por Santiago González Vallejo
23 Marzo 2025
Ursula von der Leyen.
OLIVIER MATTHYS
(EFE) la Unión debería acercarse, desdolarizando su economía, ampliando sus relaciones...
De hecho, la alianza de
EE.UU.
con los países petrolíferos, como Arabia Saudí y los Estados del
Golfo, e incluso la Persia monárquica de los 50, descansa en la
protección de sus oligarquías a cambio del uso exclusivo del dólar
en el comercio de crudo.
También explica que EE.UU. tenga,
...y que, hasta ahora, no haya graves alteraciones en la valoración de su moneda por el resto del mundo ante sus cifras macroeconómicas, como sí lo tendría otro país.
Comparando estas cifras con las de la U.E., vemos las diferencias.
Generalmente, esta tiene un saldo comercial
ligeramente positivo en todos los ejercicios, y las deudas públicas
de los países miembros y de la zona euro son significativamente
menores, alrededor del 80% de sus PIB.
La demanda del papel dólar hace, como la caricatura que conocemos, que el resto del mundo - los antiguos indios de las películas - dé sus coches chinos o europeos, a cambio de unos papelitos de colores (y sus emisiones de deuda) que sirven para comprar petróleo o guardarlos en las reservas de sus bancos centrales.
No es casual, entonces, que Fitch,
Frente a este cuento económico - entre otras razones - se está levantando una alternativa, los BRICS, una agrupación de Estados aún no consolidada, formada por,
...y cuya aura crece con Estados 'asociados', como,
Tiene como agenda fortalecer sus relaciones evitando el dólar como moneda de intercambio y, de momento,
Hay problemas objetivos para una moneda común, que impiden su concreción consensuada y universalización, en elementos relevantes como la gobernanza y la asignación de reservas, pero ya se está en un proceso de desdolarización, bilateral y múltiple.
Es aquí donde la U.E. debería acercarse, desdolarizando su economía, ampliando sus relaciones con ellos e, incluso, con la opción de asociarse, no tanto para romper o enemistarse con EE.UU., sino para, de momento,
|