| 
			  
			  
			
  por Dr. Immanuel Velikovsky
 
			traducción de 
			
			Adela Kaufmannversión 
			original
 del Sitio Web 
			
			
			SlowMotionDoomsday
 
 
			
 
			¿Dinosaurios En la Edad del Hombre? 
			Este artículo del Dr. Velikovsky apareció en el periódico KRONOS 
			aproximadamente en 1978
 Dinosaurios fueron encontrados en la Cuenca de Laramie en Wyoming, 
			junto con plantas salvajes “notablemente modernas en su aspecto”. 
			Estas plantas terrestres anunciaron una edad mucho más reciente que 
			la Edad de los Reptiles, la cual, se supone, llegó a su final hace 
			aprox. unos 70 millones de años.
 
			  
			Las plantas fueron referidas por paleobotanistas a por lo menos la época terciaria, o la Edad de los 
			Mamíferos.  
				
				“El grupo Laramide ha dado surgimiento a una de las dos 
			controversias más prolongadas en la historia de la geología 
			Americana.” 
				[C.P. Dunbar, Geología Histórica (1949), Pág. 375] 
				 
			Pero 
			los paleozoologistas persistieron en la atribución de las plantas a 
			la Edad de los Reptiles, y finalmente forzaron a los botánicos a 
			aceptar su opinión.
 En la pared de piedra roja del Cañón de Supai, en la región del Gran 
			Cañón al norte de Arizona, fueron descubiertas figuras de animales 
			cortadas por algún hombre prehistórico.
 
				
				“El hecho de que algún 
			hombre prehistórico hizo una pictografía de un dinosaurio en las 
			paredes de este cañón trastorna totalmente todas nuestras teorías 
			respecto a la antigüedad del hombre.”    
				“El hecho de que el animal 
			está parado y balanceándose en su cola parecería indicar que el 
			artista prehistórico debe haberlo visto vivo.”  
			Los dinosaurios 
			estaban en la vecindad, como es establecido por huellas de pies 
			descubiertas a no más de cien millas del dibujo.
 
			
			[S. Hubbard, La Expedición Científica al Hava Supai Canyon, 
			en el Norte de Arizona, 1925 (1927), Pág. 5. E., dice: "El Dr. Ales Hrdlicka, Presidente de Antropología, ha dado una conferencia sobre 
			estos hallazgos. Aunque este hecho parezca casi fantástico, ellos 
			exigen atención. Ellos no son realmente más o menos que una imagen 
			de un dinosaurio apoyándose en sus patas traseras y balanceado por 
			su enorme cola. Y un segundo dibujo muestra a un saurio atacando a 
			un hombre. … El tercer dibujo retrata a una figura humana al lado de 
			un mastodonte."]
 
 
			
			El esquema del paleontólogo requiere la extinción de los dinosaurios 
			unos sesenta a setenta millones de años antes de que apareciera el 
			Hombre en la Tierra.
 
				
				“Ya sea el hombre se va hacia atrás en el 
			Tiempo Geológico, al Período Triásico, que es millones de años más 
			allá de cualquier cosa admitida, o bien, había dinosaurios 
			‘sobrantes’ que llegaron hasta la era de los mamíferos. Aun, incluso 
			esta última conclusión indica una grandísima antigüedad.” 
			¿Que clase de hombre era el artista?  
				
				“Usaba herramientas. Tenía la 
			paciencia de hacer resaltar un contorno en la fura piedra con un 
			crudo pedernal, y tenía la perseverancia de terminar la tarea. Tenía 
			un ojo para la forma y un sentido de proporción. Tuvo el buen juicio 
			para seleccionar un medio que ha preservado su trabajo.” 
			Cerca del dibujo del dinosaurio aparece un dibujo de un elefante 
			atacando a un hombre grande. Los Elefantes no fueron encontrados en 
			América cuando esta fue descubierta por Cristóbal Colón, pero los 
			restos de elefantes,  
				
				“son muy comunes por toda América del Norte, y 
			se encuentran desde Alaska hasta México. Están representadas tres 
			especies: el mamut, el mastodonte y el elefante imperial (elephas 
			imperator) de California.”  
			En la pared del canon está la 
			representación de las últimas especies. El esqueleto restaurado 
			tiene catorce pies (casi 5 m.) de altura.
 Al lado de esos cuadros está dibujado un ibex; las representaciones 
			prehistóricas del ibex, más bien artísticamente ejecutadas, también 
			se encuentran en otros lugares en la región del Gran Cañón.
 
				
				“Lo 
			interesante acerca de esto es que ningún ibex, ni siquiera fósiles 
			de ellos, han sido alguna vez encontrados en América. Estos dibujos 
			parecerían indicar que debe de haber existido un animal en común en 
			la región del Gran Cañón, en el pasado prehistórico.”  
				[Ibid]    
				“No 
			deberíamos nosotros reajustar muchas de nuestras ideas respecto a la 
			antigüedad del hombre y su contacto con los animales prehistóricos…?” 
			No es suficiente que un hombre prehistórico 
			haya representado animales hace 
			largo tiempo extintos, e incluso de origen antediluviano. En la 
			misma pared donde aparece el dinosaurio, el elefante y el ibex, el 
			artista dejó pictográficos de alguna inscripción de tiempos 
			prehistóricos.  
				
				“La más notable es estas era una fila de símbolos, 
			profundamente tallados, los cuales representan el signo griego para 
			Marte, mostrando escudo y lanza. … El ‘barniz o acabado del desierto’ 
			se ha comenzado a formar en la incisión, indicando una increíble 
			antigüedad.”  
			Si el hombre supiera cómo expresarse, no solo en 
			pinturas, pero también en escritura, entonces el término 
			“prehistórico” es apenas justificado.
 En 1926, una piedra llevando una inscripción en caracteres, similar 
			a aquellos de los encontrados en el Cañón de Supai fue encontrada 
			cerca de Granby, Colorado.
 
				
				“La piedra esculpida … muestra, tallado 
			en alto relieve, las figuras de dos dinosaurios y un elefante. … Los 
			dinosaurios sugieren, ya sea el brontosauro o el diplodocus.” 
			 
				[Ibid] 
			Los seres humanos no existieron en la era de los reptiles, y si 
			existieron, no eran gente iletrada. ¿O lo eran?
 
			
			[COMENTARIO: Fue la argumentación del Dr. Immanuel Velikovsky, en 
			otra de sus escrituras, que los últimos remanentes de los 
			dinosaurios no se extinguieron hasta aprox. 1600 AC, cuando la 
			última gran “catástrofe cósmica” afectó la Tierra. Y es mi opinión 
			que el Monstruo de Loch Ness es el último “famoso” remanente 
			dinosaurio en la faz de este planeta. Han sido encontradas huellas 
			humanas y de dinosaurio en cercana proximidad en el área de Glen 
			Rose de Norte y Centro de Texas. RS]
 
 
 
 
			
			El Brontosaurio era un Mamífero
 Este artículo por el Dr. Velikovsky apareció en el periódico KRONOS 
			Journal aproximadamente en 1978
 
 Se requieren millones de años para que un pedazo de madera se 
			convierta en un pedazo de carbón. Pero hacerlo de un pedazo de 
			carbón cuando arde, solo son necesarias unas pocas horas. Cuando 
			huellas de pies de animales prehistóricos son encontradas en la 
			superficie de minas de carón, no es necesario asumir que están 
			implicados millones de años en los cálculos.
 
 Continentes aparecieron y desaparecieron; montañas se levantaron y 
			cayeron; ríos perdieron sus cauces; y muy profundo dentro de la 
			Tierra, todos los estratos geológicos hirvieron y se volcaron.
 
 Un animal huyó sobre la tierra para salvarse, o se escondió en una 
			cueva. Los maderos se quemaban, el aire arriba estaba en llamas, el 
			suelo se volvió suave desde el interior. El animal pereció, pero 
			antes de perecer, dejó su marca – las huellas de sus patas.
 
 La antigüedad de los estratos geológicos en los cuales son 
			encontrados fósiles, es medida por decenas y cientos de millones de 
			años. No obstante, todas las conclusiones de geología deberán ser 
			revisadas de una manera muy definitiva. Es posible que no sean 
			decenas de millones de años los que están entre la total extinción 
			de los grandes Dinosaurios y nuestra era, sino que solo algunos 
			miles de años. La evolución de las especies, como procedería en un 
			mundo sin perturbaciones por catástrofes, requeriría para su curso 
			un muy diferente lapso de tiempo que si hubiesen intervenido los 
			cataclismos. Los cataclismos podrían hacer en horas o semanas, lo 
			que a la evolución le tomaría milenios que lograr.
 
 Los enormes animales extintos – dinosaurios – están clasificados 
			como reptiles, y su tiempo es llamado la Era de los Reptiles. Se 
			supone que en esta temprana era no existía ningún mamífero. Luego 
			fueron descubiertos esqueletos de pequeños animales con aspecto de 
			lobos, junto con los huesos de dinosaurios.
 
 El Brontosauros está clasificado como uno de los dinosaurios 
			anfibios. Tiene más de sesenta pies de largo y se para catorce pies 
			de altura. Tiene piernas verticales, con cinco huesos de tarso y 
			cinco dígitos en sus patas, un tórax con mucho espacio, envuelto por 
			unas costillas bien encorvadas, y hombros, una pelvis grande con una 
			ancha abertura; los dientes de este animal están confinados delante 
			de la mandíbula. El Brontosauro se estima que pesaba unas treinta 
			toneladas.
 
 Los Reptiles son criaturas que se arrastran y no tienen piernas 
			verticales; las cuatro piernas del brontosauros no se parecen a las 
			piernas de los reptiles. Los reptiles tienen una pelvis estrecha, a 
			través de cuya abertura ponen sus huevos; no acarrean a sus jóvenes 
			vivos. La pelvis grande del Brontosauros sugiere que este monstruo 
			podría haber dado a luz a sus retoños, y que no ponía huevos.
 
 Diplodocus, otro gigantesco dinosaurio anfibio, pudiera también 
			haber sido un mamífero, así como una bestia (Triceratops) que 
			parecía un unicornio, con una pelvis grande también, parecería no 
			haber sido tampoco reptil, sino un mamífero.
 
				
				“Al observador no 
			entrenado, de las muchas restauraciones que tenemos de las formas 
			hace largo tiempo desaparecidas, matizadas quizás en parte por el 
			conocimiento del artista de los tipos existentes, con frecuencia 
			corresponden tan cercanamente con los mamíferos existentes, 
			notablemente el Triceratops con los rinocerontes, que el 
			conocimiento de su verdadero lugar en la naturaleza no puede ser 
			asumido ni entendido.” 
			  
			[COMENTARIO: “Adaptaciones Orgánicas al Ambiente”, por G.E. Nichols, 
			Capítulo VII, "Respuesta Climática de los Dinosaurios" (Imprenta de 
			la Universidad de Yale, 1924), Pág. 225-226: Los ceratopianos ahora 
			parecen haber sido definitivos pone-huevos. “Un dinosaurio que es 
			incuestionablemente asociado con sus huevos es el pequeño 
			Protoceratops Mongólico. Es significativo que los huevos son muy 
			grandes – mucho más grandes, relativamente, que aquellos de los 
			reptiles – el descendiente comenzó la vida siendo más grandes que 
			muchos mamíferos y reptiles contemporáneos. – vea a Desmond, Pág. 
			202 y a R.T. Bakker, "Fisiología de los dinosaurios y el origen de 
			los mamíferos”, Evolución, 25 (1971), Pág.. 636-658. No obstante, el 
			Triceratops pudiera haber sido aún así, un mamífero, puesto que un 
			grupo de mamíferos en el presente -- los monotremes – sí ponen 
			huevos. El ornitorrinco es el más típico y mayor conocido de los 
			monotremes].
 
			
			El theriodonte, un animal de cuerpo-robusto, cuyos esqueletos han 
			sido encontrados principalmente en Sudáfrica, también es tomado como 
			reptil de la Era de los Reptiles.
 
			  
			No solo acarreaba su cuerpo en 
			patas verticales, sino que sus dientes estaban diferenciados en 
			incisivos, caninos (colmillos), y molares, como es el caso en 
			mamíferos, pero no en reptiles. 
				
				“Una de las características más llamativas del cráneo de los 
			theriodontes era la especialización de los dientes. En la mayoría de 
			reptiles, los dientes son más o menos parecidos, y siguen saliendo 
			durante la vida del animal, tan rápido como se caen o quiebran los 
			predecesores. No obstante, los theriodontes, tenían algunos dientes 
			frontales pequeños, evidentemente para mascar y moler, y entre ellos 
			unos dientes alargados, como en forma de dagas, evidentemente para 
			arrancar y rasgar. Aquí vemos una contraparte exacta de los 
			incisivos frontales, los largos y acentuados colmillos, y los 
			dientes que muelen (premolares y muelas) de los mamíferos.” 
				 
				[E.H,Colbert, 
			El Libro de los Dinosaurios, (Museo Americano de Historia Natural, 
			N. Y., 1945, Pág. 58]   
				"Pero no es solamente la evidencia del cráneo y los dientes que 
			señala a la directa descendencia de mamíferos de los reptiles 
			theriodontes. Ya que en estos notables reptiles, las vértebras de la 
			espina dorsal, la clavícula, los huesos de las caderas, los miembros 
			y las patas, todas muestran muchas características que claramente 
			presagiaban el típico diseño mamífero." 
				[Ibid] 
			Es concebible que los mamíferos y los reptiles 
			erróneamente han sido 
			colocados en la misma clase de Dinosaurios. El Camptosaurus, 
			Tyranosaurus, y el Trachodon claramente no son mamíferos, la 
			diferencia entre su estrecha pelvis y la ancha pelvis del 
			Brontosauros es obvia, incluso hasta para los que no son estudiantes 
			de paleontología. Los últimos podrían posiblemente haberle dado 
			nacimiento a criaturas vivientes, que se alimentaban de sus ubres; 
			los anteriores ponían huevos.
 Si solo los fósiles de las ballenas han sido encontrados, y no fuera 
			conocido el animal vivo, la forma de su cráneo con las quijadas y 
			los dientes, el esqueleto de su cuerpo y su cola, sugerirían que era 
			un pez y no un mamífero. Pero ballenas más grandes que el más grande 
			de los dinosaurios han sido encontrados vivos, y nosotros sabemos 
			que son mamíferos.
 
 No
			han sido encontrados fósiles de huevos del brontosauros, pero han 
			aparecido fósiles de huevos del dinosaurio de pelvis-angosta, por 
			ejemplo, en el Desierto de Gobi.
 
			  
			Yo no creo que se descubra alguna 
			vez un fósil de huevo del brontosauros.
 
 
			  
			
			Extinción de los Dinosaurios por Dr. Immanuel Velikovsky
 Este artículo por el Dr. Velikovsky apareció en el Diario KRONOS 
			Journal aproximadamente en 1978
 
 No se conoce cual fue la causa de la extinción de los dinosaurios.
 
 ¿Se habrán exterminado unos a otros? Algunos eran carnívoros. El 
			tiranosaurio con largas y curvas garras, dientes afilados, pequeñas 
			patas delanteras y una pelvis estrecha, o el alosaurio, con huesos 
			huecos como aquellos de los pájaros. Ellos luchaban con los 
			herbívoros, Brontosauros y Diplodocus, atacando con garras y 
			dientes afilados.
 
			  
			Algunos de sus esqueletos fueron encontrados en 
			una posición que sugiere una batalla. En el pasillo del Dinosaurio 
			del período Jurásico, en el Museo Americano de Historia Natural, la 
			última escena de tal batalla es reconstruida, mostrando un 
			dinosaurio carnívoro - el Allosaurus - rasgando la caparazón de 
			un brontosauro caído. 
			¿Cuál era el arma del Diplodocus y del Brontosauros? Estos animales 
			de setenta y ochenta pies de largo (25 m. aprox.) no tiene cuernos, no tiene garras, 
			y no tiene dientes adecuados para la ofensiva y defensa.
 
				
				“Al parecer, 
			no tenían armas, con excepción de la terminal de 10 pies de la cola, 
			que a veces era delgada como un látigo, podría ser interpretada como 
			arma.”  
				[R.S. Lull, "Dinosaurs", Encyclopedia Americana.]
				 
			A veces, se supone que la causa de la extinción de los dinosaurios, 
			tanto carnívoros como herbívoros, podría ser su incrementado bulto. 
			Ni siquiera está claro cómo los brontosauros podían manejar sus 
			muchas toneladas de su cuerpo con patas rectas.  
				
				“El incrementado 
			bulto hizo que necesitara abandonar su hábitat estrictamente 
			terrestre, y lo hizo volverse parcialmente, si no totalmente 
			acuático.”    
				“Estas criaturas [Sauropoda] vadeaban, como lo implicaban 
			sus miembros pesadamente cargados, o nadaban … pero no mostraron una 
			distintiva adaptación a la vida en el agua." 
				[Lull] 
			Por esta razón, los grandes brontosauros y diplodocus 
			se piensa que 
			están emparentados a la clase de anfibios, o reptiles, viviendo, en 
			parte, en el agua, y en parte en tierra.  
			  
			Los esqueletos no tienen 
			señales de adaptación a la vida en el agua, pero su gran peso en la 
			tierra demanda esta explicación acerca del comportamiento anfibio de 
			estos animales. En el agua, sus cuerpos hubieran sido menos pesados. 
			Sin embargo, el Brontosauros no era un anfibio, sino un animal de 
			tierra.
 Se ha conjeturado que los brontosauros se volvieron muy pesados como 
			para caminar en tierra, pero la pregunta: ¿porqué crecieron tan pesados, si la ley de la evolución en su principio de adaptación 
			a las condiciones existentes?
 
				
				”La causa de extinción no es, de 
			ninguna manera, clara.”  
				[Lull] 
			La extinción no fue gradual.  
				
				“El acontecimiento más dramático, y en 
			muchos aspectos el más desconcertante de la historia de la vida en 
			la tierra … es el cambio del Mesozoico, Era de los Reptiles, al 
			Terciario, Era de los Mamíferos. Es como si la cortina fuera 
			repentinamente bajada en un escenario en donde todos los papeles 
			principales estuvieran ocupados por reptiles, especialmente 
			dinosaurios, en grande números y de gran variedad, e inmediatamente 
			surgiera para revelar la misma escenografía, pero un reparto 
			enteramente nuevo, un reparto en el cual no aparecieran para nada 
			los dinosaurios, y otros reptiles serían meramente figurantes, y las 
			partes principales serían todas hechas por los mamíferos, del tipo 
			que apenas aparecieron en los actos precedentes." 
				[G.G. Simpson, 
			citado por Shuchert y Dunbar, Perfiles de la Geología Histórica 
			(N.Y., 1941), Pág. 230] 
			Existe una pista en el hecho que los llamados 
			revolución Laramide, 
			acompañada por un plegamiento de la corteza terrestre y elevación de 
			montañas, que marca el fin de la era Mesozoica, o la era de los 
			dinosaurios.  
			  
			Es característico: La era Mesozoica terminó en una 
			revolución que levantó continentes y los dejó caer en otras partes; y 
			“el período de la extinción de los dinosaurios fue coincidente con 
			la revolución Laramide, a nivel mundial.” 
 
			
			[Ver E.H. Colbert, Tierras Errantes y Animales (N.Y., 1973), Pág. 
			207 -- "Quizás las extensivas extinciones al final de la era 
			Cretácea deberán correlacionarse de alguna manera con el comienzo del 
			levantamiento de montañas a escala mundial, el cual eventualmente 
			iba a resultar en los sistemas modernos de grandes montañas -- los 
			Himalayas y las montañas de los Alpes, los Andes y las Montañas 
			Rocosas. Esto es conocido como la 'revolución Laramide' en la 
			historia terrestre. Como quiera que haya sido, la empírica evidencia 
			muestra que con la llegada de la Historia Cenozoica, los mamíferos 
			heredaron la tierra.”]
 
 
			
			Debe ser muy simple imaginar que la misma catástrofe mató a los 
			dinosaurios. Los Cataclismos no son libres de la Geología, pero son 
			considerados como procesos lentos. Como un factor en biología, los 
			cataclismos reales y revoluciones han sido descalificados desde que 
			la teoría de Darwin acerca de lentas adaptaciones y evoluciones se 
			convirtieron en la visión estándar. Por ello, la revolución Laramide 
			dobló la corteza terrestre y levantó montañas, pero no afecto la 
			vida de los dinosaurios, y la causa de su extinción está, todavía, 
			siendo buscada.
 
 El comienzo del mundo antediluviano de bestias bien puede haber sido 
			hace cientos de miles, o de millones de años. Esto no está siendo 
			discutido aquí. Pero el fin de los dinosaurios bien que vino en la 
			era del hombre, incluso en la parte histórica de esta edad.
 
 Respecto al problema de la extinción, Lull nota que las,
 
				
				“especies 
			individuales [de los dinosaurios] son registradas de rocas tan altas 
			como la formación de Lance. Es difícilmente concebible que unos 
			pocos remanentes sobrevivieron, incluso en las partes más remotas 
			del globo, durante millones de años después de la extinción general 
			del grupo, sin embargo esto es precisamente lo que nuestros 
			registros parecen mostrar, a menos que haya sido una mala 
			interpretación de un remanente extremadamente local de estratos más 
			viejos, como los descritos por Gilmore en el Ojo Alamo, o la falta 
			de reconocimiento de la verdadera edad, posiblemente de los miembros 
			más bajos de una formación aparentemente continua, como en la 
			Patagonia.” 
			  
			[Lull, Ibid., Pág. 275. "Gilmore ha descrito una forma, a la cual él 
			llama Alamosaurus, de las camas de Ojo Alamo en Nuevo México, como 
			un indudable sauropodo, pero en inexplicable asociación con las 
			formas de Lance, mucho después de la extinción general de la raza. 
			El compara medidas con aquellas del Brontosauros. La escápula del Alamosaurus era de 65 pulgadas de largo, hasta 45 pulgadas para 
			aquella del Brontosauros. Por otra parte, la ischia, era casi igual, 
			mostrando, de nuevo, una bestia similar al brachiosauro." -- Lull, 
			Adaptación Organica, op.cit., p. 276.]
 
			
			La revolución que marca el final del período cretáceo fue causada 
			por uno de los contactos interplanetarios. Solo unos pocos 
			especímenes del Dinosaurio sobrevivió al Diluvio. Unos cuantos 
			individuos sobrevivieron a uno o más de los cataclismos que 
			siguieron.
 
 En las grandes catástrofes, los grandes animales terrestres tienen 
			menos oportunidades para sobrevivir que los pequeños. Ellos 
			difícilmente encontraron cuevas lo suficientemente grandes para 
			cubrirlos. Si es que encontraron cuevas grandes, se apiñaron en 
			ellas, y se sofocaron allí, o bien fueron aplastados por el colapso 
			de las cuevas. Muchos esqueletos de dinosaurios han sido encontrados 
			en tales grandes cuevas. Pequeños animales podrían haberse metido en 
			hendiduras en las rocas, o en agujeros en el suelo, y aunque fueron 
			destruidos por miríadas, relativamente más de ellos pudieron 
			sobrevivir.
 
 En las condiciones que siguieron a la catástrofe, los muy pocos 
			dinosaurios grandes que quedaron vivos, fueron condenados a la 
			extinción, como resultado de violentas alteraciones en, 
			prácticamente, todas las condiciones geofísicas: cambios en los 
			campos magnéticos, en temperatura, en la composición de la atmósfera, 
			en la longitud del día y del año, junto con el cambio en las 
			estaciones, todo esto afecto profundamente toda la vida orgánica.
 
 Especialmente el incrementado peso de todo sobre la tierra, causó 
			que los cuerpos de los pocos brontosauros remanentes se volviera 
			más pesado de lo que ellos podían llevar. Vadeando en el agua, 
			aunque desminuyendo la carga que cargaban sus piernas, no es una 
			adaptación real: los pies son pesadamente arrastrados y se hunden en 
			el loco debajo de las aguas poco profundas. Dejando el agua, los 
			animales deben de haber sentido el gran peso de sus cuerpos y el 
			aplastante y llamativo efecto del lodo.
 
 Si estos animales eran mamíferos, como lo supongo, el período de 
			gravidez, por el peso adicional, debe haber sido más desastroso para 
			la hembra.
 
 Solamente los monstruosos mamíferos de mar de esa era escaparon a la 
			destrucción total, y sus descendientes viven hasta ahora. Estos son 
			las ballenas. Estas alcanzan más de cien pies de longitud, y en peso 
			sobrepasan a los más grandes brontosauros.
 
 Es algo notable que los viajeros del segundo y posiblemente el 
			tercer milenio antes de la era presente, trajeron a casa estas 
			historias:
 
				
				El que gobernaba a los animales de mar es 
				Leviathan. Sus aletas 
			irradian luz brillante, y su olor es como a podrido. Leviathan echa 
			un chorro de agua hacia afuera.  
			Esta descripción, uno podría 
			adivinar, es de una ballena.
 Ziz es el que gobierna sobre los pájaros. Es monstruoso en tamaño, 
			sus alas son tan inmensas que cuando están desplegadas, oscurecen al 
			Sol.
 
				
				“El gran pájaro Ziz bate sus alas y pronuncia su grito, para 
			que los otros pájaros de presa, las águilas y los buitres retrocedan.” 
				 
				[L. Ginzburg, Lleyendas de los Judíos, I Filadelfia, 1942, Pág. 28.] 
				 
			La extensión de las alas del pterosaurus se extendía desde 27 pies, 
			hasta unos increíbles 69 pies, mientras que la extensión de las alas 
			de las grandes águilas es menor de 10 pies.  
			  
			  
			[COMENTARIO: Este pájaro 
			“Ziz” o “Pájaro Zu” está conectado con la secuencia de llegada del 
			
			Planeta X, Nibiru. RS.]
 
			
			Behemot (que no debe confundirse con el animal que lleva su nombre 
			en el presente) es el más notable representante de la clase mamífera. 
			Behemot empareja a Leviathan en fuerza. Tuvo que ser prevenido de 
			multiplicarse y crecer, “de otro modo, el mundo no hubiese 
			continuado existiendo”. Está privado del deseo de propagar su 
			especie.
 
 Como los viajeros arriba mencionados no pudieron haber visitado el 
			Museo Americano de Historia Natural en sus viajes, ni ningún otro 
			museo de paleontología, ni pudieron haber leído libros modernos 
			sobre dinosaurios y todas sus clases, es enigmático leer sus 
			descripciones de los monstruosos animales y de su comportamiento, y 
			también del arma usada por el más grande animal en tierra.
 
 En combate mortal entre las bestias gigantescas, Leviathan mata con 
			el soplo de sus aletas, y Behemot mata con un movimiento de su cola. 
			Los modernos paleontólogos se preguntaban sobre la carencia de armas, 
			ya sea para ataque o defensa, lo cual lo hubiera hecho presa fácil 
			para cada atacante, y supuso que el animal usaba su cola como arma.
 
 Igualmente interesante es la descripción de la gigantesca hembra Reëm, que era tan pesada desde muy joven.
 
				
				“Leviathan, Ziz, y Behemot 
			no son los únicos monstruos. Hay muchos otros, y algunos 
			maravillosos, como el Reëm, un gigante animal, el cual solo una 
			pareja, macho y hembra, existen. … El acto de copulación 
			ocurre solamente una vez cada setenta años, entre ellos … El acto de 
			copulación resulta en la muerte del macho. El es mordido por la 
			hembra y muere de la mordida.    
				La hembra se preña y permanece en ese 
			estado por al menos doce años. Al final de este largo período, da 
			el nacimiento a mellizos, un macho y una hembra. El año anterior a 
			su nacimiento, la madre no es capaz de moverse … Durante todo un año, 
			el animal solamente puede rodarse de lado a lado, hasta que 
			finalmente explota su barriga, y salen los mellizos. Su aparición es, 
			sin embargo, la señal para la muerte de la madre Reëm.”  
				[Ginzburg, 
			Ibid., Pág. 28-31.]  
			El problema de la estática de los dinosaurios, con sus piernas como 
			pilares, molesta a los modernos eruditos. Las especies más grandes 
			están clasificadas como anfibios, aunque no ha sido encontrada una 
			adaptación para la vida en el agua en sus remanentes fósiles. Están 
			clasificados así porque, al vadear en el agua, ellos habrían tenido 
			una menor carga corporal que acarrear.  
			  
			Que esto no resuelva la 
			cuestión es demostrado arriba.  
			  
			Los animales, aparentemente, no se 
			adaptaron a las condiciones de vida, y no sobrevivieron.
			Para ser más exactos, los animales se adaptaron a las condiciones, 
			pero la Tierra cambió estas condiciones completamente más de una vez. 
			 
			  
			Las variaciones de la fuerza de gravedad se volvieron, más que 
			cualquier otra cosa, fatales para los grandes dinosaurios. 
			  
			    |