
	by Jules Dufour
	
	
	Julio 26, 2009
	
	
	
	texto original
	
	
	del Sitio Web
	
	GlobalReserach
	
	 
	
	 
	
		
			| 
			 
			Jules Dufour, Doctor en Filosofía, es presidente de la Asociación Canadiense 
	para las Naciones Unidas /Sección Saguenay-Lac-Sainte-Jean, profesor emérito 
	de la Universidad de Québec en Chocoutimi, miembro de círculo universal de 
			Embajadores de la Paz, Caballero de la Orden Nacional de Québec  | 
		
	
	 
	 
	 
	
	
	
	Foto: 
	
	http://kayleehardman.blogspot.com/
	 
	
	 
	
	El proceso de rearme mundial sigue alegremente en 2009 mientras que los 
	gastos militares continúan aumentando y llevándose una parte importante de 
	los recursos que deberían servir para el desarrollo humano. 
	
	 
	
	Al mismo tiempo, 
	la crisis financiera que afecta rigurosamente a todo el mundo impulsa a los 
	gobiernos a dedicar sumas astronómicas de los presupuestos nacionales para 
	salvar los activos de los más ricos. Estos dos fenómenos combinados 
	ocasionan un proceso de empobrecimiento generalizado y contribuyen a la 
	desintegración de sociedades enteras. 
	
	 
	
	Este artículo se propone describir 
	brevemente las interrelaciones entre los dos procesos y presentar una 
	alternativa justa para promover el desarrollo, la seguridad y los derechos 
	humanos para todos.
	
	 
	
	
	
	1 - Gastos militares en constante aumento
	
	
	Según el SIPRI (1), los gastos militares mundiales han seguido un alza 
	constante desde 1998 (cuadro 1). En 2007 sumaron un total de 1 billón 
	339.000 millones de dólares, de los cuales el 45% corresponden a EE.UU. con 
	una inversión de 541.000 millones de dólares, es decir un 3,4% más que en 
	2006. 
	
	 
	
	Gran Bretaña ocupa la segunda posición con un gasto de 59.700 millones 
	de dólares. Le sigue China con cerca de 58.300 millones y Francia con un 
	gasto de 53.600 millones. 
	(radio-canada.ca)
	
	
	
	En 2008, es importante recordarlo, el gobierno 
	Bush, para el año fiscal que 
	va de octubre de 2008 a septiembre de 2009, asignó una cantidad de 3 
	billones 100.000 (2) millones de dólares para defensa, comprendidos los 
	gastos de las guerras de Afganistán e Irak. El presupuesto nacional de 
	defensa en Estados Unidos este año llegará a un total de 604.400 millones de 
	dólares, lo que supone el mayor presupuesto dedicado a gastos militares 
	desde el final de la Segunda Guerra Mundial. 
	
	 
	
	A título comparativo, el de 
	Rusia es de 33.000 millones para el año fiscal de 2007, y el de China de 
	46.700 millones de dólares 
	(humanite.fr).
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	Cuadro 1 Gastos militares mundiales, 1988-2007
	Fuente: globalissues.org
	 
	
	 
	
	Con las turbulencias y los cambios ocasionados por la crisis financiera 
	mundial, es posible prever un aumento sustancial de los presupuestos que se 
	van a dedicar este año y el año 2010 a la defensa y a la seguridad en el 
	mundo, gastos que irán en detrimento del desarrollo humano. 
	
	 
	
	Lo que todavía 
	está por perfilar es la modernización de los sistemas que aseguren la 
	seguridad de las infraestructuras y de los dispositivos necesarios para el 
	buen funcionamiento y la expansión de los complejos de la industria militar. 
	
	
	 
	
	Los programas militares se conciben cada vez más para 
	aumentar la vigilancia 
	sobre los ciudadanos y para abortar las insurrecciones o revueltas populares 
	que hay peligro se multipliquen en los próximos años.
	
	 
	
	 
	
	
	
	Gastos militares en EE.UU. y el resto del mundo en 2008
	
	
	
	Global Issues
	 
	
	 
	
	 
	
	 
	
	 
	
	2 - Los dólares de los planes de salvamento reciclados en el comercio mundial 
	de armas
	
	
Parece más que probable que las enormes sumas dedicadas a los planes de 
		
	salvamento financiero de los grandes bancos, en su mayoría, se reciclarán a 
	través del comercio mundial de armas, de la misma manera que lo hecho con 
	los petrodólares durante las últimas décadas del siglo XX. 
	 
	
	Lo creemos porque 
	se han tenido en cuenta los dos factores siguientes: 
	
		- 
		
		el primero está 
	relacionado con la elevada tasa de concentración espacial de los recursos 
	financieros dedicados a los planes de salvamento en los principales países 
	exportadores de armamento
 
		- 
		
		el segundo se basa en las reglas 
			intrínsecas al funcionamiento del sistema capitalista
 
		 
	
	
	Los principales países exportadores e importadores de armas
	
	Según los datos del Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz de 
	Estocolmo (SIPRI), cinco países: 
	
		
			- 
			
			Estados Unidos
 
			- 
			
			Rusia
 
			- 
			
			Alemania
 
			- 
			
			Francia
 
			- 
			
			Reino Unido, 
 
		
	
	
	...controlan el 64% del comercio de armas en el mundo.
		
	 
	
	En 2007, es 
	sabido que se llevaron a cabo transacciones de compras y ventas de 
	equipamientos militares de todo tipo, del orden de 1 billón 130.000 millones 
	de dólares. La participación de Estados Unidos en este comercio ha sido del 
	48%. 
	(degerencia.com)
	
Según los datos del último informe del mismo organismo, hechos públicos la 
	semana pasada, el comercio de armas ha experimentado un aumento del 22% 
	entre 2002 y 2007. 
	 
	
	Los principales compradores son China, 
		India, Oriente 
	Próximo e Israel. 
	 
	
	En Latinoamérica, el principal comprador de armas ha sido 
		Chile que ha adquirido bombarderos F-18 holandeses por importe de 260 
	millones de euros. 
	(utopiacontagiosa.wordpress.com).
	
 
	
	El Modus Operanti del Capitalismo Financiero
	
	Los modus operanti favoritos de los bancos son la inversión en sectores 
	fuertes de la economía, y los de la defensa siempre se han visto favorecidos 
	en este sentido porque generan por sí mismos, al estar en constante 
	expansión, inmensos beneficios tanto para los fabricantes cuanto para los 
	abastecedores de los ejércitos nacionales y, por consiguiente, para los 
	inversores y proveedores de fondos. 
	 
	
	Las diversas intervenciones de los 
	Estados occidentales para salvar la economía capitalista se han 
	materializado en los planes de salvamento, que según las últimas 
	estimaciones 
	(prisonplanet.com), totalizan la cantidad de 8,5 billones de dólares.
	
	 
	
	Esta enorme 
	suma se ha detraído de los presupuestos nacionales, lo que amenaza el 
	mantenimiento de programas sociales y debilita mucho lo establecido en los 
	convenios colectivos de los trabajadores.
 
	 
	 
	
	
	3 - El marketing de las industrias de la muerte
	
	
Para fomentar el crecimiento o efervescencia continuados de los gastos 
	militares con el fin de adquirir nuevos equipamientos y para asegurar el 
	mantenimiento de las instalaciones y conservar el personal que precisan, es 
	lógico que sea preciso promover el comercio internacional de armas.
	 
	
	Salones 
	y Ferias, que presentan las armas más modernas en el mercado, se organizan 
	por todo el mundo. 
	 
	
	La semana pasada, Turquía acogía en Estambul a,
		
	
		
		“las 
	grandes firmas de la industria de la defensa con motivo de la novena edición 
	del salón internacional IDEF.”
		
		
		(spyworld)
	
	
	Estas Ferias se celebran secretamente o a hurtadillas y las informaciones 
	sobre los contratos de compra o de venta de materiales de guerra se 
	mantienen ocultas. No se divulgan hasta que se convierten en palanca 
	política durante las campañas electorales. Entonces es cuando se descubren 
	poco a poco, al formar parte del programa político de los partidos que 
	tienen posibilidad de llegar al poder.
Esta Feria, como otras docenas que tienen lugar anualmente en todos los 
	continentes, permite a los fabricantes y exportadores de armas dar a conocer 
	sus nuevos productos a los posibles compradores. Así, en Estambul, esta 
	feria ha acogido durante los días 20 y 30 de abril a 462 expositores, 
	provenientes de 45 países. 
	 
	
	Estuvieron presentes allí un total de 42 
	delegaciones oficiales. Se trataba, en efecto, de la feria comercial más 
	importante de Turquía (spyworld-actu.com).
 
	 
	
	Los equipamientos para la guerra expuestos
	
	Los sistemas y equipos expuestos estaban relacionados con dispositivos para 
	la defensa terrestre, naval, aérea y aeroespacial; con el transporte y las 
	actividades logísticas de apoyo y de equipamiento y de materiales para el 
	aprovisionamiento de los ejércitos nacionales. 
	(idef07.com)
	
En la inauguración:
	
		
		“El ministro de Defensa de Turquía ha recordado que antes, los suministros a 
	las fuerzas armadas turcas se realizaban mediante compras directas o de 
	producción común, mientras que a partir del año 2000, el objetivo de la 
	industria de la defensa ha sido desarrollar un diseño personal en los campos 
	prioritarios y desarrollar una estructura adaptada a la competencia 
	internacional en la industria de defensa, orientándola a la asociación y la 
	cooperación y, en caso de que las posibilidades de diseño no fueran posibles, 
	y dadas las informaciones siguientes.
		 
		
		Todos los sistemas diseñados en 
	Turquía son sistemas operacionales y exportados a diversos países: sistemas 
	de navegación nocturna, radio- tácticas, sistemas de radar de control de 
	tiro, vehículos blindados, barcos patrulleros y de vigilancia marítima, 
	sistemas de defensa aérea a baja altitud, simuladores de aviones y 
	helicópteros, mapas electrónicos, diversos tipos de cohetes y armas...
			
		 
		
		La 
	mayoría de los proyectos son de Investigación y Desarrollo lanzados con TUBITAK
		(3) en 2005, además de otros proyectos de investigación y desarrollo 
	financiados por los Fondos de apoyo a la industria de defensa y del 
	ministerio de Defensa nacional”. 
		
		(trtfrench.com)
	
	 
	
	Canadá en Competencia con cuatro Exhibiciones en 2009 
	y 2010
	
	Industrie Canada presenta el calendario de las Ferias para el período que va 
	de marzo de 2009 a julio de 2010. (ic.gc.ca).
	
	 
	
	Los 27 acontecimientos 
	recogidos tendrán lugar principalmente en los grandes países exportadores de 
	armas: 
	
		
			- 
			
			Estados Unidos
 
			- 
			
			Australia
 
			- 
			
			Italia
 
			- 
			
			Francia
 
			- 
			
			el Reino Unido,
 
		
	
	
	...y en 
	algunos países que se encuentran entre los mejores compradores o son 
	potenciales intermediarios como,
	
		
			- 
			
			Canadá
 
			- 
			
			Chile
 
			- 
			
			Dubai
 
			- 
			
			Singapur
 
		
	
	
	En Canadá 
	las cuatro Ferias tendrán lugar en Vancouver, Halifax, Montreal y Ottawa.
	
	 
	
	La 
	capital del país acogerá CANSEC 2009 durante los próximos 27 y 28 de mayo 
	(defenceandsecurity.ca). 
	Se trata de la mayor exposición de material de defensa de Canadá. CANSEC 
	2009 expondrá sus productos de defensa y tecnologías avanzadas a las 
	agencias gubernamentales y los departamentos interesados por la seguridad, 
	la protección y los planes de emergencia.
CANSET va a ser la décima feria que tiene lugar en Ottawa,
	
	
		
		“lo que demuestra, 
	según sus organizadores, el gran valor que se da al hecho de reunir a los 
	agentes de la seguridad con los representantes de la industria. Al reconocer 
	la importancia de la seguridad nacional y continental en la coyuntura 
	actual, la exposición presentará las posibilidades industriales y los 
	servicios propios ofrecidos para ayudar a que Canadá cumpla con sus 
	obligaciones en materia de seguridad interior e internacional” 
		
		(defenceandsecurity.ca)
	
	
	Hay que destacar que la exposición está reservada exclusivamente a los 
	funcionarios del gobierno, personal militar y de la seguridad canadiense y a 
	los miembros de la Asociación canadiense de Industrias de Defensa y de 
	Seguridad (CADSI, en sus siglas inglesas). 
	 
	
	No se permitirá excepción alguna.
 
	
	 
	 
	
	4 - De la misma manera que con los gastos militares podría darse otro destino 
	a los planes de salvación
	
	
Las inversiones en educación, salud y en la conservación y recuperación del 
	medioambiente serían mucho más rentables y más beneficiarias para todos. 
		
	 
	
	En 
	efecto, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 
	asumidas por el PNUE (4) en el GEO-4 (5),
	
		
		“los costes y beneficios necesarios 
	para alcanzar los objetivos del Milenio respecto al desarrollo del agua y de 
	la sanidad, alcanzaban un importe total de unos 26.000 millones de dólares 
	con una ratio costes-beneficios de 4 a 14. 
		 
		
		Diferentes circunstancias 
	posibles, previstas por el Banco Mundial, aunque duplican los costes 
	estimados por la OMS todavía mantienen una ratio de 3.2 a 1 y podría salvar, 
	a partir de 2015-2020, la vida de más de mil millones de niños menores de 
	cinco años”. 
		
		(PNUE, 2007, p. 492). 
	
	
	Según el PNUE, 
	
		
		“la cantidad necesaria 
	durante los 15 o 20 años próximos para alcanzar los objetivos del Milenio 
	con el fin de desarrollar y garantizar la conservación del medioambiente (objetivo nº7) se sitúa probablemente entre 70.000 y 90.000 millones de dólares."
		
		(PNUE, 
	2007, p.492)
	
	
	Algunas organizaciones que trabajan para la cooperación internacional han 
	tratado de calcular la amplitud o el peso considerables de los recursos 
	financieros dedicados a salvar de un naufragio inevitable la economía 
	capitalista de los países ricos. 
	 
	
	Según Duncan Green, 
	
		
		"la cantidad total 
	dedicada a ello, con datos de enero de 2009, de acuerdo con las estimaciones 
	de Oxfam, muestra que las sumas dedicadas o prometidas a los bancos y demás 
	servicios financieros hasta entonces eran del orden de 8 billones 424.000 
	millones de dólares, es decir, 903.000 millones de fondos gubernamentales, 
	661.000 millones para la compra de activos tóxicos; 1 billón, 380.000 
	millones en préstamos y más de 5,48 billones para garantizar las deudas. Lo 
	que equivale a 1.250 dólares por cada uno de los habitantes del planeta”.
			
		
		(whitebandaction.org)
	
	
	Según el mismo autor, la suma de 173.000 millones de dólares sería el coste 
	anual para acabar con la extrema pobreza en el mundo, es decir una cantidad 
	que permitiría a 1.400 millones de personas, con ingresos inferiores a 1,25 
	dólares al día, salir de la pobreza. 
	 
	
	Y terminaba subrayando que los recursos 
	asignados al salvar el sistema financiero mundial serían suficientes para 
	acabar con la pobreza en el mundo durante los próximos 50 años. 
	(whitebandaction.org)
 
	
	 
	
	 
	
	
	
	Conclusión
	
	El proceso de rearme mundial no parece, a nuestro juicio, hipotecado o al 
	menos contenido por la crisis financiera. 
	
	 
	
	Muy al contrario, los planes para 
	salvar unas economías, basadas en gran medida en la producción de armas, no 
	pueden ser sino beneficioso como en el caso de Estados Unidos y los miembros 
	de la Unión Europea. 
	
	 
	
	El impacto del desastre financiero se prevé muy duro 
	para las condiciones de vida de la población mundial. Hará más vulnerables a 
	las poblaciones pobres o ya empobrecidas por el aumento del paro y por las 
	dificultades de acceso a recursos vitales como el agua y la alimentación.
	
	Con el gran rearme y la 
	crisis financiera, el mundo ha entrado en una 
	espiral de déficits y deuda pública gigantescos que ponen en peligro la 
	protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. 
	
	 
	
	Más 
	que nunca, el proceso de empobrecimiento de la mayoría parece desarrollarse 
	a una ritmo acelerado porque las soluciones adoptadas por los gobiernos no 
	sirven más que para acentuar la dinámica de esta espiral de la precariedad, 
	de la esclavitud, de la enfermedad y de la muerte, y todo ello con el 
	exclusivo fin de salvaguardar el patrimonio y aumentar el poder de los más 
	ricos del planeta.
	 
	
	 
	
	 
	
	
	
	Notas
	
		
		1. N.T.: International Peace Research Institute (Centro de Investigación 
	sobre armamento y ejércitos), financiado por el gobierno sueco.
2. N.T.: Sic en el original 3.100 milliards pero se contradice con datos 
	posteriores.
3. N.T.: Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Turquía.
4. N.T.: Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente.
5. N.T.: Cuarto informe sobre Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO - 
	4)
	
	 
	
	 
	
	
	Referencias
	
		
		AFP. 2009. Estambul acoge a la industria de la defensa el 29 de abril. [Spyworld 
	Actu] > Défense > International. En ligne: http://www.spyworld-actu.com/spip.php?article10581
		
AHMAD, Noora. Islamic.2009, Total Bailout Costs Estimated More Than Combined 
	Historical Expenditures. Filed under: Business/Economy, January Volume I- 
	2009, National | Tags: Bailout. Le 2 janvier 2009. En ligne : http://islamicpost.wordpress.com/2009/01/02/total-bailout-costs-estimated-more-than-combined-historical-expenditures/
		
ANNAN, Kofi A. 2005. Dans une liberté plus grande. Développement, sécurité 
	et droits de l’Homme pour tous. New York, Nations Unies. Septembre 2005. 95 
	pages.
Army Recognition, En ligne: http://www.armyrecognition.com/index.php?option=com_content&task=view&id=818
		
APUNTES INTERNATIONALES. 2008. Panorama actual del comercio de las armas en 
	el mundo (I parte). Cinco países controlan el 64% del comercio mundial de 
	armas. Le 11 avril 2008. En ligne: http://www.degerencia.com/actualidad.php?actid=17834
		
BAUDET, Marie-Béatrice et Adrien de Tricornot. 2008.
Comprendre les plans de sauvetage. Le Monde.fr. Le 10 octobre 2008. En ligne 
	: http://www.lemonde.fr/la-crise-financiere/article/2008/10/18/comprendre-les-plans-de-sauvetage_1108469_1101386.html
		
BRUCE, Dr. 2008. The Real Cost Of The Bailout. Le 5 décembre 2008. Faith and 
	Facts. En ligne : http://www.faithandfacts.com/2008/12/05/the-real-cost-of-the-bailout/
		
Calendrier d’événements du secteur de l’aérospatiale et de la défense 
	2007-2008: http://strategis.ic.gc.ca/epic/site/ad-ad.nsf/fr/ad03575f.html
		
Canadian Association of Defence and Security Industries - CANSEC : http://www.defenceandsecurity.ca/cansec2007/
		
COLECTIVO UTOPIA CONTAGIOSA. 2009. Nuevo informe del SIPRI sobre comercio 
	internacional de armas.
En ligne: http://utopiacontagiosa.wordpress.com/2009/04/30/nuevo-informe-del-sipri-sobre-comercio-internacional-de-armas/
		
CORN, David. 2008.. That $700 Billion Wall Street Bailout May Be Closer to 
	$3 Trillion. Mother Jones. Le 11 novembre 2008. . En ligne; http://www.motherjones.com/mojo/2008/11/700-billion-wall-street-bailout-may-be-closer-3-trillion
		
CHOSSUDOVSKY, Michel. 2009. La débâcle fiscale des États-Unis. Montréal, 
	Centre de recherche sur la mondialisation (CRM). Le 23 mars 2009. En ligne: 
	http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=12865
DUFOUR, Jules. 2006. Guerres ou Paix. Des mouvements de solidarité pour la 
	survie de l'humanité. Le 4 octobre 2006.
En ligne: http://www.mondialisation.ca/index.php?context=viewArticle&code=DUF20061004&articleId=3380
		
DUFOUR, Jules. 2007. Réarmer le Canada aux dépends du développement humain.
Pauvreté au Canada et priorité à la défense nationale. Centre de recherche 
	sur la mondialisation, Montréal, le 17 mai 2007. En ligne :
http://www.mondialisation.ca/index.php?context=viewArticle&code=DUF20070517&articleId=5675
		
DUFOUR, Jules. 2007. La nouvelle course aux armements. Montréal, Centre de 
	recherche sur la mondialisation. Le 9 juillet 2007.
En ligne : http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=6270
		
DUFOUR, Jules. 2007. L`État de la pauvreté dans le monde : un bilan 
	controversé. 50 ans de lutte contre la pauvreté dans le monde : Des efforts 
	mitigés pour un échec retentissant. Montréal, Centre de recherche sur la 
	mondialisation. Le 31 août 2007.
En ligne : http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=6529
		
DUFOUR, Jules. 2008. Canada: Course effrénée aux dépenses militaires 
	Montréal, Centre de recherche sur la mondialisation. Le 17 janvier 2008. En 
	ligne: http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=7826
		
DUFOUR, Jules. 2009. Une guerre mondiale au secours de l'Empire américain. 
	Montréal, Centre de recherche sur la mondialisation (CRM). Le 3 mars 2009.
En ligne: http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=12533
		
GREEN, Duncan. 2009. G20: Global bailout enough to end world poverty for 50 
	years.. News Blog, Oxfam. Le 1er avril 2009En ligne : http://www.oxfam.org.uk/applications/blogs/pressoffice/?p=4080&newsblog
		
INDUSTRIE CANADA. 2009. Calendrier d'événements du secteur de l'aérospatiale 
	et de la défense. 2009
En ligne: http://www.ic.gc.ca/eic/site/ad-ad.nsf/fra/ad03575.html
		
Istanbul. IDEF’09. Scope of the Fair: http://www.idef07.com/idef.php?main=kapsam&lng=eng
		
Istanbul. IDEF’09. Delegation List:
http://www.idef07.com/idef.php?main=heyetlistee&lng=eng
		
Istanbul. IDEF’09. 464 exposants: En ligne: http://www.idef07.com/idef.php?main=katilim2009e&lng=eng
		
Istanbul accueille l’industrie de la défense. Journal le Devoir, le 29 avril 
	2009, p. A9. En ligne: http://www.ledevoir.com/2009/04/29/247944.html
		
LESECHOS.FR. FRANCE. 2008. La zone euro adopte un plan de sauvetage sans 
	précédent du système financier. Le 13 octobre 2008. En ligne : http://www.lesechos.fr/info/france/4784146-la-zone-euro-adopte-un-plan-de-sauvetage-sans-precedent-du-systeme-financier.htm
		
Les objectifs du Millénaire pour le développement: http://www.un.org/french/millenniumgoals/
		
Magazine de défense. Force terrestre mondiale: http://www.armyrecognition.com/index.php?option=com_content&task=view&id=818
		
MONCI, Peter. 2009. La stratégie d’Obama, l’énorme déficit fédéral, est 
	insoutenable. Sun Sentinel.com et Montréal, Centre de recherche sur la 
	mondialisation (CRM) . Le 13 avril 2009. En ligne: http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=13160
		
PRESSE CANADIENNE. 2009. É-U: un nouveau plan de sauvetage financier. Le 6 
	février 2009. Les affaires.com. En ligne : http://www.lesaffaires.com/article/0/gouvernement/2009-02-05/488899/eteacuteu-un-nouveau-plan-de-sauvetage-financier-lundi-.fr.html
		
PNUE. 2007. GEO-4. L’environnement pour le développement.
http://www.unep.org/geo/geo4/media/
		
Radio-Canada.ca avec Associated Press. 2008. International / Dépenses 
	militaires. Toujours armés jusqu’aux dents. Le 9 juin 2008. En ligne: 
	http://www.radio-canada.ca/nouvelles/International/2008/06/09/008-depenses-militaires.shtml
		
RITHOLTZ, Barry. 2008. Big Bailouts, Bigger Bucks. The BIG PICTURE. Le 25 
	novembre 2008 En ligne : http://www.ritholtz.com/blog/2008/11/big-bailouts-bigger-bucks/
		
SILICONINDI NEWS BUREAU. 2008. World bailout 10 times higher than Indian 
	economy. Le 7 Décembre 2008. En ligne : http://www.siliconindia.com/shownews/World_bailout_10_times_higher_than_Indian_economy-nid-49651.html
		
STOCKWEB. 2009. Total sum of bailouts - $8.5 trillion.. Le 19 janvier 2009. 
	En ligne : http://stockweb.blogspot.com/2009/01/total-sum-of-bailouts-85-trillion.html
		
ZERROUKYL, Hassane. 2008. Explosion des dépenses militaires américaines. 
	États-Unis . Quand il quittera la Maison-Blanche, Bush laissera une lourde 
	ardoise. Il a sollicité un budget record pour la défense, aggravant le 
	déficit. L’Humanité. Le 6 février 2008. En ligne: http://www.humanite.fr/2008-02-06_International_Explosion-des-depenses-militaires-americaines