7ª Parte
Muertos por Dentro
Estudiando al Psicópata
21 Octubre 2024
Versión original en ingles

Psicópata criminal
"Wayne" tras describir
el asesinato
premeditado de su hermano.
Sonríe ligeramente
mientras lo hace.
Wayne obtuvo una
puntuación
de 40/40 en el PCL-R.
El cuarto grupo
de atributos oscuros de Karen Mitchell
El cuarto y último grupo de cinco atributos del modelo de
personalidad depredadora persistente (PPP) de la Dra.
Karen Mitchell tiene que ver con el paisaje interior de estas
personas:
"no experimentan los sentimientos del mismo
modo que los demás".
Como referencia:
-
Categoría 1 = investigadores de la
personalidad
-
Categoría 2 = investigadores del
comportamiento
-
Categoría 3 = profesionales forenses
expertos
-
Categoría 4i = profesionales no forenses
-
Categoría 4ii = profesionales
corporativos no forenses
-
Categoría 4iii = profesionales
comunitarios no forenses
Fuente
Atributo 16 - Sin emoción
auténtica; las respuestas emocionales son actuadas
Como se señaló en el conjunto anterior de atributos, cuando una PPP
no está interpretando un papel, se presenta como si no tuviera
emociones auténticas ("afecto superficial").
Este parece ser su estado por defecto, y los
participantes en el estudio se refirieron repetidamente a su,
"experiencia emocional limitada,
deficiente o inexistente", a menudo en el contexto de una
"incongruencia entre los acontecimientos y las reacciones".
"La forma en que hablaba era muy plana, muy monótona,
relativa a cómo mató al niño, lo desmembró y lo evisceró".
(Categoría
3)
El mundo interior profundamente diferente de
las personas con Personalidad Oscura
Este es quizá el atributo que a la mayoría de la gente le
resulta más difícil de asimilar:
la idea de que otra persona pueda ser tan
fundamentalmente diferente "por dentro".
Tendemos a pensar que todo el mundo debe ser
como nosotros, así que la idea de que no lo sean - y que no lo
sean en un grado tan profundo - nos parece imposible al
principio.
Ni siquiera lo consideramos una posibilidad,
hasta que lo experimentamos, momento en el que puede resultar
bastante chocante.
Mitchell hace el siguiente comentario:
Los datos también indican que las
personas con Personalidad Oscura (DP por sus siglas
en inglés) comprenden desde una edad temprana que sus
respuestas emocionales son diferentes a las de los demás y
que no sienten emociones como el miedo...
Los lectores de
Ponerología
reconocerán la idea.
Lobaczewski dijo algo
parecido:
Aprenden a reconocerse en una multitud ya
en la infancia y desarrollan una conciencia de la existencia
de otros individuos similares a ellos.
También adquieren conciencia de ser
diferentes del mundo de esas otras personas que les rodean.
Nos ven desde cierta distancia, como una especie paralela.
Las reacciones humanas naturales - que a
menudo no suscitan interés en las personas normales porque
se consideran evidentes - a los psicópatas esenciales les
parecen extrañas y, por tanto, interesantes, incluso
cómicas.
Mitchell continúa:
Las personas con DP parecen considerar su
ausencia de sentimientos como una fortaleza, según las
conclusiones de este estudio.
Creen que los que se emocionan resultan
debilitados por experimentar emociones, lo que explica aún
más el atributo de ego y derecho.
Los datos indican que las personas con DP suelen intentar
aprender a responder ante situaciones que suelen tener un
impacto emocional, por lo que sus reacciones son practicadas
y representadas más que innatas.
Aprenden cómo deben responder
emocionalmente observando e imitando las reacciones
emocionales de los demás.
Los datos indican que algunas personas con DP emulan mejor
las respuestas emocionales que otras.
La falta de una respuesta emocional
adecuada, sobre todo en momentos de angustia o crisis, suele
malinterpretarse como inteligencia, consideración, liderazgo
sólido o calma.
Confundiendo el déficit emocional con la
"calma"
Según Mitchell, esto es más común en las personalidades
oscuras (DP) de alto funcionamiento, como las de los
negocios, las universidades, la medicina, el derecho, etc.
Se ve como calma bajo presión, no como
incapacidad para sentir emociones.
Como resultado, sus objetivos/víctimas a
menudo parecen,
"hiperreactivos, 'dramáticos',
'locos' como resultado de las manipulaciones,
humillaciones, provocaciones y daños por parte de la DP".
Los miembros de la familia, amigos,
colegas y otros suelen ver la "calma" como superior, sin
darse cuenta de la gravedad de las tácticas que se están
imponiendo contra la víctima/objetivo y el alcance de la
falsa narrativa que ha creado la persona con DP. [...]
La implicación es que las personas con DP
no experimentan amor por las personas con las que tienen
relación o amistad.
Y esto es lo que Lobaczewski tenía que decir
al respecto:
Todos los investigadores de la psicopatía
subrayan tres cualidades principalmente con respecto a esta
variedad más típica:
-
la ausencia de un sentimiento de
culpa por las acciones antisociales
-
la incapacidad de amar de verdad
-
la tendencia a ser gárrulo de una
manera que se desvía fácilmente de la realidad.
[...]
Los individuos con la psicopatía aquí
mencionada prácticamente desconocen las emociones duraderas
del amor por otra persona, en particular la pareja
matrimonial:
constituye un cuento de hadas de ese
"otro" mundo humano...
Atributo 17 - Insensible
(sin empatía)
El título del famoso libro de Robert Hare sobre la psicopatía
es Sin Conciencia (Without
Conscience).
Las PPP carecen de una,
"verdadera comprensión o consideración por
los sentimientos de los demás, particularmente cuando estos
sentimientos son hirientes y/o dolorosos".
Como tales, poseen,
"una voluntad de utilizar a otras personas
instrumentalmente para sus propios fines".
(Categoría
4i).
"No se preocupan por los demás, por lo que herir emocional,
física y mentalmente a los demás es un pequeño juego divertido
al que juegan con todas sus relaciones dejando un rastro de
destrucción a su paso.
Se vuelven más exitosos en su comportamiento
con el tiempo aprendiendo lo que ha funcionado en el pasado y lo
que les ha permitido conseguir lo que quieren."
(Categoría
4ii)
De nuevo Lobaczewski:
Por lo tanto, nos observan, sacan
conclusiones, forman su propio mundo de conceptos diferentes. Se
convierten en expertos en nuestras debilidades y a veces
realizan experimentos despiadados.
El sufrimiento y la injusticia que causan no
les inspiran ninguna culpa, ya que son el resultado directo de
su "otredad" emocional y sólo se aplican a "aquellas" personas
que perciben como no del todo con específicas.
Una persona normal con una cosmovisión
natural no puede concebir plenamente ni evaluar adecuadamente la
existencia de este mundo de conceptos diferentes, o lo
interpreta a través de una lente moralista.
Este atributo no es exactamente lo mismo que el
siguiente, que trata de la falta de remordimiento.
"La insensibilidad tiene que ver con la
incapacidad de empatizar con las experiencias de los demás,
mientras que la falta de remordimiento tiene que ver con la
incapacidad de sentir pesar por causar daño o perjuicio a los
demás".
Atributo 18 - Sin
remordimientos
Las PPP no experimentan vergüenza ni arrepentimiento.
No importa lo grande que sea el error de juicio o
el delito que cometan, estas personas son incapaces de verse a sí
mismas como culpables. Simplemente no está en su constitución
hacerlo.
Lobaczewski lo llama "egotismo patológico".
Siempre tienen razón, al menos en su propia
mente.
Atributo 19 - Interés propio
Los participantes consideraron que las PPP sólo están interesadas en
"maximizar sus propios intereses".
Son "completamente interesadas".
(Categoría 4i)
Lobaczewki llamó a esto "egoísmo".
Como tales, las PPP están perfectamente
dispuestas a,
"dañar, sacrificar, manipular o poner en
desventaja a sus propios hijos en situaciones en las que se
beneficien ellas mismas."
Sin embargo, dado lo manipuladores que son, son
capaces de enmarcar sus acciones egoístas como si fueran en interés
de los demás.
Atributo 20 - Descaro
Este no se menciona mucho en la literatura académica, pero es una
expresión de todo lo anterior.
Las PPP,
"se comportan con confianza en situaciones
que provocarían incomodidad, vergüenza y/o bochorno en las
personas sin DP".
"Su descaro es una de las cosas que les hace persuasivos porque
son tan descarados con lo que dicen y hacen que suena a verdad
incluso cuando no lo es".
(Categoría 3)
"Un líder religioso iba a casar a una pareja de su congregación.
La noche antes de la boda empujó a la novia
sobre su cama y la violó. Al día siguiente ofició su boda como
si nada hubiera pasado".
(Categoría 4i)
"Es sorprendente lo que hacen delante de los demás.
A veces la gente no puede creer lo que ven
sus ojos. Racionalizan lo que han observado porque es demasiado
difícil de creer".
(Categoría 4iii)
El resultado es que las personas que no saben a
qué se enfrentan tienden a concederles el beneficio de la duda,
"porque puede ser demasiado difícil conciliar
los hechos con la falsa narrativa expresada con fuerza".
Los datos sugieren que, incluso en los casos en
que las personas más decididas sin DP podrían abandonar un programa
por haber quedado al descubierto como fraudulento o malintencionado,
las personas con DP seguirán adelante.
"Asumen enormes riesgos porque realmente no
creen que les vayan a descubrir".
(Categoría 3)
"Cuando se enfrentan a pruebas contradictorias, cambiarán su
historia. Ofrecen una nueva versión, sin ningún indicio de
estrés o angustia".
(Categoría 3)
Aquí está el modelo completo presentado de nuevo:

© Dr. Karen Mitchell
Regresar a Estudiando al Psicópata
|