|

por Enric Juliana
13 Mayo 2025
del Sitio Web
LaVanguardia
|
Enric Juliana
adjunto al director de La Vanguardia.
Al frente de la
redacción en Madrid desde 2004. Anteriormente,
corresponsal en Roma y redactor jefe de Información
Local.
Su último libro:
'España,
el Pacto y la Furia' (2024) |

No todo han sido gestos diplomáticos ante la elección del nuevo
Papa.
También ha habido señales de fuerte hostilidad.
"Dentro de diez años habrá un cisma en la
Iglesia católica",
...ha advertido
Steve Bannon, guardián del
movimiento
MAGA (Make America Great Again), la
corriente nacionalista de extrema derecha que se ha apoderado del
Partido Republicano de Estados Unidos.

Steve Bannon
en una imagen
de febrero pasado.
Brendan McDermid / Reuters
Bannon, primer ideólogo del trumpismo, asesor de la Casa Blanca en
el 2016, dedicado estos últimos años a la internacionalización del
fenómeno MAGA, impulsor en la sombra de la plataforma Patriotas
por Europa, a la que pertenece el partido español Vox,
reaparece siempre en los momentos críticos.
Hace unos meses salió en tromba contra el
empresario
Elon Musk, al que considera un
impostor que se ha arrimado a Donald Trump para ganar dinero, más
dinero.
En los movimientos rupturistas siempre hay un
momento en que los camisas viejas se rebelan contra los
arribistas.
Bannon vuelve ahora a la carga para señalar a
León XIV como,
el más peligroso adversario de
Trump...
Defensor a ultranza del lenguaje duro, el
guardián de las esencias acaba de declarar al
Corriere della Sera, primer
diario de Italia, que la elección del nuevo Papa puede considerarse
"ilegítima".
"Era muy difícil para un arzobispo
norteamericano prácticamente desconocido, que ha pasado buena
parte de su vida en Perú y es cardenal desde hace menos de dos
años, llegar al cónclave y vencer en la cuarta votación.
Eso ha sido obra de la Curia globalista de
Bergoglio.
Es una elección completamente trucada. Es una
elección más trucada que la que hizo perder a Trump en el 2020.
Creo que estamos yendo a un cisma.
La gente que en Estados Unidos quiere
regresar a la misa en latín y anular el
concilio Vaticano II no
aflojará.
En nuestro país hay un boom del catolicismo
tradicionalista, sobre todo entre los hombres jóvenes. Sabemos
que el nuevo Papa se pronunciará contra la expulsión masiva de
inmigrantes, lo sabemos.
No vamos a ceder. No toleraremos
intromisiones.
Fui de los primeros en señalar que el
cardenal Prevost podía ganar el cónclave. Hice mis
averiguaciones y llegué a esa conclusión.
Tenemos buenos informantes en el Vaticano",
afirma.

Preparativos para los actos en
homenaje
al papa
Francisco en la catedral de Saint Patrick,
en Nueva York.
EFE
Es una "declaración de guerra"...
Una declaración de guerra mientras el
vicepresidente J.D. Vance, católico converso desde hace seis
años, se prepara para asistir el próximo domingo en Roma a la misa
de inicio de pontificado.
¿Es esa la verdadera respuesta de Trump a la
elección de León XIV...?
No es fácil afirmarlo de manera tajante.
Hace diez días, el presidente de los Estados
Unidos intentó burlarse del cónclave con la difusión de una imagen
suya vestido de Papa, con gesto de admonición:
cuidado con lo que votáis...

Fuente
¿Envía ahora a su principal gladiador a amenazar
al Vaticano con un cisma...?
También podría ser fuego amigo sobre Vance,
cuya ambición de competir por la presidencia dentro de tres años y
pico no es ningún secreto para nadie.
Para satisfacer esa ambición, el actual
vicepresidente necesita el voto católico, en cuyo interior hay
muchos matices. Podríamos estar ante un ajuste de cuentas dentro del
movimiento MAGA, que nunca ha sido homogéneo.
¡Cisma...! Eso son palabras mayores.
"Si el sucesor de Francisco es un liberal,
existe el riesgo de una ruptura entre el Vaticano y el
catolicismo estadounidense",
...señalaba recientemente Massimo Faggioli,
profesor de historia de la Iglesia en la Universidad de Pensilvania,
en un amplio reportaje sobre el catolicismo conservador en Estados
Unidos publicado por el diario The Wall Street Journal.
En ese mismo diario, el investigador Stephen
White auguraba la posibilidad de un "cisma líquido", sin ruptura
formal:
una separación progresiva del catolicismo de
Estados Unidos hasta convertirse en una suerte de Iglesia
anglicana, una Iglesia nacional que ignoraría a Roma.
En la actualidad, un 19% de los estadounidenses
se identifican como católicos, cerca de 53 millones de adultos.
En el 2007 eran el 24%...
Estudios posteriores a las últimas elecciones
presidenciales señalan que el 56% de los electores católicos votó
Trump, lo cual no quiere decir que todos ellos sean rigurosamente
tradicionalistas ni que estén esperando al próximo domingo para oír
misa en latín.
Hay muchos matices...

Unos fieles muestran
una bandera
estadounidense en el Vaticano
tras la elección de
León XIV.
Andrew Medichini
Ap-LaPresse
Trump quiso burlarse del cónclave, y el cónclave eligió un
papa estadounidense que reivindica el legado de Francisco con
caligrafía propia.
En estos momentos hay otra figura norteamericana
brillando en el firmamento internacional:
Robert Francis Prevost...
Gesto de autoridad, gesto de autonomía que ha
sido leído con claridad en todo el mundo.
Sin embargo, Estados Unidos es hoy un cuadrante decisivo para la
Iglesia de Roma, en tres planos:
-
el doctrinal
-
el político
-
el económico...
La unidad del catolicismo ha de tener en cuenta
lo que pasa en Estados Unidos, no puede ignorarlo.
La Iglesia universal ha de tener plena autonomía
en las relaciones internacionales.
No puede supeditarse al Imperio si quiere
mantener su actual capacidad de influencia.
León XIV está enfatizando estos días el
concepto paz justa al referirse a la guerra de Ucrania.
No habla de paz a secas.
En este punto se está aproximando a la Unión
Europea.
Y en el plano económico, la Iglesia de Roma
debe recuperar donantes en Estados Unidos, cuya disminución ha
colocado las cuentas del Vaticano en déficit.
Hace más de un siglo,
León XIII, figura de
referencia para Robert Francis Prevost, por su encíclica
Rerum
novarum (Sobre las cosas nuevas), inicio de la doctrina social
católica, advertía a los cardenales y a los creyentes contra el
"americanismo", la tendencia a querer adaptar el catolicismo a la
modernidad estadounidense.
Las tornas se han invertido.
El enroque americano se enfrenta ahora al
universalismo católico y podría inclinarse por una Iglesia
nacional, siguiendo el modelo inglés iniciado con la ruptura de
1534.
El Parlamento inglés aprobó aquel año el Acta
de Supremacía, estableciendo que el rey era el nuevo jefe de la
Iglesia de Inglaterra.
La inmensa Rusia tiene una Iglesia nacional,
dirigida por el Patriarcado Ortodoxo de Moscú, en estrecha
alianza con el Kremlin.
China acentúa el confucionismo, viejo código
moral, y exige tener la última palabra en el nombramiento de los
obispos católicos.
Enrique VIII se le aparece en sueños a Donald
Trump, y Steve Bannon amenaza con un cisma...
|