por Javier Benítez
19 Enero 2019

del Sitio Web SputnikNews








El Euro es de Guinness:

logró que de sus veinte años de vida,

los últimos diez los haya transcurrido

en una de las peores crisis

que haya conocido la historia.

 

Y aunque de cara a la galería

las autoridades del bloque comunitario

canten alabanzas a la divisa,

entre bambalinas reconocen

la necesidad de medidas urgentes

para no acabar en ruinas.

 



La procesión va por dentro - y por fuera - en la economía de la UE, por más que se intente mostrar otra cosa.

 

Así, este 15 de enero, y al sonido de las notas musicales de la Oda a la Alegría, el Parlamento Europeo celebró la existencia orgánica providencial de la moneda que intenta ser única en el club.

Alegría es precisamente lo que falta por estos tiempos en el bloque. Y también da la impresión de que no dicen presente ya de forma tan habitual algunos de los valores, pilares fundacionales fundamentales, y que están representados en la obra de Ludwig Van Beethoven.

Por esa razón esta oda fue escogida en 1985 por los dirigentes del club como himno comunitario:

y es que la "Oda a la Alegría", escrita por el alemán Friedrich Schiller en 1785 y musicalizada por su compatriota en 1823 en la que fue su Novena Sinfonía, expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres humanos, y los ideales europeos de libertad, paz y solidaridad.

Así, estos 20 años del Euro despiertan ciertas interrogantes.

  • ¿Ha representado una alegría para la UE y para sus ciudadanos?

     

  • ¿Ha demostrado ser esa expresión de ideales europeos de libertad, paz y solidaridad, o más bien el Euro se ha ajustado a las necesidades de la economía alemana, y las demás debieron bailar al ritmo germano?

     

  • ¿Se convirtió el 'Himno de la alegría' en el 'Himno de la alergia'?

El economista José Luis Carretero Miramar explica que,

"considerada muy en abstracto, la construcción del Euro se planteó en el marco de un proceso de unificación europea que se suponía que iba a construir una especie de Estado continente, de gran federación continente que fuera capaz de hacer frente en el marco de un sistema global cada vez más multipolar, a distintos actores como EE.UU., la emergente China, etc., que pudiera construir una gran superpotencia en el marco de la UE.

 

Pero lo cierto es que sin embargo no ha conseguido esto, sino todo lo contrario".

Y es que el Euro ha atravesado desde 2007-2008 una década de profunda crisis que ha dejado al desnudo los fallos de una estructura carente de una auténtica política económica común, tras lo que se han creado mecanismos de rescate para los socios en problemas y de vigilancia para la banca en el origen de la debacle.

 

 



El economista indica que,

"tal y como se construyó la moneda única y cómo fue estructurada, aparte de todo el conjunto de políticas en la UE, lo que se ha producido es un proceso de descomposición que está llevando a una crisis brutal de la propia UE en los últimos tiempos.

 

Esto es lo que estamos viendo tanto con el Brexit como en relación a las diversas líneas de tensión que han implicado a la UE, tanto a nivel de países del norte frente a países del sur, como a los países del corazón de la UE, frente a los países del Grupo de Visegrád, los países del Este".

Al entrar en detalles un poco más técnicos, Carretero Miramar sostiene que,

"el Euro se construye de una manera muy concreta: un tipo de moneda que representa básicamente los intereses del norte de Europa y de la estructura industrial alemana.

 

Es una moneda que tiene un cambio que es suficientemente bajo para incentivar las exportaciones alemanas, pero al mismo tiempo el efecto que produce esa unificación es una circunstancia en la que los países periféricos lo que encuentran es una moneda muy fuerte para sus economías lo que perjudica también sus exportaciones, su propio desarrollo industrial y endógeno".

Dice la historia oficial que el primer día de enero de 1999 el Euro comenzó a operar como moneda común en los países integrados a la eurozona, que hoy suman un total de 19.

 

Su objetivo:

 evitar el costo de compra y venta de monedas europeas entre países vecinos, coadyuvar a la formación de la eurozona y dinamizar el comercio y el crecimiento interno de la región.

La operación eficaz del Euro exigía a los países adoptar una política macroeconómica común, con baja inflación, déficit fiscal y endeudamiento público.

 

En lo externo, se esperaba que los países de la zona Euro no experimentaran choques asimétricos, cuya afectación varía según las condiciones de cada miembro, pero de llegarse al extremo de que se dieran, la colaboración entre los socios podría controlar los efectos.

Carretero Miramar disiente un poco sobre el origen real, en tiempo y forma, de la moneda única, y al mismo tiempo reconoce que de alguna manera ha cumplido su meta.

"El Euro ha tenido el éxito que se esperaba de él por parte de los grandes financieros e industriales nor-europeos", observa.

El economista cree que el Euro procede de una serie de proyectos anteriores.

"Si uno estudia la historia del Banco de Pagos Internacionales (BIS) de Basilea hay un libro que se llama 'El Superbanco' [de Adam Lebor] donde explicita muy claramente cuáles son los intereses de los grandes financieros internacionales, los grandes financieros alemanes, que tienen una estrategia delineada para el conjunto de Europa, ya antes incluso de la Segunda Guerra Mundial", asevera José Luis Carretero Miramar.