| 
			  
			  
			
			
  
			by AJStrata Junio 26, 2008
 del Sitio Web Strata-Sphere
 
	traducción de 
			
			Adela KaufmannVersión original
 
			  
			  
			  
			Una de las desconexiones que la Iglesia 
			de 
			
			Al Gore/IPCC aún no ha 
			abordado con respecto a lo que se llama calentamiento global es por 
			qué es que la extensión del hielo del Ártico está disminuyendo, 
			mientras que la extensión del hielo en la Antártica está creciendo a 
			tasas históricas.
 Teniendo en cuenta el hecho que los niveles de CO2 son omnipresentes 
			en toda la Tierra, si esto fuera realmente un controlador de clima 
			global, deberíamos ver temperaturas más altas (y menos hielo) en 
			todo el mundo, ajustado por la latitud y la cantidad de tierra vs. 
			la superficie del mar.
 
			 Aquí están las gráficas de las parcelas de hielo del norte de la 
			NOAA:
 
			  
			  
			 
			  
			  
			Y aquí están las gráficas de las parcelas de cielo del sur: 
			  
			  
			 
			  
			  
			Bien, parece que pudiéramos tener una respuesta al por qué las 
			temperaturas del agua del Ártico están aumentando y el hielo se está 
			derritiendo - masivos volcanes submarinos: 
				
				Recientes volcanes masivos han surgido desde el fondo del océano, en 
			lo profundo debajo de la capa de hielo del Ártico, lanzando columnas 
			de magma fragmentado al mar, reportaron el miércoles los científicos 
			que filmaron las secuelas.
 Las erupciones - tan grandes como aquella que sepultó Pompeya - 
			tuvieron lugar en 1999 a lo largo de la Cordillera Gakkel, una 
			cadena montañosa submarina que serpentea 1800 kilómetros (1.100 
			millas) desde el extremo norte de Groenlandia hasta Siberia.
 
 Los científicos sospechaban incluso en el momento, que una serie 
			simultánea de terremotos estaban vinculados a estos espasmos 
			volcánicos.
 
 Pero cuando un equipo liderado por científicos, dirigido por Robert 
			Sohn de la Institución Oceanográfica Woods Hole en Massachussets, 
			finalmente consiguió un primer vistazo histórico del fondo oceánico, 
			a 4.000 metros (13.000 pies) debajo de la barrera de hielo del 
			Ártico, se quedaron atónitos.
 
 Lo que vieron fue evidencia inequívoca de erupciones explosivas en 
			lugar de la secreción gradual de lava burbujeante desde el manto 
			terrestre en el fondo del océano.
 
			La gente necesita entender que el Océano Ártico es un sistema 
			bastante cerrado, ya que se encuentra en una depresión con forma de 
			tazón grande con sólo puntos de salida limitada que se elevan a 
			profundidades mucho más superficiales, como se ve en la imagen 
			siguiente:
 La cuenca natural que es el Océano Ártico es posiblemente la razón 
			del por qué la temperatura del agua del Ártico está aumentando, 
			debido a que el calentamiento causado por las masivas explosiones 
			bajo el agua no podían realmente circular fuera de la cuenca.
 ¿Es este el verdadero culpable del por qué el hielo y los glaciares 
			han estado retrocediendo en el Ártico y el hielo ha estado creciendo 
			en la Antártica?
 
 Parece muy posible.
 
			  
			  
			
			 
			  
			  
			
			
 Actualización
 En caso de que la gente se esté preguntando, la Cordillera Gakkel 
			(Gakkel Ridge) es 
			ese canto que funciona a través del centro de la cuenca.
 
			  
			  
			
			 
			  
			  
			
 Actualización
 ¿Es simplemente una coincidencia que las regiones del Océano Ártico 
			estén experimentando hielo delgado (que tiene a tantos 'científicos' 
			soplando aire caliente acerca del calentamiento global)?
 
			
 
			  
			  
			Hielo Polar en Disminución
 
			
			
 
			
			¿Acaba de ser descubierta esa misma región que está justo sobre 
			estos masivos volcanes submarinos?
 
			
			
 
			
			 
			  
			  
			En serio, dudo que esto sea una coincidencia.
 Yo tendría que ver la ubicación exacta de los volcanes, las 
			trayectorias actuales de las corrientes oceánicas profundas y un 
			gráfico de profundidad para estar seguro, pero me parece evidente 
			que las aguas cálidas y el hielo delgado vayan a la parte rusa de la
			
			Cresta de Lomonosov, que cruza la cuenca del Océano Ártico en el 
			medio - del mismo lado de la Cordillera Gakkel donde están los 
			volcanes.
 
 Y no es sorpresa que el agua caliente de los volcanes se haya 
			elevado a la superficie y se haya extendido hacia fuera en la 
			plataforma continental de poca profundidad, donde permanece caliente. 
			Eso es exactamente lo que uno esperaría, que el agua tibia viaje 
			fuera de la zona caliente cerca del Polo Norte.
 
 Parece ser que el Océano Ártico va a ser el lugar que destruya el 
			mito del Calentamiento Global. Qué apropiado!
 
 
			  
			
			Actualización
 Más aquí de 
			
			National Geographic, que observa que estas erupciones 
			generaron el mayor enjambre de terremotos registrado en la historia 
			a lo largo de este tipo de propagación de las cordilleras oceánicas.
 
				
				Este enjambre de terremotos fue el más grande de la historia 
			registrada a lo largo de una cresta en extensión en medio del océano, 
			incentivando a los investigadores a regresar a la zona para una 
			mayor investigación.
 En 2007, Sohn y su equipo tropezaron con depósitos de rocas 
			piroclásticas vidriosas mientras buscaban campos de ventilación 
			hidrotermal en la Cordillera Gakkel.
 
 Él explicó que poderosas erupciones enviaron una nube de dióxido de 
			carbono, helio, y la lava líquida hasta en las aguas del Ártico. 
			Cuando el material se enfrió, restos de rocas cayeron al fondo del 
			océano.
 
			El artículo en realidad confirma algunas de mis especulaciones 
			iniciales sobre cómo este acontecimiento podría haber creado un 
			calentamiento significativo de la región que ahora muestra hielo 
			delgado. 
				
				"La dispersión de las partículas no indica necesariamente que las 
			erupciones hayan sido altamente energético, sólo que la erupción 
			calienta el agua del mar circundante y la columna de agua caliente 
			que subió acarreó fragmentos de la lava hacia arriba, donde las 
			corrientes pudieron dispersarlos", dijo Clague. 
			Y 
			
			este artículo señala el enjambre, incluyendo más de 300 sismos, 
			que es la razón por la cual la región está siendo investigada. 
				
					
					"La Cordillera Gakkel está cubierta de hielo marino durante todo el 
			año. Para detectar los pequeños terremotos que acompañan a los 
			procesos geológicos, tenemos que desplegar nuestros sismómetros en 
			témpanos de hielo a la deriva." 
				Este inusual método de medición ha tenido mucho éxito: en un primer 
			ensayo en el verano de 2001 durante la "Expedición a la Cordillera 
			En medio del Océano Ártico [Arctic Mid-Ocean Ridge Expedición 
			(AMORE)]" en el rompehielos de investigación Polarstern, los 
			sismógrafos grabaron sonidos explosivos por minuto, que se 
			originaron en el fondo marino de la región volcánica. 
					
					"Esta fue una raro registro al azar de una erupción submarina en las 
			proximidades", dice Schlindwein. "En 2001 postulé que el volcán 
			sigue activo. Sin embargo, parece altamente improbable para mí que 
			los sonidos grabados se originaran de una erupción volcánica 
			explosiva, debido a la profundidad de agua de 4 kilómetros." 
				El científico considera el asunto de manera diferente después de su 
			participación en la Expedición- Oden de 2007, durante el cual las 
			mediciones sistemáticas de terremotos fueron tomadas por el equipo 
			de Schlindwein en la región volcánica activa: 
					
					"Nuestros esfuerzos ahora se concentran en la reconstrucción y la 
			comprensión de los episodios volcánicos explosivos entre 1999 y 2001 
			por medio de los terremotos de acompañamiento. Queremos saber, 
			cuales características geológicas condujeron a una presión de gas 
			tan alta que incluso permitió una erupción explosiva en estas 
			profundidades." 
				Al igual que Robert Reves-Sohn, ella supone que las erupciones 
			explosivas son mucho más comunes en las apenas exploradas crestas de 
			ultra-lenta difusión de lo que se suponía hasta ahora. 
			Y aún 
			
			más aquí: 
				
				El lecho marino del Ártico es tan explosivo geológicamente como lo 
			es políticamente, a juzgar por las "fuentes" de gas y de lava 
			fundida que han estado estallando de los volcanes submarinos cerca 
			del Polo Norte. 
					
					"La descarga de explosivos volátiles ha sido un proceso claramente 
			generalizado, y en curso", según un equipo internacional que ha 
			enviado sondas no tripuladas al extraño mundo de fuego bajo el hielo 
			del Ártico. 
				Regresaron con imágenes y datos que muestran que el magma al rojo 
			vivo ha ido en aumento desde el interior de la tierra y ha quemado 
			las cimas de decenas de volcanes submarinos, a cuatro kilómetros 
			bajo el hielo. 
					
					"Chorros o fuentes de material fueron probablemente estalladas, hasta 
			un o tal vez incluso a dos kilómetros de altura sobre el agua", dice 
			el geofísico Robert Sohn del Insituto Oceanográfico de Woods Hole, 
			que encabezó la expedición. 
			Una vez más,  
				
					
					
					¿Por qué no es plausible que el derretimiento del 
			Ártico sea en realidad el resultado de actividad volcánica que 
			rivaliza con aquella que enterró Pompeya?
					
					¿Puede el IPCC en realidad 
			afirmar que este nivel histórico de actividad volcánica esté 
			teniendo un impacto insignificante en el hielo del Ártico? 
			Por favor...
 
			  
			
			Actualización
 A propósito de Symonsez, usted debería echar un vistazo a 
			
			este post.
 
 
 
			
			Actualización
 Reader Crosspatch me señaló un sitio que puede mostrar las 
			comparaciones de las profundidades del hielo Ártico en un lapso de 
			dos años. Por lo tanto me decidí a buscar en 1998 (antes de las 
			explosiones volcánicas) y 1999 (después).
 
 Estos son los resultados mostrados:
 
			  
			  
			
			 
			  
			
			El púrpura oscuro es hielo grueso, los tonos rojos y amarillos son 
			hielo delgado.
 
 Lo que es interesante observar es el año 1999, que muestra bordes 
			poco profundos adelgazándose dramáticamente - lo cual tiene sentido. 
			El agua de mar calentada subiría y probablemente se abriría paso a 
			través del hielo más grueso, difundiéndose, y, posiblemente, 
			estableciéndose contra de la costa norte de Rusia. Le tomaría tiempo 
			realmente derretir el espeso hielo.
 
 Así que hice una segunda comparación, 1998 y 2000, para ver lo que 
			el calentamiento podría hacer con el tiempo - y se ve como que un 
			agujero comienza a desarrollarse (zona roja) a la derecha de donde 
			tuvieron lugar estas explosiones y descargas:
 
			
			
 
			
			 
			  
			  
			En 2001 la profundidad de la nieve y el hielo vuelve a los niveles 
			típicos. De hecho, si se 
			
			compara 2008 con 1999, el 2008 pareciera 
			ser mejor. De todos modos, no estoy seguro si esto afectó las 
			profundidades y extensiones del Hielo Ártico - pero no puedo ver 
			cómo no pudo tener algún efecto.
 
			  
			
			Apéndice
 Después de pensar un poco sobre el tema, quería añadir una 
			observación más al respecto.
 
 El espesor de hielo es importante para la forma de la capa de hielo 
			submarina. Se sabe con los témpanos de hielo, que el 90% de la masa 
			de hielo se extiende por debajo de la superficie del agua. Las áreas 
			de gruesas capas de hielo parecen montañas invertidas, mientras que 
			de hielo fino, como valles.
 
 Agua extremadamente caliente surgiendo del fondo del mar llegaría a 
			los picos inversos de las montañas, para luego comenzar a fluir 
			hacia el hielo más delgado a medida que sube - razón por la cual 
			usted ve los puntos calientes (que se verían como cuencas en relieve 
			sobre la topología de la parte inferior de la capa de hielo). Lo 
			interesante de los datos de 2008 sobre el espesor del hielo es que 
			parecen largos y grandes "valles" formados, así como las 
			precipitaciones de agua forman valles de corrientes de tormentas.
 
 He añadido una comparación 2006-2008 para mostrar estas 
			características.
 
			
 
			
			 
			  
			  
			En la foto de 2006, la capa de hielo es abultada, donde las regiones 
			oscuras reflejan dónde el hielo sobresale más bajo el agua, siendo 
			la luz de las regiones violeta estar donde el hielo no es tan 
			profundo, y rojo / amarillo puntos finos.  
			  
			En la imagen de 2006 la 
			hoja de hielo es grumosa, donde regiones oscuras reflejan dónde el 
			hielo sobresale más bajo el agua, siendo el púrpura claro las 
			regiones donde el hielo no es tan profundo, y manchas rojas/amarillas 
			son las capas delgadas.
 2006 es interesante porque había otro lugar cálido formándose frente 
			a la costa de Rusia - que podría significar que los volcanes estaban 
			activos o lo que sea. Pero 2008 es interesante, con sus bandas de 
			radiación de luz, y los morados claros y oscuros, viéndose como 
			valles cincelados por el agua que fluye desde un solo punto a lo 
			largo de la misma cresta de los volcanes.
 
 ¿Estoy viendo cosas? ¿Quién sabe? - una vez más, no tengo la 
			información necesaria para hacer un análisis, no tengo registros 
			sísmicos para comparar con el grosor del hielo marino anual, no 
			tengo mapas actualizados. Esperemos que algunos científicos reales 
			tengan el dinero y tiempo para trabajar todo esto.
 
 Parece sería prudente antes de poner un precio sobre una cariñosa 
			memoria de precios de energía , al embarcamos en una descabellada 
			empresa para cortar las emisiones CO2 sin ningún efecto.
 
 
 
			
			Actualización Final
 Sweetness & Light
			tiene una gráfica de lo que parece ser un espesor 
			promedio del hielo, lo que muestra el año 1999 - como el año de las 
			erupciones masivas - como el momento en que el hielo del Ártico 
			comenzó a derretirse en serio:
 
				
				Teniendo en cuenta el hecho de este gráfico pareciera provenir de la 
			biblia de la Iglesia de Al Gore, parece difícil no notar el impacto 
			de 1999 de los volcanes y demandar una explicación por parte de Gore 
			y el IPCC. 
			  
			
			Actualización Final-Final
 Parece que hay una gran cantidad de información recabada sobre el 
			Océano Ártico y de éstos los volcanes, que todavía no han sido 
			correlacionados aún.
 
 He aquí un 
			
			reporte de noticias de 2007 sobre los patrones de 
			circulación del Océano Ártico, que han estado cambiando 
			drásticamente en los últimos 20 años. Estos patrones cambiantes son 
			el resultado de los cambios de salinidad - que podrían ser un 
			resultado directo de la actividad volcánica cambiando los niveles de 
			salinidad y causando los cambios.
 
 La conclusión de todo esto es que la actividad no es impulsada por 
			el CO2 o el "Calentamiento Global":
 
				
				Un equipo de la NASA y científicos universitarios han detectado una 
			inversión en curso en el Océano Ártico, provocado por cambios en la 
			circulación atmosférica que varían en escalas de tiempo de una 
			década. Los resultados sugieren que no todos los cambios que se 
			observan en el clima del Ártico en los últimos años son el resultado 
			de las tendencias a largo plazo asociadas con el calentamiento 
			global. 
			Esta es "la NASA" también, tanto como lo es el extremista Hansen (probablemente 
			más, porque esta gente ejecuta las misiones científicas, y Hansen 
			sólo trata de entender los datos y tiene una historia probada de 
			estropear incluso eso).
 Como he dicho anteriormente esto es ya demasiado largo, parece como 
			si los mitos del calentamiento global pudieran morir una fría muerte 
			en los procesos físicos del Océano Ártico.
 
			  
			  
			  
			  
			  
			 
 
			  
			  
			  
			
			Erupciones Volcánicas
 ...Reforman el Suelo Marino Ártico
 26 de junio de 2008
 Agencia de Prensa de Francia
 del Sitio Web
			
			CosmosMagazine
 
 
			  
			  
			
			
			 
			Vista aérea de la Cordillera Gakkel bajo el océano ÁrticoReconstrucción de la Cordillera Gakkel bajo el océano Ártico,
 donde ha sido encontrado un valle lleno de volcanes de hasta 2 km. 
			de ancho
 y cientos de metros de altura.
 Crédito: Institución Oceanográfica Woods Hole
 
 
 
 
  Un diagrama de la extensión del fondo marino del Ártico
 Un modelo de bloque de la extra-lenta difusión de la Cordillera 
			Gakkel en el Ártico
 mostrando dos volcanes con un gran segmento del manto expuesto en el 
			fondo marino entre ellos.
 Crédito: Oberlander Pablo, WHOI
 
 
			  
			  
			PARIS 
			Recientes enormes volcanes se han alzado 
			desde el profundo fondo del océano bajo la capa de hielo del Ártico, 
			lanzando columnas de magma fragmentado en el mar, dicen científicos 
			que filmaron el evento. 
			  
			Las erupciones - tan grandes como la que sepultó Pompeya - tuvieron 
			lugar en 1999 a lo largo de la Cordillera Gakkel (Gakkel Ridge), una cadena 
			montañosa submarina que serpentea 1.800 km desde la punta norte de 
			Groenlandia hasta Siberia. 
			Los científicos sospechaban incluso en ese tiempo, que una serie 
			simultánea de terremotos estaban vinculados a estos espasmos 
			volcánicos.
 Pero cuando un equipo liderado por científicos dirigido por Robert 
			Sohn del Instituto Oceanográfico Woods Hole en Massachusetts, 
			Estados Unidos finalmente consiguió un primer vistazo histórico del 
			fondo del mar, a 4.000 metros bajo el hielo del Ártico, se quedaron 
			atónitos.
 
 Lo que vieron fue una prueba inequívoca de erupciones explosivas en 
			lugar de la secreción gradual de lava burbujeando desde el manto 
			terrestre en el fondo del océano.
 
			Investigaciones anteriores habían concluido que este tipo de 
			erupción piroclástica llamada no podía suceder en tales 
			profundidades, debido a la enorme presión del agua.
 
				
				"En tierra, las erupciones volcánicas explosivas son nada 
			excepcional, aunque presentan una gran amenaza", dijo Vera 
			Schlindwein, geólogo del Instituto Alfred Wegener para 
			Investigaciones Marinas y Polares, quien participó en el estudio. 
			Pero los nuevos hallazgos, publicados en la revista británica 
			Nature, muestran que, 
				
				"La actividad piroclástica a gran escala es posible, incluso a lo 
			largo de las porciones más profundas del sistema volcánico de la 
			cordillera (dorsal) de mitad del océano". 
			La dorsal oceánica corre 84,000 kilómetros por debajo de todos los 
			mares más importantes del mundo, excepto el Océano Austral, y marca 
			el límite entre muchas de las placas tectónicas que forman la 
			superficie de la Tierra. 
			  
			Cuando chocan las placas continentales entre sí, pueden empujar 
			hasta cadenas montañosas, tales como los Himalayas. 
			Pero a lo largo de la mayor parte de la cordillera en medio del 
			océano - incluyendo la Cordillera Gakkal - las placas están 
			separándose, permitiendo escapar magna fundido y gases atrapados 
			debajo de la corteza terrestre.
 
 Sohn y sus colegas reunieron sus datos en julio del año pasado, a 
			bordo del rompehielos Oden, utilizando instrumentos técnicos, 
			incluyendo una ecosonda multirayos, dos vehículos submarinos 
			autónomos y una cámara para tomas debajo del hielo diseñada para la 
			misión.
 
 Ambas imágenes, la sonar y la visual mostraron un valle marino lleno 
			de volcanes con cimas planas de hasta 2 Km. de ancho y varios cientos 
			de metros de altura.
 
   |