por Oriol Trillas 22 Abril 2025 del Sitio Web ElMundo
Infografía: Juan C. Sánchez, F. Anido y Á. Matilla
Cardenales con 1.400 fieles, misas para trans desde Tonga y sin los obispados de París, Praga o Milán.
pero con un Colegio Cardenalicio a su medida: el 80% de los cardenales que votarán los nombró él.
Premió sedes estrambóticas sobre obispados históricos europeos y al norte de África sobre el África negra, con un discurso más duro en temas sensibles.
Y de ellos, más de un tercio proceden de África, Asia y Oceanía.
Aunque el mayor poder de voto sigue residiendo en Europa:
Una de las peculiaridades de los nombramientos cardenalicios efectuados durante el pontificado del papa Francisco ha sido la desaparición de sedes cardenalicias históricas en favor de otras sin tradición alguna o incluso de países no católicos.
Así, actualmente, carecen de purpurado,
Por el contrario, Bergoglio creó
cardenales en capitales no católicas como Estocolmo o Belgrado u
obispados sin tradición de birrete como el de Ajaccio en Córcega o
el de Como en Italia, donde curiosamente su cardenal depende del
arzobispo de Milán, que no ostenta dicha dignidad.
El récord de comunidades católicas ínfimas con derecho a voto lo ostenta,
Números ridículos que son superados por cualquier parroquia italiana o española.
Cierto es que se han promocionado otras diócesis africanas y asiáticas, sin historia cardenalicia, pero con catolicismo pujante, como,
Pocas opciones tienen de resultar elegidos, pero como núcleo pueden decantar la balanza en un sentido u otro.
No obstante, entre ellos existen diferencias.
En primer lugar se hallan los misioneros, que agruparían la simbólica Mongolia y los países islámicos. Un italiano, un español, un francés y un belga.
UN ITALIANO EN MONGOLIA
Giorgi Marengo, italiano, llegó a Mongolia con 29 años
y es cardenal de Ulan
Bator.
Nacido en el Piamonte en 1974, misionero de la Consolata, reside en el país asiático desde los 29 años, donde llegó acompañado tan solo de dos sacerdotes y dos religiosas en un territorio donde, hasta entonces, no había habido ni una iglesia católica.
Fue creado cardenal antes de que Francisco, en uno de sus viajes periféricos, visitase el país.
Un viaje que tuvo más connotaciones de intento de acercamiento a la vecina China que de visita pastoral a la simbólica presencia de fieles católicos mongoles.
En cuanto a su posicionamiento en el consistorio es difícil de prever, pero su francisquismo parece fuera de toda duda.
Ni en sus mejores sueños podía imaginar asistir a un cónclave.
VOTOS DESDE LAS
ENTRAÑAS DEL ISLAM
Jean-Paul Vesco,
cardenal de Argel y
muy progresista.
Desde 2001 ha desarrollado su ministerio en Argelia. Es uno de los purpurados más heterodoxos del colegio cardenalicio
Partidario de abrir las puertas de la vida sacramental a los divorciados vueltos a casar, ha llegado a afirmar que "la Iglesia tiene un problema con las mujeres" y ha avalado las bendiciones de parejas homosexuales.
cardenal de Teherán (Irán).
Antes de llegar a Irán estuvo en el Líbano y ha declarado que,
Como curiosidad poco cardenalicia cabe decir que es un apasionado de la astrología.
Los católicos en Irán son, además, una minoría
incluso entre los cristianos persas, los cuales mayoritariamente son
del rito caldeo o armenio. No se distingue por ninguna tendencia
especial y su comportamiento en un cónclave es una absoluta
incógnita.
Por ejemplo,
El pulmón del catolicismo en África que es Nigeria, con sus más de 40 millones de católicos, tendrá solo una eminencia en el consistorio, el cardenal Peter Okpaleke, con pocas opciones a sus escasos 61 años.
Se ha venido entendiendo que esa prevalencia del papa Francisco por los obispos del Norte de África fue un castigo a los prelados africanos que se opusieron abiertamente a la bendición de parejas homosexuales.
EL CARDENAL
POLINESIO DE LA MISA TRANS
Soane Patita Paini, cardenal procedente de Tonga,
celebró una misa con
personas trans.
Como el etíope Berhaneyesus Demerew Souraphiel, misionero de la orden de los paúles, con 76 años y el tongano Soane Patita Paini Mafi, nacido en 1961, cuyos birretes sonaron a excentricidades del papa Francisco.
Del etíope cabe destacar su compromiso con la paz, el desarrollo y la justicia social así como el apoyo a la libre circulación de personas.
Del cardenal de la Polinesia se conoce su apoyo a la causa LGBTI, por haber celebrado una misa en la basílica de San Antonio de Padua para la comunidad trans local, dejándose retratar junto a activistas que exhibían símbolos arco iris.
Parece evidente que, cuando Francisco premiaba a arzobispos de diócesis insignificantes, era con la intención manifiesta de conseguir una mayoría progresista en un futuro cónclave.
Ucrania carece de cardenal, pero se designa a un exarca apostólico de la lejana Australia, como si se hubiese querido dar plantón a la Iglesia del territorio que está sufriendo la "invasión" rusa.
Un cardenal de 45 años que es el más joven del consistorio, sin ningún ascendiente con el resto de los purpurados.
Otra extravagancia de Francisco...
Mykola Bychok, de 45 años, es el cardenal más joven y representa a los católicos ucranianos de Australia.
Este dominico defiende abiertamente el matrimonio entre personas del mismo sexo o la abolición del celibato obligatorio sacerdotal y fue promocionado por Francisco después de sus intervenciones en el Sínodo de la Sinodalidad.
Al ser creado cardenal se negó a vestir la tradicional púrpura y se presentó con su hábito blanco de la Orden de Predicadores. No cabe duda de la orientación de su voto.
Sea por su edad o por su heterodoxia carece de cualquier opción de resultar elegido.
purpurado de Timor Oriental y 'rebelde' contra Francisco.
...los cuales, no se sabe si con conocimiento o no de causa, acudieron en septiembre de 2023 a un retiro de cardenales críticos con Francisco en un hotel de Praga.
¡Que el cónclave hace años que se prepara...!
|