| 
			  
			
			
 
  
			Mayo 21, 2014del Sitio Web
			
			GazzettaDelApocalipsis
 
			  
			  
			  
			  
			  
			 
			
 Ya está empezando.
 
 Se trata de una de las maniobras de manipulación más geniales jamás 
			realizadas, una auténtica obra maestra en el arte de manejar la 
			adormecida mente de la población.
 
 Señoras y caballeros, prepárense, porque dentro de poco, SE PONDRÁ 
			DE MODA SER POBRE.
 
 Y sí, hemos dicho que "se pondrá de moda", porqué en eso consiste 
			precisamente la genialidad de esta manipulación: en vendernos la 
			escasez y la precariedad como si fueran un "producto" a desear.
 
 Puede parecer algo increíble o incluso surrealista, pero de hecho, 
			la maniobra ya ha empezado de forma muy sutil durante la crisis y ya 
			está calando, gota a gota, en la mente de muchas personas.
 
 Y es que el mundo está entrando en una fase radical de 
			transformación hacia un nuevo paradigma socio-económico, en el cual 
			la mayoría de la población vivirá en una situación mucho más 
			precaria que la vivida hasta ahora y para mantener el Sistema en pie 
			durante esta delicada transición, será necesario que los ciudadanos 
			lo acepten de forma dócil y controlada.
 
 Es por esta razón por la que se llevará a cabo esta obra maestra de 
			la manipulación mental y social.
 
 
			
  
 
			  
			  
			EL FUTURO QUE 
			NOS ESPERA
 
 Como hemos dicho, esta maniobra tiene mucho que ver con el nuevo 
			paradigma a nivel económico, político y social hacia el que se 
			encamina el mundo.
 
 Una de las claves de este cambio de paradigma radica en la necesidad 
			de detener la sobreexplotación de recursos experimentada hasta 
			ahora, pasando de una industria basada en el petróleo y sus 
			derivados, hacia una nueva industria basada en fuentes de energía 
			más eficientes y limpias y hacia nuevos materiales como
			
			el grafeno.
 
 
			
  
 
			Si a este necesario desmantelamiento de los procedimientos 
			industriales y energéticos actuales le añadimos la creciente 
			mecanización y robotización de la producción industrial y el uso de 
			las nuevas tecnologías, como por ejemplo, las impresoras 3-D, el 
			resultado es obvio:
 
				
				cada vez harán falta menos 
				personas para realizar el mismo volumen de trabajo. 
			
  
 
			Eso implicará un crecimiento del paro estructural en todos los 
			países, es decir, unos niveles de desempleo crecientes e 
			irremediables y una precariedad laboral en forma de contratos de 
			trabajo a tiempo parcial y temporal, en sustitución de los contratos 
			fijos indefinidos y por lo tanto, un mayor nivel de privaciones y 
			escasez para la mayoría de la población mundial.
 
 
			
  
 
			Dicho más crudamente:
 
				
				en el nuevo paradigma hacia el que 
				nos encaminamos,
				
				SOBRARÁ GENTE y por lo tanto, 
				en promedio, todos seremos mucho más pobres. 
			De hecho, la crisis prefabricada que 
			estamos viviendo, tiene este objetivo:  
				
				sentar las bases para realizar esta 
				transformación a escala planetaria, de manera controlada y 
				dirigida, para que las mismas manos que manejaban el "antiguo 
				régimen", manejen también el "nuevo régimen" hacia el que nos 
				encaminamos. 
			Lo que estamos viviendo, en definitiva, 
			es un cambio de piel del Sistema, como lo haría una serpiente 
			que se despoja de sus antiguas escamas.
 Así pues, para que la población trague con sus nuevas circunstancias 
			vitales, será necesario manipularla de alguna manera.
 
 
			
  
 
			  
			  
			  
			¿COMO LO 
			HARÁN?
 
 Básicamente, el primer paso consistirá en provocar un giro radical 
			en los anhelos de la población. Es decir, cambiar el sentido de los 
			sueños que nos son inculcados por la sociedad.
 
 Hasta ahora, hemos vivido en un mundo en el que el máximo sueño de 
			cualquier ciudadano debía ser la persecución de la riqueza material.
 
 
			  
			
			 
 
			La sociedad nos inculcaba desde bien pequeñitos que el máximo 
			triunfo que podíamos tener en la vida era ser ricos y famosos, 
			poseer coches caros, casas lujosas, yates, joyas y prestigio social.
 
 
			
  
 
			Evidentemente, para la mayoría de la población, eso solo significaba 
			un anhelo, un sueño inalcanzable y debían conformarse con los 
			sucedáneos ofrecidos por la sociedad de consumo, en forma de piso, 
			coche propio, buen sueldo y vacaciones veraniegas.
 
 Pero en el nuevo paradigma, eso debe cambiar, al menos para un 
			elevado porcentaje de la población.
 
 La mayoría de nosotros no dispondremos, ni tan solo, de esos 
			pequeños lujos que antes nos parecían tan normales y por lo tanto, 
			será necesario inculcar en la ciudadanía un nuevo paquete de deseos 
			y anhelos que sustituyan a los antiguos, con el fin de evitar una 
			frustración generalizada que pudiera derivar en una rebelión 
			incontrolable.
 
 La clave radicará, no solo en que nos conformemos con lo que 
			tengamos, sino en que queramos conformarnos con ello, incluso 
			consiguiendo que hacerlo sea motivo de orgullo.
 
 Y para conseguir tamaño milagro, utilizarán las mismas técnicas que 
			se utilizan para poner de moda cualquier movimiento social.
 
 
			
  
 
			  
			  
			  
			LA MODA DE SER 
			POBRE
 
 Cuando una persona se apunta a seguir una determinada moda, 
			movimiento ideológico o actitud social, lo hace con el fin de 
			incorporar los valores asociados al movimiento en cuestión.
 
 Por decirlo de alguna manera, se trata de una suerte de contrato 
			psicológico, mediante el cual, al declararte seguidor de tal o cual 
			movimiento o moda, la sociedad te garantiza que tú, como individuo, 
			serás percibido por los demás como si tu persona incluyera los 
			valores asociados a tal movimiento.
 
 Así pues, esta manipulación consiste en asociar a la pobreza y a la 
			escasez de recursos una serie de valores y actitudes que impliquen 
			algún tipo de prestigio social pre-fabricado.
 
 Convertir la precariedad en algo "cool", "guay", que "mole" y 
			sobretodo, asociarle un sentimiento de SUPERIORIDAD MORAL.
 
 Para conseguirlo, utilizarán 2 mecanismos básicos de manipulación:
 
				
					
					
					Uno a nivel propagandístico, 
					basado en la IMAGEN EXTERNA, como si te vendieran un 
					producto en forma de "conjunto de actitudes" en las cuales 
					reflejarte.
					
					Y un segundo mecanismo de 
					CARÁCTER PSICOLÓGICO, mediante el cual conseguir que cada 
					uno de nosotros acepte la precariedad como un motivo de 
					orgullo.
 
			
			 
 
			  
			  
			  
			EL REFERENTE 
			EXTERNO
 
 Durante décadas, la pobreza nos ha sido vendida como una fuente de 
			exclusión social, conflictos, drogadicción, delincuencia y 
			sufrimiento.
 
 Pues bien, el giro consistirá en asociar valores positivos a esta 
			condición social, tales como: la solidaridad, la convivencia, la 
			hermandad, el compañerismo, el ingenio, la amistad y la obtención de 
			la felicidad a través de las pequeñas cosas, rechazando los lujos 
			superfluos.
 
 
			
  
 
			Y para conseguirlo, los medios de comunicación y la industria del 
			entretenimiento, se emplearán a fondo, hasta conseguir moldear 
			nuestra mente de nuevo y hacernos ver a los pobres y a los 
			marginados como a los nuevos héroes a seguir.
 
 
			
  
 
			Para ello hará falta una oleada de ejemplos mediáticos de toda 
			índole:
 
				
					
					
					personas en situación de 
					precariedad, capaces de compartir lo poco que tengan con los 
					demás
					
					ejemplos de convivencia extrema, 
					superando la barreras "caducas" de la raza o la etnia
					
					gente que abandonó el mundo del 
					lujo superficial y han hallado la felicidad en una vida 
					mucho más modesta, repleta de valores "auténticos" como la 
					amistad sincera y la solidaridad, etc... 
			
  
 
			Y a todo ello deberemos añadir los imprescindibles ejemplos de 
			emprendedores que no se rinden ante la adversidad:
 
				
					
					
					inventores ingeniosos, capaces 
					de reciclar productos de vertedero hasta convertirlos en 
					objetos útiles
					
					jóvenes que con pocos recursos y 
					mucho talento inventan aplicaciones de software y fundan 
					exitosas empresas de última generación
					
					valientes emigrantes que viajan 
					de país en país buscando un trabajo, sin "perder el tiempo 
					entre lamentos o luchas sociales infructuosas" 
			Y es que el mensaje que nos inocularán 
			con tan brillantes ejemplos estará muy claro: 
				
				"En lugar de malgastar tu tiempo 
				protestando o luchando por cambiar las cosas, inviértelo en 
				solidaridad y convivencia y hallarás la felicidad" 
			
  
 
			  
			  
			  
			LA REVOLUCIÓN 
			ÉTICA
 
 Pero esta maniobra mediática solo será la punta del iceberg, pues 
			quedará circunscrita en una manipulación mucho mayor: lo que mucha 
			gente interpretará como una Revolución Ética a escala 
			planetaria.
 
 Y debemos reconocerlo: probablemente será una obra de teatro 
			gloriosa.
 
 Veremos a altos financieros juzgados, a políticos defenestrados, a 
			millonarios perseguidos por la justicia por sus evasiones de 
			impuestos y capitales; veremos caer bancos y gigantes que parecían 
			intocables.
 
 Incluso veremos
			
			caer al antiguo imperio y nacer un mundo 
			multipolar aparentemente más equilibrado.
 
 
			
  
 
			Pero todo forma parte del plan:
 
				
				es necesario escenificar la muerte 
				del viejo mundo para crear el nuevo paradigma. 
			Así será como las multinacionales, 
			arrastradas por la oleada de la Revolución Ética se "verán 
			obligadas" a ser más transparentes y a rendir cuentas a la 
			ciudadanía y con ellas, todas las personas poderosas y los 
			mismísimos políticos.
 Pero que nadie se engañe:
 
				
				en realidad, el control y la 
				vigilancia a los ricos será el subterfugio utilizado para 
				después poder controlar y vigilar a toda la población de forma 
				draconiana. 
			Ese es el plan, pero entre los vítores y 
			el júbilo generalizado, nadie se percatará de lo que realmente está 
			sucediendo y de cuáles son los oscuros objetivos finales.
 La población, con su proverbial ingenuidad, creerá que la 
			justicia está triunfando y se conformará con pequeños gestos y 
			dádivas simbólicas.
 
 Un ejemplo de ello será el establecimiento de una renta básica 
			universal, un mecanismo necesario para la subsistencia de las 
			personas sin empleo o con trabajos precarios y que a la larga se 
			convertirá en una extraordinaria herramienta de control sobre 
			los individuos dependientes de ella.
 
 Así será la Revolución Ética:
 
				
				el mayor engaño que viviremos en 
				nuestras vidas. 
			Parecerá ser una nueva filosofía para un 
			nuevo mundo, aparentemente más solidaria, más igualitaria y menos 
			consumista, acorde con los movimientos que se están iniciando en 
			estos momentos.  
			  
			Los antiguos lujos y la ostentación del 
			pasado serán rechazados y se abrazará la austeridad y la 
			sostenibilidad ecológica como un nuevo tesoro.
 
			
  
 
			Los nuevos referentes serán personajes del estilo del Papa 
			
			Francisco o el Presidente José Mújica de Uruguay. 
			Críticos con las riquezas y los dispendios sin sentido, defensores 
			de los pobres, los necesitados y la justicia social.
 
 
			
  
 
			Líderes con los zapatos gastados y los calcetines zurcidos… quizás 
			algunos de ellos sinceros en sus posturas, pero 
			instrumentalizados por un mal mayor que no saben intuir.
 
 Mucha gente creerá que está viviendo una especie de revolución 
			mental y que todo ha cambiado… pero como decimos, todo forma parte 
			del plan.
 
 
			Es necesario que sea así. Porque en 
			realidad, 
			
			los mismos poderes que ahora lo 
			gobiernan todo, liderarán la transición al nuevo mundo.
 Ellos decidieron en su momento que ansiáramos tesoros y ahora 
			conseguirán que ansiemos chatarra.
 
 
			
  
 
			  
			  
			  
			LA FUERZA DE 
			LAS MODAS
 
 Esto quizás os pueda parecer una exageración.
 
			  
			A muchos os parecerá imposible que la 
			escasez y la austeridad vital se conviertan en algo fácilmente 
			aceptable entre la población. Y más viniendo de épocas de abundancia 
			y un relativo bienestar.
 Pero desgraciadamente, hemos llegado a tal punto de borreguismo 
			que accionando los resortes adecuados se puede condicionar a la 
			población para que haga cualquier cosa.
 
 Las diferentes modas son un buen ejemplo de ello.
 
 
			  
			
			 -rotos 
 
			Una persona de los años 40 jamás habría creído que algún día la 
			gente llegaría a pagar dinero por llevar unos pantalones 
			descoloridos, rotos, arrugados y llenos de agujeros, o unos 
			pantalones caídos con los que enseñar los calzoncillos, o que mucha 
			gente se perforaría partes del cuerpo para insertarse fragmentos de 
			metal.
 
 
			
  
 
			Les habría parecido imposible.
 
 
			
  
 
			De hecho, no hace falta retroceder tanto:
 
				
				hace tan solo diez años, cuando 
				David Beckham representaba la apoteosis de la
				
				metrosexualidad, nadie habría 
				creído que en poco tiempo se pondría de moda llevar barba de 
				mendigo. 
			
  
 
			Pero literalmente, los
			
			medios de comunicación, incluidos 
			Internet y las redes sociales, pueden poner de moda cualquier cosa y 
			conducir el rebaño adonde convenga.
 
 Así será como, por ejemplo, los pobres acabaremos comiendo insectos 
			y nos deleitaremos con ello. Literalmente, las élites conseguirán 
			que "la chusma coma bichos" mientras ellos comen filetes de 
			ganadería ecológica.
 
 La campaña para conseguirlo ya ha comenzado.
 
			  
			La
			
			propia ONU, a través de
			
			la FAO (la organización de las 
			Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura) ya ha 
			inoculado la idea en el imaginario público y las televisiones 
			generalistas ya empiezan a darle el eco adecuado.
 
			  
			
			
			 
			
			
			Fuente
 
			Solo falta el detonante:
 
				
				que alguien famoso, joven y guapo 
				coma "deliciosos bichos fritos" haciendo una pose ante las 
				cámaras o en una película taquillera y ya tendremos a miles de 
				borregos siguiendo la moda. 
			Si en su momento alguien consiguió 
			convencernos a todos de que las asquerosas huevas de un pez 
			(caviar) eran el 
			manjar mas lujoso y deseable del mundo, ¿cómo no conseguirán que nos 
			comamos las cucarachas y los gusanos?
 
			
  
 
			En el mundo actual, para instaurar cualquier costumbre o idea, solo 
			hace falta un buen "envoltorio" y otorgarle el marchamo de la 
			legalidad, la oficialidad o el prestigio social.
 
 Ahí está, como ejemplo, la oportuna legalización de 
			
			la marihuana por 
			parte de los gobiernos, en el momento justo y adecuado, pues será el 
			tranquilizante necesario para que la población acepte la situación 
			que se avecina de forma sumisa.
 
 Y encima ganarán dinero con ello vía impuestos y dosificarán y 
			monitorizarán su consumo, convirtiéndola en otra herramienta de 
			control…
 
 Justo cuando el tabaco está siendo perseguido… curioso, ¿no?
 
 
			
  
 
			Y quién sabe lo que nos puede deparar el futuro:
 
				
				quizás asistamos a 
			la completa legalización y regulación de la prostitución a escala 
			planetaria, asociándole a la conocida como "profesión más antigua el 
			mundo", un aire de glamour y sofisticación… 
			¿Acaso no sería una forma inteligente de "dignificar" una actividad 
			tan necesaria para la supervivencia en un mundo con recursos 
			precarios?
 Como en el caso de la pobreza, solo hace falta asociarle valores 
			positivos…
 
 Tiempo al tiempo.
 
 
			
  
 
			  
			  
			LA PUERTA DE 
			EMERGENCIA
 
 En todo caso, siempre dejarán abierta una puerta de emergencia, una 
			válvula de escape de la situación de pobreza, en forma de 
			esperanza de cambio.
 
 Por mucho prestigio que se le asocie a la precariedad, siempre 
			quedará el sueño de ganar mucho dinero y acumular bienes materiales, 
			a través de mecanismos típicos, que ya son conocidos por todos 
			nosotros:
 
				
				el golpe de suerte, el genio 
				emprendedor o el talento premiado por las élites, al más puro 
				estilo del cantante que triunfa en Factor X. 
			Y es que sin esa posibilidad de acceso 
			virtual a la "clase superior", el Sistema tarde o temprano, 
			resultaría insostenible.
 Por lo tanto, siempre mantendrán esa ilusión, propia del 
			cuento de La Cenicienta, por falsa que sea en realidad…
 
 
			
  
 
			  
			  
			MECANISMOS 
			PSICOLÓGICOS
 
 Pero para convertir la pobreza en una "moda a seguir", la clave 
			reside en asociarle un sentimiento de orgullo, en forma de 
			SUPERIORIDAD MORAL.
 
 De hecho, éste mecanismo ya existe y actualmente se está viendo 
			potenciado. Hay un desprecio cada vez más descarnado hacia los 
			poderosos por parte de la población, sean éstos 
			
			grandes empresarios, 
			financieros o políticos.
 
 
			
  
 
			La población les ha asociado a todos ellos conceptos relacionados 
			con la maldad, el abuso y la corrupción, de manera que, poco a poco, 
			va calando hacia estas clases pudientes un justificado y creciente 
			sentimiento de desprecio moral.
 
 Si en contraste, se asocian valores positivos a la escasez, con el 
			tiempo, las personas con menos recursos se sentirán superiores 
			moralmente a los ricos y poderosos.
 
 
			
  
 
			Se creará un cierto "orgullo de pobre" y serlo, de alguna manera, se 
			"pondrá de moda".
 
 Pero lo peor, es que, en contra de lo que pueda parecer, este 
			sentimiento de superioridad moral será una cadena que inmovilizará a 
			la población, evitando un estallido que lo cambie todo.
 
 Ese "orgullo de pobre", actuará como un bálsamo ante la indignación, 
			transformando la frustración por el trato recibido en un sentimiento 
			positivo y tranquilizador ante uno mismo y ante los demás.
 
 Algo así como la versión actualizada del viejo mensaje religioso:
 
				
				"los ricos y los ostentosos serán 
				castigados por Dios y los pobres sumisos irán al cielo". 
			Un fantástico subterfugio psicológico
			
			con el que nobles y
			
			clérigos mantuvieron (y mantienen), durante siglos, 
			la cabeza sobre los hombros mientras disfrutaban de la vida a costa 
			de las empobrecidas masas campesinas, por mucho que éstas los 
			odiaran…
 Aquí reside la genialidad de la maniobra.
 
 
			
  
 
			  
			  
			LA GRAN VIRTUD 
			DEL SISTEMA
 
 Y es que ésta es la gran virtud del Sistema:
 
				
				su extraordinaria capacidad para, de 
				forma sibilina y sutil, desviar la energía que inicialmente va 
				en su contra para acabar usándola en su propio beneficio. 
			Esto es exactamente lo que está a punto 
			de suceder.
 Y no podemos permitirlo.
 
 Estamos ante una gran oportunidad porque cada vez hay más
			
			gente que está "despertando".
 
 
			
  
 
			Cada vez más gente se da cuenta de que el mundo en el que vivimos es 
			insostenible, que todo lo que nos rodea
			
			es un gran engaño y que el modo de vida que nos han 
			inculcado es absurdo y superficial.
 
 Cada vez más personas buscan un nuevo sentido a sus existencias y 
			buscan la manera de despojarse de las cadenas que aprisionan su 
			mente.
 
 
			Muchos no saben encontrar las palabras 
			para expresarlo y otros no saben concretar lo que sienten, pero cada 
			vez son más las personas que intuyen que es necesario un cambio 
			radical.
 Más gente harta de entregar su tiempo de vida a la acumulación de 
			dinero y bienes materiales, que saben que el germen de un nuevo 
			mundo, mejor y más justo, anida en su interior.
 
 Y esa es una idea que puede destruir al Sistema… pero el Sistema, 
			sabe muy bien como aprovecharla en su propio beneficio.
 
 Desgraciadamente, si no reaccionamos adecuadamente, estos 
			sentimientos tan nobles serán vaciados de sentido y perderán su 
			fuerza transformadora hasta convertirse en una pose viciada y 
			conformista, en una moda cuyo único objetivo será que no se plasmen 
			jamás en un cambio real y profundo.
 
 Solo servirán para que el Sistema mude de piel.
 
 
			
  
 
			Mucha gente verá los despojos de la vieja piel abandonada y creerá 
			que la serpiente ha muerto.
 
 Pero la serpiente solo muere cuando le cortan la cabeza y eso 
			es precisamente lo que debemos hacer, aunque sea una tarea ardua, 
			peligrosa y desagradable.
 
 Porque sino, corremos el peligro de que esa energía, capaz de 
			cambiar la humanidad por completo, se convierta en el hormigón con 
			el que construirán los muros de la nueva prisión.
 
 Unos muros mucho más altos y mucho más gruesos que los anteriores, 
			aunque al final los pinten del color del cielo…
 
			  
			  
			
			 
			
 
			  
			  |