DEVALUACIÓN DEL YUAN
 
				
				
				
				
 
				
				
				Todo pareció empezar el 11 de agosto, cuando China decidió 
				devaluar su moneda, el Yuan, lo que algunos analistas 
				consideraron como el posible inicio de una guerra de divisas.
 
				 
				
				
				EXPLOSIONES EN TIANJIN
 
				
				
				
 
				
				
				Al día siguiente, el 12 de agosto, se produjeron las brutales 
				explosiones en el puerto de Tianjin, que provocaron más de un 
				centenar de muertos y un estado de alarma en la ciudad y la zona 
				circundante. 
				 
				
				Mucha gente interpretó las 
				explosiones como un atentado contra el gobierno chino en 
				respuesta a su maniobra de devaluación de la moneda.
 
				
				
				
				
 
				
				
				Ya hablamos de ello en el artículo: 
					
				
				Explosiones de Tianjin - Un Ejemplo del Nuevo Tipo de Guerra.
 
				 
				
				
				EXPLOSIONES EN TEXAS
 
				
				
				
				
 
				
				
				El 14 de agosto, dos días después de las explosiones de Tianjin, 
				se produjeron entre tres y cuatro explosiones muy aparatosas en 
				una planta química en Conroe, Texas, que no provocaron heridos y 
				que fueron achacadas también, a un "accidente".
 
				
				
				
				
				
					
					
					"Según los investigadores, el fuego se inició en el extremo 
					sur de la planta de Conroe. 
					
					 
					
					Las posibles causas de la 
					explosión incluyen equipos eléctricos, de gasolina, y la 
					combustión espontánea provocada por la eliminación de trapos 
					con aceite"
				
				 
				
				
				FALLO INFORMÁTICO EN VUELOS EE.UU.
 
				
				
				
				
 
				
				
				Poco después de las explosiones, el 15 de agosto, se produjo un 
				extraño fallo informático que provocó retrasos en los vuelos de 
				miles de viajeros en los principales aeropuertos de la costa 
				noreste de EE.UU., según informó la Administración Federal de 
				Aviación de Estados Unidos (FAA).
				
				El "fallo informático" recordaba poderosamente a uno acaecido el 
				8 de julio, que detuvo por completo la actividad en la Bolsa de 
				Nueva York (NYSE) durante tres horas y 40 minutos. Un hecho sin 
				precedentes y altamente simbólico.
 
				
				
				
				
 
				
				
				Ese mismo 8 de julio, se había producido también un incidente 
				previo con la aerolínea United Airlines, obligada a detener 
				todos sus vuelos durante horas por otro "fallo informático", que 
				se sumó a la caída temporal de la Web del diario Wall Street 
				Journal.
				
				Todo fue achacado a "fallos informáticos", un argumento muy 
				pobre si tenemos en cuenta que se produjeron en muy poco tiempo 
				entre sí y que estamos hablando, probablemente, de algunos de 
				los sistemas informáticos más modernos del planeta.
 
				 
				
				
				EXPLOSIÓN EN PLANTA QUÍMICA DE 
				SHANGDONG
 
				
				
				
				
 
				
				
				Tras una semana de relativa calma, el 22 de agosto, se produce 
				una explosión en una planta química en la ciudad china de 
				Shangdong, que provoca 1 muerto y 9 heridos.
				
				La explosión se produjo en un tanque de almacenamiento de 
				acrilonitrilo de la planta de Shandong’s Runxing Chemical Co. y 
				el fuego duró horas.
				
				Todos los habitantes del pueblo fueron evacuados del lugar y los 
				heridos fueron trasladados al hospital para recibir tratamiento.
 
				 
				
				
				EXPLOSIÓN EN BASE MILITAR 
				NORTEAMERICANA EN JAPÓN
 
				
				
				
				
 
				
				
				Sin más dilación, al día siguiente, el 23 de agosto, se 
				producen: 
				
					
					"varias explosiones en una 
					instalación militar de EE.UU. en Kanagawa, Japón.
					
					El siniestro tuvo lugar en la ciudad de Sagamihara. La 
					cadena japonesa NHK informó que la explosión se produjo la 
					madrugada del 24 de agosto (hora local).
					 
					
					 
					
					video
					
					 
					
					
					
					Según algunas informaciones, ardió uno de los almacenes de 
					la base militar y se reportaron varias explosiones.
					
					Una de las residentes locales dijo al canal NHK que las 
					explosiones fueron potentes y duraron entre 10 y 15 minutos. 
					Además, la mujer afirmó que vio en el cielo sobre la base 
					una nube de humo de color naranja. 
					 
					
					En Sagamihara se encuentran 
					varios arsenales de la Fuerza Aérea de EE.UU., aunque parece 
					que ninguno de ellos se vio afectado y que no hubo víctimas"
				
				 
				
				
				INCENDIO EN PLANTA SIDERÚRGICA EN 
				JAPÓN
 
				
				
				
				
 
				
				
				Y si por si eso fuera poco, el 24 de agosto, al día siguiente:
				
				
					
					"se desata un gran incendio en 
					una planta de acero cerca del Aeropuerto de Haneda en Tokio.
					
					El potente incendio ha sido registrado en una planta 
					siderúrgica de la ciudad japonesa de Kawasaki, cerca del 
					aeropuerto internacional Haneda de Tokio. Una enorme nube de 
					humo negro se eleva sobre las instalaciones de la planta, 
					informa AFP.
					
					El fuego se originó en una torre de refrigeración de dos 
					metros de altura", especificó un miembro del cuerpo de 
					Bomberos. La fábrica pertenece a la empresa nipona Steel & 
					Sumimoto Metal"
				
				
				
				
				