| 
			  
			
			 
 
  
			
			
			27 Mayo 2013 
			del Sitio Web 
			
			RT 
			
			
			Versión en ingles 
			
			
			Versión en italiano 
			  
			  
			
 
  Foto cortesía de Kim Horsevad,
 
			maestra de la escuela Hjallerup, 
			Dinamarca
 
			
			Un experimento realizado por cinco alumnas danesas de noveno grado 
			ha demostrado que la radiación de Wi-Fi bloquea el crecimiento de 
			las plantas, informa la Web de noticias NewsLand.
 
			Las jóvenes querían observar los efectos de la radiación de un 
			'router' para la conexión inalámbrica de Internet en las células 
			humanas, pero su escuela, Hyallerup en Dinamarca, no disponía del 
			equipo necesario para realizar este tipo de experimentos.
 
			  
			Así que 
			las chicas decidieron hacer un ensayo que pondría a prueba el efecto 
			de este tipo de la radiación en las plantas. 
 Las alumnas colocaron seis bandejas con semillas de Lepidium sativum, 
			una especie de lechuga, en una habitación sin radiación y seis 
			bandejas de las mismas semillas en la otra junto a dos 'routers' de 
			Wi-Fi.
 
 Durante los siguientes 12 días las jóvenes observaron las plantas 
			haciendo las mediciones necesarias y fotografiando los progresos.
 
			  
			Sin embargo los resultados del experimento fueron absolutamente 
			claros sin necesidad de meticulosas mediciones:  
				
				las semillas 
			plantadas junto a los 'routers' no brotaron y muchas se echaron a 
			perder. Mientras que las semillas de la otra habitación se 
			desarrollaron con normalidad. 
			El experimento estuvo motivado por la observación de las alumnas, 
			que notaron que cuando se quedaban dormidas con el teléfono móvil 
			cerca de la cabeza, al día siguiente se sentían cansadas y 
			desconcentradas.  
			  
			Teniendo en cuenta que un 'router' para la conexión 
			inalámbrica de Internet irradia la misma energía que un celular, las 
			jóvenes decidieron utilizar este dispositivo para sus pruebas. 
 Por este trabajo de investigación, las niñas han merecido el premio 
			del Concurso Regional de Ciencia y la atención de científicos de 
			todo el mundo, reabriendo además el debate sobre la restricción del 
			uso de esta tecnología.
 
 De acuerdo con los maestros de la escuela Hyallerup, una catedrática 
			del Instituto Karolinska, de Suecia, está interesada en realizar el 
			experimento en un ambiente científico profesional.
 
 
 
			  |