
	por Pierre Hillard
	
	
	7 Agosto 2010
	
	del Sitio Web
	
	VoltaireNet
	 
	
		
			| 
			Pierre HillardDoctor en Ciencias Políticas y profesor de Relaciones Internacionales. Sus 
	investigaciones abordan principalmente la utilización de la Unión Europea 
	como instrumento con vistas a la formación de bloque euro-atlántico. Último 
	libro publicado: Bertelsmann : Un empire des médias et une fondation au 
	service du mondialisme (Francois-Xavier de Guibert, 2009).
 | 
	
	
		
			
				
					 
					
					Presentamos la historia de una corriente ideológica y de las poderosas 
	personas 
					
					que están detrás de todo esto.
					
					
					Estas buscan el surgimiento de 
	bloques regionales tipo Unión Europea o UNASUR para orientarlos, poco a poco, 
	hacia una forma de Gobierno Mundial. 
					
					Su objetivo no es impedir las guerras 
	sino extender su poderío 
					
					financiero y comercial en el mundo entero.
					
					
					Su 
	pensamiento reivindica el proyecto de un "Nuevo Orden Mundial" 
					
					que debe 
	edificarse sobre las ruinas de los Estados-Naciones. 
					
					Hoy más que nunca 
	resulta indispensable estudiar este proyecto de globalización político afín 
	de impedir que el ideal de Unidad Humana se transforme en 
					
					una pesadilla 
	totalitaria.
 
				
			
		
	
	
	
	
	Reunidos en Londres, el 2 de abril de 2009, alrededor de la reina inglesa 
	Elizabeth II para la foto, 
	
	los presidentes y otros jefes de Estado de los 
	veinte países más poderosos del mundo, G-20, 
	
	quiénes tienen previsto 
	discutir en vista de crear un directorio económico mundial.
	 
	
	Con la ratificación del Tratado de Lisboa por los 27 países europeos el 19 
	de noviembre 2009 y la elección de Herman van Rompuy a la presidencia del 
	Consejo Europeo, así como la decisión de elegir Catherine Ashton como Alta 
	Representante de la Unión Europea para las Relaciones Exteriores y la 
	Política de Seguridad, la Unión Europea (UE) marcó un giro decisivo en sus 
	ambiciones mundialistas. 
	
	 
	
	De esta manera el bloque comunitario de Estados 
	europeos, es decir la Unión Europea, se va dotando, poco a poco, de un nuevo 
	rostro político y dándose un "número telefónico" para retomar la expresión 
	de 
	Henry Kissinger.
	
	Es verdad, hay nuevos arreglos - así como ciertos perfeccionamientos - indispensables afín de asentar definitivamente esta unión regional. En 
	efecto, las rivalidades continúan y perduran entre el presidente del Consejo 
	Europeo, el presidente de la Comisión Europea y la presidencia de turno de 
	seis meses que va girando de un país miembro a otro país miembro. 
	
	 
	
	Esta 
	situación molesta e irrita a la 
	administración Obama. 
	[1]
	
	 
	
	Sin embargo, 
	dotando la UE de una personalidad jurídica y de una completa primacía del 
	derecho europeo sobre el derecho nacional (es decir el derecho nacional de 
	un país miembro pasa a segundo plano, por eso Suiza y otros Estados europeos 
	no son miembros (...) la UE se ha convertido un poder supranacional), la 
	Unión Europea puede pretender de esta manera (¿a ser un modelo de éxito?) y 
	convertirse en un actor en la escena internacional.
	
	Sería falso afirmar que esta nueva vocación de la UE se hará en una completa 
	independencia con relación al resto del mundo. De hecho, las elites 
	europeístas apoyadas por la oligarquía financiera [mundial] avanzan unidas y 
	en comunión de espíritu y alma con las otras uniones regionales en curso y 
	en formación en el planeta.
	
	En efecto, la Unión Europea es un componente de más en el vasto programa y 
	diseño que conduce poco a poco a la Humanidad al surgimiento de bloques 
	continentales [o regionales] dotados cada uno de una moneda, de una 
	ciudadanía, de un parlamento único, etc. (...), y este conjunto de bloques 
	está llamado a constituir un gobierno - o regencia - mundial.
	
	
	Nosotros podemos revelar o citar las siguientes uniones regionales en curso 
	de formación o ya concretizadas:
	
	 
	
		
			- 
			
			La Comunidad Económica Euroasiática 
			- 
			(CEEA o (CEEA o Eurasec por Eurasian 
	Economic Community) [2] 
			Creada en octubre de 2000 y reuniendo varios países 
	del antiguo bloque soviético (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia...), persigue 
	el objetivo de crear una unión aduanera [3] a partir de 2010 con 
			la idea de tener una moneda común interactuando en este conjunto 
			territorial, moneda que podría ser llamada "evraz" [4] o 
			"euras" o tal vez "eurasia" (el nombre 
	exacto de esta moneda todavía no ha sido decidido e incluso puede cambiar 
	por otro nombre no previsto aún).[5] 
			  
			
			 
 
 
 
- 
			
			La Unión de Naciones Suramericanas 
			- 
			(UNASUR) [6]  
			Unión creada en mayo 2008, 
	este bloque prevé pasar de una lógica sub-regional a una identidad regional 
	mediante la fusión en una sola organización, es decir uniendo el Mercosur y 
	el Pacto Andino, reuniendo a todos los Estados del continente sudamericano 
	(a excepción de la Guyana francesa, de las islas británicas Sandwich y 
	Malvinas).    
			El ideal buscado es la de lograr un parlamento y moneda única
			[7] y una ciudadanía [o nacionalidad] común. El UNASUR mantiene lazos 
	privilegiados con su modelo europeo en el marco de una asamblea 
	parlamentaria Euro-Latinoamericana llamada EUROLAT. [8] 
			  
			
			 
 
 
 
- 
			
			El Sistema de Integración Centroamericano 
			- 
			(SICA) [9] 
			Creado en diciembre 
	de 1991, este grupo de países centroamericanos persigue los mismos objetivos 
	de los citados anteriormente [es decir para Sudamérica], particularmente 
	busca la creación de una moneda única y común a este bloque sobre todo 
	después de la cumbre realizada en San Pedro de Sula (Honduras) en diciembre 
	de 2008. 
			  
			
			 
 
 
 
- 
			
			El lanzamiento de la Organización de la Unidad 
			Africana - (OUA) [10]
			 
			En 1963 
	permitió de pasar a una situación más ágil y dinámica, y a partir de los 
	años 1999-2000, con la creación de la Unión Africana (la UA en la ciudad de 
	Durban, África del Sur en julio de 2002) y de la "Nueva Asociación para el 
	Desarrollo del África" (NEPAD) [11].    
			Los objetivos buscados (comisión 
	regional, parlamento panafricano, corte africana de derechos humanos, etc.) 
	está calcada sobre el modelo europeo. [12] 
			  
			
			 
 
 
 
- 
			
			
			El Consejo de 
			Cooperación del Golfo 
			- 
			(Golf Cooperation Council, GCC) [13] 
			Creado en 1981, tiene como objetivo la de lograr una unión más solida y 
	estrecha entre los países del Golfo (Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia 
	Saudita y Emiratos Árabes Unidos).    
			Busca también conseguir una moneda común 
	que se prevé haga su aparición para los años 2010-2011. El nombre que 
	recibirá esta moneda - según lo han afirmado algunas personalidades - es el 
			"Khaleeji". Sin embargo, a pesar que la idea de dotarse de una 
			moneda común ha sido validada, su nombre no ha sido confirmado 
			oficialmente por el momento. [14] 
			  
			
			 
 
 
 
- 
			
			Una Unión Asiática 
			También va cuajando poco a poco bajo la conducción de 
	tres actores principales: el Japón (CEAT, Council on East Asian Community), 
	la China (NEAT, the Network of East Asian Think Tank) y la Corea del Sur (EAF, 
	the East Asia Forum).    
			Desde el 1ro de enero de 2010, la China y el ASEAN (siglas 
	en inglés para designar la "Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) 
	crearon el espacio geográfico más grande de librecambismo en el mundo, al 
	cual se han asociado la Corea, Japón, Australia y la Nueva Zelandia. 
			   
			Ella 
	debe permitir "de acelerar este proceso de regionalización" como lo dice con 
	gran gusto el señor Xu Ningning, Secretario General del Consejo Económico 
	China-ASEAN. [15] 
			  
			
			 
 
 
 
- 
			
			Prosperity Partnership Of North America 
			Una idea de una unión 
	Norte-Americana fue lanzada en marzo del 2005 en Texas (Waco) entre los 
	presidentes de Estados Unidos, de Canadá y México en el marco del PSP 
	(Prosperity Partnership Of North America), es decir, Asociación para la 
	Prosperidad y Seguridad de Norteamérica. [16]    
			El objetivo buscado es el de 
	alcanzar teóricamente en el transcurso del año 2010, la instauración de un 
	perímetro político, económico y militar unificado entre los tres Estados. 
	[17] 
			  
			
			 
 
	
	
	Una nueva unidad monetaria llamada "amero" o "dólar norte-americano" (la 
	designación de esta nueva moneda todavía no ha sido confirmada) y deberá 
	remplazar el dólar estadounidense y canadiense así que el peso mexicano. 
	[18] 
	
	 
	
	Esta mutación pasa por el desplome del dólar estadounidense actual y 
	tendrá entonces una repercusión en todo el sistema financiero y monetario 
	mundial. Esta crisis sistemática global (política, financiera, monetaria y 
	geopolítica) debe agravarse en la primera mitad del año 2010 para que pueda 
	favorecer la llegada e implantación de este Nuevo Orden Mundial, tanto 
	deseado por los amos y otros poderosos señores oligárquicos del sistema.
	
	Finalmente, está previsto teóricamente para el 2015 la instauración de un 
	bloque Euro-Atlántico unificado políticamente, económicamente y militarmente. 
	[19]
	 
	
	En ese sentido podemos señalar que el Parlamento Europeo ha adoptado una 
	resolución el 26 de marzo de 2009, tratando de la,
	
		
		"situación de las 
	relaciones transatlánticas, esto ocurrió después de haber finalizado las 
	últimas elecciones presidenciales en los Estados Unidos (con la victoria de Barack Obama)".
		
	
	
	Esta resolución tiene el mérito y la fuerza de recordar 
	todos los acuerdos políticos, económicos y militares concluidos por ambas 
	partes situadas en cada extremo del océano Atlántico, es decir, por un lado 
	los EE.UU. y por otro lado Europa (mejor dicho la Unión Europea). [20]
	
	 Para que esta lista de datos que menciono pueda estar completa tengo que 
	evocar un acontecimiento, un hecho muy importante que ocurrió durante la 
	Cumbre de jefes de gobierno en la ciudad de Aquila en Italia (8-10 de julio 
	de 2009), cumbre donde los presidentes hablaron de diversos temas muy 
	importantes (crisis económica, clima, etc.) y que la mayor parte de la 
	prensa comercial ha silenciado deliberadamente, que ha omitido de informar a 
	la opinión pública mundial.
Para que esta lista de datos que menciono pueda estar completa tengo que 
	evocar un acontecimiento, un hecho muy importante que ocurrió durante la 
	Cumbre de jefes de gobierno en la ciudad de Aquila en Italia (8-10 de julio 
	de 2009), cumbre donde los presidentes hablaron de diversos temas muy 
	importantes (crisis económica, clima, etc.) y que la mayor parte de la 
	prensa comercial ha silenciado deliberadamente, que ha omitido de informar a 
	la opinión pública mundial.
	
	Durante una entrevista con los periodistas, el presidente ruso 
	
	Medvedev 
	presentó y mostró un prototipo de moneda mundial, era una pieza de moneda 
	fabricada en Bélgica y en la cual estaba grabada una frase en inglés que 
	decía: 
	
		
		"Unidad en la Diversidad". [21]
		
	
	
	Esta presentación del presidente ruso 
	constituye una prueba que un cambio mayor está en curso de gestación en los 
	círculos secretos del poder. 
	
	 
	
	Por la primera vez, un presidente presentaba un 
	ejemplar de una moneda capaz de poder ser la referencia monetaria única de 
	toda la humanidad. [22]
	 
	
	
	
	
	El presidente ruso Medvedev presentando un 
	
	prototipo de moneda mundial 
	durante la cumbre del grupo G-8 en Italia
	 
	
	El gesto del presidente ruso vienen a sustentar las palabras de 
	
	Herman van Rompuy, quien durante su discurso de agradecimiento, luego de ser nombrado 
	Presidente del Consejo de la Unión Europea, no dudo un solo momento en decir 
	una frase llena de insinuaciones: 
	
		
		"2009 es también el primer año de una 
		gobernación mundial con la instauración del G-20 en plena crisis 
		financiera". 
	[23]
	
	
	Esta afirmación, - viniendo de la parte de un partidario de la gobernación 
	mundial - debe llevarnos a reflexionar y a formularnos la siguiente pregunta: 
	¿Cómo hemos llegado a esta situación? 
	
	 
	
	En efecto, la descripción de estas 
	diversas uniones regionales, algunas en formación, otras ya concretizadas, 
	en el marco de una autoridad única - con la implosión interna del Estado (gobierno) 
	que la componen [24] - no es el fruto de una casualidad. 
	
	 
	
	En efecto, esta 
	mutación resulta de un largo trabajo, de una labor y de mucho empeño por 
	parte de las oligarquías financieras [25] y grupos elitistas políticos que 
	han trabajado largo y tendido por el intermedio de think-tanks y otras 
	fundaciones, para llegar al punto donde hemos llegado.
	
	 
	
	
	(Nota de la redacción: un think-tank resulta ser frecuentemente centros 
	propagadores de ideas provenientes de un lobby, que bajo la cobertura de "instituto 
	de investigación" trabajan ideológicamente para convencer a las poblaciones 
	civiles de la veracidad e importancia de los propósitos que vehiculan. A 
	pesar de contar con especialistas, profesionales u otros intelectuales, el 
	objetivo de un think-tank es de convencer a la gente de lo que ellos 
	realmente tienen interés, y es ahí que se encuentra la manipulación).
	 
	
	 
	
	
		
			
				
				Video de la televisión estatal rusa Russia Today
				
				
				emitiendo en inglés y en 
	donde podemos apreciar el momento en donde 
				
				el presidente ruso Medvedev 
	presenta el prototipo de la nueva moneda internacional.
 
			
		
	
	
	 
	
	
	
	
	La oligarquía anglo-sajona y sus príncipes
	
	
	El público francés es desgraciadamente ignorante y no conoce quiénes son los 
	verdaderos actores [amos] de la política mundial (el autor siendo francés se 
	dirige al público de su país, nota de la redacción). 
	
	 
	
	
	Estos actores de la 
	política mundial no muestran sus rostros, prefieren el anonimato o 
	generalmente se mueven entre los bastidores, ejerciendo sus talentos fuera 
	de las pantallas de televisión, fuera de formaciones o partidos políticos, 
	pero imponen sus decisiones e intereses.
	
	
	
	Para poder comprender mejor la desastrosa situación en la que se encuentran 
	los defensores de la causa nacional (del Estado-Nacional en cada país) en 
	este comienzo del siglo XXI, basta con recordar los principales rasgos y el 
	papel eminentemente importante que ha jugado y juega la poderosa elite 
	financiera y aristocrática anglo-sajona. Esta siempre ha constituido un 
	Estado dentro del Estado.
	
	Podemos situar en el tiempo el momento en que estas elites (barones, 
	príncipes y otros nobles) se aprovecharon para tomar influencia y poder. 
	Esto ocurrió durante la instauración de la "Gran Carta" el 15 de junio de 
	1215. Después de la derrota del rey Juan I de Inglaterra, más conocido como 
	Juan sin Tierra, el 27 de julio de 1214, en la batalla de Bouvines, frente 
	al rey Felipe II de Francia, llamado también Augusto.
	
	
	
	En esas circunstancias, los barones ingleses se aprovecharon para 
	reivindicar privilegios políticos y financieros. 
	
	 
	
	
	En adelante, la monarquía 
	británica, la Corona inglesa estará obligada de componer y colaborar con una 
	casta social que emplea la fuerza, el poder financiero y ambiciones 
	comerciales. Es desde esa época que nació una elite ávida, reivindicativa y 
	orgullosa. Es ella misma la que originado la existencia de estos grupos de 
	presión, más conocidos como lobby (cabildeos) y que por diversas vías, es 
	decir por la finanza, el espionaje o control de los medios de comunicación, 
	ejercen enormes presiones sobre el poder político.
	
	Este último, es decir el poder político [los políticos más precisamente], es 
	dependiente del apoyo y sobre todo del dinero contante y sonante para poder 
	mantenerse en el poder –por eso está obligado de tener en cuenta los 
	intereses y consejos emanando de esta casta.
	
	
	
	Los think-tanks, fundaciones, grupos elitistas son los herederos y 
	descendientes de un estado de espíritu elitista y mercantil, de un modo de 
	vida selectivo y exclusivo. Estos cenáculos se han convertido en los centros 
	exclusivos e imperativos de una minoría activa que condiciona incluso el 
	avenir del mundo anglo-sajón y, poco a poco, del universo entero.
	
	Contrariamente al concepto político francés que somete cualquier actividad o 
	interés privado para favorecer primeramente el interés del Estado nacional, 
	prioritario en ese sentido, es decir, el interés común del pueblo, estas 
	organizaciones político-comerciales no dependen de ninguna autoridad 
	nacional. 
	
	 
	
	
	Desde muy temprano, estos grupos elitistas ejercieron sus talentos 
	para cimentar sus intereses de casta. 
	
	 
	
	
	Desde la Edad Media, compañías como,
	
		
	
	
	...han sido las puntas de lanza del 
	imperialismo británico.
	
	Hay que precisar también que esta aristocracia comercial ha sabido pasar el 
	relevo a sus herederos y descendientes, llevando siempre la antorcha de la 
	conquista y del control de las riquezas, de generación en generación. "Siempre 
	más" para tomar una expresión dicha por François de Closets (periodista y 
	realizador francés).
	
	
	
	La derrota francesa en América del Norte condujo a la firma del Tratado del 
	10 de febrero de 1763, esto puede ser considerado como el acto de nacimiento 
	y el ascenso en potencia de la oligarquía británica. En efecto, la perdida 
	de la Nueva Francia (territorios del actual Canadá y EE.UU.) otorga a la 
	Corona Británica un continente entero lleno de riquezas, de fabulosas 
	materias primas y prácticamente despoblado. 
	
	 
	
	
	La incapacidad de la monarquía 
	francesa para poblar estos vastos territorios e integrarlos a la esfera de 
	la civilización greco-romana, hace inclinar la balanza, es decir todo este 
	espacio geográfico pasa bajo la influencia del mundo anglo-sajón. Inculcados 
	de una creencia mesiánica, las elites conquistadoras angloamericanas, en 
	contacto con sus homólogos británicos estaban listos ya y determinados a 
	imponer su modelo al resto del mundo.
	
	Después de las guerras de la Revolución [francesa] y la derrota de Napoleón 
	I en el año 1815, el poderío anglo-sajón ya no tiene rival en los mares. 
	
	
	 
	
	
	Potencia demográfica, el poblamiento de vastos territorios en América del 
	Norte, en África austral, en Australia y Nueva Zelandia le ayuda a implantar 
	colonias y controlar puntos estratégicos en diversas partes del mundo 
	(Gibraltar, Hong Kong, …), controlando así territorios en varios continentes, 
	implementación de tecnología de punta y un sector bancario con buen 
	rendimiento permiten a estas aristocracias comerciales de Londres y de Nueva 
	York de comenzar a soñar en un control del mundo bajo los auspicios de la 
	City [centro de negocios de Londres] y de Wall Street [bolsa de New York]. 
	
	
	 
	
	
	Un hombre ha encarnado de manera emblemática este ideal: el señor Cecil Rhodes.
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	Cecil Rhodes (1853-1902)
	[26]
	
	Cecil Rhodes fue un gran defensor del Imperio Británico, emigra a África 
	austral en donde su personalidad y sus cualidades intelectuales 
	excepcionales le permiten de hacer fortuna en el sector del diamante. 
	
	 
	
	
	Fue 
	gracias a él que surgió y se desarrolló la industria del diamante mediante 
	la creación del grupo De Beers, en relación y con el apoyo de Nathaniel 
	Mayer Rothschild (1840-1915). Su fortuna colosal le abre las puertas de la 
	colonia británica.
	
	
	
	Cecil Rhodes prepara el terreno para que el Estado Sudafricano (dominio del 
	Imperio Británico) tome forma y pueda nacer como país, hecho que se 
	concretizará años después de su muerte acontecida en 1910.
	
	
	
	Su influencia financiera y política le permite controlar vastos territorios 
	a los cuales les da su nombre: Rhodesia. Territorios divididos más tarde en 
	Rhodesia del Norte y Rhodesia del Sur, estos países son hoy en día las 
	actuales repúblicas de Zambia y Zimbabue.
	
	Trabaja febrilmente para realizar un proyecto colonial, su idea es la de 
	construir una inmensa línea de ferrocarril que parta de Ciudad del Cabo 
	hasta El Cairo (Egipto). 
	
	 
	
	
	En su visión de preservar y defender el Imperio 
	Británico, las vías de comunicación jugaban una función primordial para la 
	explotación de variadísimas riquezas. El desarrollo de las vías de 
	comunicación (bajo todas sus formas [27]) es la clave para el buen 
	funcionamiento del Imperio. Este precepto es, en este comienzo del siglo XXI 
	de gran actualidad [28]. 
	
	 
	
	
	Las vías de comunicación constituyen las arterias 
	irrigando el imperio comercial y político.
	 
	
	
	Cecil Rhodes (1853-1902)
	 
	
	
	Más allá del buen funcionamiento del Imperio Británico, un ideal superior no 
	concretizado mortifica enormemente a Cecil Rhodes. 
	
	 
	
	
	En efecto, convencido de 
	la superioridad de la "raza" anglo-sajona, Cecil Rhodes concibe una 
	[estrategia] política afín de conservar esta supremacía: la unión de todos 
	los países anglo-sajones o, más exactamente, la instauración de un bloque 
	reuniendo el Imperio Británico y los Estados Unidos de Norteamérica.
	
	Este conjunto debe convertirse, según Cecil Rhodes, en el zócalo, la base, 
	la fundación que permitirá el nacimiento de un Estado Mundial animado de los 
	principios y de la filosofía de la aristocracia comercial anglo-sajona.
	
	
	
	Afín de lograr este objetivo, él estima necesario reclutar personalidades 
	destacadas y con educación universitaria superior, que incitadas por el 
	mismo ideal, serían apoyadas [por Cecil Rhodes] para ocupar puestos claves 
	en diversos sectores, es decir en la economía, la finanza, el ejército, la 
	educación, la inteligencia ligada al espionaje e incluso en el periodismo y 
	la prensa.
	
	
	
	Así, asemejándose a un ejército, estas diferentes personas, como si se 
	tratasen de jesuitas predicadores de la globalización, convergiendo hacia un 
	mismo objetivo, afín de formar y forjar los espíritus y las mentes de los 
	demás en sus respectivos países, al mismo tiempo que desarrollan las 
	estructuras político-económicas conduciendo al nacimiento de un Estado 
	Comercial Mundial.
	
	En su mente, para concretizar ésta ambición titánica y que exige mucho 
	esfuerzo, el magnate piensa que es indispensable crear "becas de estudios 
	Cecil Rhodes" (Rhodes Scholarships en inglés). Cecil Rhodes no tuvo la 
	suerte de ver concretizarse su ideal estando en vida. Fue solamente en el 
	año 1904 que sus más íntimos colaboradores lanzan las primeras becas de 
	estudio llevando su nombre en la Universidad de Oxford. 
	
	 
	
	
	El sociólogo francés 
	Auguste Comte decía con ironía que,
	
		
		"los muertos gobiernan a los vivos".
		
	
	
	
	Esta 
	frase puede aplicarse a Cecil Rhodes.
	
	Sus conceptos han moldeado el mundo del siglo XX y comienzos del siglo XXI.
	
	
	
	Sin necesidad de nombrarlos a todos, podemos citar algunos beneficiarios [ganadores] 
	de estas becas de estudio Cecil Rhodes: 
	
		
		por ejemplo,
		
			- 
			
			el Primer ministro 
	australiano Bob Hawke (1981/1993) 
- 
			
			James Woolsey, director de la CIA 
	(1993/1995) 
- 
			
			Wesley Clarke, patrón comandante militar de la OTAN (Alianza 
	Atlántica) durante el decenio de los años 1990 y principal conductor de la 
	destrucción de la Yugoslavia en marzo 1999 
- 
			
			el presidente estadounidense 
	Bill Clinton (promoción 1968)  
- 
			
			James William Fullbright (senador 
	del Arkansas, EE.UU., gran figura de la política estadounidense) [29]. 
	
	
	La política de Cecil Rhodes no hubiese podido alcanzar las dimensiones que 
	conocemos sin el apoyo de sus más cercanos e íntimos colaboradores. 
	
	 
	
	
	Aquí 
	tampoco podemos citar la larga y consecuente lista de nombres que figuran a 
	la lectura de [carta] de la Anglo-American Establishment establecida por 
	Carroll Quigley.
	
	
	
	Los hombres que rodeaban a Cecil Rhodes se caracterizaban por algo muy 
	peculiar: ellos ocupaban los puestos claves en los diferentes sectores de la 
	sociedad británica en la segunda mitad del siglo XIX [30]. 
	
	 
	
	
	Ellos han 
	determinado el avenir del mundo de una manera implacable. 
	
	 
	
	
	En esta larga 
	lista, nosotros retendremos tres personajes:
	 
	
	
	
	Alfred Milner (1854-1925)
	 
	
		
			- 
			
			Una de las figuras más representativas y emblemáticas del pensamiento de 
	Cecil Rhodes después de su muerte, considerado también como su sucesor e 
	hijo espiritual, fue Alfred Milner (1854-1925, llamado también Lord Milner). 
			   
			Entre sus numerosas actividades, podemos citar como ejemplo que fue director 
	de la London Joint Stock Bank, jefe del gabinete de guerra del Primer 
	ministro inglés Lloyd George cuando estalla la Primera Guerra Mundial 
	(1914-1918). 
			
 Durante este conflicto bélico, un acontecimiento determinante para las 
	generaciones futuras va ocurrir en noviembre de 1917. En efecto, en esa 
	fecha aparece la "Declaración Balfour" (del nombre de un hombre político 
	inglés llamado Arthur James Balfour), quien afirmaba bajo los auspicios del 
	gobierno británico la necesidad de crear una patria judía en Palestina y su 
	reconocimiento.
 
			
 Dicho reconocimiento fue oficializado rápidamente por una carta dirigida a 
	la atención de Walther Rotschild quien era el intermediario con el 
	movimiento sionista en Gran Bretaña. En realidad, el verdadero redactor de 
	esta declaración fue Alfred Milner.
   
			Como lo explicó posteriormente Carroll Quigley, la "Declaración Balfour" debió llamarse más bien "Declaración Milner".
			[31]
 
 
 
- 
			
			Philipp Kerr (1882-1940, convertido más tarde en lord Lothian) fue el 
	secretario privado de Lloyd George. Cabe precisar que Philipp Kerr era la 
	correa de transmisión en los intercambios políticos entorno al Primer 
	ministro inglés y era en ese sentido, el verdadero pívot por donde pasaban 
	los contactos y decisiones del conjunto del "grupo Milner" [32]. 
			   
			Posteriormente Philipp Kerr fue nombrado embajador del Reino Unido en 
	Washington.
 
 
 
- 
			
			Finalmente, podemos evocar el papel jugado por 
			Lionel Curtis (1872-1955). A 
	parte de su participación en los trabajos del Tratado de Versalles, él fue 
	el autor [inventor] de la expresión "Commonwealth of Nations" cuya 
	aplicación data de 1948.    
			Como lo ha revelado Carroll Quigley, esta expresión 
	fue encontrada durante los trabajos y reuniones y cuyo objetivo era 
	encontrar la frase adecuada para preparar al Imperio Británico a las 
	mutaciones políticas que conducían a una reorganización mundial.    
			Estas 
	sesiones de trabajo llamando a una Commonwealth remontan al año 1916 [33]. 
	Recordemos igualmente para finalizar, que Lionel Curtis jugó una función 
	determinante, en 1919, cuando fundó el think-tank inglés Royal Institute of 
	International Affairs (RIIA
			conocido también como el Chatham House). 
	
	
	Para comprender como funciona la mecánica de la mundialización [globalización] 
	y cómo ella se ha ido implantando poco a poco en el mundo es necesario 
	estudiarla como si se tratara de un inmenso rompecabezas. 
	
	 
	
	
	Hay que examinar 
	cada pieza de este rompecabezas e ir construyéndolo para tener una visión 
	definitiva de lo que representa. 
	
	 
	
	
	Por tal razón, para pasar a otro escalón de 
	este sistema, nosotros recordamos al lector que debe guardar al espíritu 
	estos diferentes elementos y factores que le permitirán ver finalmente el 
	panorama completo de este conjunto. 
	
	 
	
	
	Será únicamente de esta manera que 
	nosotros podremos comprender como funciona este "Monstruo".
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	La Sociedad Fabiana (Fabian society) [34]
	
	La Sociedad Fabiana [35] es un instituto que floreció por vez primera en 
	Londres en el año 1884 bajo la impulsión del político inglés Sydney Webb 
	(1859-1947) y de su esposa Beatrice Webb, podemos incluir también al 
	escritor irlandés George Bernard Shaw (1856-1950). 
	
	 
	
	La vanguardia de esta 
	sociedad se consolidó bajo la influencia de un promotor [divulgador 
	activista] del socialismo llamado Robert Owen (1771-1858) [36], que a su vez 
	transmitió sus ideas y enseñanzas a John Ruskin (1819-1900), profesor 
	universitario a Oxford [37] y terminó influenciando finalmente a Cecil Rhodes
	[38]. 
	
	 
	
	Otras personalidades impregnadas del ideal socialista cristiano 
	como Frederik Derrison Maurice (1805-1872) prepararon el terreno durante el 
	siglo XIX para que la fundación de la Sociedad Fabiana devenga una realidad. 
	El nombre de "Fabiana" (Fabian en inglés) fue tomado en referencia al nombre 
	de un general romano de la época de las Guerras Púnicas llamado Quinto Fabio 
	Máximo (hacia los años 200 antes de Jesucristo), conocido también como 
	Fabius Cunctator (el "Temporizador" es decir el que retrasa).
	
	Luchando frente al general cartaginés Aníbal, el militar romano practicaba 
	una estrategia de guerrilla que consistía en no acelerar las cosas (los 
	ataques) afín de esperar el desgaste del enemigo y lograr así su objetivo (victoria), 
	podríamos decir conseguirlo a "fuego lento".
	
	Es este método, el de un cambio gradual, suave pero implacable lo que 
	caracteriza como marca de fábrica a la Sociedad Fabiana. Ella defiende el 
	principio de una sociedad sin clases, que debe conducir a la síntesis del 
	socialismo (Estado benefactor) y del capitalismo (leyes del mercado), fusión 
	que debe conducir a la implantación de una economía monopolística en el 
	marco de un Gobierno Estatal Globalizado. 
	
	 
	
	Y para que se concreticen las ambiciones de la 
	Sociedad Fabiana, sus dirigentes estiman que es necesario ir despacio, paso 
	a paso, o según su expresión por "graduación". La influencia de esta 
	sociedad es inmensa porque numerosos políticos ingleses han sido miembros de 
	la Sociedad Fabiana. [39]
	
	Sin embargo, su influencia tuvo más repercusión y su pensamiento alcanzó 
	mayor auge cuando la Sociedad Fabiana se vio involucrada en la creación de 
	la London School of Economics (LES) en 1895 gracias a la labor pionera de 
	Sydney Webb. 
	
	 
	
	Esta prestigiosa escuela superior de enseñanza económica que ha 
	diversificado sus disciplinas con el tiempo, ha formado en un espíritu fabiano, varias generaciones de dirigentes ingleses pero también numerosos 
	estudiantes del mundo entero. 
	
	 
	
	Estos últimos, en gran parte, han llegado a 
	ser importantes cuadros o dirigentes en la vida política o económica de su 
	país de origen.
	
	Como ejemplo podemos citar,
	
		
			- 
			
			al ex-presidente de la Comisión Europea, el 
	italiano Romano Prodi 
- 
			
			al antiguo presidente John Kennedy 
- 
			
			a la reina de 
	Dinamarca Margarita II 
- 
			
			a Pierre Trudeau (Primer Ministro canadiense) 
- 
			
			al 
	especialista en hacer lobby (o cabildeo), miembro de numerosos think-tanks, 
	me refiero a Richard Perle (conocido también bajo el seudónimo del "príncipe 
	de las tinieblas") 
- 
			
			al financiero Georges Soros (fundador de los institutos 
	Open Society repartidos en el mundo entero) 
- 
			
			al antiguo consejero del 
	fallecido presidente francés François Mitterrand, es decir el Sr. Erik 
	Orsenna e incluso podemos incluir al cantante rock de los Rolling stones, 
	Mike Jagger (¡entró hace tan sólo un año! [40]),  
	
	...toda esta gente se ha 
	sentado en las sillas de esta escuela. 
	
	 
	
	La London School of Economics gracias 
	a la acción de la Sociedad Fabiana ha contribuido a formatear el espíritu de 
	numerosas personalidades en el mundo. 
	
	 
	
	Pero la influencia de esta sociedad ha 
	evolucionado y esto gracias al trabajo de uno de sus miembros, el escritor 
	Herbert George Wells (1866-1946).
	 
	
	
	
	H.G. Wells (1866-1946)
	 
	
	
	Impregnado del ideal fabiano, H.G. Wells supo desarrollar sus puntos de 
	vista en los numerosos libros que escribió. 
	
	 
	
	
	Autor de best-seller como El 
	hombre invisible, La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, este 
	escritor inglés supo encontrar la manera de propagar sus convicciones en una 
	obra publicada en 1928: La conspiración abierta [41] (Open Conspiracy en 
	inglés), obra preconizando el advenimiento de un Estado (gobierno) mundial 
	sin clases, capaz de controlar todo ("una nueva comunidad humana" según la 
	propia expresión de H.G. Wells).
	
	Una ala de esta política [de esta ideología] busca un método para reducir 
	drásticamente la población mundial y la utilización de la eugenesia. 
	
	 
	
	
	En 
	efecto, desde un principio, H.G Wells presentó sus teorías en una obra poco 
	conocida y cuyo título: La Destrucción liberadora (The World Set Free en 
	inglés), corresponde exactamente a la expresión [de la logia] masónica Ordo 
	ab Chao. Este libro apareció en 1914. Esta obra cuenta la historia de una 
	guerra generalizada que va conducir [a la humanidad] a la creación de un 
	Estado (gobierno) Mundial constituido en diez bloques ("10 
	circunscripciones" según la frase del mismo autor) [42]. 
	
	 
	
	
	Es en este libro - recordamos nuevamente que fue publicado en 1914 
	- que encontramos por 
	primera vez la expresión "Nuevo Orden Mundial" [43]. Mucho más tarde, en 
	1940, H.G. Wells vuelve a repetir sus ideas, esta vez no deja dudas a los 
	que dudan, publica un libro cuyo título será: El Nuevo Orden Mundial [44].
	
	Todos estos miembros y representantes fabianos frecuentaban y colaboraban 
	estrechamente con el equipo de Cecil Rhodes y luego con el de Lord Milner. 
	Así se fue forjando un verdadero clan, una entidad, con un espíritu y 
	objetivo común: la concretización de un Estado (gobierno) mundial, era esto 
	lo que motivaba a estas diversas personas. 
	
	 
	
	
	Estas elites anglo-sajonas, que 
	son los sucesores históricos y legítimos [así como los continuadores] de las 
	aristocracias comerciales de la Edad Media, han continuado concentrando sus 
	fuerzas en el seno de diversos clubs [e institutos] como el Pilgrim Society 
	fundado en 1902 en Londres y en New York [45]. 
	
	 
	
	
	Pero el pensamiento de este 
	movimiento va conocer una aceleración en 1910 con la creación de la Round Table.
	 
	
	 
	
	 
	
	
	La Round Table y sus "críos"
	[46]
	
	
	La Round Table [47], es la heredera de un pasado multisecular de tradiciones 
	místicas, financieras y elitistas, y marca una etapa decisiva en los 
	preparativos debiendo conducir a un Estado (gobierno) mundial. 
	
	 
	
	
	En efecto, 
	bajo los auspicios de Lord Milner y sus seguidores, este instituto de alta 
	gama fue creado en estrecha colaboración y comunicación con las elites 
	financieras estadounidenses afín de asentar la predominancia del mundo 
	anglo-sajón y buscar así el advenimiento del Estado (gobierno) mundial. 
	Otras Round Tables fueron creadas en todos los dominios y colonias del 
	Imperio Británico e incluso en los Estados Unidos. 
	
	 
	
	
	Queriendo compartir las 
	ambiciones de Cecil Rhodes, financieros de renombre comenzaron a integrarse 
	al equipo de Lord Milner, como por ejemplo Alfred Beit (1853-1906), Sir Abe 
	Bailey (1864-1940) y la familia Astor. Otros grupos vinieron a juntarse a 
	estos iniciadores del mundialismo de la Round Table, financieros tales que 
	J.P Morgan [48], el banco Lazard e incluso las familias Rockefeller y 
	Whitney [49].
	
	Antes de continuar el estudio de las "bondadosas obras de caridad" de la 
	Round Table, es indispensable de precisar lo siguiente: estas conocidas 
	familias de la mundialización (o globalización), a pesar de compartir un 
	ideal común, no pudieron evitar de pelearse entre ellos mismos y por sus 
	propios desacuerdos internos. 
	
	 
	
	
	Podemos constatar dos causas: la primera es 
	tan vieja como el mundo, se llama rivalidad. Las rivalidades a causa de las 
	ambiciones y de personas ambiciosos buscando cada vez más poder, más 
	influencias y más riquezas, afín de ocupar los mejores puestos del poder, 
	desafortunadamente la historia de esta aristocracia comercial está plagada 
	de estos hechos. Este fenómeno es tan viejo como la misma historia del 
	Hombre.
	
	En efecto, bajo la engañosa apariencia de gozar de una unidad monolítica se 
	escondían dos corrientes de pensamiento en competición. Ambas corrientes, a 
	pesar de todo, perseguían [y persiguen] el mismo objetivo: la instauración 
	de un Estado (gobierno) mundial. 
	
	 
	
	
	Sin embargo, la primera versión defiende la 
	óptica de la constitución de un bloque anglo-sajón unificado (Imperio 
	Británico asociado a los Estados Unidos), esta base, este zócalo o cimiento 
	anglo-estadounidense sería para ellos la columna vertebral permitiendo al 
	resto del mundo de agregarse, de asociarse.
	
	La segunda corriente tiene una visión diferente. 
	
	 
	
	
	Estima que no es necesario 
	privilegiar el nacimiento de un Imperio anglo-sajón donde los demás países 
	vendrían acoplarse. Preconiza más bien el advenimiento de un mundo en donde 
	ningún país tenga la capacidad de imponer su ley o su filosofía política. 
	Los partidarios de esta segunda vía tratan de crear de una especie de "caldo 
	de cultivo" generalizado unificador de la humanidad entera en un solo bloque 
	sin ninguna distinción. 
	
	 
	
	
	Estamos frente a un diferendo de visiones entre los 
	partidarios de un mundialismo [globalización] anglo-sajón y los partidarios 
	de un mundialismo [globalización] planetarizado.
	
	Durante la Primera Guerra Mundial el tiempo transcurrió como si se tratase 
	del juego del subibaja, pasando de un mundo a otro mundo. Si es difícil de 
	citar en detalle el importante papel que desempeñaron las elites 
	anglo-estadounidenses durante este conflicto mundial [50], podemos afirmar 
	sin equivocarnos la relevante misión cumplida por el sueco Olof Aschberg 
	(1877-1960) a la cabeza de su banco Nya Banken de Estocolmo. 
	
	 
	
	
	Él fue el gran 
	financiero sirviendo de intermediario entre las elites de Wall Street (New 
	York) y de la City (Londres) de un lado y los dirigentes bolcheviques del 
	otro lado.
	
	
	
	Su apodo era el "banquero de Revolución Mundial". Como nos lo recuerda [el 
	investigador] Antony Sutton, el banco de Olof Aschberg tenía una filial en 
	Londres - el Bank of North Commerce - cuyo presidente era el Sr. Earl Grey, 
	un importante miembro del equipo de Cecil Rhodes y de Lord Milner [51].
	
	Este último [Lord Milner] jugó una función capital en el seno de la 
	oligarquía anglo-sajona. Además de su desbordante actividad citada 
	anteriormente, fue el mismo Lord Milner quien supo convencer al Primer 
	ministro inglés Lloyd George de apoyar incondicionalmente a la revolución 
	bolchevique [de Lenin].
	 
	
	
	Estos hechos históricos ocurridos e importantes para la evolución y avenir 
	del mundo se concretizaron después de la visita a Londres, a finales de1917, 
	de William Boyce Thompson (1869-1930), acompañado de un representante del 
	[banco] JP Morgan, Thomas W. Lamont (1870-1948) [52]. 
	
	 
	
	
	Esta persona, miembro 
	del directorio ejecutivo del Banco Federal US (EEUU), es decir de la Fed 
	[Reserva Federal], W.B Thompson era al mismo tiempo un agente al servicio de 
	la oligarquía en el seno de la Cruz Roja estadounidense presente en la 
	ciudad de Petrogrado [hoy San Petersburgo] en 1917.
	
	Bajo esta cobertura, William Boyce Thompson pudo entrar en contacto con los 
	revolucionarios rusos bolcheviques y entregarles la suma de un millón de 
	dólares [enorme suma de dinero para esa época] [53]. 
	
	 
	
	
	En su viaje de regreso 
	a New York, hizo una escala en Londres para remitir un memorándum a Lloyd 
	George recordándole de seguir apoyando la revolución [rusa] bolchevique. 
	Lord Milner, gran admirador de Karl Marx, apoyó a su vez a William Boyce 
	Thompson en sus negociaciones afín de convencer más a Lloyd George en ese 
	sentido.
	
	
	
	La revolución bolchevique no habría visto el amanecer sin el apoyo 
	determinante de la oligarquía comercial anglo-estadounidense [54].
	
	Al finalizar la Primera Guerra Mundial, las potencias comerciales 
	anglo-sajonas - que salían victoriosas de esta conflagración mundial - se 
	encontraban en buenas condiciones, mientras que Francia salía de la guerra 
	demográficamente y financieramente arruinada. El Tratado de Versalles no 
	garantizó la seguridad de Francia frente a una Alemania disminuida y 
	dependiente en gran parte de los préstamos [bancarios] anglo-sajones 
	acordados a su economía.
	
	Francia se encontró paralizada e impotente frente a los ricos tesoreros y 
	cajeros anglo-sajones y su situación se agravó más cuando estos financieros 
	prefirieron acordar sus préstamos - mediante los planes de inversión Dawes 
	(1924) y Young (1928) -  que colocaba la economía alemana bajo la tutela de 
	los bancos londinenses y neoyorquinos [55], y que fueron determinantes para 
	el refortalecimiento del poderío industrial germánico y nazi.
	
	
	
	En efecto, gigantescos complejos industriales de acero y de química (IG 
	Farben y Vereinigte Stahlwerke), indispensables para hacer la guerra, 
	nacieron en Alemania en el decenio 1920-1930. 
	
	 
	
	
	La derrota francesa frente a 
	Alemania en 1940, es decir al inicio de la Segunda Guerra Mundial, encuentra 
	sus causas en parte a la acción y comportamiento financiero-comercial de los 
	anglo-sajones a favor de recuperación económica y técnica de la Alemania 
	nazi (sobre todo en los sectores del acero, del combustible sintético y del 
	caucho) [56].
	 
	
	
	Coronel Edward Mandell House (1854-1938)
	 
	
	
	Paralelamente a esta política, las elites anglo-estadounidenses decidieron 
	de preparar desde los años 1918-1919 una mutación en la Round Table. 
	
	 
	
	
	En 
	efecto, en vista de conseguir una mayor eficacia, se decidió crear dos think-tanks uno a cada orilla del [océano] Atlántico [es decir uno en los 
	EEUU el otro en Inglaterra] cuya misión consistía en convertirse en los 
	motores [propagandísticos] de la política extranjera de estos dos países. 
	Del lado inglés fue la creación en 1919, bajo el patrocinio de Lionel Curtis 
	- un colaborador de más de Lord Milner - del Royal Institute of International 
	Affairs (RIIA, conocido también como Chatham House) [57].
	
	Era el mismo Lionel Curtis quien promovía una Commonwealth federativa capaz 
	de integrar poco a poco los diferentes países del mundo [58]. 
	
	 
	
	
	Estos 
	objetivos eran defendidos y apoyados en los EE.UU. por Clarence Streit 
	(1896-1986) [59], un periodista corresponsal del [diario] New York Times 
	acreditado ante la Sociedad de Naciones (y ganador también de una beca de 
	estudios Cecil Rhodes, promoción 1920), y por otro lado, el representante 
	estadounidense del "grupo Milner", el Sr. Frank Aydelotte [60].
	
	Del lado estadounidense fue la creación del Council on Foreign Relations 
	(CFR) [61] en 1921 bajo el patrocinio de un personaje que desempeñó una 
	posición central, el coronel Edward Mandell House (1854-1938). Consejero 
	íntimo del presidente [estadounidense] Wilson [62], este coronel fue el 
	pívot entre el grupo Milner y los "poderosos" de Wall Street (JP Morgan, 
	Vanderlip, Rockefeller, Warburg, …). 
	
	 
	
	
	En esta lista incompleta, nosotros 
	podemos citar un nombre importante, Paul Warburg, que estuvo a la cabeza de 
	la Reserva Federal U.S. (la Fed) desde su creación en 1913.
	
	
	
	Este banco oligárquico privado, independiente en sí y ajeno al poder central 
	gubernamental [es decir que el gobierno de EE.UU. no tiene control sobre sus 
	actividades] es responsable de la emisión monetaria nacional - del dólar 
	estadounidense - [63], es decir una entidad privada comportándose como un 
	Estado dentro del Estado. Fue el mismo Paul Warburg quien dirigió el CFR 
	desde su fundación. Estamos ante un caso, ante un complicado entretejido de 
	responsabilidades de primera magnitud en el seno de la oligarquía 
	anglo-sajona.
	
	
	
	Ya hablaremos más del Sr. Paul Warburg cuando abordemos el capítulo dedicado 
	a la Pan-Europa.
	
	La síntesis de toda la tarea realizada por el coronel House, cuaja por así 
	decir sola, cuando éste publicó su libro - una obra maestra en la mística 
	mundialista [o globalizadora] - libro que tiene como título: Philip Dru, 
	administrator [64] escrito en 1912. 
	
	 
	
	
	Esta novela evoca un Golpe de Estado 
	conducido por un oficial [militar de carrera estadounidense] de la academia 
	castrense de West Point (es decir el mismo Philip Dru) logrando instaurar 
	una dictadura en los Estados Unidos de Norteamérica y suprimir la 
	constitución del país.
	
	
	
	De manera semejante a la de Lord Milner, el coronel House no duda en evocar 
	sus convicciones profundas cuando afirma que su héroe en la novela (Philip 
	Dru) impone,
	
		
		"un socialismo tal como lo habría soñado Karl Marx".
	
	
	
	House describe también en el capítulo 52 de su libro su ideal de unificación 
	de la totalidad del bloque Norte-Americano, hecho que ya ha sido consolidado 
	desde el lanzamiento oficial del proyecto en la ciudad de Waco (Texas, 
	EE.UU.) 
	en marzo del 2005 y como lo hemos explicado al comienzo de este artículo.
	 
	
	
	Sólo podemos constatar [con sorpresa] que estas elites han anunciado - ¡hace 
	más de cien años! - como iban a desarrollarse los acontecimientos.
	 
	
	
	La telaraña mundialista [globalizadora] ha sabido reforzar su influencia 
	gracias al nacimiento de un instituto destinado a jugar una función de 
	primer orden en la construcción europea: la Pan-Europa.
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	La Pan-Europa, trampolín de la globalización [mundialización]
	
	
	La creación de la Pan-Europa se debe a la labor de un aristócrata austriaco 
	de madre japonesa llamado Richard de Coudenhove-Kalergi (1894-1972). 
	
	 
	
	
	El 
	objetivo declarado de Coudenhove-Kalergi era la de impedir que vuelvan a 
	repetirse las atrocidades de la Primera Guerra Mundial. Esta buena intención 
	a primera vista escondía un [plan] secreto, la consolidación de un objetivo 
	que Coudenhove-Kalergi tenía en mente. 
	
	 
	
	
	En efecto, el movimiento de Coudenhove-Kalergi va indicar cuál es la dirección a seguir y para convencer 
	a los demás de seguir su rumbo, su agrupación presenta un informe a la SDN 
	en 1925 [la Sociedad de Naciones fue la precursora de la ONU]. 
	
	 
	
	
	Su objetivo 
	es unificar toda Europa afín de integrarla en una organización política 
	mundial unificada. Y para lograrlo, él menciona en su informe la necesidad 
	de crear [primeramente] "continentes políticos", cuyo conjunto debería 
	constituir [más tarde], una federación de federaciones, este era el plan y 
	pensamiento de Coudenhove-Kalergi [65].
	
	Sus afirmaciones federalistas correspondían exactamente a las aspiraciones y 
	objetivos buscados por la Sociedad Fabiana. Aprovechándose del apoyo de 
	estos aliados, Coudenhove-Kalergi organiza en 1926 el primer congreso 
	Pan-Europeo en la ciudad de Viena (Austria), con los auspicios de su 
	presidente de honor, el Sr. Aristide Briand (1862-1932) [66] quien era al 
	mismo tiempo presidente del consejo de ministros del gobierno francés. 
	
	 
	
	
	Fue 
	durante este congreso, que reunía y contaba con participantes de diversas 
	nacionalidades, [67] que se decidió de debatir para elegir cuál sería el 
	himno europeo. Y fue en ese momento que se escogió la Oda a la Alegría de 
	Beethoven [68], y que es hoy en día el himno de la Unión Europea.
	
	
	
	Los objetivos de la Pan-Europa fueron revelados con gran pompa en su carta 
	de "Principios Fundamentales" que estipula lo siguiente:
	
		
		"(…) La unión Pan-Europea se declara 
		consagrarse [a preservar] el patriotismo europeo, cúspide [valor 
		supremo] de las identidades nacionales de todos los europeos. En una 
		época de interdependencias y de desafíos mundiales, solamente una Europa 
		fuerte y políticamente unida puede garantizar el avenir [futuro] de sus 
		pueblos y entidades étnicas. 
		 
		
		La unión Pan-Europea reconoce la 
		autodeterminación de los pueblos y el derecho de los grupos étnicos al 
		desarrollo cultural, económico y político (…)" [69]
 
	
	
	
	
	Richard de Coudenhove-Kalergi (1894-1972)
	 
	
	
	Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, Coudenhove-Kalergi, 
	estuvo refugiado en los Estados Unidos dedicándose a la enseñanza en la New 
	York University organizando seminarios del tipo - Research for a postwar 
	european federation ("investigaciones para una federación europea 
	post-bélica") -  favorable al federalismo europeo.
	
	
	
	De regreso en Europa en 1946, es decir cuando finalizó la guerra, él 
	contribuye enormemente a la creación de la Unión Parlamentaria Europea, la 
	cual favoreció a su vez y posteriormente, en 1949, la creación del Consejo 
	de Europa [70]. 
	
	 
	
	
	Fortaleciendo su influencia en todos los países (Estados), 
	esta organización europea tiene bajo su mando diversas representaciones 
	nacionales encargadas de difundir el ideal de su padre fundador [71], quien 
	después de haber recibido en 1950 la más importante condecoración europea, 
	el Premio Carlomagno [72], pasó la antorcha de la misión al Sr. Otto de Habsbourg en 1972 y este a su vez al Sr. Alain Terrenoire.
	
	Se puede comprender mejor el impacto que tiene esta agrupación, [el 
	instituto] Pan-Europa, si analizamos por ejemplo, cual es la verdadera 
	esencia que mueve o genera la guerra: el dinero.
	
	
	
	Las fuentes de financiamiento de este instituto nos dejan ver la insondable 
	y vigorosa complicidad de su principal dirigente y líder máximo con los 
	demás actores de la globalización [mundialización].
	
	
	
	En efecto, aparte de gozar del apoyo de mecenas industriales y financieros, 
	el Sr. Coudenhove-Kalergi benefició del patrocinio del banquero Max Warburg, 
	representante del banco alemán en Hamburgo. Como lo hemos visto 
	anteriormente, su hermano Paul (trabajando en la rama estadounidense) se 
	encontraba a la cabeza de la Fed (Reserva Federal de EE.UU.) y del CFR.
	
	
	
	Ahora podemos comprender porque Coudenhove-Kalergi tenía luz verde para 
	cooperar y negociar con los medios financieros de Wall Street y sus socios 
	en Londres. 
	
	 
	
	
	Esta complicidad entre el fundador de la Pan-Europa y los medios 
	mundialistas [globalizadores] iba proporcionalmente en aumento, cuando 
	sabemos que Max Warburg era miembro del ejecutivo de IG Farben Alemania 
	mientras que su hermano Paul Warburg, era miembro del ejecutivo de la rama 
	IG Farben Estados Unidos [73].
	
	La llegada de Adolf Hitler al poder, como lo explica el investigador Antony 
	Sutton, sólo se puede comprender por la poderosa ayuda que recibió el 
	dictador alemán por parte de los industriales y financieros anglo-sajones 
	por intermedio de sus homólogos germanos. En este asunto, el director del 
	Reichsbank, el Sr. Hjalmar Schacht (1877-1970), jugó un papel clave como 
	intermediario. Su trabajo ganaba en importancia a medida que este personaje 
	subía en los escalones del poder, hasta alcanzar el puesto de Ministro de 
	Economía del III Reich [nazi de Adolf Hitler], puesto que ocupó de 1934 a 
	1939.
	
	El remonte y progreso económico de la Alemania [nazi] gracias a estos apoyos 
	permitió a Hitler de continuar con una política [militarista bélica] que él 
	nunca hubiese podido entamar ni aplicar en una Alemania arruinada, si no 
	hubiese solucionado antes las esenciales necesidades básicas de la población 
	alemana.
	 
	
	
	Por estas confabulaciones, complicidades y fechorías con el régimen nazi 
	Hjalmar Schacht debió ser juzgado y condenando a la pena de muerte durante 
	el Proceso de Nuremberg al finalizar la Segunda Guerra Mundial, proceso que 
	juzgaba a todos los responsables nazis, pero curiosamente él fue absuelto.
	
	En efecto, Hjalmar Schacht estaba ligado sólidamente a la aristocracia 
	comercial anglo-sajona. Su padre, el estadounidense William Schacht, había 
	trabajado 30 años en el seno de la filial Equitable Life Assurance de Berlín 
	(Alemania) [74].
	
	
	
	Su hijo era pues, desde su nacimiento, un miembro más por herencia, un socio 
	más por decir, trabajando para el sistema mundialista globalizador.
	
	
	
	Estas afirmaciones cobran más valor cuando se sabemos además que el señor 
	Hjalmar Schacht era miembro desde 1918, del comité ejecutivo del 
	Nationalbank für Deutschland ("Banco Nacional de Alemania"), junto al 
	banquero Emil Wittenberg, miembro a su vez del comité ejecutivo del primer 
	banco soviético creado en 1922, es decir el banco Ruskombank [75]. 
	
	 
	
	
	Dicho 
	banco soviético estaba dirigido por un banquero sueco… Olof Aschberg [76] 
	personaje que hemos citado al comienzo de este artículo. Para continuar 
	comprendiendo este atolladero de nombres y conexiones, para seguir 
	mareándonos aún más en estos nexos y círculos de los poderosos, podemos 
	precisar que el director de la filial extranjera de la Ruskombank, es decir 
	el norteamericano Max May [77], ocupaba el puesto de vice-presidente de la 
	Guaranty Trust Company, una filial del banco JP Morgan [78] que era a su vez 
	uno de los cimientos financieros de Wall Street.
	
	
	
	En este asunto, un importante cargo estadounidense de Wall Street trabajaba 
	en el seno de la elite bancaria soviética. 
	
	 
	
	
	Además, añadiremos para concluir, 
	que la colaboración de Hjalmar Schacht con este sector se veía reforzada por 
	los lazos de amistad con el patrón [dueño] del Banco de Inglaterra, el Sr. 
	Norman Montagu. Ahora podemos comprender mejor porque Hjalmar Schacht [79] 
	nunca tuvo que preocuparse de ser juzgado por su participación en el régimen 
	nazi de Adolf Hitler.
	
	El apoyo que ofreció la aristocracia comercial y apátrida anglo-sajona al 
	comunismo, al nazismo así que el apoyo para que Franklin Delano Roosevelt 
	[80] tomara el poder en los Estados Unidos - como lo explica en su trilogía Wall Street el autor Antony Sutton 
	- era una forma de experimento actuando 
	en un marco regional, es decir, por un lado en la Unión Soviética, por otro 
	en la Alemania nazi, y otro en los Estados Unidos [81].
	
	
	
	Bajo la forma de denominaciones diferente, Antony Sutton concluye que estas 
	ideologías, llamadas de maneras diversas "socialismo soviético", "socialismo 
	colectivo" (para el nacional-socialismo nazi) y "socialismo de Nuevo trato" 
	(New Deal norteamericano), todas eran simplemente las diferentes caras de un 
	socialismo monopolístico; ideal [o modelo] de organización que debe 
	conquistar el mundo a nivel planetario en este amanecer del siglo XXI y en 
	el marco del "Nuevo Orden Mundial".
	
	La guerra de 1939-1945 es en cierta forma el resultado de todo este trabajo 
	de fondo que permitió que se vaya torciendo, que se vaya girando despacio 
	hacia la trayectoria de otro mundo: 
	
		
		la instauración y surgimiento de dos 
	bloques aparentemente antagonistas y obedeciendo perfectamente al principio 
	hegeliano de la tesis y de la antítesis. 
	
	
	
	Sin embargo, estos dos mundos 
	estaban irrigados por las mismas fuentes financieras. 
	
	 
	
	
	Entonces, por tal 
	motivo, era posible de seguir preparando el terreno, el ordenamiento, 
	debiendo permitir el advenimiento y realización [concretización] de un 
	Estado [gobierno] mundial.
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	El periodo posterior a 1945, un futuro prometedor
	
	
	Podemos señalar tres momentos esenciales en los años inmediatamente 
	posteriores a la Segunda Guerra Mundial: 1946, 1947 y 1948. 
	
	 
	
	
	Quien reactiva 
	la idea de unificar Europa es Winston Churchill y lo hace en un discurso que 
	pronuncia en Zurich, el 19 de septiembre de 1946:
	
		
		"Tenemos que construir una especie de Estados Unidos de Europa" 
		[82], 
	declara Churchill en ese discurso. Palabras que regocijan a Richard de Coudenhove-Kalergi, quien sabe que dispone del apoyo de Churchill.
	
	
	
	Trabajando por su parte a favor de la reactivación del ideal europeo, el 
	fundador de la Pan-Europa expuso la historia de su obra y los proyectos a 
	realizar en un libro titulado Yo escogí a Europa. 
	
	 
	
	
	El autor del prefacio es… 
	Winston Churchill.
	 
	
	
	
	Winston Churchill (1874-1965)
	 
	
	
	Con la reunión de Montreux, que se desarrolla en Suiza en agosto de 1947, la 
	segunda etapa constituye un paso decisivo hacia el fortalecimiento de las 
	bases del Estado Mundial que viene preparándose. 
	
	 
	
	
	En efecto, representantes 
	europeos [83] y estadounidenses [84] defensores del principio de un 
	federalismo mundial deciden crear dos institutos, bajo la dirección del 
	jurista suizo Max Habicht [85], cuya eficacia se hace sentir: el "Movimiento 
	Mundial Federalista" (World federalist movement, WFM) y la "Unión de 
	Federalistas Europeos" (Union of European Federalists, UEF).
	
	En el marco de la reunión de Montreux, el WFM presentó su magna carta, 
	favorable al establecimiento de principios fundamentales para la 
	instauración de un Estado mundial con una base federativa. Hay que reconocer 
	que 63 años después de la formulación de aquellos principios sus deseos se 
	han concretado ampliamente. 
	
	 
	
	
	En efecto, el documento señala:
	
		
		"Nosotros, federalistas mundiales, estamos convencidos de que la creación de 
	la confederación mundial es el problema fundamental de nuestra época. Hasta 
	tanto no se resuelva, todas las demás cuestiones - nacionales o 
	internacionales - quedarán sin respuestas válidas. No se trata de escoger 
	entre la libre empresa o la economía dirigida, ni entre el capitalismo y el 
	comunismo, sino entre el federalismo y el imperialismo".
	
	
	
	Entre otras cosas, esta Declaración propone los siguientes principios:
	
		
		"limitación de las soberanías nacionales" con "el traspaso de los poderes 
	legislativo, ejecutivo y judicial a la Confederación", "creación de una 
	fuerza armada supranacional". 
	
	
	
	Y subraya en particular algo que cobra gran 
	actualidad en este principio del siglo XXI al señalar que "una perspectiva 
	federalista justa debe integrar los esfuerzos realizados en los ámbitos 
	regional y funcional.
	
	
	
	La formación de uniones regionales [NdlR. Subrayado por nosotros] - en la 
	medida en que no constituyan un fin en sí mismas y no exista el peligro de 
	que den lugar a la formación de bloques - puede y debe contribuir al buen 
	funcionamiento de la Confederación mundial". 
	
	 
	
	
	Al final de esa Declaración se 
	precisa que se debe favorecer la creación de una "Asamblea Constituyente 
	Mundial" [86].
	
	Paralelamente a la creación del WFM, nace en Montreux la Unión de 
	Federalistas Europeos (UEF, siglas en inglés). Varios trabajos de vanguardia 
	habían preparado el terreno con anterioridad. En efecto, bajo la influencia 
	de la Pan-Europa de Coudenhove-Kalergi, se había fundado en 1934 la Europa 
	Union, que defendía el ideal de una Europa unificada según el principio 
	federal e inspirada en el modelo suizo [87]. 
	
	 
	
	
	Cuatro años más tarde, en 
	noviembre de 1938, se había creado la Federal Union, bajo la influencia de 
	los fabianos Lord Lothian et Lionel Curtis [88].
	
	
	
	La Federal Union es una rama de UEF, al igual que las diferentes "filiales" 
	en países como Francia (UEF France), Alemania (Europa Union Deutschland), 
	Italia (UEF Italia), etc. Es importante precisar que, al igual que las 
	muñecas rusas que se meten una dentro de otra, la UEF es una rama del World 
	Federalist Movement (WFM) [89].
	
	
	
	Nos encontramos, por lo tanto, ante un instituto europeo que trabaja a favor 
	del federalismo y que adopta simultáneamente los trabajos del WFM, pero a 
	escala planetaria.
	
	¿Por qué resulta entonces tan importante mencionar la misión de LA UEF?
	
	
	
	Este instituto federalista se encuentra bajo la dirección del inglés Andrew 
	Duff, diputado del Parlamento Europeo bajo la etiqueta de los "liberaldemócratas" 
	[90]. También es miembro del European Council on Foreign 
	Relations (ECFR, o "Consejo Europeo de Relaciones Exteriores") [91]
	creado 
	en 2007 [92], y hermano gemelo del
	CFR estadounidense creado en 1921.
	
	
	
	Es también Andrew Duff quien, en estrecha colaboración con la Fundación 
	Bertelsmann y con el diputado Johannes Voggenhuber, dio lugar a la 
	reactivación del proyecto de constitución europea después del fracaso de 
	aquel texto en los referendos de Francia y Holanda en 2005 [93].
	
	El Tratado de Lisboa nunca hubiera visto la luz –o por lo menos habría sido 
	mucho más difícil– sin el apoyo y las convicciones de Andrew Duff. Su fuerza 
	reside, por otro lado, en demostrar que la influencia de los ya difuntos 
	Cecil Rhodes y Lord Milner se hizo sentir durante la elaboración de la 
	constitución europea (la llamada "Constitución Giscard", preludio del 
	Tratado de Lisboa) en 2003 y 2004. 
	
	 
	
	
	En efecto, el "Grupo Milner" y los fabianos siempre fueron favorables a la unificación de Europa, a condición 
	de que fuera bajo la dirección de los anglosajones.
	
	Durante las dos guerras mundiales, Londres y Washington no podían tolerar 
	los intentos de alcanzar una unidad europea bajo la dirección de Alemania, 
	que era una potencia terrestre, ya que la talasocracia anglosajona se vería 
	entonces marginada de los problemas del Viejo Continente. Cosa que 
	Coudenhove-Kalergi, ya había comprendido, como puede comprobarse a través de 
	la lectura de su discurso de 1950. 
	
	 
	
	
	No es por lo tanto nada injustificado el 
	interesarse en el Secretario General encargado de teleguiar los trabajos de 
	la "Constitución Giscard", el inglés John Kerr. El currículo vitae de Kerr 
	nos informa que dirige una compañía petrolera, la Royal Dutch Shell, y que 
	fue además embajador de Gran Bretaña en Estados Unidos. 
	
	 
	
	
	Sus vínculos con la 
	aristocracia comercial anglosajona también revelan que es miembro del comité 
	de dirección encargado del reclutamiento de las élites en el marco de las "becas de estudio Cecil Rhodes" [94]. 
	
	 
	
	
	Como puede verse, el éxito de los 
	objetivos mundialistas es algo previsto a muy largo plazo… pero que va 
	concretándose.
	
	Y finalmente, el Congreso de La Haya, realizado del 7 al 10 de mayo de 1948, 
	con Winston Churchill como presidente de honor y con la participación de 
	cerca de 800 militantes paneuropeos [95], dejó sentadas las primeras bases 
	de una Europa unificada. 
	
	 
	
	
	Los verdaderos autores de la historia a menudo se 
	mueven entre bastidores, como en el caso de Retinger, quien trabaja para el 
	CFR y el RIIA, cuya acción fue determinante en el desarrollo de las 
	estructuras mundialistas [96].
	 
	
	 
	
	
	Reunión del Grupo de Bilderberg
	
	
	(Bruselas, junio de 2000)
	
	 
	
	
	 
	
	 
	
	 
	
	
	
	
	Bilderberg, New age y Trilateral
	
	
	La primera reunión del 
	
	Grupo de Bilderberg tuvo lugar en Oosterbeck, 
	Holanda, en mayo de 1954. 
	
	 
	
	
	Se dice que ese grupo elitista simplemente adoptó 
	el nombre del hotel en que se alojaban los participantes, aunque existen 
	dudas en ese sentido. Su creación se debe, en todo caso, al trabajo de 
	Joseph Retinger, aunque también hay que mencionar a varios "peces gordos" 
	del mundialismo, como el inevitable David Rockefeller (presidente del CFR y 
	del Chase Manhattan Bank, entre otras conocidísimas instituciones).
	
	
	
	Los miembros del Grupo de Bilderberg constituyen "la crema y nata" de la 
	clase política, económica y financiera del mundo atlantista. Los medios 
	occidentales no mencionan más que muy raramente sus reuniones y, en cuanto a 
	que el Grupo sea tema de reportajes… ¡ni hablar! [97].
	
	Las reglas que rigen su organización y las intervenciones de los 
	participantes son una copia estricta de las que rigen en el Royal Institute 
	of International Affairs (RIIA, principio conocido como la "regla de Chatham 
	House"). 
	
	 
	
	
	También en este caso la familia Rhodes y Milner ha dejado su 
	impronta. En realidad, las élites que se mueven en el Grupo de Bilderberg 
	imponen ampliamente sus propias condiciones en materia de política, de 
	economía y en cuestiones financieras. El caso del belga Etienne Davignon 
	resulta especialmente impresionante. 
	
	 
	
	
	Vicepresidente de la Comisión Europea 
	de 1981 a 1985, Etienne Davignon es el gran pachá de ese grupo elitista. Fue 
	él quien invitó al político belga Herman van Rompuy a someterse a una 
	especie de examen oral por el puesto de presidente del Consejo Europeo ante 
	los representantes del Grupo de Bilderberg, el 12 de noviembre de 2009, 
	especialmente ante el ex secretario de Estado estadounidense 
	Henry 
	Kissinger, en Val Duchesse, en las afueras de Bruselas [98].
	
	
	
	Dicho claramente, había que comprobar si Herman van Rompuy tenía la 
	capacidad necesaria para servirle de algo al sistema. Y parece que el examen 
	fue satisfactorio porque le dieron el puesto, o sea reunía las condiciones 
	exigidas.
	 
	
	
	
	El príncipe Bernhard van Lippe-Biesterfeld
	
	
	(1911-2004)
	 
	
	
	La designación del primer presidente del Grupo de Bilderberg, el 
	
	príncipe Bernhard (1911-2004), por
	Joseph Retinger y sus seguidores, no es ninguna 
	casualidad. 
	
	 
	
	
	En efecto, en los años 1930 este príncipe alemán había sido 
	miembro de las SS [nazis], más exactamente, de la Reiterkorp SS (caballería) 
	y de Farben Bilder, una filial de 
	
	IG Farben. 
	
	 
	
	
	Casado en 1937 con la heredera 
	del trono de los Países Bajos, la princesa Juliana, su hija, la reina 
	Beatriz, es una activa participante de las reuniones del Grupo de Bilderberg.
	
	El pasado más que nebuloso [por no decir negro] del príncipe Bernhard y su 
	nominación a la cabeza del Grupo de Bilderberg era también un medio de 
	mantenerlo bajo control. En efecto, es más fácil teledirigir a alguien hacia 
	objetivos bien definidos cuando ese alguien tiene unos cuantos esqueletos en 
	el armario [cadáveres en su curriculum]. 
	
	 
	
	
	La designación de este príncipe 
	alemán convertido en ciudadano holandés era seguramente de gran importancia 
	ya que también fue utilizado en otro sector. Tenemos que abordar ahora un 
	tema al que conceden gran importancia los teóricos del mundialismo: la 
	ecología.
	
	La legítima protección de la flora y la fauna adquiere un carácter muy 
	diferente bajo la influencia de los partidarios del Nuevo Orden Mundial. En 
	efecto, estos desvían las mentes hacia una divinización de la naturaleza que 
	se asocia con el 
	movimiento New Age. Se trata del principio que identifica a 
	"Gea" [también llamada Gaya. NdT.] como la "Madre Tierra" 
	[99]. 
	
	 
	
	
	Numerosos 
	institutos se dedican a propagar esa tendencia filosófica, en particular el WWF (World Wild Fund for 
	Nature), que promueve la protección de la 
	naturaleza. Su creación, en 1961, se debió al trabajo de varios personajes 
	miembros del movimiento mundialista.
	
	Efectivamente, tenemos que mencionar aquí a los hermanos Aldous y Julian 
	Huxley. 
	
	 
	
	
	El primero es el autor de un libro profético, Un mundo feliz (en 
	inglés
						
						Brave New World), publicado en 1932, verdadero programa político 
	mundialista bajo la apariencia de una novela de ciencia ficción en la que 
	habla de un Estado mundial reinante sobre una humanidad sumisa y 
	jerarquizada como resultado de manipulaciones genéticas.
	
	
	
	El autor vivió toda su vida utilizando las drogas más diversas para alcanzar 
	una "forma de misticismo". Tales delirios, característicos del medio, 
	también afectaron a su hermano, Julian Huxley, partidario de la eugenesia y 
	primer director general de la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas 
	para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1946. 
	
	 
	
	
	Esta mentalidad 
	característica de los hermanos Huxley se debe a la influencia de su abuelo 
	por parte de padre, Thomas Huxley (1825-1895). Este biólogo y feroz defensor 
	de los principios de Darwin [100] transmitió esos conceptos a sus 
	nietos para que el mundo entero se beneficiara con ellos. 
	
	 
	
	
	Agreguemos a lo anterior que la red y los vínculos que unen a la familia 
	mundialista son verdaderamente estrechos ya que uno de los estudiantes de 
	Thomas Huxley se llamaba nada más y nada menos que… H.G. Wells [101].
	
	El análisis de esta especie de relevo de generaciones permite una mejor 
	comprensión de la permanencia del mundialismo y del progreso de su 
	influencia.
	Podemos ver ahora el vínculo entre la pasada acción de aquellos hombres y la 
	fundación de WWF en 1961. Esta última se debe, en efecto, a Julian Huxley 
	[102]. 
	
	 
	
	
	WWF contribuye a la divulgación de ese ideal panteísta y constituye 
	una de las ramas de acción del mundialismo. 
	
	 
	
	
	No por casualidad el primer 
	presidente de WWF fue precisamente… el príncipe Bernard, también dirigente 
	del Grupo de Bilderberg [103], que presidió de 1962 a 1976. Entre las 
	personas que han presidido WWF se encuentra también John Loudon, quien, al 
	igual que John Kerr, fue además presidente de la compañía petrolera Royal 
	Dutch Shell.
	
	
	
	Este conglomerado petrolero anglo-holandés es uno de los viveros del Nuevo 
	Orden Mundial. 
	
	 
	
	
	Hay que precisar además que el príncipe Felipe, esposo de la 
	reina de Inglaterra Isabel II, también dirigió WWF de 1981 a 1996.
	 
	
	
	
	
	David Rockefeller, Sr. (1915-…)
	 
	
	
	A esta lista de actores proveniente de una larga tradición 
	político-comercial podemos agregar el papel de 
	la Trilateral, creada en 1973 
	por 
	David Rockefeller y 
	Zbigniew Brzezinski (miembros ambos del CFR), mentor 
	este último del actual presidente estadounidense 
	Barack Obama.
	
	
	
	La Trilateral reagrupa tres zonas geográficas económicamente desarrolladas:
	
		
		Norteamérica, Europa y Japón. Brzezinski, quien recuerda que personalidades 
	francesas como Simone Veil, Robert Marjolin, Raymond Barre e incluso Hubert 
	Vedrine han aportado su apoyo a la Trilateral, agrega que los Estados se ven 
	"ante problemas cada vez más diversos - financieros, económicos y 
	estratégicos - y que tienen cada vez menos posibilidades de resolver, sin 
	proceder al menos a una concertación más estrecha, en su propio interés y en 
	el del resto del mundo".
	
	
	
	Como medio de enfrentar esos desafíos, el autor precisa incluso que la 
	Trilateral dio origen a la creación del G-7 [104]. Las estrechas relaciones 
	de la Trilateral con el mundo industrial y el de los thinks-tanks se han 
	evidenciado en particular con la Red Política Transatlántica (la TPN, siglas 
	en inglés) [105].
	
	
	
	En efecto, el presidente de la rama europea de la Trilateral, Peter 
	Sutherland, preside además la rama europea de la TPN. Este irlandés dirigió 
	también [el banco de inversión] Goldman Sachs, que a su vez determina por 
	debajo de la mesa la política económica del presidente Obama, y fue además, 
	entre otras cosas, jefe de la Comisión sobre la Competencia (de 1985 a 1989) 
	bajo la presidencia de Jacques Delors [106].
	
	
	
	Para rematar, Peter Sutherland es también el director de la escuela fabiana 
	London School of Economics [107]. El ciclo se cierra cuando sabemos que John 
	Kerr –ya mencionado anteriormente– es también miembro de la rama europea de 
	la Trilateral [108].
	
	
	
	Como ya hemos podido comprobar, las élites políticas y económicas vienen 
	convergiendo desde hace mucho tiempo hacia la instauración de un Orden 
	Mundial Unificado [109]. 
	
	 
	
	
	El panorama quedaría sin embargo incompleto si no 
	mencionáramos aquí las declaraciones de las autoridades de la Iglesia 
	Católica.
	 
	
	 
	
	 
	
	
	Una Iglesia Católica al servicio del Nuevo Orden Mundial
	
	
	Seamos creyentes o no, lo cierto es que el estudio de los principios de base 
	de cualquier confesión debe realizarse con toda objetividad. 
	
	 
	
	
	Hay que 
	estudiar los preceptos que defiende y observar si su discurso y acción 
	corresponden o no a su doctrina. En el caso de 
	la Iglesia Católica, el 
	concepto defendido desde hace 2000 años se basa en la supremacía de Dios 
	sobre el hombre.
	
	
	
	Las Escrituras y la tradición constituyen el basamento intocable, la base 
	misma de la fe según los términos consagrados, definidos por el sucesor de 
	San Pedro, el Papa.
	
	
	
	Marcado por el pecado original, el hombre debe aceptar someterse a una 
	autoridad superior y obedecer el conjunto de preceptos que la Iglesia 
	Católica defiende. Es ese el caso de numerosas iglesias protestantes.
	
	
	
	Un cambio fundamental se produce, sin embargo, con el Concilio Vaticano II 
	(1962-1965). Este concilio es resultado de una larga corriente de 
	reflexiones provenientes de numerosos hombres de iglesia, pero también de 
	personajes exteriores a ella, desde el siglo XIX.
	
	Al cabo de una larga lucha entre los defensores de la tradición y los 
	progresistas, estos últimos lograron imponer su propia visión durante la 
	gran reforma de Vaticano II. Se trataba, para ellos, de adaptar la iglesia a 
	las múltiples innovaciones políticas, técnicas y sociales que marcan la 
	evolución del mundo. Para los defensores de la tradición es todo lo 
	contrario. 
	
	 
	
	
	Es el mundo el que tiene que adaptarse a los principios de la 
	iglesia. La humanización, que debía implicar la promoción de los derechos 
	humanos, y su colaboración con las instancias internacionales, fueron 
	claramente expresadas en 1963 en la encíclica Pacem in Terris del Papa Juan 
	XXIII [110]. 
	
	 
	
	
	Recordando los progresos de la ciencia y la técnica que llevan 
	a "intensificar su colaboración y a fortalecer su unión" dentro del género 
	humano, se trata de fortalecer el "bien común universal" que los Estados no 
	logran ya garantizar, según la encíclica.
	
	Es por ello que el documento agrega, muy lógicamente, que,
	
		
		"En nuestra época, 
	el bien común universal plantea problemas de dimensiones mundiales. Sólo 
	pueden ser resueltos por una autoridad pública cuyo poder, constitución y 
	medios de acción tengan también dimensiones mundiales y que pueda ejercer su 
	acción sobre el planeta en toda su extensión. Es por lo tanto el orden moral 
	en sí lo que exige la constitución de una autoridad pública con competencia 
	universal".
	
	
	
	Después de expresar su deseo de que ese "poder supranacional" no sea 
	instaurado por la fuerza, la encíclica aprueba la Declaración de Derechos 
	Humanos de 1948, con excepción de algunas objeciones. 
	
	 
	
	
	Agrega que,
	
		
		"Consideramos esa Declaración como un paso hacia el establecimiento de una 
	organización jurídico-política de la comunidad mundial" [111].
	
	
	
	Ese cambio de rumbo de la Iglesia Católica es la marca de fábrica de todos 
	los Papas desde Vaticano II. 
	
	 
	
	
	En su mensaje de navidad de 2005, el actual 
	Papa Benedicto XVI exhorta a los hombres a emprender,
	
		
		"la edificación de un 
	Nuevo Orden Mundial" [112].
	
	
	
	Resulta por lo tanto totalmente lógico que 
	
	Benedicto XVI haya lanzado un 
	llamado al establecimiento de una "autoridad política mundial" en su 
	encíclica Veritas in caritate [113], en julio de 2009. 
	
	 
	
	
	Recordando la 
	interdependencia mundial, el Papa llama,
	
		
		"con urgencia a reformar la ONU al 
	igual que la arquitectura económica y financiera internacional con vistas a 
	convertir en una realidad concreta el concepto de familia de naciones (…)"
		[114].
	
	
	 
	
	 
	
	
	Hacia una Asamblea Parlamentaria Mundial
	
	
	La creación de grandes uniones políticas regionales que se rigen por leyes 
	comunes como diferentes componentes del Estado mundial tendría que estar 
	representada en el seno de una asamblea única. Ese es el objetivo de la 
	"Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas" (APNU) [115].
	
	
	
	Esa ambición es la lógica continuación de los sueños de unificación mundial 
	que defienden los teóricos del mundialismo (fabianos y asociados).
	
	
	
	Nada aparece por casualidad. Los acontecimientos, personajes e institutos 
	del pasado dan sus frutos, que conducen a la construcción de esa especie de 
	torre de Babel. Por consiguiente, el accionar del WFN (World Federalist 
	Movement), creado como ya vimos en 1947 en Montreux, se inscribe en la 
	lógica del trabajo que ya venía realizando.
	
	De la misma manera, el WFN dio origen, en 1992, a la elaboración del primer 
	gran documento que exhorta al establecimiento de una asamblea parlamentaria 
	mundial en el seno de las Naciones Unidas: The case for a United Nations 
	Parliamentary Assembly ("El objetivo de una asamblea parlamentaria de las 
	Naciones Unidas") por parte del canadiense Dieter Heinrich [116].
	
	
	
	Numerosos trabajos y conciliábulos se han desarrollado posteriormente en el 
	senado canadiense, en el Parlamento Europeo, durante el Foro del Milenio del 
	año 2000 en Nueva York, en el 12º congreso de la Internacional Socialista, 
	etc., para terminar, en septiembre de 2003, con la creación de un "Comité 
	por una ONU democrática". 
	
	 
	
	
	Les remitimos aquí a la versión en alemán ya que, 
	como veremos, las autoridades políticas alemanas desempeñan en esto un papel 
	de primer plano: Komitee für eine Demokratische UNO (KDUN) [117].
	
	El KDUN es el mascarón de proa de un comité ejecutivo [118] que trabaja por 
	la creación de un Parlamento Mundial. Sus trabajos cuentan con la 
	participación de otro instituto ya mencionado anteriormente: el WFM.
	
	
	
	Queda por agregar a lo anterior la "Sociedad de Pueblos Amenazados" 
	(Gesellschaft für bedrohte Völcker), instituto alemán que trabaja por la 
	emancipación de los grupos étnicos y colabora estrechamente con la UFCE 
	(Unión Federalista de Comunidades Étnicas Europeas) [119] y con una ONG 
	inglesa, la 2020 Vision Ltd [120].
	
	El KDUN, que tiene su sede en Berlín, anuncia sus aspiraciones cuando 
	estipula en sus estatutos su voluntad de construir una sociedad 
	cosmopolítica que favorezca las integraciones continentales [121]. 
	
	 
	
	
	En su 
	comité de dirección encontramos representantes provenientes de los medios 
	políticos y científicos.
	
	
	
	Hay que subrayar que todas las corrientes políticas alemanas están 
	representadas en ese comité de dirección, con excepción de los ex comunistas 
	(die Linke) [122]. También encontramos en ese comité a un personaje clave, 
	Armin Laschet. 
	
	 
	
	
	Este político dio origen al informe elaborado en 2003, en el 
	que se llama a dotar a la Unión Europea de una sede permanente [123] después 
	de la adopción del "Tratado Giscard" (actualmente conocido como "Tratado de 
	Lisboa"). 
	
	 
	
	
	Ejerce una influencia decisiva ya que también dirige el comité de 
	dirección del Prix Charlemagne [124]. 
	
	 
	
	
	Por otra parte, la presencia del 
	eurodiputado alemán Jo Leinen en el seno de la dirección del KDUN resulta 
	particularmente significativa en la medida en que el propio Leinen desempeñó 
	un papel determinante en la adopción del Tratado de Lisboa [125].
	
	Fue en abril de 2007 que el KDUN lanzó su campaña a favor de un Parlamento 
	Mundial, bajo la dirección de su presidente, Andreas Bummel. 
	
	 
	
	
	Autor de un 
	libro titulado Internationale Demokratie Entwickeln ("Desarrollar la 
	democracia internacional") [126], Bummel es un ex miembro del partido 
	liberal alemán, el FDP, cuyo presidente, Guido Westerwelle, es ministro de 
	Relaciones Exteriores del gobierno de Angela Merkel desde septiembre de 
	2009. 
	
	 
	
	
	Es también colaborador de la "Sociedad de Pueblos Amenazados", que 
	dirige Tilman Zulch (miembro del comité de dirección del KDUN) y del World 
	Federalist Movement (WFM) de Nueva York [127].
	
	Todos estos personajes trabajan por lograr la instauración de ese nuevo 
	órgano mundial. Como se precisa en los textos oficiales:
	
		
		"(…) La APNU pudiera conformarse en una primera etapa con delegados de 
	parlamentos nacionales y regionales que reflejen sus posiciones políticas. 
	Una APNU incluiría por lo tanto miembros de partidos minoritarios que no 
	forman parte del gobierno. En una etapa posterior, la APNU pudiera ser 
	elegida directamente. 
		 
		
		Una APNU sería así un órgano único y legítimo que 
	representaría la voz de la ciudadanía sobre cuestiones de orden 
	internacional. Los participantes en la campaña consideran que una APNU, 
	después de creada, evolucionaría para, de simple órgano de consulta, pasar a 
	convertirse en un parlamento mundial con verdadero derecho de información, 
	participación y control" (…) [128].
	
	
	
	Esas ambiciosas perspectivas para la APNU, expuestas abiertamente, se 
	amplían más aún cuando se recuerda el apoyo que aportó Benedicto XVI al 
	establecimiento de una "autoridad política mundial". 
	
	 
	
	
	Obviamente, los 
	dirigentes de la APNU saludaron de forma entusiasta la encíclica papal 
	[129].
	 
	
	 
	
	 
	
	
	Conclusión
	
	Esta rápida descripción de la historia de los promotores del mundialismo, 
	desde la Edad Media hasta el comienzo del siglo XXI, demuestra que se trata 
	de una corriente muy antigua. Se basa en la avaricia ilimitada y la búsqueda 
	de un ideal de control total de las riquezas del planeta.
	
	
	
	Su evolución ha venido acelerándose a medida que los "sacerdotes" del 
	mundialismo, sucesores de 
	
	Nimrod, lograban imponer su propia manera de 
	pensar a favor del 
	Nuevo Orden Mundial.
	
	
	
	Desde la caída del muro de Berlín, los acontecimientos han venido 
	acelerándose, al igual que la crisis. El decenio que comenzamos en este año 
	2010 será decisivo para la humanidad ya que el mundialismo, según la 
	doctrina de estas élites, es un mesianismo [que está] apurado...
	
	 
	
	
	
	
	Documentos adjuntos
	
	 
	
		
			| 
			
			 | 
			
			 | 
			
			 | 
		
			| 
			
	"The History of the Fabian Society", por Edward R. Pease | 
			
	"The Open Conspiracy", por H.G. Wells | 
			
	"The New World Order", por H.G. Wells | 
		
			| 
			
			 | 
			
			 | 
			
			 | 
		
			| 
			
	"Wall Street and the bolshevik revolution", por Antony Sutton | 
			
	"Wall Street and FDR", por Antony Sutton | 
			
	"Wall Street and the rise of Hitler", por Antony Sutton | 
		
			| 
			
			 | 
			
			 | 
			
			 | 
		
			| 
			
	"Union Now - A Proposal for a Federal Union of the Democracies of the North 
	Atlantic", por Clarence Streit | 
			
	"Philip Dru - Administrator, A Story of Tomorrow, 1920-1935", por Edward Mandell House | 
			
	"Internationale Demokratie entwickeln" / "Developing International 
	Democracy", por Andreas Bummel | 
		
			|   | 
			
			 |   | 
		
			|   | 
			
	"The Anglo-American Establishment", por Carroll Quigley |   | 
	
	
	
	
	
	
	Notas
	
		
			- 
			
			"U.S move sows confusion in EU", por 
			Charles Forelle, 
			
			The Wall Street Journal, 2 de febrero de 2010. 
- 
			
			Sitio web oficial de
			
			Eurasec. 
- 
			
			"L’Union 
			douanière, créée par la Russie, le Kazakhstan et la Biélorussie", 
			dossier de la agencia rusa de noticias Ria Novosti. 
- 
			
			"Eurasie: 
			le président kazakh prône la création d’une monnaie unique, l’evraz", 
			(El presidente de Kazajstán propone la creación de una moneda única) 
			agencia rusa de noticias Ria Novosti, 11 de marzo de 2009. 
- 
			
			"CEEA: 
			la création d’une monnaie unique au menu d’entretiens russo-kazakhs", 
			Ria Novosti, 14 de marzo de 2009. 
- 
			
			Site web oficial del
			
			UNASUR. 
- 
			
			El 26 de noviembre de 2008, durante el 
			encuentro realizado en Caracas (Venezuela) algunos países de América 
			del Sur decidieron de preparar el terreno creando el "Fondo de 
			Estabilización de Reservas"; es decir una unidad de cuenta llamado 
			"SUCRE". (Sistema Unitario de Compensación Regional). Esta unidad de 
			medida o cuenta en referencia también al nombre de José de Sucre 
			(1795-1830) que fue lugarteniente de Simón Bolívar. 
- 
			
			Página oficial de la 
			
			Asamblea Parlamentaria Europa-Latino Americana 
- 
			
			Sitio oficial del
			SICA. 
- 
			
			Sitio oficial de
			
			Unión Africana. 
- 
			
			Sitio oficial del
			
			NEPAD. 
- 
			
			Descripción de la
			
			Unión Africana en el sitio web del ministerio francés de 
			Relaciones Exteriores (en francés). 
- 
			
			Sitio oficial del
			GCC. 
- 
			
			"Proposed 
			GCC currency name ‘too general’", Trade Arabia, 16 de 
			diciembre de 2009. 
- 
			
			"La Chine espère populariser le yuan au 
			sein de l’Asean", (China espera popularizar su moneda, el yuan, en 
			el seno del ASEAN), diario francés Les Echos, 31 de diciembre 
			de 2009. 
- 
			
			Sitio oficial del
			PSP. 
- 
			
			Ver libro:
			
			La marche irrésistible du nouvel ordre mondial, (La marcha 
			irresistible del Nuevo Orden Mundial) por Pierre Hillard (Editions 
			François-Xavier de Guibert, 2007, Francia.), pág. 21. 
- 
			
			Ibid., págs. 86-87. 
- 
			
			Ver:
			
			La décomposition des nations Européennes : De l’union euro-Atlantique 
			à l’Etat mondial, (La descomposición de las Naciones Europeas: 
			De la Unión Euro-Atlántica al Estado Mundial), por Pierre Hillard 
			(Ediciones François-Xavier de Guibert, 2005, Francia), p. 137 y el 
			libro:
			
			La marche irrésistible du nouvel ordre mondial, op. cit, 
			pág. 79. 
- 
			
			"Résolution 
			du Parlement européen sur l’état des relations transatlantiques 
			après les élections qui ont eu lieu aux États-Unis" (Resolución 
			del Parlamento Europeo acerca de la situación de las relaciones 
			trasatlánticas después de las elecciones presidenciales en los 
			Estados Unidos), en francés. (2008/2199(INI)), Réseau Voltaire, 
			23 de marzo de 2009. 
- 
			
			"La 
			Russie et la Chine proposent une monnaie commune globale", 
			(Rusia y China proponen una moneda común global) Red Voltaire, 11 de 
			julio de 2009. 
- 
			
			La revista The Economist de enero 
			de 1988 anunciaba el lanzamiento de una moneda mundial llamada "phénix" 
			para el año 2018. Estamos entonces dentro de los plazos fijados. 
- 
			
			"Discours 
			d’acceptation" (Discurso de aceptación), (texto en francés) por 
			Herman von Rompuy, Réseau Voltaire, 19 de noviembre de 2009. 
- 
			
			Las reivindicaciones étnicas y 
			religiosas así que la oposición (disputas) entre regiones ricas y 
			pobres aceleró la descomposición de los Estados-naciones en el 
			mundo. Este fenómeno se explica en particular a consecuencia del 
			traspaso de la autoridad suprema a uniones políticas regionales a 
			costas de la administración estatal nacional, así, ésta ya no tiene 
			ninguna razón de existir. La dislocación de los Estados-naciones 
			será planetaria. Hoy, ya hay algunos dirigentes de los Estados 
			federales de los EEUU, como el Texas o el Vermont que desean hacer 
			secesión. En lo que respecta a Europa, Bélgica con Flandes o España 
			con Cataluña constituyen las zonas con mayor riesgo de separación. 
			Estas reivindicaciones regionales (nacionalistas) conducen a la 
			parcelación (descomposición) de los Estados (países) y son 
			indispensables para concretizar y realización del Nuevo Orden 
			Mundial. 
- 
			
			Hasta el comienzo de enero de 1973, 
			Francia compartía el derecho de crear moneda con los bancos 
			privados. Para financiar la construcción de viviendas populares por 
			ejemplo, el Estado francés tomaba prestado del Banco Central 
			(estatal) que creaba para la ocasión este dinero. Una vez terminado 
			el proyecto social, el Estado pagaba su deuda prestada mientras que 
			el banco destruía el dinero creado para tal, pero punto clave en 
			todo esto, sin hacerse cobrar intereses. Ahora, el Estado se ha 
			prohibido a sí mismo de prestarse dinero del Banco Central (estatal 
			francés) cuando dictó el artículo 25 de la ley Pompidou-Giscard 
			d’Estaing el 3 de enero de 1973. Se prohíbe a sí mismo de ayudarse 
			de la utilización monetaria salvo si toma prestado a los bancos o 
			financieros privados y a quienes hay que pagarles con un fuerte 
			interés de beneficio. Por consecuencia, esta político impide una 
			verdadera política social poniendo las inversiones públicas a 
			carácter social fuera a costos elevadísimos y haciendo aumentar la 
			deuda pública estatal. Este principio inscrito en el
			
			Tratado de de Maastricht (1992) artículo 104 ha sido transpuesto 
			al artículo 123 del Tratado de Lisboa. Es decir los Estados de la 
			Unión Europea son dependientes y tributarios de la oligarquía 
			financiera. 
- 
			
			Una gran parte de este capítulo se basa 
			en los trabajos del historiador estadounidense Carroll Quigley 
			(1910-1977), profesor entre otro en la Universidad de Georgetown y 
			de su libro The anglo-american Etablishment, GSG § Associates, 
			1981. Fue además el profesor de … Bill Clinton. 
- 
			
			El lanzamiento en julio de 2009 de un 
			proyecto de paneles solares en África del Norte y en el Medio 
			Oriente para generar electricidad a partir de la energía solar con 
			vistas de ser exportada a Europa se ha concretizado en el marco del 
			programa "Desertec". 
			La rama alemana del Club de Roma, el centro aeronáutico y espacial 
			alemán y el príncipe Hassan bin Talal de Jordania han contribuido 
			arduamente en el proyecto. Indirectamente, esta política energética 
			va a contribuir a integrar más estos países al sur del Mediterráneo 
			con la Unión Europea y poco a poco también con el eje Euro-Atlántico 
			en el marco de una interdependencia. 
- 
			
			Es el caso del "Corredor 
			de Nasco" con el surgimiento de un bloque Norte-Americano. 
- 
			
			Los ganadores o beneficiarios de las 
			becas de estudio Cecil Rhodes en los EEUU, Reino Unido, Australia, 
			África del Sur, etc. pueden ser consultados en los sitios webs de 
			estas diferentes escuelas. 
- 
			
			A partir de la segunda mitad del siglo 
			XIX, el equipo de Cecil Rhodes
			
			controlaba el diario Times de Londres, diario reservado 
			para las elites políticas y económicas británicas, las cuales, 
			también eran en su mayoría miembros de esta vasta aristocracia 
			comercial. Esto se llama trabajar en circuito cerrado. 
- 
			
			Anglo-american Etablishment, op. 
			cit, p. 169. 
- 
			
			La expresión "grupo Milner" es utilizado 
			para evocar las personalidades políticas, económicas, militares y 
			periodísticas ganadas y trabajando por los ideales de Alfred Milner 
			y de su mentor, Cecil Rhodes. 
- 
			
			Ibid., pág. 133. 
- 
			
			Nos apoyamos en los trabajos 
			investigativos de Edward R. Pease, The History of the Fabian 
			Society (EP Dutton and Company, 1916), obra frecuentemente 
			reeditada. 
- 
			
			Sitio oficial de la
			
			Sociedad Fabiana (Fabian Society). 
- 
			
			Robert Owen se apoyaba sobre los 
			principios del filósofo Platón, en particular de su obra La 
			República, obra que defiende el ideal de una sociedad 
			aristocrática dirigida por una elite, eliminando el matrimonio al 
			mismo tiempo que favorece la reproducción de los mejores. Esta 
			teoría tuvo émulos. Volvemos a encontrar estos conceptos en la 
			novela Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de Orwell 
			e incluso en ciertas obras de Herbert George Wells, miembro y 
			dirigente de la Sociedad Fabiana. 
- 
			
			La Universidad de Oxford se convirtió en 
			uno de los centros de reclutamiento de las elites gracias a las 
			"becas de estudio Cecil Rhodes" en Gran Bretaña. 
- 
			
			38 
- 
			
			A inicios del siglo XXI, 200 diputados 
			británicos miembros de la Sociedad Fabiana, como por ejemplo el ex 
			–Primer ministro Tony Blair (promotor de la política económica 
			llamada la "3ra. Vía", principio fabiano por antonomasia) o Gordon 
			Brown. 
- 
			
			Todo indica que no encontró allí 
			satisfacción. 
- 
			
			Esta obra apareció en el año 1928, 
			vuelta a editar en 1931 bajo el título: 
			What are we to do with our Lives? 
- 
			
			The War That Will End War, por H. 
			G. Wells. La versión castellana lleva como título: Un mundo 
			liberado (1914). 
- 
			
			Ibid., pág. 134: "Fue en un 
			ambiente de incredulidad que comenzó la reunión que debía instaurar 
			el Nuevo Orden Mundial". 
- 
			
			The New World Order, por H.G 
			Wells, vuelto a editar por los editores Filiquarian Publishing, LLC, 
			en 2007. 
- 
			
			La mayor parte de los responsables 
			económicos de la administración Obama resultan ser de la Pilgrim 
			Society. 
- 
			
			Ver: The Anglo-American Etablishment, 
			op. cit, p. 82 et páginas 117 y siguientes. 
- 
			
			Sitio web oficial de la
			
			Round Table. 
- 
			
			La empresa
			
			JP Morgan, columna vertebral de la finanza anglo-sajona fue 
			fundada por John Pierpont Morgan (1837-1913). 
- 
			
			Ver los libros del extraordinario autor 
			Antony Sutton (1925-2002), investigador en la institución Hoover y 
			en la universidad de Stanford, narrando el apoyo que prestó Wall 
			Street a tres acontecimientos mayores: Wall Street and the 
			bolshevik revolution, Arlington House, 1974; Wall Street and 
			FDR (ndlr: Franklin Delano Roosevelt) y Wall Street and the 
			rise of Hitler. También podemos añadir esta serie compuesta de 
			tres volúmenes: Western technology and soviet economic 
			development 1917-1930; Western technology and soviet economic 
			development 1930-1945 et Western technology and soviet 
			economic development 1945 to 1965, demostrando con esta 
			documentación de gran importancia el apoyo económico y financiero 
			del Occidente a la Unión Soviética y sus lacayos. 
- 
			
			Invitamos al lector a interesarse acerca 
			de Basil Zaharoff (1850-1936) que hizo fortuna vendiendo armas a los 
			dos beligerantes del conflicto en 1914-1918. 
- 
			
			Wall Street and the bolshevik 
			revolution, op. cit, pág. 57. 
- 
			
			Ibid., págs. 83. 
- 
			
			Ibid., p. 82. Es interesante de 
			constatar que Harry Hopkins (1890-1946) que llegó a ser la 
			inminencia gris del presidente Roosevelt, fue el intermediario entre 
			la Cruz Roja estadounidense dirigida por William Boyce Thompson en 
			Petrogrado en 1917 y su representación en Washington en Ibid., 
			p. 72. 
- 
			
			Ibid., pp. 89-100. El memorándum 
			de de William Boyce Thompson presentado a Lloyd George puede ser 
			leído en entero en la página 197 y siguientes en el párrafo titulado 
			"Documento 4". 
- 
			
			Pétrole, une guerre d’un siècle 
			(Petróleo, una guerra de un siglo), por William Engdahl (Editions 
			Jean-Cyrille Godefroy, 2007), pág. 94 y siguientes (libro publicado 
			en francés). 
- 
			
			Wall Street and the rise of Hitler, 
			op. cit, ver los capítulos 1 al 5 en particular la página 47. 
- 
			
			The anglo-american Etablishment, 
			op. cit, pág. 182. 
- 
			
			Además de la Gran Bretaña y sus 
			dominios, Lionel Curtis no dudó en incluir: Francia, los países 
			escandinavos, Irlanda, Egipto, india, Bélgica, Holanda, Canadá y los 
			EEUU. Estos proyectos fueron presentados en su libro publicado en 
			una sola edición en 1938: The Commonwealth of God in The 
			Anglo-American Etablishment, op. cit, pp. 282-283. 
- 
			
			Union Now: A Proposal for a Federal 
			Union of the Democracies of the North Atlantic, por Clarence 
			Streit (Harper & Brothers Publishers, 1939). 
- 
			
			The Anglo-American Etablishment, 
			op. cit, p. 283. 
- 
			
			"Cómo 
			el Consejo de Relaciones Exteriores determina la diplomacia 
			norteamericana", Red Voltaire, 19 de agosto de 2005. 
- 
			
			El presidente Wilson lo llamaba su 
			"alter ego". 
- 
			
			Ver: Wall Street and FDR, op.cit, 
			pág. 92 y siguientes. 
- 
			
			Ver nuestro libro a tele-cargar (o 
			bajar) La Marcha irresistible del Nuevo Orden Mundial, op.cit, 
			pág. 14 y págs. 80-81. Philip Dru, administrator, por editors 
			Edward Mandell House, reedición Robert Welch University Press, 1998. 
- 
			
			La Pan-Europa, por Anne-Marie 
			Saint Gille (Presses de l’université de Paris Sorbonne, 2003), págs. 
			130-131 (libro publicado en francés). 
- 
			
			El contrato y compromiso de Aristide 
			Briand con la Pan-Europa, divulgadora de los principios federalistas 
			y regionalistas en un marco político mundial unificado permite de 
			comprender mejor el discurso del presidente francés en la Asamblea 
			General en la Sociedad de Naciones, el 5 de septiembre de 1929, 
			llamando a crear un vínculo federal entre los Estados europeos. 
- 
			
			El representante inglés durante el 
			congreso Pan-Europeo de 1926, el señor A. Watts, era miembro de la 
			du Royal Institute of International Affairs provenía del "grupo 
			Milner" en La Pan-Europe, op. cit, pág. 148. 
- 
			
			"Richard 
			de Coudenhove-Kalergi (1894 -1972)", sitio Internet de la 
			asociación PanEurope-France/Suiza, texto en francés. 
- 
			
			La Pan-Europa jugó un papel fundamental 
			en la elaboración de todos los textos a favor de la protección de 
			los grupos étnicos. Ver nuestra publicación en francés: 
			
			Minorités et régionalismes dans l’Europe Fédérale des Régions 
			(Editions François-Xavier de Guibert, 4è édition, 2004) y sobre todo 
			en este libro el capítulo titulado "L’union Charlemagne" pág. 75 y 
			siguientes. 
- 
			
			"Richard 
			Coudenhove-Kalergi" en el sitio Internet de la European Society 
			Coudenhove-Kalergi, textos en alemán, francés e inglés. 
- 
			
			Sitio oficial de la asociación
			
			Pan-Europa. 
- 
			
			Leer su discurso profético en el anexo 
			11 de La Descomposición de las Naciones Europeas; en 
			particular el párrafo en donde Coudenhove llama a la instauración de 
			una "unión atlántica", una "Federación a tres" según su expresión, 
			"Inglaterra siendo el puente entre la Europa y la América (del 
			Norte)". Es exactamente lo que han perseguido las instancias de 
			Bruselas y de Washington de una manera apresurada desde 1990. Ver la 
			lista completa de los ganadores (o beneficiarios) del Premio 
			Carlomagno en el sitio Internet de este
			
			Comité, texto en alemán. 
- 
			
			Ver: Wall Street and the rise of 
			Hiter, op. cit, capítulo 2 "The Empire of IG Farben", pág. 33. 
- 
			
			Ver: Wall Street and the bolshevik 
			revolution, op. cit, páginas 125-126. 
- 
			
			Ibid., pág. 126. 
- 
			
			Ibid., pág. 60. 
- 
			
			Ibid., páginas 61-62. 
- 
			
			Ibid., pág. 50. 
- 
			
			También hay que decir que Hjalmar 
			Schacht es el promotor de la existencia del Banco de Pagos 
			Internacionales (BPI) en (inglés: Bank for International Settlements 
			BIS). Antony Sutton cuenta acerca de una reunión importante que tuvo 
			lugar el 20 de febrero de 1933 en la residencia del nazi Hermann 
			Goering en presencia de Adolf Hitler, reunión que permitió recaudar 
			los fondos para financiar el partido nazi. Los más importantes 
			dueños de la industria alemana estaban presentes y se alinearon 
			también aportando las sumas necesarias (Krupp von Bohlen, Albert 
			Voegler, von Loewenfeld, …); todo esto bajo la dirección de Hjalmar 
			Schacht, en: Wall Street and the rise of Hitler, op. cit, 
			pág. 108. 
- 
			
			El autor Antony Sutton evoca entre otras 
			cosas la influencia determinante que jugó Gerard Swope (1872-1957), 
			presidente de la compañía General Electric Company, la cual permitió 
			la política socializante del presidente estadounidense Roosevelt, 
			en: Wall Street and FDR, op.cit, pág. 86. 
- 
			
			Carroll Quigley explica cómo ocurrieron 
			las infiltraciones en el seno del aparato político estadounidense de 
			la parte de de JP Morgan, en: Tragedy and Hope. A History of the 
			World in Our Time (GSG and Associates, 1966), pág. 938. 
- 
			
			El Primer ministro inglés (Churchill) 
			dijo palabras -en su discurso expuesto en la ciudad de Zúrich-, que 
			respalda el camino del mundialismo, palabras que podemos juzgar 
			nosotros mismos leyendo algunos extractos de su discurso: "(…) La 
			Unión Europea ha hecho mucho (esfuerzo) para lograr este objetivo y 
			este movimiento debe mucho al conde Coudenhove-Kalergi y al gran 
			patriota y hombre de Estado que fue Aristide Briand (…). Nosotros, 
			Británicos, nosotros tenemos la Commonwealth. La organización del 
			mundo no se encuentra debilitada sino al contrario reforzada y 
			cuenta en realidad con varios maestros, que son verdaderos pilares. 
			¿Y por qué no habría una agrupación europea que diera a otros 
			pueblos (naciones) alejadas unas de las otras el sentimiento de un 
			patriotismo más amplio, una especie de nacionalidad común? ¿Y por 
			qué una agrupación europea no debería ocupar el lugar que le 
			corresponde en medio de otras agrupaciones y contribuir a conducir 
			la barca de la Humanidad? (…). Llamando a una reconciliación 
			franco-alemana, Churchill añade en un puro estilo fabiano: "Es 
			indispensable que nuestro objetivo permanente sea de acrecentar y de 
			reforzar el poder de la ONU. Es necesario crear la familia europea 
			dotándola de una estructura regional acomodada dentro de esta 
			organización mundial, y esta familia podrá llamarse entonces Estados 
			Unidos de Europa" (…) en: George C. Marshall, Points de repère, 
			Lausana (Suiza), 1973. 
- 
			
			La influencia federalista se hizo sentir 
			gracias a la labor de europeos convencidos tales que Denis de 
			Rougemont, Henri Brugmans y Alexandre Marc. 
- 
			
			Del lado estadounidense, a partir del 
			año 1924, Rosika Schwimmer y Lola M. Lloyd defendían la causa de las 
			mujeres (derecho a votar, igualdad de oportunidades, etc.) y 
			organizaron la primera asamblea constituyente mundial debiendo ser 
			elegida por los pueblos y redactar así una constitución mundial. 
			Esta iniciativa fue lanzada nuevamente en 1937 en Chicago con una 
			campaña a favor de un Gobierno Mundial. Sería interesante de saber 
			quién financiaba tales proyectos. Posteriormente, otros 
			estadounidenses prepararon las mentalidades y los ánimos a favor de 
			un mundo unido: Emery Reves, autor de Anatomy of Peace 
			defendía la idea de un gobierno mundial (él fue también el agente 
			literario de Winston Churchill); el político Wendell Wilkie con su 
			libro One World; el abogado Clark Grenville autor de World 
			Peace through World Law; el periodista Norman Cousins; el 
			periodista y senador demócrata Alan Cranston y el filósofo Robert 
			Hutchins. 
- 
			
			Presentación del
			
			World Federalist Movement en inglés, sitio oficial Internet. 
- 
			
			Declaración de Montreux del 23 de agosto 
			de 1947. 
- 
			
			Ver nuestro libro: 
			
			La Fondation Bertelsmann et la gouvernance mondiale 
			(Ediciones François-Xavier de Guibert, 2009), páginas 95-96 y "Geschichte 
			der Europa-Union Deutschland en el sitio Internet de
			
			Europa Union Deutschland, sitio en alemán. 
- 
			
			"The 
			history of Federal Union" en inglés, sitio Internet de la 
			asociación. 
- 
			
			"Regional 
			Federalism" en inglés, sitio Internet del World Federalist 
			Movement. 
- 
			
			Sitio oficial Internet de
			
			Andrew Duff, en inglés. 
- 
			
			"ECFR’s 
			Board and Council" en inglés, sitio Internet del European 
			Council on Foreign Relations. 
- 
			
			"Creación 
			acelerada de un Consejo Europeo de Relaciones Exteriores", Red 
			Voltaire, 24 de octubre de 2007. 
- 
			
			Ver: La Fondation Bertelsamann et la 
			gouvernance mondiale, (La Fundación Bertelsamann y el gobierno 
			mundial) op. cit, pág. 92 y siguientes. 
- 
			
			"Trustees" 
			en el sitio Internet de Rhodes Trust (en inglés). 
- 
			
			Entre los numerosos participantes, 
			podemos citar la comparecencia de Richard de Coudenhove-Kalergi, 
			Konrad Adenauer, Denis de Rougemont, Alcide de Gasperi, François 
			Mitterrand, etc. 
- 
			
			"Historia 
			secreta de la Unión Europea", por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 
			16 de enero de 2005. Traducido al castellano por H.V. 
- 
			
			Una cosa excepcional a pesar de todo; la 
			TV RTL belga difundió durante su noticiero internacional la reunión 
			del grupo Bilderberg en junio de 2000 durante su reunión (secreta) 
			en el pueblito de Genval en la región del Brabant valón. Se puede 
			ver la presencia (participación) de Dominique Strauss-Kahn o aquella 
			la reina Beatriz I de los Países Bajos (Holanda). 
- 
			
			"Top 
			candidate debates EU tax at elite dinner" (texto en inglés), por 
			Andrew Rettman, EU Observer, 16 de noviembre de 2001. 
- 
			
			La película Avatar film de 
			ciencia ficción de James Cameron fue estrenada en diciembre de 2009 
			y es el prototipo típico del espíritu de la madre Tierra "Gaia". 
			Cuenta la historia de una tribu viviendo en la selva (naturaleza) 
			con cualidades espirituales superiores a los humanos que han venido 
			explotar y pillar los recursos naturales, esta tribu alcanza su 
			fuerza de la naturaleza y de un árbol padre, verdadero dios que da 
			su energía pero que la puede recuperar. 
- 
			
			Thomas Huxley era llamado el "bulldog de 
			Darwin" (recordamos que el bulldog es una raza de perro robusto). 
- 
			
			"H.G. 
			Wells: Darwin’s disciple and eugenicist extraordinaire", por 
			Jerry Bergman, en el Journal of Creation, diciembre de 2004. 
- 
			
			"WWF 
			in the 60’s" en el sitio Internet del World Wild Fund (Fondo 
			Mundial para la Naturaleza). 
- 
			
			"Presidents 
			- past and present" (Presidentes pasados y presentes), en 
			inglés, sitio Internet del World Wild Fund (Fondo Mundial para la 
			Naturaleza). 
- 
			
			Diario francés Le Figaro, 25 de 
			enero de 1999. 
- 
			
			Ver pág. 137 (capítulo 28). 
- 
			
			"Peter 
			Sutherland, Director General del GAAT y de la OMC de 1993 a 1995", 
			en el sitio Internet de la Organización Mundial de Comercio. 
- 
			
			"Peter 
			Sutherland", en el sitio Internet de la Comisión Trilateral. 
- 
			
			"Membership", 
			en el sitio Internet de la Comisión Trilateral. 
- 
			
			Entre los diversos campos o materias que 
			han participado o contribuido a la edificación del nuevo orden 
			mundial, podemos evocar el caso (acontecimiento) del Codex 
			Alimentarius cuyo objetivo es la de proceder a de modificaciones 
			o a la eliminación entrando en la composición alimentaria 
			(vitaminas, elementos minerales, etc.) 
- 
			
			Ver:
			
			Texto integral PACEM IN TERRIS, en castellano, sitio Internet de 
			la Santa Sede (Vaticano). 
- 
			
			Ibid., ver los párrafos de 130 à 
			145. 
- 
			
			"Mensaje 
			Urbi et Orbi del Santo Padre Benedicto XVI" en castellano, 25 de 
			diciembre de 2005, Vaticano. 
- 
			
			Ver:
			
			Texto integral en castellano, sitio Internet de la Santa-Sede. 
- 
			
			Ibid., párrafo 67. 
- 
			
			Sitio Internet oficial de la
			
			Campaña para la creación de una Asamblea Parlamentaria de las 
			Naciones Unidas. 
- 
			
			The case for a United Nations 
			Parliamentary Assembly, por Dieter Heinrich, World Federalist 
			Movement, octubre de 1992. 
- 
			
			Sitio oficial del
			
			Komitee für eine Demokratische UNO. 
- 
			
			"Comité 
			ejecutivo" de la Campaña para la creación de una Asamblea 
			Parlamentaria de las Naciones Unidas. 
- 
			
			Este instituto alemán está al origen de 
			los textos claves a favor de los grupos étnicos de Europa; la 
			Carta de lenguas regionales o minoritarias y la 
			Convención-carta para la protección de minorías. Ver nuestro 
			libro: Minorités et régionalismes, op. cit. pág. 142 y 
			siguientes. 
- 
			
			Sitio oficial Internet de
			
			2020 Vision, en inglés. 
- 
			
			"Satzung für das Komitee für eine 
			demokratische UNO".
			
			Documento a bajar del Internet. 
- 
			
			"Associates 
			des KDUN", en alemán, sitio Internet del Komitee für eine 
			Demokratische UNO. 
- 
			
			
			
			Rapport sur les relations entre l’Union européenne et l’organisation 
			des Nations Unies, documento PDF. [2003/2049 (INI)], 
			(Informe acerca de las relaciones entre la Unión Europea y la ONU), 
			relator Armin Laschet, 16 de diciembre de 2003. 
- 
			
			Señalemos también la presencia de 
			Hans-Gert Pöttering en el seno del comité ejecutivo del Premio 
			Carlomagno, presidente de la Fundación Konrad Adenauer, antiguo 
			presidente del parlamento Europeo pero también antiguo presidente de 
			Europa Union Deutschland, filial de la Unión de Federalistas 
			Europeos (el UEF fue creado en Montreux en 1947) dirigido en 2010 
			por el diputado inglés Andrew Duff en el parlamento Europeo. 
- 
			
			Ver: la Fundación Bertelsmann y el 
			gobierno mundial, op. cit, p. 93 y siguientes. 
- 
			
			Internationale Demokratie entwickeln, 
			por Andreas Bummel, Horizonte Verlag, 2005. 
- 
			
			"Andreas 
			Bummel Der Vorsitzende des Komitees für eine demokratische UNO", 
			par Gerrit Wustmann, 11 de febrero de 2008. 
- 
			
			"Al 
			respecto del proyecto UNPA", en el sitio Internet de la Campaña 
			para la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones 
			Unidas. 
- 
			
			"Etude: 
			la création d’un Parlement mondial serait “pleinement en harmonie 
			avec la doctrine papale" (Estudio: la creación de un Parlamento 
			mundial estaría plenamente en harmonía con la doctrina papal), 28 de 
			julio de 2009, Campaña para la creación de una Asamblea 
			Parlamentaria de las Naciones Unidas.