|

26 Julio 2020
del
Sitio Web
Pijamasurf

El
inventor de la Teoría de Gaia
habla sobre la
situación actual,
la pandemia y el
futuro de la Tierra...
James Lovelock es un científico e inventor cuyo
trabajo ha sido importante en el desarrollo de la ciencia ambiental.
Lovelock es famoso sobre
todo por su
Teoría de Gaia, la cual concibió
mientras trabajaba para la NASA en los 60.
Grosso modo, la
teoría de Gaia sostiene que
la Tierra tiene una
capacidad holística de autorregularse, como si fuese, en toda su
complejidad y plenitud, un organismo vivo.
Esta idea le ha generado
a Lovelock una reputación polémica en la ciencia, a la vez que, en
otros ámbitos, lo vuelto una suerte de "gurú" de muchos ecologistas.
A sus 101 años, Lovelock, sano y lúcido,
fue entrevistado por Jonathan Watts
para The Guardian.
En la charla, Lovelock
compara a la Tierra, a Gaia, con una ingeniera, cuya labor es
proveer las condiciones justas para la vida.
"Y ha hecho una buena
labor. Pero yo diría que la biósfera y yo estamos en el último
1% de nuestras vidas", dijo al respecto.
Lovelock es famoso por
sus predicciones radicales, en una de las cuales ha pronosticado,
por ejemplo,
que, para el año
2100, el 80% de la población humana habrá desaparecido y el 20%
restante, los sobrevivientes, vivirá en el Ártico...
Ante la pregunta de
The Guardian sobre la posibilidad de que el virus global actual
(Covid-19)
sea una forma de "autorregulación" de Gaia, Lovelock contestó
categórico:
"definitivamente"...
Según él, cuando la
población humana crece a un nivel como el que ha crecido en los
últimos años, aumenta también la probabilidad de que un virus
evolucione y la diezme dramáticamente.
Explica Lovelock:
No somos exactamente
un animal muy deseable para dejar libre en números ilimitados en
el planeta.
Malthus estaba en lo correcto.
En su época, cuando
la población humana era mucho menor y estaba menos densamente
distribuida, no creo que la Covid hubiera tenido buenas
oportunidades.
Lovelock, quien se
considera un solitario y no es muy optimista que digamos, al menos
ofrece algo positivo:
Creo que las personas
descubrirán que hay muchas cosas que deberían hacer.
Tal vez se den cuenta
de que no es buena idea engordar; que mucho del sufrimiento que
acompaña la mediana edad y la vejez es causado por comer mucho
de
la comida equivocada.
Siempre me han
parecido sorprendente las estadísticas que muestran que la salud
del país (Gran Bretaña) era mucho mejor después de la Segunda
Guerra Mundial de lo que era a los inicios [de ésta].
El filósofo
Bruno Latour ha comparado a
Lovelock con
Galileo porque,
la teoría de Gaia
supone un cambio radical de paradigma, mismo que genera
resistencia en casi todos los sectores de la sociedad, de una
manera parecida a cuando
la Iglesia se resistió (por
decirlo amablemente) a las ideas de Galileo.
Lovelock cree que la
comparación es válida en tanto que la ciencia moderna y la academia
han creado una nueva ortodoxia.
"Por un tiempo he
sentido que las universidades se están pareciendo peligrosamente
a la iglesia temprana. Tienen numerosas sectas y se sienten muy
orgullosas de que pertenezcas a alguna de ellas".
Lovelock dice que, por su
parte, él no ha sufrido para nada la pandemia, pues ésta le ha
permitido disfrutar de sus caminatas, junto con su esposa, con menos
personas y automóviles en los alrededores.
También porque le ha dado
más tiempo para trabajar en su nuevo libro sobre la evolución, el
cual piensa concluir antes de que se le acabe el 1% de vida que le
queda...
|