| 
			  
			
 
  por Michel Chossudovsky
 08 Agosto 2015
 
			del Sitio Web
			
			GlobalResearch 
			traducción de El Robot Pescador 
			12 Agosto 2015 
			del Sitio Web ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles
 
 
			  
			
  
 
 
			  
			¿Cuál es la relación entre la guerra en 
			un teatro militar y la "guerra económica"?
 Un acto de guerra es siempre un compromiso económico que apoya los 
			intereses corporativos dominantes. La conducción de las operaciones 
			militares de Estados Unidos y la OTAN está siendo llevada a cabo en 
			nombre de poderosas instituciones financieras.
 
 Estados Unidos lideró guerras en Oriente Medio bajo el manto 
			humanitario de la "guerra 
			global contra el terrorismo" sirviendo en gran medida a,
 
				
			 
			Pero la guerra moderna no está de 
			ninguna manera limitada a la esfera de las operaciones militares y 
			de inteligencia.
 Washington no sólo impone sanciones económicas a los países que no 
			apoyan su agenda imperial, sino que también fomenta la completa 
			desestabilización de las economías nacionales.
 
 
			
  
 
			Mientras el Pentágono y la OTAN coordinan las operaciones militares 
			contra países soberanos, Wall Street lleva a cabo acciones 
			desestabilizadoras concurrentes en los mercados financieros, 
			incluidas las manipulaciones de los mercados del petróleo, el oro y 
			las divisas, dirigidos principalmente contra Rusia y China.
 
 Se llama "guerra financiera", es parte de la misma agenda global y 
			se implementa en coordinación con el despliegue mundial de la 
			maquinaria militar de los EE.UU. y la OTAN.
 
 En este sentido, el "Giro hacia Asia"
			
			de Obama, dirigido 
			contra China, que implica el despliegue de fuerzas navales en el Mar 
			del Sur de China, se refuerza a través de acciones 
			desestabilizadoras concurrentes en la bolsa de Shangai.
 
 La intención final es socavar la economía nacional de la República 
			Popular de China mediante medios no militares.
 
 
			  
			  
			GUERRA Y 
			GUERRA FINANCIERA
 
 ¿Está la guerra financiera coordinada con la toma de decisiones 
			políticas relativas a las principales operaciones militares y de 
			inteligencia?
 
 Los actos de guerra financiera requieren de información procedente 
			de las agencias de inteligencia; a menudo requieren de consulta y 
			coordinación en los más altos niveles de gobierno.
 
 Si bien el proceso de toma de decisiones entre el aparato de 
			inteligencia militar y el sistema financiero corporativo no está 
			totalmente integrado bajo un mismo paraguas, es obvio que se 
			coordina de alguna manera a través de un sistema de directrices y 
			consultas cruzadas.
 
			  
			  
			
			 
 
			  
			  
			AGENDAS 
			SOLAPADAS
 
 Está ampliamente documentado que los grandes gigantes bancarios y 
			financieros y sus fondos de cobertura relacionados de Wall Street, 
			ejercen su influencia en los más altos niveles del gobierno de 
			Estados Unidos, incluyendo,
 
				
			 
			El sistema de agendas cruzadas junto con 
			el cabildeo corporativo es parte de este proceso. 
				
					
					
					Asesores de seguridad nacional y 
					ex-funcionarios del Pentágono son nombrados para ocupar 
					cargos en el Banco Mundial, y entidades similares
					
					Ex-primeros ministros y otros 
					altos funcionarios de los gobiernos asumen posiciones de 
					'consultoría' con las principales instituciones bancarias
					
					Funcionarios de la CIA 
					participan como asesores en las negociaciones comerciales 
					clave, etc.  
			Y a la inversa, los banqueros de Wall 
			Street son nombrados frecuentemente para puestos clave en el 
			gobierno norteamericano.
 Por ejemplo, a principios de agosto, Goldman Sachs nombró consultor 
			financiero al ex secretario general de la OTAN, 
			
			Anders Fogh Rasmussen.
 
 
			  
			
			 Anders Fogh Rasmussen
 
 
			Durante los últimos cinco años (2009-2014), Rasmussen fue 
			activamente involucrado en la coordinación de los "bombardeos 
			humanitarios" de
			
			la OTAN en el Oriente Medio sin 
			mencionar los despliegues militares de la OTAN a las puertas de 
			Rusia en Europa oriental, los Estados bálticos y el Mar Negro.
 
 Durante su período como Primer Ministro de Dinamarca (entre 
			2001-2009), Rasmussen se vio involucrado (en virtud de un programa 
			de política neoliberal) en el desmantelamiento del estado de 
			bienestar de Dinamarca, junto con la privatización de los activos 
			estatales.
 
 Los consejos como consultor de Rasmussen, se utilizarán como parte 
			del cabildeo político de Goldman Sachs en la Unión Europea, es 
			decir, se le utilizará en el proceso de influir en la toma de 
			decisiones políticas y estratégicas en la UE.
 
 
			
  
 
			Por otra parte, todas las inversiones por valor de miles de millones 
			de dólares realizadas por Goldman Sachs:
 
				
				sus operaciones comerciales, sus 
				continuas acciones especulativas sobre las materias primas, 
				sobre las divisas, los mercados de metales preciosos, etc.,
				 
			...requieren de una detalladísima 
			información privilegiada que debe ir coordinada con una política 
			relativa a los asuntos geopolíticos y militares a escala 
			gubernamental.   
			Rasmussen se une a una larga lista de 
			funcionarios prominentes y personalidades políticas que actúan como 
			consultores para Goldman Sachs.
 
			  
			
			 Rahm Emanuel
 
 
			Si hablamos solo de EE.UU., el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, 
			que fue jefe de personal de Obama, fue también asesor de Goldman 
			Sachs. Su papel era "presentarnos a gente", en palabras de uno de 
			los grandes socios de Goldman Sachs en esos momentos.
 
 
			  
			
			 Peter Sutherland
 
 
			Peter Sutherland, que era comisario de la UE, negociador 
			comercial y posteriormente Director General de la Organización 
			Mundial del Comercio, fue nombrado en 2005 como presidente 
			no-ejecutivo de Goldman Sachs.
 
 
			  
			
			 Robert Zoellick
 
 
			Robert Zoellick, ex presidente del Banco Mundial, se unió a 
			Goldman Sachs en 2013 como presidente del consejo de asesores 
			internacionales del banco. Zoellick había ocupado anteriormente 
			varios cargos de alto rango en la administración norteamericana.
 
			  
			Fue Secretario de Estado (2005-2006) 
			adjunto bajo la 
			administración 
			Bush.
 Este sistema funciona en ambos sentidos:
 
				
			 
			  
			
			 Henry Paulson
 
 
			El secretario del tesoro de George W. Bush, Henry Paulson 
			(2006-2009), fue ex presidente y CEO de Goldman Sachs. De hecho fue 
			nombrado secretario del tesoro dos años antes del colapso financiero 
			de 2008.
 
 Estos nombramientos permiten a Goldman Sachs, entre otros grandes 
			bancos de Wall Street, manipular a su antojo la política del 
			gobierno norteamericano y de todos los gobiernos, prácticamente.
 
 
			  
			
			 Mark Carney
 
 
			También les proporciona la posibilidad de penetrar en los pasillos 
			de las Tesorerías y de los bancos centrales:
 
				
				por ejemplo, un nombramiento notorio 
				al respecto fue el del ex funcionario de Goldman Sachs Mark 
				Carney, que se convirtió en gobernador del Banco de Inglaterra.
				 
			Anteriormente, Mark Carney había 
			sido Gobernador del Banco de Canadá... y también dirige el Consejo 
			de Estabilidad Financiera del G-20.
 
			  
			
			 Mario Draghi
 
 
			Mario Draghi, fue vicepresidente y director gerente de 
			Goldman Sachs International (2002-2005),antes de su nombramiento 
			como Gobernador del Banco de Italia (2005-2009). En 2011, fue 
			nombrado Gobernador del Banco Central Europeo (BCE).
 
 Goldman Sachs es un caballo de Troya, que introduce a sus ex 
			funcionarios bancarios en puestos gubernamentales clave a escala 
			mundial. Estos nombramientos proporcionan a Goldman Sachs, la 
			capacidad de influir y supervisar la política macroeconómica de los 
			principales países del mundo.
 
 Por otra parte, sus ex-funcionarios proporcionan a Goldman Sachs 
			información privilegiada que emana del interior de las estructuras 
			gubernamentales.
 
 Y es que la manipulación del mercado por parte de las principales 
			instituciones financieras, invariablemente requiere de conocimientos 
			sobre acciones o decisiones tomadas dentro de los aparatos 
			gubernamentales y de las agencias de inteligencia militar avanzadas.
 
 
			
  
 
			  
			  
			PREPARANDO EL 
			SIGUIENTE COLAPSO ECONÓMICO DE WALL STREET
 
 Algo apenas conocido y publicitado por los medios de comunicación 
			financieros, es que otro funcionario de Goldman Sachs de alta 
			influencia está introducido en la Comisión de Seguridad e 
			Intercambio (SEC).
 
 En mayo de 2015, Andrew J. "Buddy" Donohue fue 
			nombrado jefe de personal por Mary Jo White, lo que le 
			permite "regular Wall Street", por así decirlo.
 
 Esta es una toma de posición importante, que llega en el momento 
			oportuno.
 
 
			  
			
			 Andrew J. "Buddy" Donohue
 
 
			Los mercados financieros, incluyendo el billonario mercado de los 
			derivados financieros, están en un estado de completo desorden.
 
			  
			Son extremadamente inestables, en gran 
			parte como resultado de la manipulación del mercado y de la 
			actividad especulativa de actores poderosos, por no hablar de la 
			falta de procedimientos regulatorios que impidan estos excesos.
 Goldman Sachs Inc. jugó un papel central en
			
			la crisis financiera de 2008, con 
			su ex presidente y CEO, Henry Paulson, a cargo del Tesoro de 
			Estados Unidos.
 
 Es una amarga ironía, pero la verdad es que los especuladores 
			institucionales están a cargo de la regulación de los mercados 
			financieros.
 
 La
			
			próxima crisis financiera, cuando 
			se produzca, será "regulada" por la SEC y por el ex-funcionario de 
			Goldman Sachs, Andrew J. "Buddy" Donohue, que actuará en nombre de 
			un puñado de instituciones financieras,
 
				
				"demasiado grandes para quebrar, 
				demasiado grandes para ir a la cárcel". 
			Ellos lo controlan todo, 
			desde todas las posiciones.
 Sin embargo, hay una posición que Goldman Sachs no tiene controlada:
 
				
				la del Tesoro de Estados Unidos.
				 
			El departamento del Tesoro está en las 
			manos de un ex funcionario de Citigroup, llamado Jacob Lew, 
			quien según la opinión de los expertos está programado para actuar 
			"con responsabilidad" en caso de una crisis del mercado de valores.
 
			  
			
			 Obama y Jacob Lew
 
 
			Durante su paso por Citigroup, que precedió a la crisis financiera 
			de 2008, Lew estaba a cargo de una unidad de inversión de fondos de 
			cobertura especulativos, que consistía, según un informe de 2010 de
			The Huffington Post, en básicamente apostar por "el colapso 
			del mercado de la vivienda", obteniendo grandes beneficios por la 
			ruina y el sufrimiento de millones de ciudadanos estadounidenses, 
			sumidos en la recesión más profunda desde al Gran Depresión.
 
 Bien, pues esta "perla", ahora es el secretario del Tesoro, nombrado 
			por el premio Nobel de la Paz (alias "Yes we Can") 
			
			Barack Obama.
 
 Cabe destacar que este hombre, Jack Lew, también supervisó una 
			"evasión fiscal legal", transfiriendo fondos de Citigroup a las 
			islas Caimán.
 
 Recordemos que durante la campaña presidencial de 2012, Obama 
			calificó las inversiones en las Islas Caimán del candidato Mitt 
			Romney como "apuestas contra Estados Unidos".
 
 Pero sólo unos meses después de su re-elección como presidente, 
			Obama nominó a su ex-jefe de gabinete Jack Lew, que tenía 
			inversiones similares e incluso supervisó fondos de inversión allí, 
			como próximo secretario del Tesoro.
 
 ¡Cuánta hipocresía!
 
 Un especulador y evasor de impuestos, Jack Lew, está a cargo de la 
			política fiscal y monetaria del Tesoro de Estados Unidos, mientras 
			que la regulación de los principales mercados bursátiles de Estados 
			Unidos a través de la Comisión de Seguridad e Intercambio (SEC), 
			está en manos de Goldman Sachs, lo que también significa que la SEC 
			no podrá ser utilizada para acusar a Goldman Sachs, Citigroup y 
			otros bancos por cargos de corrupción y fraude financiero.
 
 
			  
			*** 
			  
			  
				
					
					
					¿De qué sirve pues votar?
					
					¿Qué
					
					diferencia real haye entre
					
					George W. Bush y 
					
					Barack Obama? 
					  
					
					¿Y entre los próximos candidatos 
					a las elecciones de EE.UU.?
					
					Y en España, ¿acaso no sucede lo 
					mismo?
					
					¿No está sucediendo en todos los 
					países del mundo? 
			Los mismos poderes que controlan la 
			economía, controlan los gobiernos y sus políticas militares en el 
			extranjero. 
			  
			Envían a miles, millones de personas a 
			la muerte o a la ruina sin pestañear, pero por lo visto, la mayoría 
			de la población solo ve como criminales a los desgraciados que roban 
			en un supermercado o que blanden navajas en los callejones.
 ¿Aún es posible que haya gente que no vea, con claridad 
			'meridiana', que el mundo está gobernado, íntegramente
			
			por psicópatas y criminales de la 
			peor calaña?
 
  
			 |