por R. Badillo
09 Septiembre 2025
del Sitio Web ElConfidencial






Un hombre sostiene

decenas de mascarillas desechables

encontradas en el mar.

(Ocean Asia/Naomi Brannan)



Los científicos alertan

de que están liberando

sustancias muy perjudiciales

para la salud y el medioambiente.

Los efectos podrían ser visibles

durante generaciones...

 

 

 

Un estudio (Disposable surgical/medical Face Masks and filtering Face Pieces - Source of Microplastics and Chemical Additives in the Environment) publicado en la revista Environmental Pollution alerta de que,

las mascarillas desechables utilizadas durante la "pandemia" están liberando microplásticos y compuestos químicos dañinos.

Los investigadores advierten de que,

estos residuos suponen una amenaza para la salud humana y el medioambiente, lo que se considera una auténtica 'bomba de relojería química'.

Durante los meses de mayor expansión del coronavirus se utilizaron alrededor de 129.000 millones de mascarillas de un solo uso cada mes en todo el mundo.

 

La mayoría, fabricadas con polipropileno y otros plásticos, terminaron en vertederos, playas o ríos, sin un sistema de reciclaje que garantizara su correcta gestión.

 

Con el paso del tiempo, estos materiales comenzaron a fragmentarse y a liberar contaminantes al entorno.

 

 

 

 

Experimentos en Laboratorio

 

El equipo liderado por Anna Bogush, investigadora del Centro de Agroecología, Agua y Resiliencia de la Universidad de Coventry, analizó diferentes mascarillas dejándolas en contacto con agua purificada durante 24 horas.

 

 

 

El resultado fue claro:

todas liberaron microplásticos, aunque los modelos FFP2 y FFP3 destacaron por desprender entre cuatro y seis veces más partículas que otros tipos.

Estas partículas, en su mayoría de menos de 100 micras, pueden entrar fácilmente en los organismos vivos.

 

 

 

 

Un riesgo Intergeneracional

 

Más allá de las partículas plásticas, los investigadores hallaron bisfenol B, un disruptor endocrino capaz de imitar la acción del estrógeno en humanos y animales.

 

El estudio estima que, durante la producción masiva en la "pandemia", se vertieron al medio ambiente entre 128 y 214 kilos por dia de esta sustancia, con consecuencias potencialmente graves para los ecosistemas.

 

La propia Bogush subrayó la magnitud del problema:

"No podemos ignorar el coste ambiental de las mascarillas de un solo uso, especialmente cuando sabemos que los microplásticos y las sustancias químicas que liberan afectan de manera negativa a las personas y a los ecosistemas".

Según la científica, es necesario promover alternativas más sostenibles que reduzcan este impacto.

 

Los resultados también dejan clara la necesidad de replantear cómo se producen y gestionan las mascarillas desechables cuando finalizan su vida útil.

 

Según explican los autores del estudio, es la única forma de evitar que la contaminación derivada de ellas tenga efectos en las generaciones futuras.