| 
 
 
			 el bosque migra usando a la naturaleza en su totalidad mediante tácticas que aseguren el futuro de generaciones de sus habitantes... 
			 
 
			Sin embargo, poco se 
			sabía de la capacidad de la migración de todo un bosque… 
 
			A diferencia de los 
			humanos, el bosque migra usando a la naturaleza en su totalidad 
			mediante tácticas que aseguren el futuro de generaciones de sus 
			habitantes (ver "Plant 
			Migration in the Southern Limits of Wisconsin Glaciation in Indiana" 
			- John Potzger y Ray Friesner - 1939). 
 Es decir que para que una planta pueda moverse, necesita producir semillas en grandes cantidades y entonces mandarlas hacia sitios más sostenibles. 
 La manera de hacerlo es produciendo frutos sabrosos para los animales, quienes los consumirán y desecharán mediante materia fecal y sus semillas se esparcirán lejos de su fuente original. 
 Otra manera es dejarlas correr al río o al aire para que la piel peluda de un animal pueda dirigirlas hacia otros sitios. Este tipo de migración es un proceso larguísimo que tarda años en producirse. 
 
			Sin embargo, en los 
			últimos años, la migración de los bosques se ha visto fuertemente 
			afectada por la deforestación, la extinción de especies animales, la 
			contaminación y otros síntomas del
			
			cambio climático. 
 Se trata de ayudar a los árboles a transportarse hacia áreas con cierto nivel de confort, con un clima perfecto para proveer su futuro. La selección de los sitios se realiza mediante estudios ecológicos y modelos de computadora. 
 
			Hasta ahora, los bosques 
			continúan migrando sin que nosotros nos demos cuenta de ello... 
 |