| 
			  
			  
			  
			 
			por El Personal de 
			Gaia28 Febrero 
			2020
 del Sitio Web 
			 
			Gaia
 
			traducción de 
			Biblioteca Pleyades 
			
			
			Versión original en ingles 
			
			
			Versión en 
			italiano 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			  
			
 Depende de a quien le preguntes. Algunos propietarios de Subaru 
			dirían que son...
 
 Subaru es la palabra japonesa para "Pleyades", y el logotipo de la 
			compañía, un óvalo con seis estrellas de cuatro puntos, representa 
			el cúmulo estelar de Pleyades.
 
			  
			La palabra también significa "unido", 
			apto, porque la corporación Subaru se formó por la fusión de cinco 
			compañías.
 La autora Barbara Marciniak (Mensajeros 
			del Alba - Las Sorprendentes Enseñanzas de los Pleyadianos) 
			es una canalizadora de trance conocida internacionalmente que habla 
			en nombre de un grupo que se refiere a sí mismos como
			
			Los Pleyadianos.
 
 Autodefinido como un "colectivo de seres espirituales 
			multidimensionales del sistema estelar de las Pléyades", la misión 
			del grupo es "ayudar a la humanidad con el proceso de transformación 
			espiritual".
 
 Michael Salla, 
			investigador de ovnis y autor de Exopolítica, cree que los seres 
			extraterrestres del cúmulo estelar de las Pléyades son primos 
			lejanos de los humanos.
 
 Salla informa que los Pleyadianos están motivados para conectarse 
			con la humanidad por preocupación por el futuro de la Tierra.
 
				
				Las leyendas cherokee 
				enseñan que
				
				los Nativos Americanos se originaron hace mucho tiempo en 
				las Pléyades y afirman que los pueblos indígenas están en la 
				Tierra como "semillas estelares", con la misión de traer luz y 
				conocimiento.
 Los Navajo llaman al cúmulo estelar Pleyadiano los "Soles 
				Espumosos", y los iroqueses solicitan la constelación de 
				felicidad.
 
 La gente de Lakota/Dakota dice que sus antepasados son de las 
				Pléyades.
 
			Según una
			
			guía completa de extraterrestres, 
			los Pleyadianos tienen una apariencia distintiva "nórdica" o 
			escandinava, una vida útil de 700 años, y aunque en términos 
			evolutivos siguen siendo un trabajo en progreso, están mucho más 
			desarrollados emocional y espiritualmente que humanos de la tierra
 
			  
			  
			Las Pléyades: 
			hechos y mitos
 
 También llamadas las "Siete Hermanas", las Pléyades son un grupo de 
			estrellas en la constelación de Tauro.
 
 Los astrónomos se refieren al grupo como 
			 
			M45:
 
				
				la designación 
				proviene del trabajo del astrónomo francés del siglo XVIII 
				Charles Messier, quien identificó y catalogó objetos 
				astronómicos. 
			A una distancia de 444.2 
			años luz, el cúmulo estelar más cercano a la Tierra, las Pléyades se 
			usan para trazar la distancia usando un método llamado "escala 
			de distancia cósmica".
 
			  
			
			 
			  
			La estrella más brillante del cúmulo es Alcyone, considerada 
			siete veces más brillante que nuestro sol.
 
 En realidad, hay más de 1,000 estrellas dentro del 
			cúmulo, y en condiciones óptimas, se pueden ver alrededor de 14 
			estrellas a simple vista.
 
 La mayoría, al mirar el cúmulo sin telescopios, ven seis estrellas, 
			pero hay siete, y la séptima estrella "perdida" es un tema común en 
			múltiples mitologías, que incluyen,
 
				
			 
			  
			
 Las Pléyades 
			en la Cosmología Griega Antigua
 
 Las Pléyades eran las siete hijas del Titan Atlas preolímpico y 
			Pleione, una ninfa.
 
 Según el mito, las Pléyades, nombradas como,
 
				
					
					
					Maia
					
					Electra
					
					
					
					Alcyone
					
					
					
					Taygeta
					
					Celaeno
					
					Merope
					
					Asterope 
			... estaban dedicados a 
			Artemisa, la diosa griega de la luna y la caza.
 Orión el Cazador había sido colocado en el cielo, junto con el 
			escorpión que lo mató, por Zeus. Antes de su muerte, Orión vio a las 
			siete hermanas y se dispuso a capturarlas. Zeus, compadecido de su 
			difícil situación, los convirtió en estrellas y los colocó en el 
			cielo.
 
 Artemis estaba furioso con Zeus y el mortal Orión. Ella convenció a 
			Zeus de enviar un monstruoso escorpión para atacar a Orión: el 
			cazador murió a causa de las picaduras.
 
 Después de su muerte, Zeus colocó a Orión en el cielo en la búsqueda 
			eterna de las hermanas y en la huida perpetua del escorpión, o 
			Constelación de Escorpio.
 
 El clúster también fue utilizado por los antiguos mediterráneos para 
			señalar el comienzo y el final de la temporada de navegación de 
			acuerdo con el Oxford English Dictionary.
 
 El racimo aparece en
			
			la Odisea y
			
			la Ilíada de Homero, 
			referenciado como una señal para el comienzo de la temporada de 
			siembra en mayo.
 
			  
			
			
			Hesíodo, otro poeta épico 
			griego, hizo referencia a las Pléyades en su poema,
			
			Teogonía. 
			  
			  
			
 Hermetismo 
			Occidental, Simbolismo Esotérico y las Pléyades
 
 El hermetismo, un sistema 
			esotérico basado en escritos atribuidos al 
			 
			
			Hermes Trismegisto, 
			incluye tratados sobre el simbolismo esotérico de constelaciones y 
			planetas.
 
 Puede que Hermes haya sido de Grecia o Egipto, pero se le conoce 
			como "un hijo del Nilo".
 
 También se cree que es el padre de la astrología y la alquimia 
			occidentales. Se rumorea que sus escritos aparecieron por primera 
			vez en la Roma del siglo II d. C., y siempre ha estado asociado con 
			el dios griego Hermes y con
			el 
			egipcio Thoth.
 
 Según las tradiciones herméticas, las siete estrellas abren a los 
			buscadores a un nivel de conciencia más refinado. Vistos como una 
			"escuela de aprendizaje" por los hermetistas, solo aquellos que han 
			sido purificados de bloqueos energéticos para el cuerpo sutil.
 
 La invitación y la iniciación a las 
			
			enseñanzas de sabiduría Pleyadiana 
			se producen espontáneamente durante el sueño o la meditación 
			profunda.
 
 Las Pléyades también son vistas como la fuente de energía eléctrica 
			de nuestro sistema solar de la pequeña hermana hermana Electra.
 
			  
			  
			
			 
			  
			
 
			Las Pléyades 
			en la mitología nórdica, celta y de la Edad del Bronce
 
 El 
			Disco 
			Nebra, 
			encontrado en 1999 por cazadores de tesoros en la región de 
			Sajonia-Anhalt de Alemania, retrata el cúmulo de estrellas con la 
			luna y el sol, fechado en 1600 a. C., los investigadores creen que 
			puede haber sido un instrumento astronómico portátil.
 
 El artefacto es la representación más antigua conocida del cúmulo de 
			las Pléyades en Occidente.
 
 En la Edad de Bronce de Europa, el solsticio de otoño y el 
			equinoccio de invierno se asociaron con el dolor y el duelo.
 
 En el solsticio, las Pléyades se levantarían en el este como la 
			puesta de sol en el oeste, por lo tanto, la asociación con el luto y 
			el paso del verano y la temporada de cosecha.
 
 Para las culturas escandinavas o vikingas, las Pléyades fueron 
			consideradas como los pollitos de Freyja, siendo 
			 
			
			Freyja 
			la diosa nórdica del 
			amor, la belleza y la fertilidad.
 
 Para protección, algunos pintarían siete puntos, que representan las 
			siete estrellas, en gallineros. Las mariquitas se asociaron con el 
			grupo debido a los siete puntos en sus alas.
 
 
			  
			  
			Las Pléyades 
			en Cosmologías Asiáticas
 
 La primera mención astronómica del cúmulo estelar fue en los Anales 
			chinos de aproximadamente 2350 a. C. y se denominó las estrellas de 
			flor o estrellas de flor.
 
 El extenso Mausoleo Xiaoling es el complejo de tumbas del
			
			Emperador Hongwu, fundador de la 
			
			Dinastía Ming.
 
 Ubicado cerca de Nanjing, en el este de China, cuando se ve desde el 
			aire, el complejo de tumbas se hace eco de la disposición de las 
			estrellas pleyadianas visibles. Según el autor Wayne Herschel, 
			autor de 
			
			The Hidden Records, 
			esta geoformación es un mapa estelar...
 
 Llamado el "montículo del tesoro", se dice que la tumba contiene:
 
				
				"grandes secretos 
				cósmicos más allá del tesoro de oro"...  
			  
			
			 
			
			Fuente: 
			
			
			
			Wayne Herschel 
			  
			  
			En Japón, Subaru, 
			o las Pléyades, es más que el nombre de un fabricante de 
			automóviles: también se relaciona con el valor cultural de la 
			"agrupación armoniosa" o, en el lenguaje moderno, "trabajo en 
			equipo", una característica de las sociedades de samuráis y shogun. 
				
				Según el mito, 
				Amaterasu, la diosa del sol japonesa se peleó con su hermano 
				Susanowo, la encarnación del poder de la naturaleza. Intimidada, 
				se escondió en una cueva.
 El mundo se oscureció, y para atraerla de vuelta, sus joyas 
				fueron colgadas de un árbol sagrado cercano; eventualmente, ella 
				dejó la cueva y regresó al cielo para que la luz alimentara 
				nuevamente la tierra.
 
			Las joyas de Amaterasu se 
			asociaron con el Subaru, o conglomerado de Pléyades.
 La historia es una alegoría: así como el sol se pone bajo en el 
			cielo en invierno, las 'joyas' de Subaru pueden verse como un 
			recordatorio de que el sol volverá en primavera.
 
				
				La mitología hindú 
				sostiene que las siete hermanas, llamadas Krrtika, se 
				casaron con los 
				
				Rishis, los siete sabios 
				que formaron las estrellas del Gran Cazo. Todos vivían felices 
				en el cielo del norte.
 Un día, Agni, el dios del fuego, vio la Krrtika y se 
				enamoró. Sabía que pertenecían a los Rishis y, abatido, 
				vagó por un bosque tratando de olvidarlos.
 
 Pero la pequeña diosa Svahi, encarnada por la estrella 
				
				Zeta Reticuli, 
				vio a Agni y se enamoró.
 
 Ella se disfrazó de Krrtika y se ofreció a él, él creía 
				que había ganado a las esposas de los Rishis.
 
 Svaha quedó embarazada, y cuando nació su hijo, corrió el rumor 
				de que seis de las esposas de los Rishis eran de alguna manera 
				la (s) madre (s) del bebé.
 
 Cuando los siete Rishis escucharon esto, se divorciaron de sus 
				esposas, pero una, Arundhati (la
				
				estrella Alcor) se negó a dejar 
				a su esposo.
 
 Las otras seis esposas se convirtieron en las estrellas de las 
				Pléyades.
 
			En astrología védica, los 
			grados de 26 Aries a 10 Tauro están regidos por la Krittika, 
			o Pléyades. Se dice que una nacida bajo las influencias de las 
			hermanas es ardiente, guerrera y aventurera.
 Bajo un exterior agresivo, los nativos tienen una cualidad 
			profundamente enriquecedora y tienen grandes capacidades para apoyar 
			a los demás.
 
 
			  
			
			 Atardecer en la torre del diablo
 en Wyoming, Estados Unidos.
 
 
			  
			
 Mitos de las 
			Pléyades de los Nativos Americanos
 
 Un mito cherokee cuenta la historia de siete niños que jugaron un 
			juego con piedras y palos, llamado gatayu'sti, todo el día.
 
				
				Descuidaron sus 
				quehaceres como desmalezar los jardines. Sus madres los 
				fastidiaron sin éxito: un día les dieron a los niños piedras 
				gatayu'sti hervidas para la cena en lugar de maíz.
 Enojados, los muchachos comenzaron a bailar y orar por ayuda de 
				los espíritus. Finalmente, sus madres buscaron y los encontraron 
				bailando, pero con cada círculo, los niños bailaron y se 
				levantaron más alto del suelo.
 
 Las madres corrieron a buscar a sus hijos, pero demasiado tarde: 
				los niños ahora estaban fuera de su alcance.
 
 Finalmente, los niños se elevaron al cielo y se convirtieron en 
				el grupo de las Pléyades, que los cherokee todavía llaman 
				Ani'tsutsa (los niños).
 
			Según un artículo en
			
			
			Indian Country Today, 
				
				"Los Iroqueses, 
				Delaware, Carrier, Inuit, Haida, Salish, Paiute, Wiyot, Shasta, 
				Luiseño, Chumash, Zuni, Cheyenne y Blackfoot han etiquetado la 
				brillante colección como el [grupo de las Pléyades]". 
				 
			El artículo también 
			señala la calidad ligeramente esquiva del grupo: en lugar de mirar 
			directamente a la agrupación, la constelación es mucho más clara 
			cuando se ve con visión periférica.
 Citando un mito de las tribus de Sierra y Paiute de California, el 
			autor comparte la historia de las Hermanas Grizzly y las Hermanas 
			Ciervo (Pléyades).
 
				
				"Un día, la madre 
				Grizzly se comió a la madre Deer. Las hermanas Deer tomaron 
				represalias atrapando a las hermanas Grizzly en una cueva".
				 
			El medio oeste de Dakota 
			creía que el grupo es el Tiyami, morada de los antepasados, y 
			cuando morimos, nos vamos a vivir a las Pléyades.
 Una historia famosa es cómo un oso estaba cazando a siete doncellas.
 
				
				Las chicas rezaron a 
				los dioses, quienes respondieron levantando el suelo bajo sus 
				pies en el aire. El oso enojado arañó la tierra, dejando marcas 
				de garras, pero finalmente se rindió y se fue.   
				Las doncellas se 
				convirtieron en estrellas y se colocaron en el cielo para su 
				custodia eterna, y el lugar donde se encontraban ahora es la 
				"Torre del Diablo" de Wyoming, completa con enormes estrías 
				verticales que se cree que son marcas de garras de oso. 
				 
			Esta es una pequeña 
			muestra del mito y el simbolismo Pleyadianos.
 Este relativamente pequeño cúmulo de estrellas ha adquirido una 
			importancia proporcionalmente enorme en casi todas las tradiciones y 
			cosmologías antiguas.
 
 Quizás instintivamente asignamos un gran significado a las Pléyades 
			porque tenemos un lugar para ellas en nuestra conciencia colectiva; 
			por ahora, no sabemos por qué, pero tal vez lo descubramos a medida 
			que 
			
			la conciencia evoluciona...
 
 
			  
			  
			Vídeo
 
 
			Reporte de 
			Contacto extraterrestre Pleyadiano
 Entrevista a Barbara Marciniak
 
 
			  
			  
			   
			 |