia 
			que hay entre Mercurio y el Sol. 
			 
			Este planeta está acompañado por, 
			
				
					- 
					
					
					
					Próxima B, planeta de 
					masa similar a la Tierra, situado en la "zona habitable" y 
					que tarda el equivalente a 11 días terrestres en completar 
					su órbita alrededor de su estrella 
					  
					 
					- 
					
					
					
					Próxima C, que es más 
					pequeño y tarda lo equivalente a 5 años terrestres en 
					completar una vuelta alrededor de la estrella 
					 
				 
			 
			
			La distancia entre 
			Próxima D y su estrella es tan corta, que tarda sólo el equivalente 
			a cinco días terrestres en completar una vuelta a su alrededor 
			(Mercurio, por ejemplo, tarda el equivalente a 88 días).  
			 
			Esto significa que Próxima D se encuentra en el límite de lo que se 
			conoce como "zona habitable", es decir, donde sería posible 
			encontrar agua líquida en su superficie y, con ello, la posibilidad 
			de que existiera o pudiera existir vida (similar a la de la 
			Tierra) en él. 
			 
			De acuerdo con los astrónomos que lo descubrieron, Próxima D es un 
			planeta rocoso, debido a que su masa es muy débil para retener el 
			gas, como lo hacen las gigantes del sistema solar, Júpiter y 
			Saturno. 
			
				
				"El descubrimiento 
				muestra que nuestro vecino estelar más cercano parece estar 
				repleto de mundos nuevos e interesantes, al alcance de más 
				estudios y futuras exploraciones", dijo el autor principal del 
				estudio, João Faria, en un comunicado. 
			 
			
			  
			
			
			
			 
			
			  |