| 
			
 
 
  
			por Timothy Alexander Guzman30 Abril 2016
 del Sitio Web
			
			GlobalResearch
 traducción de El Robot 
			Pescador
 
			31 Mayo 2016 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles 
			  
			  
			  
			
 
  
 
			  
			Los principales
			
			medios de comunicación de masas o medios 
			corporativos, están iniciando movimientos para reemplazar 
			a sus periodistas humanos por robots o "periodismo automatizado" 
			para redactar las noticias.
 
 El objetivo de estos medios corporativos es reemplazar poco a poco 
			los periodistas tradicionales por robots que pueden redactar el 
			doble de cantidad de historias y noticias a un ritmo más rápido para 
			vencer a su competencia.
 
 Pero no es solo una cuestión de velocidad y eficiencia: hay un 
			panorama más amplio tras el desarrollo de esta avanzada tecnología.
 
 Como sabemos, los robots han sustituido a los seres humanos en 
			varias industrias, especialmente en la industria del automóvil y en 
			sus las líneas de producción.
 
			  
			Y los medios de comunicación no son una 
			excepción...
 
			
  
 
			Recientemente, el New York Post (un periódico de propaganda 
			sensacionalista) informó que el editor en jefe de Bloomberg, John 
			Micklethwait (un habitual de las reuniones del
			
			Club Bilderberg), le reveló a los 
			2.400 periodistas de Bloomberg en una nota interna (Bloomberg 
			Turning to Robots to Deliver the News) que estaba creando 
			un equipo de 10 personas que estudiará cómo,
 
				
				"usar más procesos de automatización 
				de escritura y presentación de noticias". 
			Así es como lo expuso Micklethwait: 
				
					
					"Os preguntaréis, ¿para qué os 
					vamos a necesitar, si pretendemos conseguir que los 
					ordenadores hagan la mayoría del trabajo?", preguntaba 
					retóricamente Micklethwait en el memorándum a sus empleados. 
				Una ironía de la automatización es 
				que es tan buena como la hagan los humanos. Esto se aplica a los 
				dos principales tipos de periodismo automatizado.
   
			
				 John Micklethwait
 
 
				En el primero, el ordenador generará la historia o el título por 
				sí mismo. Pero necesitará al ser humano para decirle lo que debe 
				buscar, dónde buscar y para garantizar su independencia y 
				transparencia ante nuestros lectores.
 
 En el segundo tipo de periodismo automatizado, la computadora 
				detecta una noticia, te proporciona una parte de la historia y, 
				en esencia, hace la pregunta:
 
					
					"¿Quieres añadir o restar algo a 
					esto y luego publicarlo?" 
				Y sólo se contará como periodismo de 
				Bloomberg si un periodista le añade la firma. 
					
					"Hecho correctamente, el 
					periodismo automatizado tiene el potencial de hacer que que 
					nuestros trabajos sean más interesantes", concluyó. 
			El New York Magazine publicó un 
			artículo en 2014 titulado "Los Robots están Invadiendo las Noticias 
			sobre Negocios, y es Genial para los Periodistas -
			
			Robots Are Invading the News Business, and 
			It's Great for Journalists".  
			  
			En dicho artículo se entrevistó a un 
			analista independiente llamado Ken Doctor: 
				
				Ken Doctor, un analista 
				independiente que estudia la industria de las noticias, me dijo 
				esta semana que la aparición de informes robot es un producto de 
				los tiempos, tanto tecnológicamente como en términos de los 
				problemas económicos de la industria de las noticias, lo que ha 
				llevado a los grandes medios de comunicación a buscar maneras de 
				reducir sus costos.  
					
					"Los robots son sólo una 
					herramienta más del nuevo periodismo", dijo.   
			
				 Ken Doctor
 
 
				En el futuro, Ken Doctor predice que los robots no sólo van a 
				competir con los reporteros.
   
				Van a colaborar con nosotros (los 
				periodistas) preparando los párrafos de datos de alta densidad 
				que entonces podemos complementar con nuestro propio análisis 
				personal, produciendo una historia híbrida que es mejor que 
				nuestros esfuerzos humanos por sí solos.
 
				
  
 
					
					"El periodismo se está 
					convirtiendo en un trabajo más calificado", dijo Doctor.
					   
					"No habrá suficiente con 
					redactar una historia comprensible en 750 palabras. La parte 
					optimista de esto es que vamos a usar computadoras para 
					hacer el trabajo básico o para organizar los hechos 
					noticiables y el juicio y el análisis de los hechos y su 
					interpretación, será llevada a cabo por seres humanos" 
			En 2014, Associated Press (AP) se 
			asoció con Automated Insights (AI) para producir informes de 
			ganancias trimestrales automatizados mediante el uso de su 
			plataforma de Inteligencia Artificial.  
			  
			Según el sitio Web de AI: 
				
				Associated Press, trabajando con 
				Automated Insights y Zacks Investment Research, utiliza la 
				tecnología de automatización para escribir noticias de negocios. 
				Anteriormente, los reporteros de AP escribían estas historias.
				   
				AP produce actualmente cerca de 
				3.700 noticias de ganancias de negocios trimestrales para las 
				empresas estadounidenses y canadienses, más de 12 veces el 
				número que los reporteros y editores de AP producían 
				manualmente. 
				
				
				How AP Automates Earnings Stories 
			
  
 
			Que los robots tomen el lugar de los humanos en las salas de 
			redacción es sólo otra forma de eliminar a los periodistas para 
			reducir los costos de mano de obra.
 
			  
			Al igual que McDonalds eliminará a gran 
			parte de sus empleados y los sustituirá por robots para servir a los 
			clientes, tal y como ya está empezando a hacer debido a la 
			implantación de un salario mínimo de 15 dólares la hora en los 
			EE.UU.
 Aunque Ken doctor dijera que los robots colaborarán con los seres 
			humanos y que éstos serán los que le darán el toque humano y un 
			análisis final para producir una "historia híbrida", lo cierto es 
			que el objetivo final es única y exclusivamente reducir los costes 
			para los propietarios y los altos ejecutivos de los medios de 
			noticias corporativos.
 
 
			
  
 
			Otro factor importante a considerar es que los humanos y los robots 
			que colaboran para producir noticias son fácilmente controlados por 
			la alta dirección.
 
 Charles Lewis, un ex investigador del programa de televisión 
			norteamericano 60 Minutos y productor, fundador y ex director 
			ejecutivo del Centro para la Integridad Pública (CPI) 
			escribió un artículo en la revista Politico en 2014 titulado 
			"Porqué Dejé 60 Minutos -
			
			Why I Left 60 Minutes" en el que 
			dice:
 
				
				Menos medios comerciales de noticias 
				soportan el periodismo de investigación en la actualidad que en 
				cualquier momento anterior de la historia reciente, y la prensa 
				de hoy, sobre todo la prensa que busca agresivamente desvelar 
				las verdades que el gobierno, las empresas y otras instituciones 
				poderosas tratan de esconder, está posiblemente, más sola, más 
				expuesta y más vulnerable que nunca a la persecución profesional 
				e incluso física. 
			  
				
			 Charles Lewis
 
 
			Charles Lewis dejó el IPC en 2005, pues la organización fue 
			"secuestrada" por,
 
				
			 
			...y otras fundaciones corporativas que 
			son contribuyentes importantes de esta organización sin fines de 
			lucro.
 Los medios corporativos del futuro inmediato se convertirán en un 
			lugar en el que los periodistas estarán compitiendo directamente con 
			los robots, que no requieren de un salario, un plan de jubilación o 
			de prestaciones sanitarias.
 
 
			
  
 
			  
			  
			*** 
			  
			
 
			Nota de El Robot Pescador 
			  
			Bien, amigos periodistas, este es el 
			futuro que os espera… y el que os merecéis.
 Éste es el precio que se paga por servir a un amo a cambio de un 
			sueldo, en lugar de servir a la verdad.
 
 Éste es el precio que se paga por pasar 4 años estudiando una 
			"carrera universitaria" de periodismo, para acabar en la redacción 
			de un medio, convirtiéndose en un loro que sólo repite las noticias 
			que recibe por agencia.
 
 Éste es el precio que se paga por insultar a la práctica 
			periodística, que debería estar centrada en la persecución 
			implacable de la verdad y en la denuncia de los abusos de los más 
			poderosos.
 
 
			
  
 
			Si, la mayoría de los que "trabajáis" en las redacciones de 
			periódicos, revistas o televisiones, y que os pasáis la vida 
			obedeciendo con la cabeza gacha sin poner en duda las mentiras y 
			manipulaciones y produciendo piezas de propaganda para los intereses 
			de los más poderosos, tenéis los días contados.
 
 Ya lo veis: es más fácil poner a una inteligencia artificial, ya 
			programada para obedecer, que poneros a vosotros. Así os pagarán los 
			servicios prestados.
 
 Y la verdad: el mundo no perderá nada.
 
 No tardaremos demasiado en ver al primer androide o personaje 
			generado por ordenador presentando un noticiario. ¿Y notaremos la 
			diferencia con alguno de esos cretinos que presentan las noticias y 
			que leen robóticamente de un teleprompter?
 
 
			
  
 
			Posiblemente, en un futuro casi inmediato, podremos elegir con el 
			mando de la tele qué personaje queremos que nos presente las 
			noticias.
 
			  
			Podremos poner una efigie de Walter 
			Cronkite, Matías Prats, Albert Einstein, una insinuante Marilyn 
			Monroe, Katy Perry, un oso panda o un Son Goku que terminará cada 
			noticia disparando un kame-hame. Y todos ellos cambiando su 
			entonación y sus gestos.
 Sí, serán robots los que escribirán las noticias que leamos o veamos 
			y los que escriban los artículos más profundos e incluso los que 
			creen literatura y música.
 
 Y a las generaciones más jóvenes crecidas en el mundo digital no les 
			importará, ni tan sólo notarán la diferencia… porque ellos, en el 
			fondo, ya son poco más que robots…
 
			  
			    |