|

por Pol Rodríguez
27 Octubre 2025
del Sitio Web
MundoDeportivo

Cristóbal Colón ,
uno de los personajes
más
controvertidos de la
historia
El
historiador e investigador
luso-estadounidense
es
conocido por sus teorías revisionistas
sobre la
verdadera identidad de
Cristóbal
Colón...
Manuel da Silva Rosa es un historiador, investigador y
escritor
Luso-Estadounidense que lleva más
de 25 años investigando la figura de
Cristóbal Colón, con trabajo de archivo en,
-
Portugal
-
España
-
Italia
-
Polonia
-
República Dominicana
Su tesis principal sostiene que Colón no era un
tejedor genovés, como afirma la historia tradicional, sino un noble
portugués, identificado por él como Segismundo Henriques,
hijo del rey
Vladislav III de Polonia y de
una noble portugués.
Entre sus obras destacadas, ha escrito,
-
O Mistério Colombo Revelado (2006)
-
Colón: La historia nunca contada (2010,
edición española)
-
Cristóbal Colón: Noble y Espía de
Portugal
Rosa compartió sus teorías en una entrevista
concedida a la
Revista Portugués Americana.
Cristóbal Colón - El Verdadero
Origen según Da Silva Rosa
En dicha entrevista, Manuel da Silva Rosa compartió reflexiones muy
interesantes, a la vez que polémicas.
Para empezar, sobre su origen, el historiador
sostiene que,
"Colón era un príncipe, de nombre Segismundo
Henriques, nacido en Madeira, Portugal.
Estoy convencido de que Colón era hijo del
rey Vladislav III de Polonia, quien desapareció en la
batalla de Varna en 1444. Pero
Vladislav III sobrevivió y se exilió en Madeira, donde fue
conocido como 'Enrique el Germánico'."
Sobre la biografía y el matrimonio de Colón, el
investigador portugués señala que,
"el matrimonio de Colón en 1479 con Filipa
Moniz, miembro de la Orden de Santiago, requirió la
aprobación del rey Juan II de Portugal, lo que indica el
reconocimiento por parte del Rey del linaje aristocrático de
Colón".
Para Da Silva Rosa,
"esto demuestra que Colón no podía ser un
simple tejedor genovés; ningún campesino habría podido
casarse con una noble de semejante rango".

Manuel Da Silva Rosa,
escritor e
investigador luso-estadounidense.
(Columbus - The
Untold Story:
Part 1
-
Part 2
-
Part 3
-
Part 4)
Aunque si por algo es polémica esta visión de Manuel Da Silva Rosa
es por su teoría sobre que Cristóbal Colón era en realidad un agente
doble.
"Colón fue un genio astuto, taimado y
magistral, que asumió el papel de agente doble en España para el
rey Juan II de Portugal.
Conspiró con el rey Juan II en una misión
secreta cuidadosamente planeada para convencer a la corona
española, mediante el engaño, de que había encontrado la India".
Según el historiador,
"el hombre no solo era un genio del mar, sino
que mintió intencionalmente sobre su llegada a la India.
Esta mentira benefició únicamente a una
entidad:
el rey Juan II de Portugal.
Ahora tenemos todas las pruebas necesarias
para demostrar que Colón era un agente secreto de Portugal".
Da Silva Rosa revela cómo llega a
estas conclusiones
En esta entrevista para la Revista Portuguesa Americana, el
escritor justifica sus creencias para realizar dichas afirmaciones.
"Cualquiera que lea la nueva información se
convencerá de que la historia estaba equivocada.
Reto a cualquiera a comparar el complejo
carácter del verdadero Colón, de nobles lazos familiares
portugueses, con el tejedor de lana de Génova".
Y proseguía con la revelación de sus métodos:
"Estoy muy familiarizado con todas las demás
teorías... he intentado probar o refutar las múltiples facetas
presentadas por otros historiadores basándome en la evidencia
científica, incluyendo las pruebas de ADN.
Tengo plena confianza en que se demostrará mi
razón mediante nuevas pruebas de ADN".
De momento, hasta la fecha actual, no hay pruebas
publicadas y verificadas que confirmen sin lugar a dudas la teoría
de Manuel Rosa sobre la identidad de Cristóbal Colón mediante
análisis de ADN.
Lo que sí existe y sabemos sobre este caso es lo
siguiente:
-
Investigadores españoles liderados por
José Antonio Lorente en la Universidad de Granada afirman
haber obtenido ADN del presunto Colón y de su hijo, y
sugieren rasgos compatibles con un origen sefardí-judío para
Colón.
-
El documental "Colón ADN
- Su Verdadero Origen" (2024) lo presenta como un hallazgo que "podría
cambiar la historia".
En consecuencia, la afirmación de Manuel Da Silva
Rosa está en estado de hipótesis plausible, pero no validada por la
comunidad científica con evidencia concluyente.

Cristóbal Colón no
fue el primero:
la civilización
europea que llegó a América
200 años antes que la
española
Representación gráfica
del viaje de Colón al
'Nuevo Mundo'
Así pues, y después de más de dos décadas de investigación, Manuel
Rosa ha construido una de las teorías más controvertidas y
sugerentes sobre la figura de Cristóbal Colón.
Su hipótesis desafía directamente la versión
oficial que durante siglos ha presentado a Colón como un humilde
marinero genovés al servicio de España.
Sin embargo, hasta hoy ningún estudio científico
revisado ha validado de forma concluyente su teoría, y la comunidad
académica mantiene una postura cautelosa ante sus afirmaciones.
Más allá de la veracidad final de su hipótesis, la obra de Manuel
Rosa ha tenido un efecto innegable:
ha reavivado el debate sobre los orígenes y
la verdadera identidad de Cristóbal Colón, obligando a
historiadores y lectores a mirar de nuevo los archivos y a
cuestionar los relatos establecidos.
Video
Video también
AQUÍ y
AQUÍ...
|